Edición Nro. 1960 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de abril de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_EN_SERIO HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Soltando lastre
  • ”Dadme  buenos jueces y haré la mejor de las justicias, aún con las peores leyes”. Alfredo Colmo

Obviamente, la semana estuvo signada por el innegable triunfo diplomático que constituyó la visita de Barak Obama, quien nos ha garantizado reingresar al mundo civilizado, del cual habíamos sido expulsados por la patotera e inexplicable política exterior de ambos Kirchner, que nos dejó como amigos y socios sólo de regímenes tan encantadores como el iraní, el venezolano, el ruso y el cubano. El otro gran suceso fue el éxito logrado en la Cámara de Diputados, con la media sanción de la derogación de las leyes de pago soberano y de cerrojo, ya que desnudó a qué ha quedado reducido, a sólo cien días de dejar la Casa Rosada, el poder de Cristina, autoexiliada y muda en Calafate.
La conmemoración del 24 de marzo cumplió el mismo efecto. Claros y permanentes militantes de los derechos humanos, como Lancha Scioli, Patotín Moreno, Amor D'Elía, Algorrobo Esteche y Anímal Fernández, por supuesto acompañados por Hebe Bonafini (faltó sólo Shoklender para cantar bingo) y otros héroes de la "década relatada", después de calificar al gobierno de Mauricio Macri (¡qué enorme favor le hicieron!) como dictadura y agredir a periodistas, se transformaron en plañideras viudas de un proyecto político que murió enterrado bajo montañas de dinero sucio, robado a quienes hoy carecen hasta de los hospitales tanta veces inaugurados.
Por eso no debemos olvidar los monumentales escándalos de corrupción, que han adquirido nueva vida con la divulgación de los videos (en las noventa horas filmadas aparecerían caras que, dicen, nos asombrarán aún más) y de las hojas de ruta de los aviones que mostraron a Martín, el hijo de Bóvedas Báez, viajando con gigantescos bolsos de dólares y euros, pesándolos y contándolos en La Rosadita, y por la sorpresiva declaración de nada menos que Ricardo Echegaray, un delincuente, ex titular de la AFIP y hoy cuestionado Presidente de la Auditoría General, que empezó a soltar lastre y aseveró, muy suelto de cuerpo, que el testaferro de los Kirchner terminará preso.
Los demoradísimos llamados a indagatoria de los involucrados que ha generado el Juez Tortuga Casanello, han hecho entrar en pánico a papá Lázaro, que cometió la torpeza de involucrar a su retoño, que contaba con poco más de veinte años cuando empezó a firmar los papeles complicados que llevarán al joven a prisión. ¿Aceptará Bóvedas calladamente ser el único pato de esa boda, ahora que su patrona y sus corifeos lo han dejado sólo, como le sucedió a Guita-rrita Boudou? La causa Hotesur, que avanza despacio pero sigue adelante, produce idéntica preocupación sobre la madre de Hijitus Máximo, ya que ni Rafecas ni Oyarbide podrán salvarlos y, al final, ambos y sus cómplices (Sanfelice, Mercado, etc.) también darán con sus huesos en la cárcel.
El cerco se estrecha, asimismo y desde muchos frentes, sobre Cristóbal Timba López. Este Al Capone de entrecasa ha sido el mariscal del avance del juego en nuestro país, con todas las inmensas y nefastas consecuencias sociales que el mismo tiene. Su sociedad con los Kirchner lo habilitó para sembrar de casinos todo el territorio y, cuando la ex Presidente "permitió" que comprara el Banco Finansur, recibió el mejor instrumento para el lavado del dinero compartido; para justificar esta afirmación, baste pensar que se auto-controlaba los beneficios que generaban sus miles de máquinas tragamonedas.
El Consejo de la Magistratura tiene una sideral deuda con la sociedad actual, ya que es la única herramienta de la que ésta dispone para presionar a los jueces federales para que actúen con celeridad en las investigaciones y en el juzgamiento de los responsables. La ciudadanía se está autoconvocando para marchar el 13 de abril, masivamente y en todo el país, para exigir al poder político la recuperación del esencial rol que la Constitución impone a la Justicia, y ese reclamo a los jueces no podrá ser desoído mucho tiempo más, so pena de que no acepte transitar pacíficamente el período tan duro que se extenderá hasta que la política del Gobierno -soy muy optimista al respecto- pueda exhibir logros en materia de inflación, de desempleo, de protección a la clase pasiva, de salud, de educación, de seguridad y de narcotráfico; resulta al extremo irritante ver cómo se persigue a los individuos por sumas nimias cuando adeudan impuestos, mientras que los que probadamente han robado cantidades exorbitantes disfrutan de la buena vida, aquí y en el extranjero.
El Presidente Macri debe tomar conciencia de su paralela obligación de exigir a su gabinete formular detalladas denuncias en todos los casos de corrupción y de apropiación de bienes públicos que encontraran en sus respectivas áreas, incluyendo en ellas a la propia Cristina Kirchner, ya que las inversiones extranjeras, tan esenciales para el éxito de la reconstrucción nacional a la que aspiramos, no llegarán mientras se mantenga la sensación de repugnante impunidad -y ella es el mejor ejemplo- que existe en nuestro país.  
Para entender el fin del kirchnerismo, es útil observar los papelones que están haciendo los diferentes populismos en la región: Nicolás Maduro, en Venezuela, es el caso paradigmático, pero también Michelle Bachelet está pagando en popularidad el escándalo que se produjo en Chile cuando se descubrió que su yerno había lucrado con su parentesco, y a Evo Morales le sucede lo mismo en Bolivia porque su amante, que ya está presa, utilizó su influencia para conseguir contratos para las empresas chinas que representaba. Los vientos moralizadores, a los que nadie puede considerar un golpe contra la democracia, se está llevando puesta a toda la clase política de Brasil, comenzado por Dilma Roussef y el propio Lula quien, para intentar recibir un imposible salvavidas, hasta fue frustradamente designado jefe de gabinete.
El miércoles, la Policía Federal brasileña dio a conocer una gigantesca lista -tiene más de doscientos nombres- de políticos, actuales, antiguos y de todos los partidos, que recibieron coimas de Odebrecht, la mayor constructora del país y de la región, a cambio de ventajas comerciales. El escándalo ya ha adquirido tal magnitud que la salida de la coyuntura se vuelve cada vez más incierta, toda vez que los candidatos de la oposición que podían soñar con suceder a la Presidente en las próximas elecciones, cuando fuera que éstas se produzcan, tienen las manos tintas de corrupción; la única excepción es Marina Silva, del PSB, hasta ahora rechazada por las grandes ciudades y los grupos de poder, que podría convertirse en líder de un movimiento similar a Podemos, que está poniendo en jaque a todo el sistema político español; si se hiciera con la Presidencia, las consecuencias resultarán impredecibles.
Para la Argentina, la situación de Brasil reviste características dramáticas, porque se trata de nuestro principal socio comercial y ha sido el motor de la recuperación de América del Sur en las últimas décadas. La profunda recesión que afecta a nuestro gigantesco vecino, y el crecimiento del desempleo, con la consecuente recaída en la pobreza de las multitudes que habían accedido a la clase media durante la primera gestión del PT, será una pesada piedra agregada al collar de melones que doña Cristina fabricó con tanto esmero para colgar del cuello de su sucesor.
Por fin, deseo que usted y los suyos hayan tenido una muy feliz y santa Pascua de Resurrección, mientras todos esperamos que nuestro castigado país también resucite después de la muerte a la que nuestro desinterés, nuestra desidia, nuestra anomia y nuestro egoísmo lo condenara.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Último Minuto

Preparan denuncia penal
por pérdidas del Fondes

El diputado Rodrigo Goñi prepara una denuncia judicial por las pérdidas millonarias del Fondo para el Desarrollo (Fondes), un organismo creado por el gobierno de José Mujica (2010-2015) para financiar proyectos empresariales gestionados por trabajadores. "No podemos permitir que el mal manejo de los fondos públicos quede impune", dijo Goñi a EL PAIS. Y agregó que le corresponderá a la Justicia determinar quiénes deben responder patrimonial y judicialmente "por la concesión irregular de préstamos millonarios del Fondes".
Dentro de la situación del Fondes, Goñi llamó la atención por el peso de Alas Uruguay en las pérdidas del fondo. "Lo advertimos una y otra vez. Tratamos de evitar que se asistiera financieramente proyectos que resultaban inviables. Y ahora el gobierno se muestra preocupado por lo que ocurre con Alas Uruguay. No podemos aceptar excusas porque ya los informes en el 2014 lo preveían y nosotros en el 2015 lo alertamos. Pero el gobierno igual concedió préstamos en grave incumplimiento de la normativa vigente y vulnerando los más elementales principios de buena administración", dijo el diputado.
Goñi insistió que "alguien deberá asumir la responsabilidad por las pérdidas millonarias de fondos públicos. Hace un año reclamamos la investigación parlamentaria porque era nuestro deber como legislador. Al ir surgiendo elementos que confirman nuestras sospechas, debemos analizar acciones en la órbita judicial, tanto en el ámbito de la responsabilidad civil como penal".

Alas U ya gastó US$ 24 millones desde el cierre de Pluna en 2012.
Prosigue EL PAIS señalando que desde el cierre de Pluna en julio de 2012, el Estado lleva gastados US$ 24 millones en Alas Uruguay, entre los seguros de paro a los funcionarios de la antigua aerolínea y el préstamo del Fondo para el Desarrollo (Fondes) a su sucesora.
Los seguros de desempleo a los exfuncionarios de Pluna entre julio de 2012 y julio de 2015, costaron unos US$ 9 millones, a lo que se suman los US$ 15 millones que el Fondes le prestó a Alas U para que comenzara a operar, según cifras que maneja el diputado blanco Pablo Abdala. "Mi aspiración sería que Alas U pudiera prosperar, pero para ser honesto, no puedo ocultar mi escepticismo. Creo que Alas U no nació bien porque no fue el resultado de una decisión empresarial, sino política. No nace como un emprendimiento privado en función de la rentabilidad de un negocio, sino por un imperativo político en el gobierno de Mujica luego del fracaso de Pluna", dijo Abdala a El País.
El gobierno del presidente Tabaré Vázquez mira con preocupación la delicada situación financiera que afronta la compañía aérea Alas Uruguay, única en el mundo autogestionada por sus trabajadores. La empresa pidió US$ 6 millones más al gobierno para seguir funcionando hasta la temporada de verano, dijeron a El País fuentes oficialistas. El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Gustavo Bernini, informó al semanario Búsqueda que ya firmó la orden de ejecución de la última partida de US$ 1,2 millones del préstamo de US$ 15 millones que el Fondes le había concedido a Alas U.
La semana pasada el expresidente Mujica se mostró "preocupado" por la situación de la aerolínea y aconsejó que se busque una "asociación" para superar sus dificultades financieras. "Siempre supe que era una aventura muy difícil y dura en un mercado que es muy duro y diabólico. Se ha caído cada empresa colosal, así que quien se inicia en esto no la tiene fácil", dijo Mujica a Subrayado de Canal 10. Agregó que el gobierno de Tabaré Vázquez "puede ayudar a buscar una alianza para fortificar" a la compañía. "Creo que andan en algo de eso", sostuvo el expresidente.

 












 



  



Abril de 2016

LONDRES BAJO FUEGO


ELLOS VIENEN POR TI


EL MUNDO DE CAROLINA


EL LIBRO DE LA SELVA


DE AHORA Y PARA SIEMPRE


MI ABUELO ES UN PELIGRO


LA JUVENTUD


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


"MI VIDA CON CHINA"


UNA NOCHE DE AMOR


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


REGRESO CON GLORIA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.