Edición Nro. 1963 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de abril de 2016 - ACTUALIZACIÓN
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AÉREA_PREFERENCIAL_-_ACTUALIZACIÓN HOY_IMPORTA OPINIÓN_EDITORIAL SE_DICE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS INFORME_ESPECIAL HOY_ESCRIBEN INSEGURIDAD DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Velorio Danzante
  • "Lo peor de parte de una sociedad manipulada por la política, es ver a pobres defendiendo a ricos culpables de su pobreza". Paulo Coelho

En la semana que pasó se dieron dos hechos significativos: la presencia de Cristina Kirchner, como imputada, en los tribunales federales, y la resolución de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que ratificó la decisión del Juez Thomas Griesa y, así, permitió a la Argentina salir de un default que arrastraba desde fines de 2001. 
La ex Presidente, que soñaba con un remedo del 17 de octubre de 1945, tuvo que conformarse con una concurrencia popular acotada, ya que el aparato monumental del PJ territorial la dejó sola frente a los jueces, el sindicalismo brilló por su ausencia, los gobernadores no la respaldaron y apenas pudo contar con dos o tres intendentes del Conurbano; es decir, quedó rodeada sólo por las excrecencias de su ¿Frente para la Qué?, encabezadas por caudillos tan populares como Anímal Fernández, Luis Amor D'Elía, Martín Sannatella, Fernando Capucha Esteche, Agustín Hundido Rossi, Carlos Chino Zannini, Amado Guita-rrita Boudou, Axel Nene Kiciloff, Julio Palomita De Vido, Guillermo Patotín Moreno, Carlos Metra Kunkel y Eugenio Bulín Zaffaroni; no cantaron el presente, por obvias razones de fuerza mayor, Ricardo Avioncito Jaime y Lázaro Bóvedas Báez.
De todas maneras, Cristina se dio el lujo de subirse a un improvisado palco para arengar a sus empapados fieles y lanzarlos a la resistencia contra la "dictadura" de Mauricio Macri, a quien atribuye, con cara de piedra, todas las nefastas consecuencias que dejó la prolongada década relatada. Por supuesto, no faltaron en su stand up acusaciones al Presidente por las compañías off shore; lamentablemente, ignoraba que, al día siguiente, uno de los más prestigiosos diarios, Le Monde, confirmaría los dichos de Jorge Lanata sobre las empresas de Nevada y Seychelles, que hunden aún más a Bóvedas y a la familia Kirchner en ese lodo en que pretende manosear a su sucesor.
Su bailecito desde el balcón -que, por ahora, sólo tiene rejas hasta la mitad- la noche anterior a prestar su declaración indagatoria muda, fue el episodio más grotesco de la reaparición desde su auto-exilio. La velocidad que están adquiriendo las demás causas en las que está imputada -Hotesur, Los Sauces, el memorandum con Irán, enriquecimiento ilícito, ruta del dinero y  lavado- debe tenerla mucho más preocupada que el casi seguro procesamiento que, creo, le dictará el Juez Claudio Bonadío esta misma semana. Aunque, en su versión de la realidad, el pueblo le haya otorgado supuestos fueros que la pondrían por sobre la ley, nada impedirá que, más temprano que tarde, resulte condenada por los innumerables delitos que ha cometido, salvo que comience una nueva epidemia de "suicidios" de personajes claves -¿ahora, Jorge Chueco?- a los que los K han sido tan afectos.
Pretende ahora la mariscala de tres derrotas consecutivas, para blindarse frente a los riesgos carcelarios, convertirse en líder de un magma informe que, en su imaginación, nuclearía a los jóvenes de La Cámpora y de otras agrupaciones similares y a quienes están soportando los efectos del inevitable sinceramiento de la economía arrasada. El PJ que, desde sus orígenes, acompaña hasta la puerta del cementerio pero no se entierra con los perdedores, miró por televisión el cadáver parlante y continúa con su camino independiente de las ensoñaciones cristinistas y, de la mano de Gioja, Urtubey, Bossio y hasta Lancha Scioli, ya ejerce una oposición responsable. 
La presencia de la noble viuda en Comodoro Py únicamente ha servido para polarizar e incrementar la brecha que separa a la sociedad en dos bandos inconmovibles; ya no quedan indecisos en la Argentina. Sus fieles resultan tan obtusos que ni siquiera la inmunda exhibición de las montañas de dinero lavado y pesado sirve para conmoverlos y hacer, como mínimo, que repiensen su ciega adhesión al extinto régimen que los mantuvo en la miseria mientras se robaba el país entero; simétricamente, el sedicioso acto y las agresiones a los periodistas, aumentó el rechazo generalizado de las clases medias, incluido aquéllas que militan en el peronismo racional.
Pero lo verdaderamente importante, de cara al futuro, fue lo sucedido en Nueva York, donde se ha destrabado el acceso a los organismos multilaterales de crédito y, de ese modo, nuestro país podrá contar con el capital necesario para encarar grandes obras de infraestructura, que generarán trabajo genuino en todo el territorio. Habrá llegado la hora, entonces, de transferir a la actividad privada a muchos de los que hoy sobran en las distintas estructuras estatales.
Es  pronto para saber si, además, la recuperación de la seriedad en la conducta nacional y la consecuente reducción -que ya ha comenzado a producirse- del 'riesgo país' conmoverá el duro corazón de muchos de nuestros conciudadanos que, escaldados por décadas de incertidumbre y de saqueo de sus ahorros, han optado por llevarse al colchón o al exterior una sideral cantidad de dólares, ahora indispensables para volver a la senda del crecimiento.
Con la inflación en baja y con un horizonte firme de cambio de rumbo y de buena imagen externa, el Gobierno ha comenzado ayer mismo a implementar un plan de contingencia para proteger a los más débiles de la pirámide social, un arbitrio que pronto se extenderá a los jubilados, cuyas injustas penurias duelen en el alma y en la conciencia de la sociedad toda. Sería bueno, en materia de contención de precios, que Macri les recuerde a los industriales, en su reunión de mañana, que deben reflexionar y pensar cuánto le adeudan a la sociedad por los subsidios recibidos a través de las ridículas tarifas de energía. 
Pero aún requerirá años y generaciones convertir la psicología de un pueblo que, aún en medio de la miseria que han generado tantos gobiernos populistas, continúa exigiendo a 'papá Estado' una forma de vida que éste ya se ve imposibilitado de financiar. Lo más curioso en este sentido es que, mientras se escuchan reclamos desde los más variados atriles y micrófonos, nadie diga de qué inexistentes arcas saldrán los dineros necesarios para hacer frente a tantas necesidades: ¿pretenden recurrir a la emisión monetaria, a un aumento de impuestos, a un nuevo vaciamiento de las cajas oficiales o a un endeudamiento destinado sólo a incrementar el gasto público? Confesémoslo de una buena vez: ciento veinte días no es una eternidad, Macri no es Mandrake ni cuenta con una galera y una varita, y el devastado espectáculo que ofrece el país post-kirchnerista se parece más a Hiroshima después del bombardeo que a Disneylandia.
Mis críticas al Gobierno, que las tengo, se concentran en los errores de comunicación, derivados de no sincerar completamente la situación real de la economía y explicar con claridad las verdaderas razones de medidas antipáticas para los que menos tienen, y en las marchas y contramarchas en materia de ejercicio del poder de policía, demostrado en los innumerables cortes de calles por las protestas, en la crisis de los "manteros" de Flores y, sobre todo, en la cesión de la seguridad del tragicómico escenario del show de Cristina a La Cámpora. 
No se trata de reprimir brutalmente ni invocar razones relacionadas con proteger la paz social para tolerar estos desmadres sino, simplemente, de hacer cumplir la ley. El Gobierno no puede dejar de cumplir el papel que la Constitución le impone ni tolerar actitudes rayanas en el golpismo, entre otras cosas porque así sólo ahuyentará a los potenciales inversores en nuestras tierras; nadie, salvo los mafiosos, estará dispuesto a ingresar su dinero a un territorio donde impera sólo la ley de la selva. 
Tampoco estoy conforme con la falta de decisión necesaria para instruir a los organismos y abogados del Estado y poner fin al tormento que continúan soportando los dos mil militares y civiles presos políticos del kirchnerismo, la mayoría de ellos ancianos, alojados en cárceles comunes que carecen de los más elementales servicios de salud, a los que se siguen negando todos los derechos, pese a que ya los muertos en cautiverio superan los trescientos cincuenta.
Por el contrario, aplaudo la decisión presidencial de aceptar la renuncia al delincuente Norberto Anillito Oyarbide, que ahora estará, desde el llano, a tiro de todas las denuncias penales por su indescriptible conducta, personal y procesal, durante los años de ejercicio de su cargo. Y digo esto porque, a mi modo de ver, facilitará que adopten igual temperamento varios otros jueces y camaristas federales que han actuado a contramano de su altísimo rol social o se han enriquecido como modernos cresos. 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 












 



   



Abril de 2016

EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEN


AL FINAL DEL TÚNEL


EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO


¡POR LA VIDA!


VOLANDO ALTO


EL BOSQUE SINIESTRO


¡SALVE CÉSAR!


LONDRES BAJO FUEGO


EL MUNDO DE CAROLINA


EL LIBRO DE LA SELVA


MI ABUELO ES UN PELIGRO


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


"MI VIDA CON CHINA"


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 


  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.