Edición Nro. 1976 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Amaszonas Paraguay aumentará sus vuelos con destino a Uruguay

Amaszonas Paraguay está ultimando detalles para aumentar su frecuencia en la ruta aérea internacional que une Asunción con Montevideo. En caso de que esto se concrete, la misma pasaría a realizar 7 vuelos semanales de los 3 que actualmente realiza desde el próximo mes, según adelantó en exclusiva el presidente de la aerolínea, Alberto Cabrera.
“Si todo va bien, estamos trabajando para comenzar a volar diariamente al destino de Montevideo desde el mes que viene, lo que significará unos 17 vuelos mensuales más con respecto a las operaciones actuales que hoy estamos realizando. Podemos decir que la aerolínea se encuentra en pleno crecimiento”, explicó Cabrera.

CERTIFICACIÓN
El empresario además reveló que la filial del grupo Amaszonas, obtuvo el primer certificado de Operador Aéreo Internacional (AOC) para vuelos regulares en la ruta Asunción-Iquique por parte de la autoridad aeronáutica de Chile, destino en donde comenzó a operar regularmente desde inicio de mayo.
La ruta Asunción-Montevideo, donde desde el próximo mes la aerolínea ofrecerá un vuelo diario se complementa con las que ya tiene el grupo Amaszonas con BQB entre Montevideo y Asunción; Iquique-Asunción; y con Amaszonas Bolivia, entre Asunción y Santa Cruz. Además, la empresa realizó vuelos de temporada a Florianópolis, en Brasil, y a Punta del Este, en Uruguay.
La flota de Amaszonas está compuesta por los Jet Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros, con lo que la compañía aérea ya transportó a 17.874 pasajeros durante los primeros 6 meses de este año, según el ultimo informe de la Dinac. Este tipo de aeronave es utilizada por más de 60 aerolíneas en todo el mundo. (Fuente: La Nación)

LATAM Airlines
anuncia vuelo directo
entre Lima y Barcelona

LATAM Airlines Perú operará tres vuelos semanales directos entre Lima y Barcelona, España, a partir del  15 de diciembre de 2016. Los pasajes están disponibles a través de www.latam.com a partir de hoy.
Actualmente, alrededor del 8% de los pasajeros* que vuelan en el servicio Lima-Madrid de LATAM Perú hacen conexión hacia o desde Barcelona. El grupo de aerolíneas proyecta que más de 19.000 pasajeros anuales volarán la nueva ruta directa.
“Nuestra meta es ser la aerolínea preferida por pasajeros que viajen hacia, desde y dentro de Latinoamérica y por eso continuamos fortaleciendo nuestra conectividad tanto en Europa como en nuestra amplia red internacional”, dijo Roberto Alvo, Vicepresidente Senior Internacional y Alianzas de Grupo LATAM Airlines. “Este nuevo servicio directo entre Lima y Barcelona ofrecerá a los pasajeros de ambos lados del Atlántico mejores tiempos de viaje y un acceso más eficiente a los destinos operados por LATAM. LATAM opera en seis importantes ciudades en Europa, ofreciendo conectividad inigualable a más de 110 destinos en toda Latinoamérica”.
El vuelo será operado por un Boeing 767 con 216 asientos en Economy y 16 asientos en Premium Business, ofreciendo asientos reclinables 180 grados.
Inicialmente, el vuelo LA2430 de LATAM Airlines Perú partirá de Lima a las 19:50 hs. (hora local) los lunes, jueves y sábados, y llegará a Barcelona a las 15:25 hs. (hora local) del día siguiente. El vuelo de regreso (LA2431) partirá de Barcelona a las 23:55 hs. (hora local) los martes, viernes y domingos, y llegará a Lima a las 07:45 hs. del día siguiente (horario local).
Desde el 25 de marzo de 2017, el vuelo LA2430 partirá de Lima a las 19:45 (hora local) los lunes, jueves y sábados, y llegará a Barcelona (El Prat) a las 14:25 hs. (local time) del día siguiente. El vuelo de regreso (LA2431) partirá de Barcelona a las 23:55 hs. (local time) los martes, viernes y domingos, y llegará a Lima a las 06:45 hs. del día siguiente (horario local).
El vuelo complementará los cuatro vuelos semanales directos del Grupo LATAM Airlines entre São Paulo y Barcelona así como sus servicios directos diarios desde Lima, São Paulo, Santiago y Guayaquil (Ecuador) a Madrid, cuyos clientes pueden efectuar conexión hacia y desde Barcelona a través del aliado oneworld Iberia. El grupo también opera servicios directos desde Latinoamérica a otros cuatro destinos europeos: Londres, París, Frankfurt y Milán.
Lima es uno de los hubs de LATAM, ofreciendo conexiones en todo Perú -incluyendo hasta 23 vuelos diarios a Cusco, la puerta de entrada a una de las siete maravillas del mundo: Machu Picchu- y a destinos en toda Latinoamérica.
En otro orden, el grupo de aerolíneas anunció la semana pasada que aumentará a partir del 15 de diciembre de 7 a 11 frecuencias sus vuelos entre Buenos Aires y Miami. 

Avianca Holdings llevó 14 millones de viajeros en el primer semestre

Las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. trasladaron 14.204.742 viajeros durante el primer semestre del año, lo que representó un crecimiento del 4,3 % frente al mismo período de 2015.
En ese periodo la capacidad, medida en sillas disponibles por kilómetro volado, se incrementó en 8,2 %, en tanto que el tráfico de pasajeros subió el 7,6 %, dijo la empresa en un comunicado.
El factor de ocupación en el semestre se ubicó en 78,4 %.
Asimismo, entre enero y junio las aerolíneas de Avianca transportaron al interior de los mercados de Colombia, Perú y Ecuador 8.602.780 viajeros, un repunte del 4,5 % frente a igual período de 2015.
De otra parte, Avianca Holdings S.A. indicó que en junio movilizó a 2.460.627 pasajeros, un 5,3 % más frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015.
En el sexto mes del año la capacidad se incrementó en 8,1 %, mientras que el tráfico de pasajeros lo hizo en un 9,8 %.

Aerolíneas Argentinas: Jueces de la Corte Suprema viajarán en  

Desde el 9 de julio, los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación podrán acceder a viajar en primera clase por Aerolíneas Argentinas abonando el pasaje a precio de clase turista.
Un vocero de la línea de bandera lo confirmó y aclaró que el cambio se debe a un pedido del Gobierno de Mauricio Macri, según informó Tn.
"El Estado, como accionista de la empresa, nos hizo el pedido para otorgarle upgrade a los jueces de la Corte y nosotros debimos aceptar la solicitud", indicó.
En el escrito oficial, se amplió la explicación: "Respecto a los viajes de carácter oficial de los señores miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Aerolíneas Argentinas ha recibido una solicitud especial del Ministro de Transporte de la Nación requiriendo que, por razones de protección a la investidura y jerarquía del cargo que los mismos detentan, se les dé tratamiento y ubicación de la clase superior que el vuelo respectivo permita".

 

Latam llama a junta de
accionistas para votar
el aumento de capital
  • El aumento por US$613 millones tiene por objeto concretar el ingreso a la propiedad de Qatar Airways.

Latam Airlines fijó para el 18 de agosto la junta de accionistas que deberá pronunciarse sobre la propuesta de aumentar el capital en US$613.164.240 millones, con el objeto de permitir el ingreso de Qatar Airways a la propiedad de la compañía.
La semana pasada Latam Airlines Group y Qatar Airways -ambas miembros de la alianza oneworld- informaron que firmaron un acuerdo para que Qatar Airways adquiera hasta el 10% del total de las acciones de Latam a través de un aumento de capital.
La operación considera la emisión de 61.316.424 acciones de pago a un valor de US$10 cada una.
En cuanto a los plazos las compañías esperan que esta transacción se complete dentro del cuarto trimestre de 2016.
Qatar Airways es el mayor accionista de International Consolidated Airlines Group (IAG), matriz de Iberia y British Airways.
Latam Airlines, controlada por las familias Cueto y Amaro, es la mayor aerolínea de LatinoAmérica y tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

 

Alas Uruguay
Volando bajo

Enfrentando un cuadro muy preocupante y con sólo dos destinos internacionales con muy baja ocupación (Buenos Aires y Asunción), Alas Uruguay conservará un 737/300 ex Southwest para atender su red, de momento, mientras recibe del lessor el reembolso del fondo de garantía de mantenimiento del birreactor que dejó de utilizar y arrendaba a 80.000 dólares mensuales, que significaría unos 220.000 dólares, con los cuales volar unos 45 días más, a la espera, in extremis, de la posición final al respecto de asociarse o no de la estatal boliviana BOA, hasta el momento, reticente a involucrarse directamente en la firma.
A nivel gubernamental, los sectores moderados del oficialismo que responden al presidente Tabaré Vázquez y a su ministro de Transporte, Víctor Rossi, se resisten duramente a otorgar cualquier préstamo adicional a los ex gremialistas, de difícil  solvencia económica. Sin embargo, los grupos más radicales que responden al Partido Comunista, -cuyo secretario general, Eduardo Lorier se ha involucrado en el tema, como también el espectro cercano a los tupamaros, Raúl Sendic y José Mujica- presionan abiertamente por apoyo financiero estatal para el polémico proyecto.
Incluso se habría sondeado a una famosa cadena hotelera internacional, endeudada con el Estado, acerca de la posibilidad de aliviar  sus obligaciones si apoyara o prestara asistencia financiera a la línea aérea, lo que tampoco la mantendría a flote por mucho tiempo. Además, en la página web de la empresa no se efectúan reservas posteriores al 30 de julio. El fondo nacional para el desarrollo, entidad estatal acreedora del préstamo de poco más de 15 millones de dólares que recibió la compañía del gobierno anterior  mantendrá en las próximas horas una serie de reuniones con los titulares de la misma para conocer su actual ecuación financiera, mientras las autoridades aeronáuticas confirmaron que efectivamente sale una aeronave de su inventario.
Javier Bonilla (Para Airlines 92 de España y enfoques)

Aerolíneas europeas
se desploman por el impacto del terrorismo

Las principales aerolíneas europeas ha vivido una jornada bursátil teñida de rojo después de que EasyJet presentara resultados y Lufthansa revisara a la baja sus pronósticos.
En concreto, la compañía alemana ha cerrado con una bajada del 1,72%, hasta colocar sus títulos a un precio de 10,49 euros. Mayor fue el descenso de Easyjet que ha cerrado el día con una caída del 5,32% hasta los 10,67 euros por acción, tras reducir un 2,6% sus ingresos del tercer trimestre de su ejercicio fiscal que finalizó el 30 de junio, hasta los 1.196 millones de libras (unos 1.430 millones de euros).
Los atentados en el aeropuerto de Bruselas ocurridos en Semana Santa, la tragedia de Egipto y las huelgas de controladores aéreos, junto con el cierre de las pistas en el aeropuerto de Londres-Gatwick, lastraron todas las cuentas. La compañía no ha logrado sacar rédito del aumento de pasajeros del 5,8%, hasta los 20,2 millones.
Para el cierre del año, la segunda mayor compañía europea de bajo coste por detrás de Ryanair, se mostró cautelosa y aseveró que no puede realizar una previsión de resultados debido a la inseguridad.
Los analistas esperan que esta compañía consiga a cierre de su ejercicio, un beneficio antes de impuestos de 592 millones de libras (713 millones de euros), lo que supone una caída del 14% con respecto al periodo anterior. Una cifra inferior a los 746 millones de libras (895 millones de euros) que anticipaban el pasado noviembre para este curso.

Lufthansa baja previsiones
Por su parte, Lufthansa, que ha finalizado el semestre con una facturación de 15.000 millones de euros, un 2,6% menos que en mismo periodo de 2015, prevé que este año el beneficio operativo sea menor que el obtenido el ejercio anterior, que fue de 1.800 millones, como consecuencia del “aumento de las incertidumbres políticas y económicas”.
El brexit representa otro de los factores clave en este descenso experimentado en el sector aéreo. EasyJet puso de manifiesto cómo la depreciación de la libra de casi el 10% está provocando que para los británicos le sea más caro viajar al extranjero.
La mala jornada vivida por EasyJet y Lufthansa se contagió también al resto de aerolíneas europeas. Air France-KLM ha visto cómo sus acciones se colocaban a un precio de 5,34 euros, un 4,11% menos. Las acciones de Ryanair han registrado una bajada del 5,24% hasta los 11,03 euros por título. El holding IAG, propietario de Iberia, ha cerrado con un precio de 4,86 euros, un 3,36% menos.

Cusco recibió el primer vuelo de Avianca proveniente de Bogotá

Desde el 18 de julio Avianca sumó una nueva ruta directa a su red de rutas internacionales, la que conecta a las ciudades de Bogotá en Colombia y Cusco en Perú.
El vuelo AV145 despegó a las 07:44 am (hora local) del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá con 85 pasajeros a bordo. Aterrizó en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, a las 11:10 am (hora local).
El vuelo operará los días lunes, miércoles y viernes, ofreciendo nuevas opciones al mercado latinoamericano y a pasajeros que viajan a través del Centro de Conexión de Bogotá.
Con este vuelo se puede conectar con comodidad desde ciudades en Europa como Londres y Madrid, en el norte de América como Miami, Nueva York y México, así como todos los destinos internos en Colombia.
“Este vuelo busca incentivar el turismo hacia Cusco, y su gran legado histórico cultural, al mismo tiempo que fortalece la red de rutas de Avianca. La apertura de este vuelo directo es también una respuesta de la aerolínea para ampliar las opciones de viaje, ofreciendo conectar de manera ágil desde el Centro de Conexiones de la aerolínea en Bogotá”, señaló Nani Garrués, directora general de Avianca en Perú.

Sepla critica la actitud poco activa de Hidalgo para evitar la huelga

El sindicato de pilotos Sepla critica la actitud “poco activa” de Air Europa y especialmente de su presidente, Juan José Hidalgo, para tratar de llegar a un acuerdo que evite la huelga de cuatro días prevista entre el 30 de julio y el 2 de agosto.
“Nos enfrentamos a una sociedad cien por cien unipersonal”, se lamenta Javier Gómez Barrero, piloto de Air Europa y presidente de Sepla, quien asegura que la aerolínea “ya da por hecho y tiene perfectamente asumido que los paros se van a producir".
En declaraciones que tomaron estado público, Gómez Barrero explica que tras la reunión del martes no hay previsto ningún otro encuentro con la compañía hasta la semana que viene, lo que a su juicio es un indicativo de que la huelga es ya insoslayable.
Las negociaciones con los pilotos están en manos del bufete de abogados que regentan los ex ministros Ángel Acebes y José María Michavila, con quienes el grupo de Hidalgo trabaja desde hace meses de tal forma que ha ido relegando poco a poco a PwC hasta prescindir totalmente de sus servicios hace tres semanas. Dice el presidente de Sepla que Michavila y Acebes se han hecho cargo de las negociaciones “sin conocer todavía mucho el tema”.

Paro de pilotos en Air Europa afectará 114 vuelos continentales
 

La huelga de pilotos en Air Europa afectará 114 vuelos nacionales y europeos, según el listado distribuido por la propia compañía a sus trabajadores. A falta de que Fomento decrete los servicios mínimos se da por descontado que los vuelos transoceánicos y los de Canarias y Baleares se operarán al 100%.
La mayoría de las conexiones que se verán afectadas por el paro de cuatro días son ciudades europeas -76 vuelos en concreto-, mientras que tan solo 38 corresponden a rutas nacionales que enlazan Madrid con destinos del Norte como Bilbao, La Coruña y Vigo y viceversa, así como el puente aéreo Madrid - Barcelona.
Si nada lo remedia y todo apunta a que no, -según alerta Sepla que denuncia la actitud “poco activa” de Air Europa para negociar-, la huelga comenzará el 30 de julio. Ese día 28 vuelos sufrirán las consecuencias del paro, uno menos que la jornada siguiente cuando las previsiones de la aerolínea apuntan a que habrá 29 conexiones afectadas. Sin embargo, el día con mayores problemas se prevé que sea el 1 de agosto -32 vuelos- mientras que al siguiente las incidencias se esperan en 25 conexiones nacionales y europeas.
Air Europa, que lleva trabajando desde principios de mes en un plan de contingencia para minimizar los efectos de la huelga, ofrecerá diversas opciones a los clientes que finalmente se vean afectados por los paros: cambiar la fecha del viaje, acoplarlos en otro vuelo el mismo día o solicitar el reembolso del billete.

Azul pasa a operar en Carrasco diariamente

Azul  anunció  que a partir del 4 de octubre llevará el vuelo Porto Alegre, Montevideo a una frecuencia diaria. Actualmente, la operación se lleva a cabo cuatro veces a la semana.
En un comunicado, la aerolínea dijo que el nuevo horario será el mismo que se emplea actualmente , añadiendo martes, jueves y sábado al itinerario.
La noticia se produce dos semanas después de que  la línea aérea inaugurase su nueva base en la capital uruguaya. "Con los actuales resultados significativos y alta ocupación que estamos teniendo en los vuelos a Montevideo,  es justo  aumentar la oferta," afirmó el Director de Planificación de  la Red Azul, Daniel Tkacz.
Los vuelos son operados por ATR 72-600, con una capacidad de 70 asientos. Con la conectividad de Azul en Porto Alegre, los pasajeros del resto de Brasil pueden tener acceso a Montevideo en conexiones sencillas o inclusive más complejas.
Los vuelos despegan todos los días de Porto Alegre a las 12:01 am y llegan a la capital uruguaya 14h10. A su vez, salen de Montevideo a las 14:40, llegando a la capital de Rio Grande do Sul a las 16h43.
(JB)

Conectando con Gol y LATAM, Etihad empieza a servir al Uruguay

La joven aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos (fundada hace 12 años) ha anunciado recientemente una nueva expansión de sus operaciones en América Latina, con el inicio de la venta de pasajes desde y hacia Uruguay.
Vuelos desde Montevideo a Abu Dhabi están ahora disponibles a través de un acuerdo de código compartido con la aerolínea brasileña Gol, con una conexión en Sao Paulo.
La operación también utilizará las conexiones mediante acuerdos interlínea con LATAM. Por su parte, los pasajeros que aborden en Uruguay pueden ahora acceder a través de Abu Dhabi a más de 100 destinos en todo el mundo, especialmente en el continente asiático. Desde el comienzo de 2016, Etihad también vende pasajes en Chile y Argentina, utilizando sus servicios de código compartido con líneas aéreas locales, mientras que también sirve vuelos de carga con destino a Buenos Aires, Quito y Bogotá, los que probablemente podrían expandirse em los próximos meses. (JB)

Copa dejaría de volar entre Cúcuta y Panamá
  • El aeropuerto internacional Camilo Daza se quedaría sin su único vuelo al exterior.
  • Los cuatro vuelos semanales entre Cúcuta y Panamá quedarían suspendidos a partir de octubre de este año, según algunos operadores turísticos.

Copa Airlines, la compañía que le apostó a conectar la capital nortesantandereana con Ciudad de Panamá, estaría planeando abandonar esta ruta por un solo motivo: la falta de pasajeros.
De esta manera, el sueño que inició un sábado 17 de diciembre de 2011, se terminaría el viernes 30 de septiembre de este año, teniendo en cuenta que desde octubre la aerolínea  ya no estaría más en la ciudad.
Aunque la compañía aún no emite un comunicado oficial sobre el tema, una de las evidencias que confirmaría dicha decisión, es que el destino de Cúcuta ya no aparece para los últimos meses del año en la página de la compañía, aseguraron los operadores turísticos.
Previendo lo que se convertiría en un gran golpe para la imagen comercial de la ciudad, los representantes del sector turístico, agencias de viajes y otros gremios de Norte de Santander, se reunieron ayer para  evaluar la situación y diseñar una estrategia para que Copa Airlines se quede en Cúcuta.
Por este motivo, se espera conformar una delegación que viaje a Panamá a reunirse con el presidente de esta compañía aérea. Marta Ujueta, vocera regional de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), dijo que durante el encuentro se consiguió el apoyo del alcalde de la ciudad César Rojas y ahora se está buscando también el espaldarazo del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.
La empresaria explicó que desde el cierre de la frontera se presentó una notable baja de pasajeros en esta conexión, explicada porque la mayoría de usuarios de esta ruta eran venezolanos o empresarios que tenían alguna relación con la frontera y que utilizaban ese vuelo para hacer negocios en Panamá y otros destinos de Centro América y el mundo.
La clausura de los cuatro vuelos semanales representan, además, un gran problema para las agencias de viaje cucuteñas que hoy ofrecen destinos como Cancún, Miami y Las Bahamas, aprovechando las ventajas que tiene este vuelo internacional.
De esta manera, la ruta aérea que servía como conexión a más 57 destinos, en 28 países, abandonaría el aeropuerto internacional Camilo Daza, el cual se encuentra en remodelación para incrementar su capacidad, además de las mejoras para mantener la acreditación internacional.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 



   



JULIO de 2016

CUANDO LAS LUCES SE APAGAN


EL HILO ROJO


CAZAFANTASMAS


FRANCOFONIA


JULIETA


LA LEYENDA DE TARZÁN


FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS


WARCRAFT


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


EL CONJURO 2


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.