|
INFORME ESPECIAL - TURBINAS APAGADAS
|
f |
|
Javier Bonilla |
Uruguay vuelve a no tener "alas"
Cara comedia la de Alas Uruguay |
- Evitaré caer en el últimamente frecuente (y poco evitable) abuso de citar una y mil veces a García Márquez por lo de “Crónica de una muerte anunciada” o en el coloquial “te lo dije”… Aún así, es más que improbable encontrar en la historia del transporte una iniciativa tan delirante, previsible, mal parida y peor ejecutada que la tal “Alas Uruguay”. ¿O debo llamarla “Mujica Airline´s”? ¿“Aerolíneas Internas FA”? o ¿“Como el pato” Airline´s?
Mal empezó desde antes del “¡vamos!”. Desde mucho antes (pues Macri padre en abril de 2012 habría ofrecido, ante la crisis, gestionarla deshaciéndose de parte de la flota y evaluando comprarla o no en 18 meses más, sin suerte). El mismo cierre abyecto de su predecesora Pluna, que obedeció más a serios roces entre el impresentable y neo-radical Grupo de los 8 y el Frente Líber Seregni
-a su vez culpable de haber negociado una insólita e inconveniente reprivatización de la vieja línea cuando Varig se fue...- que a los muy serios problemas económicos, entonces acumulados, principal indicio de que las cosas saldrían muy mal.
Quienes representaban al Estado en ese momento en Pluna Ente advirtieron al sindicato que un paro pretextaría a un gobierno que ya no escuchaba ni a sus delegados en la empresa, el cierre de la misma. La medida igual se tomó…
¿CERRAR PLUNA, COMPRAR SILENCIOS, MATAR A LORENZO Y PASADORES…?
A partir de ahí, no se sabe si por compra de silencio, pago de favores (si esto hubiera sido cocinado también en la interna frentista..) o improvisación sicopática típicamente mppista, comenzó a vociferarse, a medida que lo del remate se transformaba en farsa -y no solo por el “señor de la derecha”, sino que ahora vuelve a saltar lo del viejo desdentado con traje e impaga oficina (alquilados ambos) cuya “garantía” estaría aparentemente apoyada por Jorge Polgar- lo de la “aerolínea cooperativa”, que tampoco sería tal, mientras comenzaban a regir, durante años, largos seguros de paro para estos ex funcionarios… ¡privados….!
Además, habría que mantener a los CRJ, tratando de devolver los arrendados y vendiendo los 7 que Uruguay, con obscenidad, le había garantizado a los Campiani”s Boys, tema sobre el cual se montó otra verdadera telenovela (incluyendo “actores” uruguayos en Miami), con la bendición de la misteriosa y esquiva Asociación Uruguaya de Peritos/AUPE. También, hasta la dilucidación final del tema se debieron pagar costosas horas de simulador en el extranjero para los, hasta ese momento, tripulantes del modelo.
Gastos y más gastos, los cuales hacían pensar ¡cuánto más oportuno hubiera sido mantener funcionando unos 100 días más a la vieja Pluna, convocando a un remate serio y con la compañía funcionando, como cualquier administrador, con media neurona, nomás, hubiera aconsejado!
En el medio, el raro episodio del almuerzo con Lorenzo en Lindolfo´s, a nuestro juicio, entregado por la interna radical frentista. ¿En qué nos basamos?
A) Ya a principios de 2011, las encuestas reservadas, las que no se divulgan, dentro del FA marcaban un altísimo grado de aprobación para el jerarca, que lo elevaría a posibles candidaturas vice presidenciables o municipales, como el propio Esteban Valenti lo comentaba con algunos amigos.
B) Esa misma noche, algunos voceros de Buquebus aclaraban, reservadamente, que la invitación al equipo económico le fue sugerida en Presidencia.
C) También esa misma noche, algunos ministros que no habían sido invitados afirmaban a algunos gremialistas de la ex Pluna que “no habían concurrido por ser honrados”, y no era cierto.
Además, Fernando Lorenzo y Fernando Pasadores -presidente de Pluna Ente- no integraban el ala francamente astorista (que no los defendió, optando por mantener a los ineptos Pintado y Copelmayer en el MTOP) del citado FLS…
A partir de ahí, más fuerza para la aerolínea sindical, que hasta la oposición -resignada y temerosa- aceptaba en primera instancia.
Hasta ahí sería una aerolínea “cooperativa” (formato sui generis inexistente) e, inicialmente, plantearía explotar algunos CRJ, lo que, aunque costoso, lucía un tanto más racional, no obstante muy difícil.
CARNAVAL DE DELINCUENTES POR LA TORRE EJECUTIVA
Impresentables diversos, lavadores de dinero K y otros avispados clowns seguían visitando al payaso mayor en la Torre Ejecutiva con la música de “El Padrino” como banda sonora. Ya antes del cierre de Pluna y de la masacre ferroviaria de Once, mientras pertenecía a la barra kirchnerista, hasta Cirigliano, el corrupto magnate de los trenes argentinos, sondeaba a Cristina por intervenir en una aerolínea uruguaya…
Mientras tanto, los ya promitentes “accionistas” de Alas Uruguay, empezaban a pulular, ahora como tales, sin poderse sacar el rótulo de sindicalistas por los medios travestidos en “empresarios”.
Tuvieron el bastante buen criterio, inclusive, de designar como CEO al Brigadier Gral. Daniel Olmedo, alguien a quien luego escucharían poco y más bien luciría como la figurita sellada para mostrar a la DINACIA, que él mismo había dirigido.
El plan de negocios, centralizado en Buenos Aires (muy probablemente apostando a ser una virtual filial de Aerolíneas si allí ganaba el kirchnerismo nuevamente) ya nacía fallado. Aeroparque no es, desde hace tiempo el primer destino aéreo del viajero uruguayo, sino el eje San Pablo-Río y Conexiones. La elección del 737/300, hubiera sido una buena elección, si existieran convenios justamente con Aerolíneas y alguna empresa brasileña de fuste, que exigieran un tráfico de más de 120 asientos por vuelo. Para Asunción y Buenos Aires sus costos eran inviables. Y hablando de eso, mucho se discute sobre si se pagó un leasing mensual justo o no por ese modelo, que en el mercado se consigue por 55.000 dólares, y que acá se pagarían casi 30.000 dólares más, aspecto que le corresponde dilucidar a las autoridades, y no a la prensa.
REPRIMIR AL MENSAJERO
Respecto al periodismo, la relación de estos muchachos con los medios fue no solo de hijos y entenados, sino hasta represiva y casi liberticida. A los recientes exabruptos de la soberbia Sabrina Acevedo con Gerardo Sotelo, prácticamente amenazándolo al aire de enjuiciarlo por sus preguntas, los precedió el juicio penal y civil intentado contra el periódico digital “Enfoques” y nosotros mismos, con el condimento de las acusaciones de un Eduardo Lorier involucrado personalmente en el proyecto, casi como un adolescente enamorado y encaprichado, calificando de “satánicos” a ciertos cronistas críticos. ¡Hasta creyente se volvió….!
Se hicieron luego dos “inauguraciones”. La primera, un virtual acto electoral durante la campaña de 2014, sin aviones, sin oficinas y sin rutas, con palmoteo vergonzoso en las espaldas del mismísimo Mujica, único responsable que había terminado con la fuente de trabajo original. La segunda, ya en funcionamiento, nuevamente dándole palmaditas y besitos a Mujica, junto al aún menos presentable Sendic Jr, quien aprovecharía el viaje de Vázquez a Francia, para "apretar" a un jerarca de la Dinacia instándolo a apurar los permisos de la nueva línea, cuando estos igualmente saldrían, en cuestión de días.
TAP
Los aviones eran pintados e inspeccionados, procedentes de Ukraine International, en los talleres de TAP M & E Porto Alegre (a la cual hoy deberían 990.000 dólares, llamando sí la atención cómo un grupo tan conservador desde el punto de vista contable le abre cartas de crédito a una nueva empresa…), donde descubren las trazas de corrosión y carencia de datos en la trazabilidad de uno de los motores del par de aviones, situaciones puntualmente denunciadas en carácter de absoluta novedad por el diario Enfoques, limitantes que retrasarían la pintura y el mantenimiento, marcando otra alerta, en principio negada y luego admitida a regañadientes…
PUBLICIDAD : CARA E INEFICAZ
Acto seguido se iniciaría una campaña publicitaria equivocada, muy linda estéticamente, a punto de ganar premios. Ineficaz como tal, y recurriendo a frases tan dudosas como “ Uruguay vuelve a tener alas" (en un país que vio fundirse desde 1987 a 12!!), junto a una voz aguardentosa que sugería: “Si tenés alas ,volá”, con una tonalidad como de galancete de quinta a las 4 de la mañana en un boliche berreta frente a la penúltima parroquiana…
Además, en lo que pudo ser una virtual compra de silencio mediático, se apostó a la televisión y prensa diaria (o sea, la primera que te puede investigar). Al respecto, y existiendo versiones –que no afirmamos ni negamos aún- a aclarar que, quizá la agencia Punto Ogilvy & Mather hubiera sido sugerida por el gobierno cuando se liberaron los recursos del Fondes, es cierto que ésta maneja cuentas del Sodre y de Antel, así como también, en un raro enroque, el ex director del Complejo Sodre, Gerardo Griecco, dejó recientemente esas funciones... para dirigir Punto, sin cuestionarse si su puesto anterior éticamente lo inhibía…!
No lo afirmo, aunque, parece que el gobierno mantiene lazos fluidos con esa firma...
Sea lo que sea, la campaña fue “linda” estéticamente, y mala publicitariamente…bOtra contra… Una más.
“PRESIDENTES” DE TABLADO
Auspicios caprichosos de espectáculos, algunos procedentes, otros muy dudosos, completaron el voluntarista esquema publicitario. La plata se iba, así como sus ejecutivos técnicos contratados, algunos pilotos y algunos mecánicos, mientras Sabrina Acevedo y Nicolás de los Santos, notoriamente no preparados, acumulaban funciones presidenciales, vicepresidenciales y gerenciales. De tablado, diría en su tiempo el Profesor Vallarino Veracierto. Se sucedían los rumores de canibalizaciones de aviones, de problemas para cumplir con el personal o los proveedores, etc., casi siempre minimizados por estos voceros, que días después, se daban de bruces contra la realidad que negaban en los medios, algunos de estos, ignorantes en materia aeronáutica.
DISPENSA :SÍ O NO
Tras dejar de volar a Asunción el 29 de setiembre (no cuando se anunció acá, semanas después!), con aviones devueltos y a devolver casi compulsivamente, inviabilizada con un solo destino, Alas Uruguay deja de volar solicitando una dispensa a 60 días, el lapso máximo posible, antes de cuyo cumplimiento debe ponerse al día con sus deudas.
La pregunta es si la misma se puede solicitar sin más, o estando su manual referido exclusivamente a los 737/300 arrendados –con matrículas y números de serie- puede llegar a ser improcedente, si no se presenta ante una Dinacia demasiado tolerante y presionable políticamente, un manual complementario para operar otras aeronaves, éstas arrendadas por períodos puntuales, con mantenimiento y tripulación.
Todo un asunto a clarificar, si no queremos comernos otros juicios y seguir pagando. Asimismo, supimos que el personal de Mantenimiento de Alas, la OMA/Organización de Mantenimiento Aprobada, que funciona utilizando el excelente hangar de la ex Pluna, intenta negociar una difícil separación del resto del conglomerado, lo que estaría obstaculizado siendo sus fondos originarios del mismo Fondes, que a esta altura, cobrará... allá, ¡adonde arrendaron el avión...!
(Opinión compartida en la fecha con el Semanario La Democracia) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
ALAS URUGUAY
Tiraron la plata en las paredes del conurbano bonaerense; desconocieron con probada vocación suicida a la prensa especializada; se obnubilaron con la gran prensa diaria y televisiva a la cual, por la vía del canje, le dejaron el muerto de cheques incobrables; se rodearon de alcahuetes interesados que no son chicha ni limonada en el ambiente aerocomercial de la región -con los cuales terminaron peleados como perro y gato-, y no tuvieron mejor ocurrencia, con dineros públicos, que pretender llevarnos a la justicia reclamando cien mil dólares, porque en tarde de chanzas divertidas invitamos a bailar La Raspa con el toro de Tacuarembó.
Ricardo Garzón
















|

OCTUBRE de 2016
CIUDADANO ILUSTRE

EL CONTADOR

DOCTOR STRANGE

EL CANDIDATO

LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS

TROLLS

UN TRAIDOR ENTRE NOSOTROS

ESPIANDO A LOS VECINOS

OUIJA
EL ORIGEN DEL MAL

INFERNO

LA ÚLTIMA FIESTA

EL HOMBRE QUE CONOCÍA EL INFINITO

NUESTRAS MUJERES

LOCOS DE MENTES

LOS MODERNOS

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

GILDA

MANDARINAS

MI PAPÁ ES UN GATO

CAFÉ SOCIETY

MI AMIGO EL DRAGÓN

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|