Edición Nro. 1976 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
ARG Noticias
Guerra de CEOs se
puede llevar puesta a
Aerolíneas Argentinas
  • Isela Costantini resiste desde el inicio mismo de su gestión los embates de un sector del gobierno de Mauricio Macri que pretenden el achicamiento de la línea de bandera a cualquier costo.

La guerra de CEOs en el gobierno de Mauricio Macri amenaza con llevarse puesta a Aerolíneas Argentinas, o al menos a la Aerolíneas Argentinas que tenemos hoy, que aunque deficitaria se constituye en garantía de conectividad entre los argentinos y a nivel regional.
Desde que asumió Isela Costantini al frente de la línea de bandera, las exigencias para reducir el déficit fueron in crescendo y las presiones sobre todo de parte del secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de ministros, Mario Quintana y del secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, dos de los funcionarios preferidos de Macri, se hicieron cada vez más insostenibles.
Incluso no son pocos los rumores que señalan que la intención de Quintana y Lopetegui, sobre todo del segundo por su reciente pasado como CEO de LAN, es achicar la empresa al máximo para beneficiar a la propia LAN y favorecer la llegada de compañías extranjeras en una política de “cielos abiertos”, con la que no todos están de acuerdo, en particular los gremios.
Sin embargo Isela resiste. De acuerdo a lo que pudo averiguar ARG Noticias, la titular de la empresa de bandera se encontró al comienzo de su gestión con una necesidad operativa del orden de los 15.000 millones de pesos, equivalente a alrededor de 1.000 millones de dólares, para poder continuar con el nivel de operaciones según lo que había planificado Mariano Recalde.
Gran parte de esa necesidad se atribuía a salarios, pero también a los costos operativos, el pago de deudas como por ejemplo los aviones adquiridos, repuestos y pago de servicios externos, a lo que se sumaba una deuda acumulada durante el último año que debía ser saldada de inmediato.
Costantini habló con los gremios, ajustó los gastos y llegó a la conclusión que se podía reducir la erogación a la mitad: 500 millones de dólares. Con estos números en su poder se reunió con el presidente Mauricio Macri y presentó un plan de negocios acordando una reducción aún mayor, ante lo cual lo que el Estado debía aportar en carácter de subsidio a Aerolíneas quedó en 422 millones hasta fin de año.
Sin embargo desde la Jefatura de Gabinete y por iniciativa de la dupla Quintana-Lopetegui, se reclamó un nuevo recorte para bajar el déficit hasta los 260 millones de dólares para todo el año, algo que resultaba a primera vista imposible sin afectar drásticamente las operaciones que se están llevando adelante hasta el momento.
El reclamo desde el sector del gobierno encabezado por Quintana y Lopetegui era reducir frecuencias, dar de bajas a destinos no rentables, sobre todo algunos internacionales (en realidad a casi todos) y achicar al máximo las operaciones.
La presidenta de Aerolíneas siguió otro camino. Buscó analizar detenidamente cada situación en particular e ir resolviendo aquello que lo hace deficitario, para que deje de serlo. “La reducción de costos no pasa por cancelar destinos, sino por ver todas las posibilidades que se pueden presentar, como cambio de avión, de tripulación, de frecuencias u horarios”, decía Isela.
Y aún subió la apuesta. Creó nuevas rutas transversales para que los argentinos pudiesen conectarse entre sí sin pasar por Buenos Aires y así aparecieron las rutas entre Salta y Ushuaia, pasando por Córdoba; las de Salta y Rosario; las de Córdoba a Iguazú y muy pronto habrá vuelos entre Córdoba y Resistencia (Chaco) y se unirán puntos otrora tradicionales como Río Cuarto (Córdoba), por ejemplo.
Lanzó promociones de ventas con tarjetas logrando acuerdos beneficiosos con los bancos y puso en práctica algunas medidas tendientes a seguir en la línea de achicamiento de los recursos que se demandan del Estado.
Sin embargo le siguen tirando con munición gruesa. Apareció un informe en el diario La Nación, obtenido según el periódico de fuentes del Ministerio de Economía, donde se destaca que Aerolíneas Argentinas ya consumió el 78 por ciento de su presupuesto anual.
De acuerdo con los datos que difunde La Nación, Aerolíneas utilizó $ 3288,47 millones de los $ 4223,96 millones disponibles para este año y así titula la nota destacando por otra parte que “La línea aérea usó sus recursos mucho más rápido que casi todos los demás organismos o programas del Estado”.
Recién ya casi en el final de la nota se aclara que: “En parte, la contabilidad de Aerolíneas Argentinas responde a la herencia, en dos sentidos. Por un lado, la gestión de Cambiemos encontró la empresa con un déficit operativo muy importante. Pero también con una estimación de gastos lejana a la realidad”.
Y también especifica que “A esta altura del año pasado, la gestión de Mariano Recalde había utilizado $ 3079,64 millones, 67% de los $ 4544,9 millones que contemplaba su presupuesto original. Aunque el uso de los recursos era cronológicamente menor al actual, es un punto a favor de Costantini, dado que la devaluación de diciembre del año pasado hizo que los pesos que recibe la línea aérea valgan hoy menos, por caso, al momento de saldar deudas fuera del país y comprar combustible, ambos ítems dolarizados”.
Desde algunos sectores se especuló con que esta nota estuvo impulsada desde el Ministerio de Economía por la dupla Quintana-Lopetegui con la finalidad de “meter más presión” a Costantini, recalcando las pérdidas de la empresa y dejando en segundo lugar los avances logrados en materia de ahorro y mejoramiento de las prestaciones.
Isela resiste peleando contra dos “pesos pesados”. No es la primera vez que lo hace en su prolífica carrera y el final de esta historia, por esa razón, no está cerrado.

PlayGround Noticias
La azafata a pasajero musulmán: “Te
estaré observando...”
  • Mohamed Ahmed Radwan fue expulsado de manera injusta de un avión en diciembre del año pasado. Ahora, el caso ha salido a la luz por una queja emitida a la aerolínea responsable, American Airlines

Cuando Mohamed Ahmed Radwan se subió a un avión de American Airlines en Charlotte (Carolina del Norte), no se podía imaginar lo que iba a suceder a continuación. Y menos, que le iban a invitar a abandonar el vuelo justo antes de despegar.
Un poco antes de que diera comienzo el viaje, la azafata dijo por megafonía: “Mohamed Ahmed, asiento 25-A, te estaré observando”. La empleada no nombró a ningún otro de los pasajeros. Radwan se quejó y le preguntó a la empleada por qué había dicho eso. Según los informes del caso, la azafata se limitó a responderle que estaba siendo “demasiado sensible”. Mohamed se dirigió a otros dos empleados para comunicarles el incidente. Y fue entonces cuando le dijeron que debía abandonar el avión, alegando que había hecho sentir "incómoda" a la primera auxiliar de vuelo.
El suceso ocurrió en diciembre del año pasado y, ahora, el Consejo para las relaciones Américo-Islámicas (CAIR por sus siglas en inglés) ha enviado una queja al Departamento de Transporte al no poder resolver el problema directamente con la aerolínea.
La abogada de CAIR, Maha Sayed, denunció que el señor Radwan fue “identificado” e “injustamente” expulsado del avión en un claro caso de discriminación racial.

“Mohamed Ahmed, Asiento 25-A, te estaré observando”
"Dado el continuo aumento del discurso y de los crímenes de odio contra los musulmanes que se producen en EEUU, este tipo de conducta imprudente y perjudicial no debe ser tolerada por las líneas aéreas de nuestro país. Tienen la obligación legal de llevar a todos los individuos de forma segura y equitativa, sin que ninguno presente un trato discriminatorio por su religión o grupo étnico”, explicaba la denuncia.
"Este incidente es especialmente preocupante dada la reciente ola de incidentes en los que empleados de la aerolínea han expulsado arbitrariamente a pasajeros musulmanes y de Oriente Medio sin una causa o explicación objetivamente razonable", añadió Sayed.
Por su parte, la aerolínea no ha tardado en responder. Una portavoz de American Airlines explicó en un comunicado: "American Airlines se puso en contacto con CAIR a principios de este año. Se revisaron minuciosamente estas acusaciones y concluimos que no hubo discriminación. Servimos a clientes de todos los orígenes y creencias y no toleramos discriminación de ningún tipo".




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 



   



JULIO de 2016

CUANDO LAS LUCES SE APAGAN


EL HILO ROJO


CAZAFANTASMAS


FRANCOFONIA


JULIETA


LA LEYENDA DE TARZÁN


FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS


WARCRAFT


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


EL CONJURO 2


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.