Edición Nro. 2117 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 31 de mayo de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_MANCHAS_DE_CORRUPCIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA AVIACIÓN_MILITAR_-_TURBINAS_DE_COMBATE TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN MILITAR - TURBINAS DE COMBATE f
Javier Bonilla
Sudáfrica, drones de vanguardia y algo más...

El gigante africano, además de su famosa aerolínea nacional (South African Airways) , hoy líder en el uso de biocombustibles –y a partir de una variedad de tabaco, denominada Solaris!!-, de haber ensamblado y mejorado el Mirage, bajo la denominación  de “Cheetah”, usado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana, de haber fabricado una versión local repotenciada del caza ligero ítalo-brasileño MB-326, bautizado “Impala”, y cuyos últimos ejemplares....  hasta terminaron en Brasil!..., tiene una historia aeronáutica impresionante. También ferias internacionales de primera (la AAD, por ejemplo).
Su industria, no sólo modernizó las últimas versiones del legendario C-47/DC 3, alargándolas, digitalizándolas y re-motorizándolas (los Turbo Dakotas, aún hoy  activos), sino que desarrolló uno de los helicópteros de ataque más modernos y automatizados (el Rooivalk), que hoy protege a los uruguayos en el Congo cuando realizan rescates en zonas hostiles. También propone un nuevo turbohélice de entrenamiento y  ataque ligero, el AHRLAC, versiones locales del  reactor italiano M-345 y hasta satélites. Muchas de estas firmas aeroespaciales, comenzaron a existir a partir del montaje de equipamientos militares diversos, o aún los producen.
El nombre Milkor, por ejemplo, es mundialmente famoso por sus lanzadores de granadas MGL 140  ,S1, XGRL-40 y Supersix: más de 60 000 se entregaron a más de 60 clientes internacionales, inclusive iberoamericanos, como México, Brasil, Venezuela y Colombia, que lo  fabrica bajo licencia . Ahora, la firma produce  vehículos aéreos no tripulados ,armados o no ( UAV ). Su primer aeronave armada lleva una bomba guiada por láser de pequeño diámetro. La envergadura del UAV MA380 es de 12 metros y permite llevar dos bombas.
El más pequeño,  Milkor  UAV MA80,  puede llevar al menos una bomba guiada por láser. Su tercer UAV , el MA18 lanzado manualmente, está diseñado para  vigilancia táctica, desarmado, con posibilidades de uso civiles agrícolas, meteorológicas y ambientales. La tecnología en los MA 380 y MA 80 incluye sensores electro-ópticos - infrarrojos, radar de apertura sintética (SAR) y comunicaciones, señales, carga útil de inteligencia electrónica, con utilización posible en defensa y seguridad. El MA 18 se ofrece como un sistema de 4 aeronaves con un centro portátil de comando y control para diversas funciones ,civiles-agrícolas principalmente- o militares. Todos ellos pueden controlar aguas territoriales y realizar tareas ambientales o aduaneras, además.
Con grandes ambiciones de convertirse en una de las mayores compañías de defensa y seguridad de Sudáfrica, Milkor se ha expandido con éxito en los mercados aeroespacial, marítimo y de sistemas terrestres. En  un año, Milkor ha diseñado, fabricado y logrado tres vehículos aéreos no tripulados, un sistema naval y un transporte blindado  4x4.
Estos proyectos son iniciativas puramente sudafricanas, utilizando, inclusive, una mayoría de  componentes de origen local, lo cual ayuda a desarrollar la industria de defensa de ese país, impulsa la economía y beneficia a la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF) gran usuaria de los lanzadores de granadas Milkor. La entrega más reciente de un nuevo pedido de los lanza-granadas de 6 cargas Y4, fue en febrero de 2019.
La firma privada estaría en una posición apreciable para colaborar con el resto de la industria de defensa sudafricana, inclusive, en una alianza estratégica con la gigantesca estatal Denel.
Sobre la base de décadas de experiencia en capital humano dentro de su grupo de ingenieros, Milkor podría impulsar a Denel a recuperar su posición internacional, pues, como grupo privado  tiene la agilidad y flexibilidad de su lado, para operar junto a grandes empresas como Denel, potenciando la tecnología militar sudafricana.

La guerra de Angola
Ambas impusieron mundialmente productos probados en combate, durante las guerra de Angola y Namibia- en la que también  habían intervenido al principio y experimentalmente algunos de los primeros UAV israelíes  Scout. Milkor con los citados lanzagranadas y Denel (antes Kentron) con parte de los primeros UAV de los 80, poniendo a Sudáfrica e Israel a la vanguardia del tema , aún embrionario en la época.
 El dron sudafricano era el hoy actualizado y aún vigente “Seeker”, que atraía ante si a los costosos sistemas antiaéreos rusos SA-8 Gecko ( de los cuales se capturó uno), registrando en un solo enfrentamiento hasta 17 disparos de misiles contra una de  esas aeronave desconocida en la época, sin abatirla. Denel desarrolló otras opciones mayores (MALE) como el Bateleur, que proyectó fabricar en Brasil, sin éxito, país donde intenta colocar el misil Darter. El Seeker más moderno, el 400, actualmente es utilizado por Arabia Saudita en el conflicto de Yemen, con posibilidades locales de fabricación, entre otros clientes.
Milkor ,tras  alcanzar renombre internacional con los citados lanzagranadas,  puede crear una reputación igualmente sólida con el diseño y la fabricación de vehículos blindados, vehículos aéreos no tripulados, sistemas navales, fusiles de francotirador y productos de seguridad cibernética. Los productos   sudafricanos, no están sujetos a las severas normas ITAR ( Reglamento de Tránsito Internacional de Armas, que controla la exportación e importación de productos relacionados con la defensa con componentes estadounidenses) lo cual facilita su acceso a una gran cantidad de mercados. Sus sistemas están equipados con una amplia gama de características personalizables que incluyen sensores y armas, según las especificaciones del usuario final, algo habitual en la oferta sudafricana.
Sudamérica, habituada a evaluar las potencialidades aeronáuticas de Brasil, Chile o Argentina, tiene una vitrina en la otra orilla…




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Fin del Carnaval

Despilfarro. El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes.

Hemos asistido últimamente en los medios de comunicación a una clase de repostería. ¿De qué se trata? De la torta. ¡No hay como Uruguay para repartir la torta en Latinoamérica! Pero resulta ser que los ingredientes son carísimos. La torta se reparte gracias a la abultada deuda externa que se contrae para mantener un tinglado de país que se cae a pedazos.
El crecimiento uruguayo es despreciable desde hace años, mientras crecen el delito, los asentamientos y la gente como zombis durmiendo en la calle. Repartimos en base a deuda hipotecando futuras generaciones, a tiro de cañón de un ajuste fiscal que será necesario no tan lejano en el tiempo. Es como cazar en el zoológico, aunque a la corta o a la larga nos quedemos sin animales.
Lo cierto es que el país tiene una impostergable cita con una reforma jubilatoria; un plan de educación de largo plazo, y una reforma constitucional sobre las bases mismas del sistema democrático.
El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes. Máxime, cuando la ineptitud y la corrupción campean al máximo nivel legislativo, desvirtuando el fundamento del voto de la gente con las listas sábanas que los caudillos de la época fabrican entre cuatro paredes, procedimiento que ha prostituido al más bajo nivel intelectual el Palacio Legislativo.
De la división departamental, pasar a cuatro regiones, fortaleciendo un distrito en Montevideo capital. Al fin y al cabo estamos casi al mismo nivel de habitantes de Capital Federal en la Argentina.
Acatar por el poder político las decisiones del vilipendiado Tribunal de Cuentas impone la hora ciudadana, y asumir la necesidad de tener una regla fiscal eliminando el despilfarro de los dineros públicos es un grito de la gente. ¡Que se acabe el corso! ¡El pan y el circo! ¡Fin del carnaval!
Ricardo Garzón

 


 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.