|
Michael S. Castleton - Bridger |
El toro por las guampas |
Uso de exprofeso en el título la expresión en su forma coloquial y criolla.
El motivo es que en el tema que trataré no se puede andar con más vueltas ni decir ‘gre gre para decir Gregoria’.
El país, o más bien nuestro país y nuestra sociedad, enfrentan un verdadero ataque a sus cimientos por parte del pichaje soliviantado en todas sus variadas formas. Aclaro que también uso el término pichaje de exprofeso, en el afán de no andar con más vueltas en este tema.
Nuestra sociedad está pagando el precio de años de políticas equivocadas con respecto tanto a la aplicación de las leyes vigentes, el manejo de la minoridad, como desgraciadamente la interpretación de los códigos por parte de la mayor parte de los magistrados.
El mundo ha cambiado. Lo que constituyen las normas generalmente aceptadas para regular la convivencia en sociedad han cambiado. Muchas veces para bien en cuanto a libertad personal en muchos aspectos de la vida.
El tema es que al relajarse de alguna manera las normas escritas y las no escritas, para una convivencia más o menos civilizada, se debe tener alguna forma de autodisciplina, cosa que brilla por su ausencia en estos tiempos.
No es mi intención entrar en disquisiciones sociológicas ya que este no es el medio ni me alcanzarían cien columnas como esta.
El tema en su esencia es que debemos convivir con esos cambios filosóficos y morales que hoy imperan en la sociedad.
Lo primero y más evidente es enfrentar la verdadera ola de violencia, criminalidad y muerte que acontece y tiene en vilo a nuestra sociedad.
Debemos al menos tomar el toro por las guampas en materia de seguridad antes de que este hermoso y otrora pacífico país se vuelva tierra de nadie.
En efecto, no podemos seguir a la defensiva en materia de seguridad pública. No podemos seguir reaccionando a las iniciativas de la criminalidad.
Nuestra sociedad debe volver a tomar el liderazgo en su autodefensa ante la ofensiva del pichaje, término que no me gusta, pero que describe el tipo de gente al cual los ciudadanos honestos nos enfrentamos.
Un buen ejemplo de esto es la reacción de las ‘autoridades’ ante la trágica muerte de dos taxistas a manos de pichis en un lapso de menos de una semana.
No es mala idea limitar el circulante en manos de los que trabajan expuestos al verdadero vandalismo armado que nos ataca. No está mal, pero no alcanza.
Es como la gestión del Ministro Bonomi, hace lo que puede pero no alcanza.
La izquierda tiene en su ADN la permisividad en todos los órdenes y hasta que no logren enfrentar y dominar sus instintos anárquicos nuestra sociedad seguirá en el despeñadero en que está.
Los medios materiales siempre son pocos pero debemos reconocer que hoy nuestra policía tiene más medios que nunca.
Pero, falta lo principal, decisión. Decisión para pasar a la ofensiva ante tanto el crimen organizado como el vandalismo armado.
Las medidas a tomar son múltiples y numerosas pero fundamentalmente implican un cambio de doctrina en la operatividad policial.
Debemos aprender de otras experiencias que básicamente con rigor y decisión volvieron a imponer el concepto de orden en sociedades tan o más convulsionadas que la nuestra.
Debemos atacar frontalmente a la droga. Todos los comisarios de seccional saben quienes venden y donde se vende droga en su área de la ciudad. Si no lo saben no sirven para la función. Pués a darles apoyo de inteligencia, material y si fuera necesario de infantería para atacar de frente a este flagelo. Que habrían muertos y heridos sin duda, pero acá el tema es minimizar bajas. Cada nuevo consumidor de droga es una baja.
No debemos seguir aceptando el fenómeno de los ni /ni. Si ni estudian ni trabajan menores inimputables en nuestro ordenamiento jurídico actual, pues a llevarlos preceptivamente a campos militares hoy subutilizados y hacerlos trabajar, estudiar, hacer mucho deporte y fundamentalmente conocer el rigor de la disciplina en sus vidas diarias.
En materia jurídica, que nuestros legisladores de una vez redacten leyes que regulen eficazmente los límites para la minoridad infractora y paralelamente redacten leyes que permitan que los agredidos, o sea la ciudadanía honesta, pueda defenderse razonablemente ante los desmanes criminales que nos tocan vivir a diario.
Por supuesto que lo expuesto no son más que consideraciones estratégicas obvias. Las tácticas para enfrentar la criminalidad en todas sus formas son muchas y variadas y se deben aplicar a nivel de campo con reglas claras y protocolos de acción precisas pero que no aten a las fuerzas de la ley antes de empezar.
Acá el tema es político. Para que de una buena vez empecemos a dominar la inseguridad rampante en nuestra sociedad debemos tener coraje político y sentido común. Pero, por sobre todas las cosas, debemos tener la decisión, la entereza para tomar las decisiones que si no son enfrentadas ahora inevitablemente llegaran en el futuro, mas antes que después. Pero, con un costo directamente ascendente en proporción al tiempo que demoremos en actuar.
Los tiempos corren, estamos al borde de un abismo, debemos ya tomar el toro por las astas y actuar.
¿La alternativa? Seguir el camino de Venezuela o partes de la Argentina convertidos en verdaderas tierras de nadie.
Les debemos algo mejor a nuestros hijos y a nosotros mismos.
Es cuestión de que, como sociedad, tomemos la decisión, nada más, pero nada menos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
La verdadera discusión de fondo |
La política contemporánea invita permanentemente a encarar debates que son absolutamente periféricos e intranscendentes, que tienen la intención de ocultar contenidos de mayor magnitud. No importa cuál sea el tema que propone la coyuntura. Invariablemente todo gira alrededor de lo mismo.
Lo concreto es que el gasto estatal está totalmente desbordado. La sociedad pretende que el Estado lo haga todo, barato y bien. Eso requiere de recursos que no son inacabables. En ese contexto, la disyuntiva central pasa por definir a quienes saquear en cada ocasión.
Vale la pena recordar que los gobiernos se alimentan de tres únicas fuentes y por más creatividad que se le imprima a este dilema, serán los impuestos, el endeudamiento o la emisión de dinero, las únicas alternativas a las que pueden recurrir los que conducen los destinos políticos de la comunidad.
Se podrán buscar atajos, se utilizarán ardides, se encontrarán inclusive métodos para dilatar los impactos, pero inexorablemente la cuenta algún día se paga. Las vivencias dan testimonio de que cuanto más retorcido es el artilugio, desenredarlo resulta, a su vez, mucho más engorroso.
Esta es la radiografía de muchas sociedades que han intentado hacer del gasto estatal un mecanismo flexible, capaz de soportar cualquier dislate, sin advertir que han fabricado una verdadera "bomba de tiempo".
Esa intrincada construcción no resiste más y administrarla con sensatez parece casi imposible. La clase política ha decidido no dar la mala noticia. Es por eso que siguen hablando del Estado como un ente mágico que todo lo puede y que es capaz de brindar múltiples soluciones a los problemas.
Tal vez sea el momento de empezar a admitir que ese discurso está repleto de repetidas falacias y absurdas mentiras. El Estado no puede siquiera resolver los asuntos más elementales, esos que le dieron nacimiento en el origen de las sociedades organizadas.
La Justicia ya no goza de ninguna respetabilidad y los ciudadanos saben que su seguridad personal, depende más de las acciones preventivas que encara cada individuo que de la protección del las leyes. El Estado no aborda sus funciones esenciales con eficiencia. No puede ocuparse siquiera de lo menos, por lo tanto tampoco puede hacer bien el resto de esas misiones que la ciudadana, en un acto de candidez e ingenuidad, le encomienda.
Claro que la política miente cuando dice que puede hacerse cargo de esos nobles objetivos. El Estado moderno no puede garantizar ni seguridad ni justicia, pero tampoco es eficaz a la hora de educar o curar, mucho menos puede ser empresario o administrar algo más complejo con cierto criterio.
Es tiempo de entender que los dirigentes han ingresado al círculo vicioso del embuste eterno, solo porque no han reunido el valor suficiente para confesar que el sistema que ellos defienden ha colapsado y es ingobernable.
Es importante aceptar que la mayoría de ellos, también, siguen en esa inercia crónica porque existe una sociedad que prefiere la ceguera y la inocencia a la verdad, esa que se verifica en la propia experiencia empírica.
Es más fácil delegar responsabilidades que asumirlas como propias. Será por eso, probablemente, que los ciudadanos siguen buscando a quien endilgarle la tarea que ellos mismos no desean tomar en sus manos.
No se trata de defenestrar a la política y convertirla en la única responsable de todas las calamidades de esta era sino, en todo caso, de comprender que parte de este desatino permanente le toca a cada uno en este juego.
La política debe ser el instrumento para transformar la realidad. Pero es vital distinguir entre su potencial, lo que se puede esperar de ella y su dramático presente, diferenciando lo que debería hacer de lo que hace.
La dirigencia actual ha elegido obedecer a la sociedad, intentando ser consecuente con sus demandas, por eso solo dice lo que la gente quiere escuchar. Son los ciudadanos los que parecen estar muy confundidos al creer que lo que el Estado gasta nace del aire, al punto que muchos se han convencido de que si los políticos dejan de robar, el dinero es inagotable.
La corrupción es mala y no debería ser tolerada jamás, en ninguna de sus formas. Pero es muy ingenuo creer que si el gobierno fuera honesto le sobrarían los recursos para hacer todo lo que la gente pretende.
Como en la vida misma, se precisa comprender que las necesidades insatisfechas son ilimitadas pero también que los recursos son siempre escasos. En definitiva, solo se trata de asignar prioridades y eso implica, irremediablemente, dejar de lado ciertas cuestiones para privilegiar otras.
Mientras no se comprenda esta lógica básica, se seguirá tropezando indefinidamente. En esto, todos son responsables. Primero los líderes por no plantear con franqueza la verdad, aunque sea políticamente incorrecta, pero también la ciudadanía que, a estas alturas, ya no puede alegar ignorancia.
Se puede seguir debatiendo sobre las circunstancias emergentes del presente, sobre si es mejor crear nuevos impuestos o aumentar los existentes, emitir a mansalva o endeudarse como tantas otras veces en el pasado, pero más tarde o más temprano, habrá que enfrentar la verdadera discusión de fondo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
Más humo |
Finalmente llegó el último ciclista y se supone que el año arranca en serio.
Hemos tenido casi 4 meses de buen tiempo, así que mucho turismo, Fiestas tradicionales, playa, carnaval, etc. y nada de preocupaciones que nos arruinen ese buen pasar, sagrado para los uruguayos.
En ese período, se pasó la barrera inflacionaria de los 2 dígitos, se incrementó la deuda, el gobierno maniobró para que importantes consejos de salarios de 2015 se aprobaran en enero, a fin de que no subiera el IMS y así engañar a la norma constitucional (Art. 67 de la Carta), retaceándole a los jubilados y pensionistas el 1,5 % de sus pasividades, el desempleo ha seguido aumentando y nuestro Presidente del Banco Central dice que se desaceleró la economía, por no decir que dejamos de crecer hace rato.
En ese contexto, también la actividad sindical se ha suavizado, ya que no es cosa de trabajar en esa época tan linda.
Pero ahora ya es hora de ponerse las pilas y salir a trabajar.
Seguramente se piensa que van a hacer movilizaciones para protestar por la inflación, la deuda que ya ha pasado los 50.000 millones, el déficit fiscal de más del 3,5%, el desempleo que sube, el salario real que baja, la inseguridad que nos aterra, la educación que es un desastre, la salud pública (o sea el sistema integrado) que cada vez está peor y con un déficit de centenas de millones de dólares, etc.
No señor, sí se van a movilizar, pero en apoyo a la corrupción brasilera en las figuras de Dilma y Lula. Todo eso que señalamos, anda bárbaro porque tenemos un gobierno de izquierda y es imposible que haya corrupción en Ancap, en Antel, en Pluna, en el Maciel, en las viviendas del Pit Cnt, etc., así que nuestros sacrificados luchadores sociales, de eso ni hablan, porque además, la selección viene primera en las eliminatorias, Peñarol inaugura su estadio nuevo y el Chino Recoba hace su partido de despedida con sus amigos.
Pero esas cosas pasan y la barra cuando va al súper ve que todo sube día a día y que el sueldo cada vez alcanza menos, así que hay que seguir produciendo humo.
Ya los Consejos de Ministros en mini pueblitos del interior, no llaman la atención, lo de la licenciatura de Sendic pasó a ser una broma y entonces recurren al viejo cuento de los desaparecidos y al arqueólogo? López Más, que viene currando hace 10 años. También que van a traer nueva tecnología, con, entre otras cosas, un geo radar. Claro que de aclarar los más de 30 homicidios cometidos por la subversión a principios de los 70 y someter a la justicia a sus responsables, nada se habla. O sea, si no son de izquierda, no son DDHH.
Como si fuera poco, sucedió un hecho poco claro, como el robo al laboratorio del Grupo de Investigación Arqueológica Forense, dependencia de la Facultad de Humanidades, donde desconocidos entraron durante Semana Santa (se supone) y se llevaron algunos elementos como el disco duro de una PC y cámaras de fotos. El lugar que está enrejado y que cuenta con sistema de alarma codificada, no sufrió ningún daño y aparentemente quienes entraron conocían la clave de la alarma. Por supuesto que ya salieron muchos opinólogos, como el Dip. Semproni, a atribuir el hecho a grupos organizados de derecha y que esto es un intento de entorpecer el conocimiento del destino de los detenidos desaparecidos.
Hace más de 30 años que se está investigando esto y 11 en que la izquierda en el gobierno, ha gastado millonarios recursos en algo que, seguramente, se hubiera solucionado – me refiero a conocer el destino de esos desaparecidos (que por otra parte acá no pasan de una docena) – si hubieran dejado de lado su sed de venganza y se hubiera respetado las leyes de reconciliación dictadas por el gobierno democrático - y ratificadas dos veces por el cuerpo electoral, máxima expresión soberana de la República -. Ah!!, me olvidaba, la mayoría del Cuerpo Electoral no es “el pueblo” salvo que los voten a ellos, así que lo que hacen es en respuesta al “clamor popular”.
Hitler hizo quemar el Reichstag y le echó la culpa a los comunistas, Stalin hizo ejecutar a 15.000 oficiales polacos en Katyn y le echó la culpa a los alemanes. Quién asegura que no estamos frente a una maniobra típica de quienes profesan este tipo de ideologías, para quienes es moral todo lo que ayuda a la causa, o sea, el fin siempre justifica los medios y se ha simulado el robo para que la fogata aumente el volumen de humo. Es muy raro que los que entraron sabían la clave de la alarma, sabían que disco duro llevarse y las direcciones de los que allí trabajan, para dejar unos planitos donde las mismas estaban señaladas y hacer más dramática la cosa.
Más allá de quienes fueron los autores de este hecho y de la gravedad del mismo en cualquier situación, me asombró la actitud de determinadas personas que hoy discutieron sobre el tema en el programa “Esta boca es mía”, de Canal 12. Vi a muchos rasgarse las vestiduras, pre suponiendo, sin dudas, el origen de los culpables. Hace no mucho, durante el gobierno de Mujica, se violó flagrantemente la Constitución, pasando, como decíamos, por encima de la decisión del Cuerpo Electoral en dos consultas populares, en lo que, al decir del Senador Saravia, fue un evidente golpe de Estado (técnico dijeron algunos), algo infinitamente más grave que lo sucedido en este caso y no vi a ninguno de ellos tan indignado como hoy.
Ya se están organizando marchas de la madres y familiares de desaparecidos, organizaciones estudiantiles, el Pit Cnt, etc. para contribuir a distraer a la opinión pública, veremos que inventan después, porque de hacer algo para mejorar esta crisis, nada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Prof. W. Martínez D’Alessandro. (Ex Director de ANCAP) |
Del nuevo Directorio de ANCAP |
No hace mucho, el mundo político se alarmó porque, con la impudicia que lo caracteriza, el ex guerrillero y ex presidente José Mujica, en un momento declaró que “lo político se encuentra por sobre lo jurídico”. Con ello encontraron que la República, y la separación de poderes, se iban al tacho de la basura, y la cultura que nace y se desarrolla con la Revolución Francesa y la Revolución Independentista de los Estados Unidos de Norte América quedaba absolutamente caduca según esta concepción.
Sin embargo, el hecho, creo que llamó tanto la atención porque procedía de un terrorista que atentó contra la República y la Constitución Nacional ya que la despreciaban por ser una “Democracia burguesa”, según estos terroristas trasnochados.
Sin embargo, esto no es la primera vez que ocurre, en el primer gobierno del Dr. Tabaré Vázquez si ustedes recuerdan en los entes, al no llegarse a un acuerdo político el Frente Amplio, gobernó sin control de la oposición y se planteaba una falsa oposición a la Constitución que establece que la sustitución de un Director de Ente se da con el nombramiento de uno nuevo para el cargo. Lamentablemente ni el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado ni el Honorable Directorio del Partido Nacional apostaron a la ética, buena fe y honorabilidad de sus hombres en los cargos y en vez de solicitar la renuncia de los mismos a sus cargos se buscó una solución legislativa.
Quien esto escribe era entonces Director de ANCAP, y como buen blanco solo necesitaba que el Directorio le solicitase el cargo para que de inmediato obtuviese su renuncia sin más trámite ni cuestionamientos.
Pero no, en el Parlamento se redactó una ley, según el ideólogo, “Constitucionalista” Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez, vimos su propuesta de puño y letra, por lo que esto no es una acusación vana, y así sale una ley claramente anticonstitucional. El Dr. Aguirre bien sabía que lo era pero se hizo el “oso”, como siempre.
Hoy que han cesado a los cuatro directores del Frente Amplio, por aplicación de dicha Ley, debió haber cesado el Director Nacionalista y así no fue. La empresa, que bastantes problemas tiene por la incompetencia, y eventuales hechos delictivos que deberá comprobar la Justicia, se le agrega ahora uno más que lo es la legalidad de los actos administrativos de un directorio cuestionable en su constitución. Esto permite a cualquiera que se sienta lesionado en su interés directo, personal y legítimo llevarla a la ANCAP ante el TCA y plantear esto como argumento de fuerte valor jurídico.
La “clase” política debe dejarse de improvisar, el gobernar no es para cualquiera.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Deformando la Historia nuevamente!
|
- El castrista Gerónimo Cardozo, militar constitucionalista?
La reciente desaparición física del Cap (Av.) Gerónimo Cardozo generó una gramsciana demostración de cómo tergiversar la historia y presentar a alguien que fue sorprendido cometiendo gravísimas faltas en democracia, juzgado en plena vigencia de las instituciones, que la sacó barata (ni un año de prisión y liberado, significativamente, el 9 de febrero de 1973) como un falso “mártir” de la dictadura. Sí….! La que, además, terminó hace más de 31 años…
El ex oficial, fue detenido entre fines de 1971 y principios de 1972 ,siendo Capitán, durante un gobierno legítimo, por haber coordinado -junto a otros oficiales traidores- con la subversión, hacia noviembre de 1971, la entrega de los planos de la Base Aérea de Carrasco para usar en un levantamiento en caso de que el resultado electoral de los comicios de ese año hubiese sido levemente más favorable al Frente Amplio que los votos en realidad escrutados. Terminó procesado en 1972, y liberado un año después, el 9 de febrero de 1973 ( cosa muuuuy extraña, por cierto....).En 2005 fue agraciado, por nuestro primer gobierno de izquierda, con el grado de Brigadier.... Con sus salarios acumulados desde 1971 y respectivos redondeos!........Pretextó, por supuesto, haber sido ferozmente perseguido durante la dictadura, período en el que, desde el exterior, se dedicó a fundar una asociación de militares pro marxistas en México y a participar de bombardeos aéreos a favor del sandinismo, entre otras "inocentes actividades", las cuales contaban con el total visto bueno del jefe internacional de la inteligencia cubana ,el temible "Comandante Barbarroja".
Además, un "tribunal" integrado por la ex ministra Berrutti y tres asesores, anuló el fallo del Tribunal de Honor de la FAU, de 1972 contra Cardozo por "tendencioso" o algo así...(no fue sorprendido con las manos prácticamente en la masa? No se ufanó de haber transportado a Guevara?)
Más grave aún, Berruti había sido colega de Cardozo en el gabinete municipal liderado por el mismo Tabaré Vazquez en los "90, también como una suerte de "canciller" municipal.
Nótese que Cardozo, de simpatías castristas, residió en Uruguay hasta 1976 –ahí sí dictadura, no?- huyendo despavorido cuando cayeron los archivos del PCU, peregrinando por Cuba y México, donde conformó una internacional de militares de izquierda "peruanistas" de todas las Américas.
A fines de los 90, acaeció un entredicho, cuando Cardozo era gerente del pasquín "La República", con Daniel Figares, entonces al frente de un espacio en una radio del mismo grupo, ordenándole al cronista dejar de cuestionar a Chávez, porque éste "metía plata en el diario"...
Luego vino, en 2004, su discurso caraqueño cuestionando a la democracia representativa e invocando la " participativa" y un posible papel de los militares en la misma, etc. (el mismo perro peruanista 30 años después?)
Después, su periplo frente a la embajada uruguaya en Caracas, el tema de los fusiles iraníes, las casitas prefabricadas, etc.
En 2012 ,Cardozo, tras ser designado en 2010 Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa Nacional, por Luis Rosadilla (cargo del que , se comenta en voz alta, habría sido, luego del relevo de este ministro, apartado por intentar favorecer a la cuestionadísima estatal italiana Selex /Finmeccanica/Leonardo- y luego a otra estatal del Mediterráneo Oriental- sugiriendo adquirir un sistema VTS de vigilancia costera tan inadecuado y sobrevaluado como el que precipitó el sonado escándalo ítalo –panameño hacia el final de la presidencia de Martinelli) indujo al ministro Fernández Huidobro a amenazar enjuiciar mediante escritos con membrete oficial y llamadas desde la embajada en Berlín, a una prestigiosa editorial alemana por un artículo titulado “Las Fuerzas Armadas Uruguayas frente a Gramsci”. Era Europa! No tuvo suerte...
Tales son las credenciales de “militar constitucionalista y democrático” de Cardozo, que nos han querido vender durante todo el fin de semana. El mundo del revés glorificado y consagrado…!
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Inseguridad Progresista |
No transcurre un día en nuestro país, sin que se cometa un robo violento o un asesinato. Los malandras se han hecho dueños de las calles y como nadie pone límites aplicando tolerancia cero, todo sigue igual.
Desde que asumió la izquierda en nuestro país, se han preocupado más por los derechos de los victimarios, que de las víctimas. Lo mismo ocurre con los organismos de derechos humanos. Ni siquiera el PIT-CNT, que se dice defensor de los trabajadores, es capaz de decretar un paro, para reclamar mayor seguridad. Poder trabajar seguro, también es un derecho. A tal punto ha llegado la falta de autoridad, que cuando la policía acude a ciertos barrios para detener a un delincuente, tiene que retroceder, pues los parientes y amigos de éste, los corren a pedradas. También se da el hecho, que testigos son amedrentados por los parientes y amigos del delincuente detenido. Sería bueno saber quién les proporciona la información. Funcionarios policiales que viven en zonas rojas, no pueden actuar contra delincuentes que allí residen, pues sus familias son amenazadas y en algunos casos balean los frentes de las casas. Este tipo de hechos, antes no sucedían. Muchos se preguntan por qué ocurre esto. La respuesta es sencilla: ciertas conductas y declaraciones de algunos dirigentes de la izquierda, han hecho que algunos personajes que sólo cuentan con dos neuronas en su cerebro, se identifiquen con estos dichos y consideren que pueden hacer lo que quieran.
Piense Ud. cuántos que hoy son legisladores o ministros tienen un prontuario igual o peor que muchos delincuentes. Les doy un ejemplo, para que se pueda comprender. Hace un tiempo viendo un noticiero en televisión, el notero mostraba a la hermana de un delincuente, la cual insultaba al comerciante que, en defensa propia, lo había matado. El notero le hacía ver a ella el delito que su hermano había cometido. Su respuesta fue: “acaso Mujica no robó y asesinó, y sin embargo, ahora es presidente”. La respuesta lo dice todo.
Les han hecho creer, a algunos, que los culpables de que vivan en la pobreza, la tienen la clase media y los ricos. El slogan de la izquierda siempre ha sido que los delincuentes son consecuencia de la pobreza.
Tuvimos diez años de bonanza económica, se bajaron los índices de pobreza e indigencia, y a su vez el MIDES reparte dinero por doquier; sin embargo los delitos aumentaron en forma exponencial. La pésima educación que ofrecemos, también es responsable de todo esto. Antes los valores se aprendían en la casa. Como eso hoy no existe, es obligación del estado, inculcarla. Pero como en las escuelas, los alumnos hacen lo que quieren, insultando, amenazando y agrediendo a los maestros, también ahí el estado está fallando.
El resultado de ésta pésima gestión frenteamplista, la tenemos todos los días, cuando zumban las balas en los distintos barrios. Si seguimos por esta senda, tendremos que salir a la calle con un 38 en el cinturón y un abogado para que nos aconseje cómo hacer la declaración más prolija.
Nuestro país se ha convertido en una selva y cada día que salimos es una cuestión de supervivencia.
Ojalá en las próximas elecciones nacionales, la ciudadanía razone y cambie la conducción del país. De ser posible esto, mejorar la seguridad llevará más de un período de gobierno, pues no será fácil eliminar las ventajas de las que hoy gozan los malandras, pues la izquierda ha otorgado a quienes no lo merecen, más derechos que obligaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Último Minuto
Preparan denuncia penal
por pérdidas del Fondes
El diputado Rodrigo Goñi prepara una denuncia judicial por las pérdidas millonarias del Fondo para el Desarrollo (Fondes), un organismo creado por el gobierno de José Mujica (2010-2015) para financiar proyectos empresariales gestionados por trabajadores. "No podemos permitir que el mal manejo de los fondos públicos quede impune", dijo Goñi a EL PAIS. Y agregó que le corresponderá a la Justicia determinar quiénes deben responder patrimonial y judicialmente "por la concesión irregular de préstamos millonarios del Fondes".
Dentro de la situación del Fondes, Goñi llamó la atención por el peso de Alas Uruguay en las pérdidas del fondo. "Lo advertimos una y otra vez. Tratamos de evitar que se asistiera financieramente proyectos que resultaban inviables. Y ahora el gobierno se muestra preocupado por lo que ocurre con Alas Uruguay. No podemos aceptar excusas porque ya los informes en el 2014 lo preveían y nosotros en el 2015 lo alertamos. Pero el gobierno igual concedió préstamos en grave incumplimiento de la normativa vigente y vulnerando los más elementales principios de buena administración", dijo el diputado.
Goñi insistió que "alguien deberá asumir la responsabilidad por las pérdidas millonarias de fondos públicos. Hace un año reclamamos la investigación parlamentaria porque era nuestro deber como legislador. Al ir surgiendo elementos que confirman nuestras sospechas, debemos analizar acciones en la órbita judicial, tanto en el ámbito de la responsabilidad civil como penal".
Alas U ya gastó US$ 24 millones desde el cierre de Pluna en 2012.
Prosigue EL PAIS señalando que desde el cierre de Pluna en julio de 2012, el Estado lleva gastados US$ 24 millones en Alas Uruguay, entre los seguros de paro a los funcionarios de la antigua aerolínea y el préstamo del Fondo para el Desarrollo (Fondes) a su sucesora.
Los seguros de desempleo a los exfuncionarios de Pluna entre julio de 2012 y julio de 2015, costaron unos US$ 9 millones, a lo que se suman los US$ 15 millones que el Fondes le prestó a Alas U para que comenzara a operar, según cifras que maneja el diputado blanco Pablo Abdala. "Mi aspiración sería que Alas U pudiera prosperar, pero para ser honesto, no puedo ocultar mi escepticismo. Creo que Alas U no nació bien porque no fue el resultado de una decisión empresarial, sino política. No nace como un emprendimiento privado en función de la rentabilidad de un negocio, sino por un imperativo político en el gobierno de Mujica luego del fracaso de Pluna", dijo Abdala a El País.
El gobierno del presidente Tabaré Vázquez mira con preocupación la delicada situación financiera que afronta la compañía aérea Alas Uruguay, única en el mundo autogestionada por sus trabajadores. La empresa pidió US$ 6 millones más al gobierno para seguir funcionando hasta la temporada de verano, dijeron a El País fuentes oficialistas. El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Gustavo Bernini, informó al semanario Búsqueda que ya firmó la orden de ejecución de la última partida de US$ 1,2 millones del préstamo de US$ 15 millones que el Fondes le había concedido a Alas U.
La semana pasada el expresidente Mujica se mostró "preocupado" por la situación de la aerolínea y aconsejó que se busque una "asociación" para superar sus dificultades financieras. "Siempre supe que era una aventura muy difícil y dura en un mercado que es muy duro y diabólico. Se ha caído cada empresa colosal, así que quien se inicia en esto no la tiene fácil", dijo Mujica a Subrayado de Canal 10. Agregó que el gobierno de Tabaré Vázquez "puede ayudar a buscar una alianza para fortificar" a la compañía. "Creo que andan en algo de eso", sostuvo el expresidente.








|

Abril de 2016
LONDRES BAJO FUEGO

ELLOS VIENEN POR TI

EL MUNDO DE CAROLINA

EL LIBRO DE LA SELVA

DE AHORA Y PARA SIEMPRE

MI ABUELO ES UN PELIGRO

LA JUVENTUD

CONSPIRACIÓN Y PODER

EL PRECIO DE UN HOMBRE

"MI VIDA CON CHINA"

UNA NOCHE DE AMOR

BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA

REGRESO CON GLORIA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

NORM Y LOS INVENCIBLES

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|