Edición Nro. 1975 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL EN_POCAS_LÍNEAS HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! AEROPUERTOS ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
AEROPUERTOS f
Javier Bonilla
Infraestructura Aeronáutica y afines Estamos mucho peor...
Nuestra entrega anterior, focalizada en la necesidad de mejorar los sistemas de aproximación instrumental y las predicciones climáticas en nuestro principal aeropuerto, también tenía implícita una preocupación creciente y constante sobre otros preocupantes aspectos, la inmensa  mayoría de los cuales no dependen ni de los concesionarios de terminales aéreas, ni de las Cámaras de Comercio o de la Industria aeronáutica, ni de los numerosos profesionales que se dedican a la aviación en el Uruguay.
Algunos, saltan a la vista y hacen hervir la sangre a más de un viajero diariamente. Por ejemplo, la falta absoluta de personal que la Dirección Nacional de Migraciones, displicentemente, exhibe en nuestras principales aeroestaciones, especialmente en las horas de mayor movimiento. No se entiende que en los modernos edificios de Carrasco, temprano por la mañana (ni querramos saber en otras puertas de entrada..) hacia el mediodía o a la medianoche -cuando se suman vuelos de diversas procedencias en lapsos menores a 90 minutos)- sobre 10 mostradores, a veces se vean 4 o 5 con agentes de migración y la espera en esas filas interminables, frecuentemente exceda el tiempo de vuelo previo...
Y es un típico problema de Migraciones, denunciado puntualmente por enfoques desde tiempo inmemorial, ya que se repite año a año y sin variantes en los pasos de frontera más agitados, Chuy y puentes binacionales, sin que a nadie se le mueva un pelo, pese al deterioro de imagen y molestias inconcebibles ocasionadas al viajero, y pese también a las manifestaciones de buena voluntad, solo eso, por parte de la autoridad turística uruguaya.
Ahora, en los aeropuertos del interior, la situación es más grave que lo que se podría estimar a priori. Diríamos francamente riesgosa para cualquier emergencia grave en territorio nacional o vuelos sanitarios nocturnos. Si Durazno -nuestra mayor pista luego de Carrasco- hace años carece de ILS y sus luces de aproximación o PAPIS no funcionan, debemos decir que tampoco los VOR /Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia, distribuidos en algunos puntos del país (Carrasco, Melo, Tacuarembó, etc.) están operativos, con lo cual es dificil operar vuelos instrumentales cuando el tiempo no ayuda, manteniéndose en ruta.
Además, con la falta de personal técnico que se registra actualmente en la Dinacia, por las noches, las mayores aeroestaciones del interior (Salto y Rivera), además de Melilla y otras como Colonia, Paysandú y Carmelo no cuentan con ningún funcionario, por lo que, más vale que ninguna emergencia aeronáutica grave e inaplazable suceda en nuestro espacio aéreo en horario nocturno, si no queremos tener feas sorpresas...
Comercialmente, esta situación perjudica también a las actividades de aero taxi e incluso aeromédicas de menor intensidad, por lo que algunos operadores ya habrían propuesto a la Dinacia el uso de dispositivos pilot controlled lightning (luces activadas por el piloto) para utilizar diversas pistas. Su costo actual por aeronave, inicialmente no superaría los 2.500 dólares, y no solo mantendría a la aviación local vigente -inclusive, tranquilizando a la comercial- sino que su uso sería muy útil en casos de urgencias e imprevistos.
El sistema no solo es muy común y habitual en el mundo desarrollado, sino que hasta en la vecina orilla ya se utiliza. Casi todas estas dificultades en materia de infraestructura aeronáutica, excepto Durazno, que puede terminar en diferendos jurídicos con proveedores, se solucionan con poco más que voluntad. ¿Qué esperamos? ¿Un susto?



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 



   



JULIO de 2016

CAZAFANTASMAS


FRANCOFONIA


JULIETA


LA LEYENDA DE TARZÁN


FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS


WARCRAFT


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


BUSCANDO A DORY


EL PODER DE LA MODA


EL CONJURO 2


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.