|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
EL ESPECTADOR |
Avianca estrena aerolínea regional en Colombia
|
La compañía aérea más grande del país tiene vía libre para conformar en Colombia una nueva empresa que se aleja de las rutas troncales que ya conoce para explorar un nuevo negocio, más local.
La Aeronáutica Civil autorizó la entrada en operación de una nueva aerolínea propiedad de Avianca que prestará el servicio de transporte aéreo comercial secundario, es decir, en rutas no troncales o regionales. De esta forma, cuando surta el trámite, comenzará a competir en un segmento hasta ahora ocupado por compañías como Satena, EasyFly y ADA.
Inicialmente, la sociedad Regional Express Americas S.A.S. (aún no se conoce el nombre comercial) podrá volar a siete rutas, seis de las cuales conectarán la capital del país con las ciudades intermedias Florencia, Yopal, Ibagué, Manizales, Popayán y Villavicencio, y una que irá de Cali hasta Tumaco.
Según el acta de la Aerocivil, la operación arrancará a finales de este año o a inicios del próximo, pero aún no se ha terminado de planificar, por lo que la empresa debe definir con los aeropuertos, entre otras cosas, los turnos de aterrizaje y despegue según la disponibilidad de franjas horarias para así establecer los itinerarios.
Avianca le informó al mercado financiero su intención de constituir una nueva aerolínea el pasado 19 de junio. Esta propuesta llegó oficialmente a las manos de la Aerocivil a finales de abril de 2018, con el fin de que fuera discutida en el marco de la segunda audiencia pública para proyectos del año, que tuvo lugar el 31 de mayo.
Posteriormente (el 7 de junio), de acuerdo con los reglamentos aeronáuticos de Colombia, la solicitud se estudió a puerta cerrada en el comité evaluador de proyectos aerocomerciales de la autoridad aeronáutica dirigida por Juan Carlos Salazar, en donde se concluyó que sería aprobada, pues “cumple con los requisitos formales exigidos”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA NACIÓN |
Repudian que se den mensajes gremiales a los
pasajeros en pleno vuelo |
"Yo amo Aerolíneas Argentinas, ahí me hice, pero me parece una medida inapropiada comunicar eso arriba de los aviones", dijo el expiloto de Aerolíneas Argentinas Jorge Polanco, durante su participación en el programa Terapia de Noticias, de LN+. Explicó así que el 33% de la población experimenta sentimientos negativos al volar en avión y que el único nexo entre la aeronave y el pasajero es el piloto. "El único nexo que hay arriba de un avión con el pasajero es el capitán; es el cordón umbilical con aquél. Si yo le transmito tranquilidad, el pasajero va a estar tranquilo; si no, no", continuó.
El conflicto entre la política aerocomercial del Gobierno en las aerolíneas low cost y algunos pilotos de Aerolíneas Argentinas se disparó hace unos días, cuando varios pilotos comenzaron a leer durante los vuelos mensajes que criticaban la"falta de mantenimiento" de estos aviones. "Nadie se queja de que vengan, pero tratemos a todas las aerolíneas por igual", dijo Jorge Pérez Tamayo, expresidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), también invitado al programa.
"Todas tienen la misma regulación que las aerolíneas que están operando aquí, como Austral, Andes y Aerolíneas, pero la diferencia es que Fly Bondi contrata gente que quizás no tiene todos los antecedentes técnicos que debería tener", opinó Polanco.
El periodista Diego Cabot explicó que, en rigor de verdad, las aerolíneas que operan actualmente en el país bajo el lema low cost son "aerolíneas tradicionales que se diferencian de las otras por políticas de precio". Según Cabot, el conflicto se da contra Fly Bondi por la falta de un acuerdo colectivo de la empresa.
Pérez Tamayo, explicó: "El problema no es prohibir el ingreso de empresas extranjeras, el problema es que las cosas no se hacen como corresponde. Yo no puedo entender que para habilitar un avión de Aerolíneas Argentinas la Anac [Administración Nacional de Aviación Civil] tenga mucho tiempo un avión parado hasta pasar todos los chequeos correspondientes y que a otras empresas no [les suceda lo mismo]. Esas empresas tienen cierta elasticidad en la parte reglamentaria".
Ante la consulta a Pérez Tamayo sobre si las aerolíneas llamadas low cost son menos seguras que otras, el hombre habló de "degradación de la seguridad operacional". Por otro lado, precisó que "la nueva gestión de aerolíneas cumple los horarios, tiene aviones nuevos y ha cambiado totalmente la modalidad de trabajo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL MUNDO |
Huelga de Ryanair
¿A qué tienes derecho si eres uno de los afectados por las 400 cancelaciones |
- Los afectados por la huelga de Ryanair podrán reclamar entre 250 y 400 euros
Con motivo de las huelgas convocadas por los sindicatos de tripulantes de cabina los días 25 y 26 de julio, Ryanair cancelará hasta 400 vuelos -200 por día- que operan hacia o desde España. Esta decisión ha provocado numerosas dudas entre los afectados y entre quienes han comprado un vuelo con la aerolínea irlandesa para volar esos días.
¿Qué solución da la compañía a los afectados?
Todos los clientes perjudicados por las cancelaciones tienen la posibilidad de reubicarse en un vuelo alternativo que se vaya a operar siete días antes o después del 25 y 26 de julio.
¿Se puede reclamar el reembolso del billete?
Ryanair ha informado de que los usuarios tendrán la opción de reembolso completo de sus billetes.
¿Qué cantidades pueden reclamar los afectados a la aerolínea?
Los usuarios afectados podrán reclamar a Ryanair compensaciones de entre 250 y 400 euros, un transporte alternativo, el reembolso del billete, indemnizaciones por daños materiales y morales o el derecho a recibir asistencia. Así, la compañía se verá obligada a pagar las noches de hotel y las actividades contratadas no disfrutadas. En concepto de compensación, dependerá de si el vuelo es de corto radio -250 euros- o si la distancia es de entre 1.500 y 3.000 kilómetros -400 euros-.
¿Qué ocurre con el vuelo si el cliente no ha recibido aviso de Ryanair?
La aerolínea irlandesa ha contactado con todos los clientes afectados para avisarles, con siete días de antelación, de que sus vuelos, programados en plena temporada alta de vacaciones, han sido cancelados debido a la huelga. Cualquier cliente que viaje hacia o desde España los próximos miércoles o jueves que no haya recibido la comunicación podrá contar con que su vuelo se operará con normalidad.
¿Las cancelaciones afectarán a otros países?
La compañía aérea va a cancelar el 12% (hasta 300 vuelos) de los 2.400 vuelos diarios que opera en Europa, lo que afectará, cada uno de los dos días, a unos 50.000 clientes de los 430.000 de Ryanair. Esto se traduce en un total de 600 vuelos cancelados y 100.000 afectados en Europa sumando los dos días. Los países donde habrá cancelaciones serán Portugal, Bélgica y España.
¿Qué motivo ha dado la compañía para cancelar estos vuelos?
El director general de Markéting de Ryanair, Kenny Jacobs, culpó a los sindicatos de la decisión que han tenido que tomar, al fracasar los intentos de la compañía para llegar a un acuerdo. "Hemos hecho todo lo posible por evitar los paros", afirmó este miércoles al tiempo que pidió disculpas a los clientes "por las molestias derivadas de las huelgas".
¿Qué reclaman los tripulantes de cabina?
Los sindicatos piden que la compañía irlandesa se comprometa a someterse a la legislación española en materia laboral. El portavoz y responsable de Relaciones Externas de Sitcpla, Antonio Escobar, ha criticado que la aerolínea se acoja a la ley irlandesa "para lo que le conviene", mientras que para otras cosas es "trasnacional y paneuropea". Por su parte, Ryanair ha asegurado que la tripulación de cabina disfruta de un buen sueldo -de hasta 40.000 euros anuales-, 14 días libres al mes, buenas comisiones por ventas, bonificación por uniformes y prestación por enfermedad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Se ha dicho |
Astori molesto. El ofrecimiento público de Mujica al ministro Murro, proponiéndolo como precandidato a la Presidencia de la República, no cayó en gracia al ministro de Economía, Danilo Astori. No por su contenido sino porque se hizo público. Astori precisó a Mujica y le reprochó que cree que "son cosas que no se deben hacer"; que haber filtrado información puede "llevar a la ruina lo que se está buscando", y que se creó un "manoseo de nombres".
Mujica a Astori. Desbordando ironía, Mujica respondió: "Parecería que la realidad está indicando que los candidatos a presidente deben elegirse clandestinamente, fuera de la opinión pública y de los comentaristas; en el más sosegado sigilo. Proponer a alguien es un pecado mortal o cuestiones por el estilo. El que no tenga el cuero duro que no critique a los otros y se oponga", dijo con voz molesta, arrastrando las palabras y acentuando las sílabas, y agregó: "he sentido cualquier cosa. Yo creo que si proponemos a la virgen María también va a estar mal. Está todo mal. Que me digan cuál es la forma de tirar pingos a la cancha. Tendrá que ser clandestinamente, pedir un pase de magia".
Alas U (1). Atentaron, como fue público y notorio en el mundo hispanoparlante, contra el periodismo y contra la libertad de expresión, contando con el apoyo de un reputado estudio jurídico, y dinero del FONDES, en su intentona y demanda por más de cien mil dólares para silenciar el periodismo que juzgaban adverso.
Alas U (2). Tiraron la plata en las paredes del conurbano bonaerense; desconocieron con probada vocación suicida a la prensa especializada; se obnubilaron con la gran prensa diaria y televisiva a la cual, por la vía del canje, le dejaron el muerto de cheques incobrables; se rodearon de alcahuetes interesados que no son chicha ni limonada en el ambiente aerocomercial de la región -con los cuales terminaron peleados como perro y gato-, y no tuvieron mejor ocurrencia, con dineros públicos, que pretender llevarnos a la justicia reclamando cien mil dólares, porque en tarde de chanzas divertidas invitamos a bailar La Raspa con el toro de Tacuarembó.
Educación. En el ámbito educativo, la consigna de destrucción ha sido y es sistemática. Los estudiantes egresados de sexto año escolar apenas si saben leer, y no entienden ni comprenden lo que leen. La deserción masiva que se advierte a partir del tercer año escolar viene de perillas para confinar en la pobreza y mediocridad a la ciudadanía en general, alejando por derecha toda forma de consumismo y progreso. A través del delito, sin embargo, es posible acceder a otros niveles de vida, en donde el narcotráfico y sus actividades satelitales llevan ominosa delantera.
Ineptitud y suicidio. No le preocupó al ministro hechicero, en su gobierno y en su tiempo, el descalabro de Ancap cuando la administración Sendic, ni el relajo monumental de Pluna, con políticos ineptos y sindicatos suicidas. Tampoco violar promesas electorales al amparo de una supuesta y descarada estructura que denominó, obviamente que para embaucar, consolidación fiscal.
Astori Otario (1). Se hizo el otario cuando la administración Mujica tiró la plata por la ventana; aumentó los impuestos en los sueldos y pasividades sumergidas, y tiene la desfachatez de gravar los ingresos a partir de los 23 mil pesos, como si este nivel fuese piso de despegue para el desahogo de la familia uruguaya.
Astori Otario (2) ¿No vio Astori, siendo vicepresidente y luego ministro, que durante la administración Sendic se fundía la ANCAP, y no de la noche a la mañana, sino con la constancia diaria de la gota de agua sobre una estructura endeble con resistencia muy limitada?
Trampas del gobierno. El desquicio de su gestión presidencial en ANCAP, (Sendic), que se tradujo en una pérdida de cientos de millones de dólares tirados a la calle, contó con la complicidad criminal del otro Vicepresidente de la República que entre 2010 y 2015 ejerció esa magistratura, (Astori).
¡Bárbaros!. Lorier, Juan Castillo y Víctor Rossi, línea media con Murro, Arismendi y la 1001, -veterana reivindicativa de las viejas glorias y banderas de la resistencia obrero estudiantil del siglo pasado-, configurados todos para reflotar despojos de la vieja Pluna, herida de muerte, cuando en un mediodía bien regado de principios de julio de 2012, el entonces cacique mayor del territorio, frustrado premio Nobel, a vista y paciencia de un sindicato incrédulo y suicida, la remató de un plumazo.
Silencio cómplice. Astori se calla la boca cuando el “mandatario pobre” combate el consumismo, como si lo que ganan los uruguayos dé para el despilfarro. Así se ha engañado a la población fomentando la inseguridad; se ha resignado la autoridad en la educación pública en favor de las corporaciones docentes que se fornicaron la política y a los políticos, en tanto campea el bandolerismo en un país que, desde el gobierno, ha hecho lo indecible por partir en dos a la república.
|
|
|













|
|