|
Colombia lanzó en
Uruguay su marca país |

Embajadora de Colombia, Natalia Abello; Ministra de Turismo, Lilián Kechichián, y Regional Sales Manager, Paraguay & Uruguay, Carla Calvete
Colombia lanzó el miércoles su marca país en Uruguay y destacó la "sabrosura" de su tierra, que ofrece una gran diversidad de música, gastronomía, y de "ese tumbao de los colombianos que conquista el corazón de la gente".
Así lo manifestó la embajadora de Colombia en Uruguay, Natalia Abello Vives, y agregó que el objetivo del acontecimiento fue traer al Uruguay esta campaña, "Colombia, tierra de la sabrosura", que resalta la biodiversidad de las regiones colombianas, los placeres y la riqueza de su cultura.
Acompañó a la embajadora Carla Calvete, -AVIANCA-, Regional Sales Manager, Paraguay & Uruguay. Asistieron a la vibrante ceremonia, amenizada por músicos cafeteros colombianos, la Ministra de Turismo, Lilián Kechichián, otros integrantes del elenco ministerial y personalidades del Turismo, entre ellos Carlos Pera, presidente de AUDAVI.
Gente de Turismo: Wilson Marrero, María Shaw y Ricardo Garzón.
Cabe destacar que Uruguay exhibe una cartelera de vuelos diarios de AVIANCA al hub de Bogotá, con partidas nacionales e internacionales prácticamente inmediatas a otros destinos americanos y europeos. También con vuelos diarios AVIANCA opera desde Montevideo con el hub de Lima, centro de conexiones de América del Sur, con posibilidades de distribución de los pasajeros para destinos en América del Norte, Central y Europa.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Se ha dicho |
Astori molesto. El ofrecimiento público de Mujica al ministro Murro, proponiéndolo como precandidato a la Presidencia de la República, no cayó en gracia al ministro de Economía, Danilo Astori. No por su contenido sino porque se hizo público. Astori precisó a Mujica y le reprochó que cree que "son cosas que no se deben hacer"; que haber filtrado información puede "llevar a la ruina lo que se está buscando", y que se creó un "manoseo de nombres".
Mujica a Astori. Desbordando ironía, Mujica respondió: "Parecería que la realidad está indicando que los candidatos a presidente deben elegirse clandestinamente, fuera de la opinión pública y de los comentaristas; en el más sosegado sigilo. Proponer a alguien es un pecado mortal o cuestiones por el estilo. El que no tenga el cuero duro que no critique a los otros y se oponga", dijo con voz molesta, arrastrando las palabras y acentuando las sílabas, y agregó: "he sentido cualquier cosa. Yo creo que si proponemos a la virgen María también va a estar mal. Está todo mal. Que me digan cuál es la forma de tirar pingos a la cancha. Tendrá que ser clandestinamente, pedir un pase de magia".
Alas U (1). Atentaron, como fue público y notorio en el mundo hispanoparlante, contra el periodismo y contra la libertad de expresión, contando con el apoyo de un reputado estudio jurídico, y dinero del FONDES, en su intentona y demanda por más de cien mil dólares para silenciar el periodismo que juzgaban adverso.
Alas U (2). Tiraron la plata en las paredes del conurbano bonaerense; desconocieron con probada vocación suicida a la prensa especializada; se obnubilaron con la gran prensa diaria y televisiva a la cual, por la vía del canje, le dejaron el muerto de cheques incobrables; se rodearon de alcahuetes interesados que no son chicha ni limonada en el ambiente aerocomercial de la región -con los cuales terminaron peleados como perro y gato-, y no tuvieron mejor ocurrencia, con dineros públicos, que pretender llevarnos a la justicia reclamando cien mil dólares, porque en tarde de chanzas divertidas invitamos a bailar La Raspa con el toro de Tacuarembó.
Educación. En el ámbito educativo, la consigna de destrucción ha sido y es sistemática. Los estudiantes egresados de sexto año escolar apenas si saben leer, y no entienden ni comprenden lo que leen. La deserción masiva que se advierte a partir del tercer año escolar viene de perillas para confinar en la pobreza y mediocridad a la ciudadanía en general, alejando por derecha toda forma de consumismo y progreso. A través del delito, sin embargo, es posible acceder a otros niveles de vida, en donde el narcotráfico y sus actividades satelitales llevan ominosa delantera.
Ineptitud y suicidio. No le preocupó al ministro hechicero, en su gobierno y en su tiempo, el descalabro de Ancap cuando la administración Sendic, ni el relajo monumental de Pluna, con políticos ineptos y sindicatos suicidas. Tampoco violar promesas electorales al amparo de una supuesta y descarada estructura que denominó, obviamente que para embaucar, consolidación fiscal.
Astori Otario (1). Se hizo el otario cuando la administración Mujica tiró la plata por la ventana; aumentó los impuestos en los sueldos y pasividades sumergidas, y tiene la desfachatez de gravar los ingresos a partir de los 23 mil pesos, como si este nivel fuese piso de despegue para el desahogo de la familia uruguaya.
Astori Otario (2) ¿No vio Astori, siendo vicepresidente y luego ministro, que durante la administración Sendic se fundía la ANCAP, y no de la noche a la mañana, sino con la constancia diaria de la gota de agua sobre una estructura endeble con resistencia muy limitada?
Trampas del gobierno. El desquicio de su gestión presidencial en ANCAP, (Sendic), que se tradujo en una pérdida de cientos de millones de dólares tirados a la calle, contó con la complicidad criminal del otro Vicepresidente de la República que entre 2010 y 2015 ejerció esa magistratura, (Astori).
¡Bárbaros!. Lorier, Juan Castillo y Víctor Rossi, línea media con Murro, Arismendi y la 1001, -veterana reivindicativa de las viejas glorias y banderas de la resistencia obrero estudiantil del siglo pasado-, configurados todos para reflotar despojos de la vieja Pluna, herida de muerte, cuando en un mediodía bien regado de principios de julio de 2012, el entonces cacique mayor del territorio, frustrado premio Nobel, a vista y paciencia de un sindicato incrédulo y suicida, la remató de un plumazo.
Silencio cómplice. Astori se calla la boca cuando el “mandatario pobre” combate el consumismo, como si lo que ganan los uruguayos dé para el despilfarro. Así se ha engañado a la población fomentando la inseguridad; se ha resignado la autoridad en la educación pública en favor de las corporaciones docentes que se fornicaron la política y a los políticos, en tanto campea el bandolerismo en un país que, desde el gobierno, ha hecho lo indecible por partir en dos a la república.
|
|
|













|
|