Edición Nro. 2117 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 31 de mayo de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_MANCHAS_DE_CORRUPCIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA AVIACIÓN_MILITAR_-_TURBINAS_DE_COMBATE TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
¿Nuevos aires electorales en el aburrido Uruguay?
  • Tanto, que si los previsibles blancos continúan con su costumbre habitual de agarrarse de las mechas en la puerta del cabaret cuando se acercan los comicios, podríamos, eventualmente, llegar a ver un colorado en el ballotage

Hasta hace  45 días, nada parecía hacer variar la aguja de los posibles escrutinios de octubre y noviembre próximos: el insulso y muy polémico Daniel Martínez -sin obras que lo justificasen, ni en la Intendencia y mucho menos en la desdichada Ancap- y Luis Lacalle Pou, se enfrentarían en segunda vuelta. El Partido Colorado sería un tercero, algo más confortable que en las anteriores elecciones, seguido por el anodino Partido Independiente y luego, Novick y su Partido de la Gente. El resto, al pelotón.
Tras las movidas del último mes, los uruguayos, casi parafraseando a Belchior aún somos y elegimos "Como nuestros padres"?
Semanas atrás, siguiendo al  desaparecido poeta brasileño "nuestros (vuestros, quen o míos) ídolos aún eran los mismos pues después de ellos no aparecía nadie más".
Sin embargo, basureos y burradas mediante, Vázquez obligó a Manini a ser candidato (o callar para siempre). Rápidamente, el manoseado ex jerarca militar, desde el llano y corriendo de afuera -ocupando nichos necesarios- parece superar, sin problemas, a Mieres y a Novick, a quien su principal estrella de rock, el ex fiscal Zubía se le bajó de su maltratado vagón para coquetear con los colorados. En estas tiendas, Sanguinetti, casi sin campaña, y Talvi desafiando, aparte de atraer reflectores, despertaron votantes invocando a eso ya tan difuso (y en peligro de transformarse en nuestro neo peronismo light y docto) que le siguen llamando batllismo. No obstante y por suerte, tanto la mayoría de quienes apoyan a Talvi como hasta las nuevas huestes sanguinettistas tienen más que ver con el liberalismo y hasta con el injustamente anatematizado Riverismo. Como si Rivera no hubiera sido un padre fundacional. Y no me vengan con Salsipuedes!
Así, el lunes pasado los colorados más liberales (Alfie, Diez de Medina, Sicardi, Friedl) inauguraron en el Cordón la sede Central de la Agrupación Libertad, no sólo con un discurso del ex presidente, sino dejando a un ex vicepresidente afuera, debido a la afluencia de público. El ex mandatario también recoge bajo su amplio manto a tendencias tan disímiles como la 99 del Prof. Yamandú Fau, el Gral. José Bonilla, o el pachequismo de Jorge Azar, la mayoría, con una impronta muchísimo menos estatista que la de 30 años atrás, impensable en aquellas épocas. Un gran abanico catch all... 
Tanto, que si los previsibles blancos continúan con su costumbre habitual de agarrarse de las mechas en la puerta del cabaret cuando se acercan los comicios, podríamos, eventualmente llegar a ver un colorado en el ballotage, y no lo digo en broma...
Duplico la apuesta: me imagino al historiador Manini negociando en esa eventualidad, muy cómodo...
Otro escenario posible es que el también estigmatizado Lobo Feroz, Ogro de Siete Suelas y Capitán Garfio -Sartori-, mientras los referentes nacionalistas se peleen por quién es el más patricio y levantisco siga creciendo a niveles insospechados frente a la figura perdidosa  de Larrañaga, que, una vez más (como es usual), no llegará a la Tierra Prometida. Al menos, puedo llegar a imaginarme un Sartori vicepresidenciable ya, si no jugando una liga mayor. Y no me vengan con virginales alarmas: un país que votó a Mujica o a Sendic, y que hoy tiene a una Topolansky de vicepresidente, o a ministras murguistas ebrias (al menos de poder) no es impoluto, ni puede asustarse! Si Sartori hizo plata con la marihuana, la culpa es del Pepe y toda su caterva! Y aún tropezando con el no título en Harvard, prefiero Lausana a la Udelar. Y creo que no es de "Genética Humana"!
En cualquier caso, lo que importa es quién de estos candidatos puede sacar a los impresentables que nos hunden y desgobiernan desde hace lustros, aunque manteniendo una gran masa crítica favorable, dádivas, necedad e ignorancia mediante. Hay que echarlos! Prácticamente como sea....! Voto a Bríos! O a Satán, si fuese necesario! 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Fin del Carnaval

Despilfarro. El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes.

Hemos asistido últimamente en los medios de comunicación a una clase de repostería. ¿De qué se trata? De la torta. ¡No hay como Uruguay para repartir la torta en Latinoamérica! Pero resulta ser que los ingredientes son carísimos. La torta se reparte gracias a la abultada deuda externa que se contrae para mantener un tinglado de país que se cae a pedazos.
El crecimiento uruguayo es despreciable desde hace años, mientras crecen el delito, los asentamientos y la gente como zombis durmiendo en la calle. Repartimos en base a deuda hipotecando futuras generaciones, a tiro de cañón de un ajuste fiscal que será necesario no tan lejano en el tiempo. Es como cazar en el zoológico, aunque a la corta o a la larga nos quedemos sin animales.
Lo cierto es que el país tiene una impostergable cita con una reforma jubilatoria; un plan de educación de largo plazo, y una reforma constitucional sobre las bases mismas del sistema democrático.
El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes. Máxime, cuando la ineptitud y la corrupción campean al máximo nivel legislativo, desvirtuando el fundamento del voto de la gente con las listas sábanas que los caudillos de la época fabrican entre cuatro paredes, procedimiento que ha prostituido al más bajo nivel intelectual el Palacio Legislativo.
De la división departamental, pasar a cuatro regiones, fortaleciendo un distrito en Montevideo capital. Al fin y al cabo estamos casi al mismo nivel de habitantes de Capital Federal en la Argentina.
Acatar por el poder político las decisiones del vilipendiado Tribunal de Cuentas impone la hora ciudadana, y asumir la necesidad de tener una regla fiscal eliminando el despilfarro de los dineros públicos es un grito de la gente. ¡Que se acabe el corso! ¡El pan y el circo! ¡Fin del carnaval!
Ricardo Garzón

 


 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.