|
El Palomar ya cuenta con un nuevo ILS |
La Empresa Argentina de Navegación Aérea finalizó la instalación y puesta en marcha del nuevo sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés) de El Palomar, el cual permitirá elevar los niveles de seguridad operacional y calidad de servicio en el primer aeropuerto especializado en aerolíneas low-cost de Latinoamérica.
Este nuevo equipo reemplaza a otro de avanzada edad que requería tareas de mantenimiento y verificaciones más frecuentes, significando tanto mayores costos para la EANA como para las compañías aéreas cuando se veía interrumpido el servicio.
El ILS, por su sigla en inglés Instrument Landing System, es un sistema de guiado por señales electrónicas provenientes de equipos instalados en el aeropuerto. Siguiendo estas señales en equipos instalados a bordo, las aeronaves vuelan de manera precisa las trayectorias de aproximación y aterrizaje. Al proseguir las operaciones inclusive con mal tiempo, se evitan desvíos y cancelaciones innecesarias. Este nuevo equipo ILS forma parte de los 13 equipos que se han instalado o se instalarán en el período 2016-2020 por la EANA.
En breve finalizarán los trabajos en el del aeropuerto de Tucumán, y antes de fin de año en el de Mar del Plata.
Recientemente se adquirieron otros ocho cuya instalación comenzará en el segundo semestre de este año y concluirá en 2020, para los aeropuertos de Bariloche, Córdoba, Corrientes, Esquel, Posadas, Resistencia, Santa Rosa y Ushuaia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Fin del Carnaval |
Despilfarro. El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes.
Hemos asistido últimamente en los medios de comunicación a una clase de repostería. ¿De qué se trata? De la torta. ¡No hay como Uruguay para repartir la torta en Latinoamérica! Pero resulta ser que los ingredientes son carísimos. La torta se reparte gracias a la abultada deuda externa que se contrae para mantener un tinglado de país que se cae a pedazos.
El crecimiento uruguayo es despreciable desde hace años, mientras crecen el delito, los asentamientos y la gente como zombis durmiendo en la calle. Repartimos en base a deuda hipotecando futuras generaciones, a tiro de cañón de un ajuste fiscal que será necesario no tan lejano en el tiempo. Es como cazar en el zoológico, aunque a la corta o a la larga nos quedemos sin animales.
Lo cierto es que el país tiene una impostergable cita con una reforma jubilatoria; un plan de educación de largo plazo, y una reforma constitucional sobre las bases mismas del sistema democrático.
El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes. Máxime, cuando la ineptitud y la corrupción campean al máximo nivel legislativo, desvirtuando el fundamento del voto de la gente con las listas sábanas que los caudillos de la época fabrican entre cuatro paredes, procedimiento que ha prostituido al más bajo nivel intelectual el Palacio Legislativo.
De la división departamental, pasar a cuatro regiones, fortaleciendo un distrito en Montevideo capital. Al fin y al cabo estamos casi al mismo nivel de habitantes de Capital Federal en la Argentina.
Acatar por el poder político las decisiones del vilipendiado Tribunal de Cuentas impone la hora ciudadana, y asumir la necesidad de tener una regla fiscal eliminando el despilfarro de los dineros públicos es un grito de la gente. ¡Que se acabe el corso! ¡El pan y el circo! ¡Fin del carnaval!
Ricardo Garzón
|
|















|
|