Edición Nro. 2126 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de agosto de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_Y_PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS Y PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
¡No sea nabo Bayardi!
  • Si persiste, el tripulante debe ser derribado

Remedando en el título el desborde impertinente de Mujica en perjuicio de un periodista de excepción, como lo es Néber Araújo, es bastante escarnio que un ministro de Defensa sea lo suficientemente papelonero como para recorrer los medios pidiendo legalizar otras drogas mientras aparecen hoy cargamentos uruguayos enormes por el mundo. Que sanatee sobre la ley de derribos o un coronel chanta peleado con Manini, ya es el colmo de la idiotez. Que dirigentes futboleros anden con ganas de denunciarlo por horrores en Defensor, el summun.
Al patetismo de sus inoportunas expresiones cocaleras, el jerarca no pudo agregarle reflexiones tan absurdas!
Afirmar que la potestad de derribar aeronaves en contumaz actitud delictuosa se circunscribe a tiempos de guerra o similares, es una burrada o mala leche, cortada.
Uruguay es de las muy pocas naciones iberoamericanas que persiste tontamente en privarse de este instrumento. Hasta la narco Argentina kirchnerista tuvo que adoptarlo cuando hace un lustro, una Cessna la embiste, y derriba otra a los gendarmes en Salta.
Parece que el ministro no lee a Maquiavelo en aquello que la autoridad, antes que nada, debe ser temida antes que amada. En todo caso, nunca ridiculizada, como por ese piloto tirando coca, que, para peor, iba en parte para Brasil...
Tercera advertencia sin respuesta radial o gestual, primer disparo avisando, y, si persiste, el tripulante debe ser derribado. Es muy importante comunicarlo al mundo. Para que, el malandraje elija otro escenario, vio? El temor educa, aunque sea, éste, un tiempo de victimismos baratos.
Respecto a Manini, usted tiene todo el derecho del mundo a combatirlo políticamente, si quiere. No a sacar del armario a cierto coronelito salvado en el anca de un piojo cuando sus malas decisiones pudieron haber costado una vida joven, para que insulte al ex Comandante en Jefe. Mire que todo se sabe, "hermano" Bayardi... Por no recordar que ud reasume el Ministerio tras el inhumano episodio con Menéndez, que otros no aceptaron.
Y como dirigente deportivo, bueno... en estas horas las lenguas cuentan que Defensor analiza planteos legales contra su periplo en ese respetado club.
Mientras, usted, vestido de ogro carnavalesco, se divierte, recordando a los feroces militares sus inhabilitaciones vigentes para expresar opiniones partidarias, hasta en privado.Teatro del absurdo... ¡Ah! De instructores venezolanos en nuestras FFAA, ¡ni hablamos! ¿O quiere que siga?

Nota de EL OBSERVADOREl ministro de Defensa, José Bayardi, afirmó este miércoles en Informativo Sarandí que "hay muchos oficiales de alto grado enojados, por no decir calientes, con el general (Guido) Manini (Ríos) porque entienden que usó el Ejército como plataforma para sus aspiraciones políticas". El presidente del Círculo Militar, Carlos Silva, dijo a El Observador que estas declaraciones son "un pelotazo tan grande" que le hacen pensar que "Bayardi está mal de la cabeza".
La máxima autoridad de la agrupación dijo a El Observador que "capaz algún integrante del Ejército" tiene esta impresión sobre el candidato de Cabildo Abierto, pero señaló que "no representa para nada el sentir de todos los militares". Silva catalogó como una "bobada" el planteo del ministro, a pesar de que aseguró estar "conteniéndose" de decir todo lo que en verdad quería para no "mandarse una burrada" de la que después podría arrepentirse.
Este miércoles, el programa radial Así nos va (Carve) informó que Bayardi firmó una circular recordándole a los militares que constitucionalmente tienen prohibido manifestarse sobre política, lo que también incluye las publicaciones y comentarios hechos en redes sociales. Silva consideró que ese comunicado "estuvo de más, porque los militares lo tienen presente desde que entran a la Escuela Militar". Por lo tanto, ni él ni el resto de los oficiales "le dieron mayor trascendencia" a ese recordatorio", aseguró.
El presidente del Círculo Militar incluso especuló sobre qué motivó la circular, ya que según él los militares no manifiestan sus intenciones políticas en redes sociales. Para el coronel retirado, el documento estuvo motivado por supuestos "temores que tiene Bayardi", sobre los que no quiso ahondar, pero adelantó: "Algo no marcha bien en sus declaraciones. No sabe, no tiene idea y no conoce las Fuerzas Armadas".
No obstante, Silva hizo una distinción entre el secretario de Estado y el actual comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola. Mientras que según él Feola "es perfecto" para el cargo y tiene un buen desempeño, Bayardi "no es nadie y no está preparado". "Es un doctor, creo. Es como si yo opinara sobre apendicitis", valoró.
El coronel retirado es un reconocido votante del partido liderado por el excomandante en jefe del Ejército, aunque no está vinculado de manera formal a Cabildo Abierto. En varias oportunidades, no obstante, asistió a actos partidarios para respaldar la candidatura de Manini Ríos, quien tampoco tiene la mejor de las relaciones con el ministro designado el 1° de abril, luego de que el ahora fallecido Jorge Menéndez fue destituido por el presidente Tabaré Vázquez. En mayo, por ejemplo, el general retirado afirmó en Así nos va que Bayardi "estaba acostumbrado a opinar a la ligera".
Menéndez fue removido del cargo luego de que un informe periodístico publicado por El Observador revelara el contenido de las actas del Tribunal de Honor del Ejército que juzga los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985). El represor José Nino Gavazzo confesó en este marco que en 1973 había tirado el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro al río Negro, pero el Tribunal de Honor consideró que esta acción no había sido lo suficientemente grave como para dañar el honor del Ejército.

Jorge Azar Gómez - Ex Representante del Uruguay ante las Naciones Unidas
Hay que saber gobernar en tiempos de crisis

Si alguna cosa positiva tienen las crisis políticas, sociales o económicas, es que muestran claramente la calidad de nuestros gobernantes. Los hay que esconden su cabeza como un avestruz para que no se note su incompetencia. Los hay también que desvían la atención con falsas ilusiones y desmesurados eventos. Pero también los hay que afrontan de cara las dificultades convencidos que la política es algo más que la ostentación de subirse a un coche oficial y posar en las fotos empuñando un vaso de whisky, cuando tantas personas están pasando dificultades.
Algunas veces perplejos y otras muchas indignados, asistimos al lamentable espectáculo de Tabaré Vázquez, viendo el autismo con que afronta la crisis política que vive su partido y el país.
Inmerso en una crisis política e institucional sin precedentes, el presidente Vázquez en apenas unos meses ha pasado de ser el adalid de la izquierda vernácula uruguaya a ser la representación exacta de la parálisis, el desconcierto y la desconfianza. Nunca un gobierno como el de Vázquez ha gozado de tanto descrédito, acorralado y avasallado por los sindicatos. Y las consecuencias las pagamos todos los uruguayos.
A la ya conocida nula sensibilidad a las políticas sociales, ahora se añade la dudosa capacidad política de quien tiene que liderar el Poder Ejecutivo en tiempos de crisis política sindical.
Ni una sola medida social, ni una sola iniciativa legislativa y ni un solo impulso político ha surgido de él. Ya sabemos que bastante tienen con lo suyo que, por cierto, aún les queda un tortuoso camino por delante. La regeneración social, política y económica es necesaria y es posible pero, para ello, Tabaré Vázquez debe ser dueño del poder y no sólo del gobierno.
La receta de la izquierda y de Vázquez para salvarnos de la crisis ya no sirve porque es la de siempre, propaganda, mentiras y culpar a la oposición y a la prensa de su fracaso.
El Presidente Vázquez, deberá recuperar el poder y arrebatárselo a los sindicatos, elaborar estrategias y no sólo tomar medidas aisladas, que le imponen las circunstancias.
Presidente Vázquez, una modesta sugerencia de un humilde ciudadano de a pie, use más seguido la banda presidencial , único y romántico símbolo que le queda del poder y nombre un vocero presidencial que disimule su agravada ausencia.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.