Edición Nro. 2096 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de diciembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DESQUICIADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_JAQUE AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EN JAQUE f
Sindicato chileno de Latam anuncia huelga en temporada

El Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Latam, de Chile, por votación, anunció la posibilidad de llevar a cabo una huelga legal para el próximo viernes, en plena temporada, si antes no llegan a un acuerdo referente al nuevo contrato de trabajo colectivo.
Los trabajadores de este Sindicato representan un tercio de los funcionarios de la aerolínea en Santiago. “Considerando que la primera reunión de mediación obligatoria no hubo acuerdo entre las partes, ya que la Empresa no mejoró su oferta legal, la mediación queda en estado de suspensión para que la partes puedan retomar el diálogo y solicitar la ampliación de mediación por cinco días, siempre que ambas partes estén de acuerdo en solicitarlo”, anunció el sindicato, así informa A21.
Por su parte, la aerolínea hace algunas recomendaciones. “Esta posible huelga se daría en plena temporada alta, en un aeropuerto que hoy ya se encuentra colapsado, por lo que se les recomienda a los pasajeros que se anticipen y puedan llegar con mayor holgura al itinerario de su vuelo”.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Imprudentes y algo más

Lo que anticipamos ocurrió. Bolsonaro le hizo tres cuartas de narices a Uruguay; lo pasó por encima, y lo peor, represalia comercial, está por venir.
No se precisa ser un lince para advertirlo.
Parafraseando al Presidente Vázquez, "debió haberlos sacado del forro".
 ¡Qué imprudentes! ¡Por Dios!
 ¿A quién se le ocurre, a horas antes de elecciones, despotricar contra el candidato? ¿Meterse en los asuntos internos de Brasil, socio comercial por excelencia?

Lean, si les parece, lo que escribimos el pasado 12 de octubre, que transcribimos, textual, sin formular ningún otro comentario:
“Con el Ministro de Relaciones Exteriores (Nin Novoa) ido de mambo, desmedido y desubicado, llega tarde la disposición presidencial a su equipo de gobierno de mantener cautela, y no inmiscuirse en los asuntos internos de Brasil.
 No le debe haber hecho ninguna gracia a Bolsonaro que el Canciller del Uruguay, imprudente a carta cabal, haya lanzado al mundo, urbi et orbi, un día antes de las elecciones brasileñas: “esperemos que las encuestadoras le erren como les han venido errando históricamente”, refiriéndose en concreto a los sondeos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado.
 No conformes, nada menos que la Vicepresidente de la República, (Lucía Topolansky) calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado es casi un retorno a lo dictatorial”.
Amplió: “…tendría que movilizarse el 20% de las personas que se abstuvieron, que son 30 millones de votos… Es una desgracia el resultado”.
A galope tendido, consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura, siempre inoportuna, depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro…
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, vomitó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!! Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha. Viene lo peor disfrazado de antisistema. Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”, lanzó.
 ¿Cuál democracia, ministra. Con “C” o con “K”? Son diferentes, ¿sabe?
 ¿Y a qué le llama libertad? ¿Al populismo? En rigor, este ismo constituye un impedimento al desarrollo generacional de las sociedades. Es el riñón enfermo y condenado de un movimiento nacido en 1990, Foro de San Pablo, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil (Lula) y Fidel Castro, y constituido para reunir, solapado y travestido en las cúpulas, al zurdaje latinoamericano para hacerse del poder político en América Central y del Sur.
 Con Hugo Chávez en Venezuela se constituyó el primer gobierno de izquierda en América Latina, y primer gobierno de un partido miembro del Foro de San Pablo, a imagen, semejanza y doctrina de la desaparecida Unión Soviética.
 A rueda siguieron Lula y Tabaré Vázquez, entre otros, -mentiroso contumaz el “oriental”-, dividido en dos el Uruguay por la gracia frenteamplista de profundizar la grieta orientada firmemente a separar a los “buenos de los malos”.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy el Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
 Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller ligero en lenguas, se animaron sin medir consecuencias, -que por cierto las habrá-, a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil. Se han entremetido porque sí; meteretes a los que nadie llamó, verdaderos chusmetas.
 Es grave e irreparable, todo un atrevimiento, que la Vicepresidente del Uruguay califique de “desgracia” la votación de Bolsonaro. Es una irreverencia, una insensatez, una insolencia que no tiene antecedentes en la historia política y diplomática del país.
 Si Bolsonaro accede a la Presidencia de Brasil, el Ministro Nin va a tener que ir a la asunción del mando, exponiendo al país a un desaire monumental como directa consecuencia de sus dichos. Y quizás asista también el Presidente Vázquez, (dijo que iba), otro potencial candidato al desdén y menosprecio, armado en abrazos de cinismo.
 La corrupción de los gobernantes brasileños, con Lula y Dilma Rousseff a la cabeza, pegó mortalmente al PT. Depravación política, económica y moral que obligó al ciudadano brasileño a votar masivamente contra el sistema.
 Bien se aplica y a lo más: “aquellos polvos trajeron estos lodos”.
Ricardo Garzón

 

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.