|
Amaszonas inaugura el lunes 2 de mayo la
ruta Asunción-Iquique |
El presidente de Amaszonas Paraguay, Alberto Cabrera, se refirió a la innovación que presenta la línea aérea para personas que quieran viajar a Chile, y confirmó a título expreso el adelanto informativo de enfoques contenido en nuestra edición anterior.
El empresario comentó que la estrategia de la aerolínea es cubrir la demanda generada por el importante intercambio comercial que se advierte desde tiemop atrás entre las dos ciudades.
El nuevo destino se acopla al anteriormente presentado que conecta Asunción con Montevideo de forma directa, y al igual que ese servicio, ahora Iquique se agrega al listado de vuelos sin escala desde la capital guaraní.
La ruta fue presentada este jueves, y entrarán a operar con pasajeros desde el 2 de mayo los días lunes, miércoles y viernes.
"Lo importante a resaltar es que este vuelo no es solamente Asunción-Iquique, sino que también conecta desde Ciudad del Este con Iquique, y el vuelo de Montevideo igualmente conecta con Iquique, así es que el pasajero que inicia vuelos en Ciudad del Este va a poder llegar a Iquique, y de igual manera para el que inicia en Montevideo, y viceversa", dijo Cabrera.
Según el Presidente de Amaszonas, la intención de la empresa es cubrir trayectos que no cuenten con servicio de ningún tipo, y en consecuencia, entregar esa oportunidad de acceder a un destino no tradicional de forma directa y sin escalas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Difusión de Avianca en todo el continente
Uruguay, más cerca con Avianca |
Uruguay se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para visitar en 2016. Este país se destaca por reunir excelentes destinos de playa, así como una amplia variedad de lugares con importantes atractivos históricos, culturales y gastronómicos. Las cifras del Ministerio de Turismo de Uruguay afirman que durante el primer trimestre de 2016, ingresaron más de 1.2 millones de turistas.
Su capital, Montevideo, se presenta como una ciudad hecha para caminar, para descubrir su arquitectura, para disfrutar de su sendero peatonal frente al río La Plata y no puede faltar una de las mejores parrillas de Suramérica, justo en el Mercado del Puerto.
En la actualidad, Avianca ofrece a los viajeros más de 1.050 sillas semanales al destino de moda. Con una moderna flota de aeronaves Airbus A320, con capacidad para 150 pasajeros; la aerolínea atiende de forma directa la capital de Uruguay con un vuelo diario desde su Centro de Conexión en Lima.
Desde la capital de Colombia, Avianca conecta a Montevideo a través de cinco vuelos diarios vía Lima. Para los viajeros procedentes de Montevideo, la aerolínea pone a disposición una completa red de rutas que conecta desde Lima, con destinos en Colombia, el Caribe y Norteamérica.
En 2015, la aerolínea transportó 93.986 viajeros en la ruta Lima – Montevideo – Lima, 2,97% más que durante 2014. Y en la ruta Bogotá-Montevideo, vía Lima, movilizó 12.300 viajeros.
Itinerario Lima – Montevideo – Lima:
Ruta
|
Vuelo
|
Operación
|
Hora Salida
|
Hora Llegada
|
Lima - Montevideo
|
905
|
Diaria
|
21:44
|
04:19
|
Montevideo – Lima
|
904
|
Diaria
|
06:20
|
09:15
|
Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viaje preferida, en el Call Center 018000 95 3434 en Colombia, 4 013434 en Bogotá, (000) 405-1004 en Uruguay o en la página web www.avianca.com

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL abre ruta directa entre Montevideo
y Recife desde junio |
GOL anunció que desde el sábado 4 de junio volará semanalmente entre Montevideo y la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, un destino turístico demandado por los viajeros uruguayos. Ruta que es ideal para los paquetes turísticos de una semana en el Nordeste de Brasil, y que acortará los vuelos sensiblemente.
Recife es la puerta de acceso a los casi 200 kilómetros de playas del Estado, donde se destaca el popular balneario de Porto de Galinhas, además de la ciudad histórica de Olinda. A la vez, es la mejor opción para viajar a la Isla de Fernando de Noronha.
Los vuelos serán operados por un avión Boeing 737-800 con capacidad para 177 pasajeros y el viaje insumirá algo menos de cinco horas, con salida de Montevideo a la hora 0.45 y arribo a la hora 5.40 local.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En promedio anual, a partir de junio 9.000 pasajeros en los vuelos directos de Copa entre Chiclayo-Panamá |
Más de 9,000 pasajeros se movilizarán anualmente en vuelos directos desde Chiclayo hacia Panamá a partir del 28 de junio próximo, fecha del inicio de operaciones de la compañía Copa Airlines en la capital de la región Lambayeque.
Así lo informó Manuela Muñoz Ángel, gerente de Comunicaciones Externas en la Región Andina de esta aerolínea internacional.
Detalló que con dos frecuencias semanales, los días martes y viernes, saldrán los vuelos entre la ciudad de Chiclayo y Panamá. “Desde Panamá también se conectará a los chiclayanos y a todas las personas del norte del Perú con 67 destinos en 31 países”, afirmó Muñoz en diálogo con la Agencia Andina.
Puntualizó que operarán con un avión con capacidad para 94 pasajeros. “Serán dos veces por semana y tenemos un estimado de 752 sillas disponibles mensualmente y unas muy buenas expectativas de ocupación de la ruta”, afirmó.
La especialista destacó que se ha considerado a Chiclayo para el inicio de su nuevo destino en Perú, por su ubicación estratégica en el norte de este país.
“Queremos conectar a los chiclayanos, pero también a las personas de Piura, Trujillo, Cajamarca, Chachapoyas y vimos la necesidad porque no existe una conexión directa, no se tiene un vuelo internacional y queremos llegar a suplir esa necesidad y sacar a estas personas hacia los distintos lugares de Latinoamérica donde operamos y, por supuesto traer turistas y personas de negocios a colaborar con el desarrollo de esta región”, sentenció.
Resaltó que en la evaluación que han realizado de esta ciudad han corroborado que Chiclayo (Lambayeque) concentra grandes atractivos culturales, históricos, arqueológicos, de naturaleza, cultura viva sumado a la exquisita gastronomía que ofrecen.
“Desde el minuto cero, desde que anunciamos la ruta nos hemos encargado de comunicarla tanto a los medios de comunicación como a los pasajeros en toda nuestra red de rutas en los 31 países donde operamos, de manera tal que también traigamos pasajeros a esta región para disfrutar de las ventajas que ofrece”, remarcó.
Por último, sostuvo que Copa Airlines, para este vuelo entre Chiclayo y Panamá, ofrecerá conexiones convenientes desde el Hub de las Américas en Panamá, principalmente a mercados importantes como las 12 ciudades que opera la aerolínea en Estados Unidos, las 6 en México y las principales ciudades de Centro América, el norte de Suramérica y el Caribe.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Qué cargos molestan más a los pasajeros? |
Los viajeros de las aerolíneas valoran negativamente que las compañías les cobren servicios como llevar una maleta de más o reservar un asiento.
Los cargos extra por pagar con una tarjeta de crédito o débito son los que más molestan a los usuarios de las aerolíneas. Estos son los datos que se desprenden del último barómetro que ha realizado el comparador de precios de viajes Trabber.
Ryanair es la compañía más criticada en este sentido, ya que la mayoría de los viajeros se quejan de que la aerolínea intenta hacer negocio con cualquier 'extra' que se pueda necesitar.
Estos extras pueden ir desde la reserva de un asiento en el momento de realizar el check in hasta el cargo por gestión que se puede aplicar si este paso se realiza en una de las ventanillas que la compañía tiene en el aeropuerto.
Vueling y la compañía británica easyJet son las siguientes aerolíneas que peor valoradas salen en las encuestas. De ambas empresas también critican los cargos por reservar un asiento 'especial' o 'preferente' en el vuelo y que no ofrezcan wifi gratuito -un servicio que cada vez es más demandado entre los viajeros-.
La opinión sobre las compañías ha mejorado
El barómetro de este año refleja que los usuarios tienen menos quejas que en años anteriores debido a las políticas de suavización que las aerolíneas han aplicado en los últimos meses.
En este sentido, Ryanair anunció hace una semana nuevos servicios para el cliente como el lanzamiento de una aplicación para que el usuario pueda reservar plazas de parking en el aeropuerto y pueda recibir ofertas y descuentos por volar en la aerolínea.
Iberia y Lufthansa son las aerolíneas que obtienen mejor valoración. La percepción que tienen los usuarios de ellas es que aplican cargos cuando es justo pero no se exceden en ellos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Concorde ya tiene un sustituto |
Un avión que puede volar a más de 2.400 kilómetros por hora (aproximadamente el doble de la velocidad del sonido): así sería el sustituto del Concorde, capaz de cruzar el Atlántico en menos de 4 horas. La idea de la empresa Boom Technology revolucionaría la manera de viajar hasta el momento, ya que nos permitiría desplazarnos 2,6 veces más rápido que en un vuelo convencional actual. El prototipo del avión podría estar listo a finales del próximo año 2017.
Miles de kilómetros en pocas horas
Un avión de este tipo, utilizado para viajes reales por las aerolíneas, supondría importantísimos ahorros de tiempo, sobre todo al cubrir distancias largas que actualmente requieren muchas horas. De hecho, el fundador de Virgin Group –Richard Branson– parece haber detectado los importantes beneficios de la idea y ha decidido respaldar el proyecto de Boom Technology. Gracias a esta inversión, la empresa espera poder presentar su prototipo real a finales de 2017.
Boom Technology ha firmado una colaboración con Virgin Galactic (subsidiaria de Virgin Group) por valor de unos 2.000 millones de dólares, por el cual Virgin prestará servicios de diseño e ingeniería (además de manufactura) para producir el nuevo avión. Y como parte del trato, si el proyecto llega a buen fin, Branson se quedará con 10 aviones que utilizará en su empresa Spaceship Company.
Avión supersónico Boom
Los viajeros interesados en este tipo de desplazamientos supersónicos deberán también asumir un coste bastante elevado de los billetes: por ejemplo, la conexión entre Londres y Nueva York costaría unos 5.000 dólares. Desde la empresa aseguran que es un importe muy similar al que se pagaría por viajar en clase business en ese tipo de vuelos de larga duración.
Como valor añadido, la empresa quiere ofrecer además una experiencia única de vuelo: el avión contaría solo con 40 asientos distribuidos en dos filas y garantizaría que todos los pasajeros tuvieran bonitas vistas (en palabras literales, que todo pasajero pueda ver “la curvatura de la Tierra”).
Desbancando al Concorde
En la década de los 70, el avión Mach-2 Concorde fabricado por una unión de industrias británicas y francesas fue capaz de atravesar el Atlántico en tres horas y media. Sin embargo, hasta el momento la idea de establecer los vuelos supersónicos como estándar en la aviación comercial no ha terminado de cuajar, sobre todo por el elevadísimo coste que supondrían los vuelos. De hecho, el Concorde se desmanteló porque requería inversiones muy importantes para su mantenimiento, lo que llegó a encarecer los billetes (alcanzaron casi los 20.000 dólares).
Comparado con esa cifra, los 5000 dólares del avión de Boom Technologies parecen ya bastante más razonables. Este cambio se debe fundamentalmente a los avances en tecnología, que permitirían construir un aparato hasta un 30% más eficiente que el Concorde en cuanto al consumo de combustible.
Volar a velocidad supersónica sigue siendo el sueño de muchos, y todas las empresas apuestan por patentes y prototipos que se centran en la velocidad y en la comodidad de los pasajeros a bordo del avión. Es muy probable que dentro de varias décadas el transporte aéreo sea radicalmente distinto… (Fuente: El Economista)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca movilizó 7,1 millones de pasajeros en el primer trimestre |
Las aerolíneas de Avianca Holdings transportaron 7,1 millones de pasajeros en el primer trimestre del año, un aumento del 6,8 % frente al mismo periodo de 2015 para alcanzar una ocupación del 78,8 %, informó hoy la compañía.
Durante los tres primeros meses de 2016 el número de pasajeros que utilizó las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 2,8 millones, superior en un 5,6 % al registrado el año pasado, precisó la compañía en un comunicado.
Por su parte, en marzo pasado movilizaron a 2,4 millones de pasajeros, lo que supuso un incremento de 5,9 % frente al mismo mes del año anterior.
Durante ese mes, la tasa de ocupación se ubicó en el 77,2 %, mientras que la capacidad, medida en sillas disponibles por kilómetro volado, aumentó un 7,8 % y el tráfico de pasajeros subió el 8,1 %.
En Colombia, Perú y Ecuador, sus principales mercados para rutas internas, la compañía movilizó a 1,4 millones de viajeros en marzo, un 6,5 % más que en el mismo mes del año pasado, mientras que en los tres meses de 2015 se contabilizaron 4,3 millones de pasajeros en estas rutas, con un aumento del 7,5 %.
En las rutas internacionales viajaron con Avianca Holdings 950.776 pasajeros en marzo, lo que supone un alza del 5 % frente al periodo comparado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia trasladará sus operaciones a la T2
del aeropuerto de Río |
- Iberia trasladará sus operaciones a partir de mañana, 22 de abril, a la T2 del aeropuerto de Galeao en Río de Janeiro, donde la facturación será en los mostradores 39-46, ha informado la aerolínea.
La compañía aérea española opera seis vuelos semanales directos entre Madrid y Río, excepto los jueves.
El objetivo del traslado es aumentar la rapidez de las conexiones con otros destinos dentro de Brasil que se ofrecen con código compartido con otras aerolíneas, como Florianópolis, Fortaleza, Recife, Sao Paulo y Victoria.
Los clientes dispondrán también de quioscos de 'check-in' donde imprimir su tarjeta de embarque además de una amplia oferta de restauración, tiendas y servicios.
Por otra parte, los pasajeros que vuelen en 'business' tendrán acceso a la sala VIP que Proair ofrece en el aeropuerto y, si son titulares Iberia Plus, también a la que se ofrece para aerolíneas de la alianza 'oneworld'.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa anuncia cargo de hasta € 30 euros por equipaje |
Contra todo pronóstico, la aerolínea de Globalia empezará a cobrar en breve por equipaje facturado en su tarifa más económica, tanto en vuelos nacionales como europeos, quedando excluidos los de larga distancia en la que solo hay precios business y turista.
La nueva política de equipaje de la aerolínea recoge que los clientes que elijan la "tarifa Lite"’ no podrán facturar equipaje si no pagan por ello. De esta forma, poder llevar una maleta costará 15 euros si la facturación se hace a través de Internet, mientras que si el procedimiento se efectúa en el aeropuerto sube a 30 euros. En el caso de llevar más de una maleta, el precio por cada una de ellas es de 30 euros (online) o de 60 euros (aeropuerto).
Se trata de tarifas más baratas que las de Ryanair que, pese a los cambios introducidos para ofrecer una cara más amable a sus clientes, sigue cobrando 21,03 euros por trayecto a sus pasajeros por una maleta de 15 kilos, y 31,5 euros por una de 20 kilos.
Air Europa, que comenzará a cobrar por facturar a partir del 4 de mayo, no ha cambiado la política de equipaje para vuelos nacionales y europeos ni en la tarifa business ni en la economy, de tal forma que los viajeros tienen incluidas dos maletas en el primer caso y una en el segundo de hasta 23 kilos. (Fuente: Preferente) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Funcionarios ya no estarán obligados a volar en sus aviones |
- El Gobierno analiza dar de baja un decreto que beneficia a la compañía estatal. Durante los primeros 9 meses de 2015 se pagaron $852 millones por pasajes. Estudian abrir la compra de tickets a otras aerolíneas privadas.
Hay quejas de todo tipo. Que se paga muchísimo más por el mismo boleto en relación a otras aerolíneas y que las comisiones son demasiado caras. O que se tarda muchísimas horas más en cubrir algunos destinos. Según el decreto 1191 del 2012, promulgado por Cristina Kirchner, los ministros, secretarios de Estado y principales funcionarios de la administración pública están obligados a contratar a Aerolíneas Argentinas para viajes oficiales dentro y fuera del país siempre y cuando la aerolínea estatal cubra las rutas requeridas, una resolución que desde que desembarcó en la Casa Rosada genera todo tipo de críticas en el gabinete.
Desde hace semanas, el Gobierno posó la lupa en dicho decreto. Según pudo saberse, en la Jefatura de Gabinete están abocados en la búsqueda de mecanismos para dar de baja dicha norma que, hasta ahora, beneficia a Aerolíneas Argentinas y a OPTAR Sociedad Anónima, la operadora mayorista de turismo de la empresa estatal que hasta diciembre del año pasado era manejada por la agrupación La Cámpora y que concentra la contratación de los tickets aéreos de la administración nacional. En Casa Rosada no descartan la revocación de la norma a través de un decreto presidencial, aunque explican que no haría falta un decreto del Presidente para dar de baja aquella resolución.
"Lo vamos a cambiar sí o sí", aseguraron fuentes oficiales. De esta manera, el Gobierno abriría la compra de tickets para los viajes oficiales de los funcionarios a las aerolíneas privadas. El resultado, dicen, sería doble: bajarían el costo por comisiones –Aerolíneas a través de OPTAR cobraba el 3 por ciento, superior a los valores de mercado- y agilizarían aquellos viajes que la aerolínea de bandera no cubre directamente. En definitiva, el mecanismo actual funciona como una suerte de traspaso de dinero desde la administración central hacia la empresa estatal. De hecho, las fuentes explican que el costo administrativo ya se habría bajado del 3 al 1 por ciento. (Fuente: Infobae)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos rechazan la propuesta de Air France: "inaceptable" |
La dirección de Air France lamentó ayer que el Sindicato Nacional de Pilotos en Línea (SNPL), primer sindicato de pilotos, haya rechazado su proyecto de acuerdo. Air France estimaba que esta proposición de “compromiso” permitiría el desarrollo de Air France por el interés de todo el personal.
La SNPL rechazó este miércoles el proyecto de acuerdo de la Dirección, que propone un aumento en la productividad, medidas más flexibles y la contratación de 600 pilotos de aquí al 2020. Véronique Damon, portavoz del sindicato, explicó que “en el estado actual de las cosas, este proyecto es inaceptable” ya que a su criterio la compañía pedía a los pilotos sacrificios importantes a cambio de promesas sobre el empleo y el crecimiento. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un piloto de Aerolíneas Argentinas emocionó
a ex combatientes
de las Islas Malvinas |
Un grupo de 17 ex combatientes de Malvinas volvió a pisar las Islas Malvinas tras 34 años de la gesta. Luego de la emoción que vivieron al volver a las tierras donde muchos de sus camaradas perdieron la vida, fueron sorprendidos en pleno vuelo de regreso.
Luego de permanecer una semana en las Islas, los veteranos tomaron su vuelo en Puerto Argentino hacía Río Gallegos, en un día desbordado por las emociones y los recuerdos. Tras desembarcar en la localidad santacruceño volvieron a tomar un vuelo que tenía como destino Aeroparque, aunque con escalas en Comodoro Rivadavia y Trelew.
Una vez embarcados y antes de iniciar el vuelo, el comandante del avión sorprendió a todos los pasajeros luego de enterarse que en su vuelo viajaban ex combatientes de Malvinas.
Luego de darles la bienvenida a los pasajeros, el comandante decidió dedicarles unas sentidas palabras que fueron captadas a través de una filmación y que fueron compartidas por Walter Albornoz -ex combatiente- y que decidió compartir días después a través de Facebook. "Quiero compartir con ustedes los que nos pasó en pleno vuelo a 11.800 metros de altura de regreso de Río Gallegos hacia el Aeroparque; las palabras del Comandante del avión nos hicieron estremecer nuestros corazones", aseguró.
"Quiero acercarles saludo muy especial a nuestros héroes de Malvinas que están a bordo", así inició su bienvenida el comandante, lo que provocó de inmediato aplausos sentidos e interminables, acompañado por gritos de "¡viva la patria!"
Destacó el valor de cada uno de los que hace 34 años lucharon en Malvinas y les agradeció por ser parte de su vuelo: "Muchos dejaron la vida, y otros después de venir a la Argentina, lo que es aún peor. Espero que estas islas tan queridas vuelvan a ser parte de nuestro territorio por la vía diplomática", manifestó, mientras que la emoción invadía a todos los pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nueva alianza entre Aerolíneas Argentinas
y American Express |
- La alianza entre las empresas cuenta con tarifas exclusivas para las Tarjetas Corporativas de American Express.
Isela Costantini, Presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas y Patricia Furlong, Vicepresidente y Gerente General de Global Corporate Payments de American Express Argentina firmaron el dia miercoles pasado una alianza estratégica para ofrecer a sus clientes beneficios exclusivos.
Con las Tarjetas Corporativas de American Express el socio podrá acceder a tarifas preferenciales y hasta 6 cuotas sin interés en compras de pasajes aéreos de Aerolíneas Argentinas tanto en vuelos de cabotaje como internacionales.
Isela Costantini señaló: "Esta alianza forma parte de una fuerte estrategia comercial que estamos encarando, tendiente a ofrecer más beneficios a quienes eligen volar con nosotros dentro del país o al exterior. Tenemos un plan agresivo, que junto con una flota moderna, nuevas frecuencias a los principales destinos turísticos y corporativos, y beneficios comerciales como las cuotas sin interés, nos permite ofrecer una propuesta de valor muy atractiva y competitiva”.
La promoción estará vigente durante todo el año. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca se solidariza con Ecuador |
- Movilización de 402 personas, personal médico, rescatistas y voluntarios, desde Barcelona, San Salvador, Bogotá y Quito hacia la zona afectada.
- Más de 25,000 kilos en carga y piezas de equipaje conteniendo medicinas, agua, alimentos y artículos de primera necesidad.
La aerolínea se encuentra apoyando a las comunidades afectadas por el terremoto que recientemente azotó el Ecuador, activando su programa Avianca Solidaria el cual está diseñado para responder a situaciones de emergencia ocasionados por desastres naturales.
“Estamos solidarizándonos con las comunidades que servimos en Ecuador desde este pasado domingo, buscando apoyarles en estos momentos tan difíciles para su gente. Avianca trabaja para acortar distancias y conectar a la región. En estos momentos de emergencia esta conectividad se vuelve de especial relevancia para poder llevar ayuda a donde más se necesita”, dijo Hernán Rincón, CEO de Avianca.
Avianca Solidaria es un programa que combina esfuerzos, capitalizando la red global de rutas para el traslado de ayudas humanitarias: personal médico, voluntarios, damnificados, traslado de carga en concepto de donaciones y elementos de auxilio.
“Continuaremos en las medidas de las posibilidades los esfuerzos de apoyo al pueblo ecuatoriano a quienes buscamos poder infundir de fuerza y ánimo para salir adelante de tan lamentables sucesos. Todos nuestros colaboradores en los 28 países que servimos están invitados a hacer parte de este esfuerzo, ya que como empresa estamos facilitando un proceso que permite hacer donativos desde los distintos países de la región.
¡Estamos con ustedes Ecuador!” exclamó Rincón.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avión de Air Lingus
a punto de colisionar con un dron en París |
Un avión de pasajeros de la compañía irlandesa de bajo costo Aer Lingus estuvo a punto de tener un accidente cuando un dron cruzó su trayectoria al momento de preparar su aterrizaje en el aeropuerto París-Charles de Gaulle.
Lo anterior ocurrió cuando el avión procedente de Dublín estaba en fase de descenso y volaba a una altitud cercana a los 2300 metros, cuando el piloto vio pasar a una distancia de 150 metros, que en primera instancia, el dron no tenía que haber rebasado los 150 metros de altura, como lo establece el reglamento francés para aviones no tripulados.
Por otra parte, no es la primera ocasión en la que acontecen este tipo de incidentes. Basta recordar que el pasado mes de febrero, sucedió un episodio similar con Airbus 320 de la aerolínea Air France, en el mismo aeropuerto de la capital francesa.
En esa ocasión, el piloto estaba en la fase de aproximación a unos 1600 metros de altura, cuando tuvo que desconectar el piloto automático y hacer una maniobra extraordinaria para evitar la colisión con un avión no tripulado que pasó a cinco metros bajo su ala izquierda.
A esto hay que sumar otro incidente ocurrido el pasado domingo en Londres, cuando un avión de British Airways chocó con un dron, pese a lo anterior el avión de pasajeros aterrizó sin ningún contratiempo en el aeropuerto de Heathrow.
No obstante, en Francia está prohibido el uso de drones en las proximidades de aeropuertos y en zonas habitadas, además de que no pueden volar a una altura mayor de los 150 metros, que se supone es el alcance mayor en el que su operador puede tenerlo bajo su vista y control |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia regalará ‘El Quijote’ a quienes
viajen mañana sábado |
- Iberia regalará “El Quijote” a quienes viajen en uno de sus vuelos el próximo sábado 23 de abril para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes, y celebrar el Día del Libro.
Iberia obsequiará a todos los clientes que viajen ese día con una suscripción a su biblioteca virtual, a través de la plataforma virtual Odilo, para que se puedan descargar y leer en un plazo de tres semanas ‘El Quijote’ u otra obra literaria entre una selección de más de 250 títulos.
Por su parte, los clientes de Iberia Plus podrán disfrutar a partir del 23 de abril de los títulos de la biblioteca virtual de la compañía aérea hasta el 30 de mayo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

Abril de 2016
EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEN

AL FINAL DEL TÚNEL

EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO

¡POR LA VIDA!

VOLANDO ALTO

EL BOSQUE SINIESTRO

¡SALVE CÉSAR!

LONDRES BAJO FUEGO

EL MUNDO DE CAROLINA

EL LIBRO DE LA SELVA

MI ABUELO ES UN PELIGRO

CONSPIRACIÓN Y PODER

EL PRECIO DE UN HOMBRE

"MI VIDA CON CHINA"

BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

NORM Y LOS INVENCIBLES

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|