Edición Nro. 1956 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de febrero de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
El Sendicgate y la inexorable estrategia de Tronca Topolansky
  • El ascenso y probable caída de nuestro impresentable vicepresidente integra el libreto diagramado desde 2011 por la Tronca para seguir, encaramarse o conservar parte del poder, ella y su barra tupamara. Desde que impuso a Niño  Sendic en las internas…
Insistimos, desgañitándonos, desde principios de 2014, y los números no mienten: la elección de Sendic, a partir de una rarísima votación -que no  repitió en los comicios presidenciales- de su lista 711 y grupos aliados en las internas, más que al dispendio de dinero (denunciado, incluso, por buena parte del oficialismo en la época) y a la compra de voluntades periodísticas, Ancap mediante, se debió a la orientación dada por Topolansky, junto a otros referentes del MPP de votarlo en esa instancia, para imponerlo como vice de Vázquez.
Ella sabe perfectamente –pese al posterior espejismo municipal- que no es digerible para el electorado moderado. Sendic Jr., con sus trajecitos, su (apenas aparente…) moderación y rodeándose de cuanto dirigente anduviera perdido por el FA, solo precisaba del aporte tupa en las urnas para imponerse a la folklórica y casi impostada, Constanza Moreira.
El tema es que Niño Sendic eventualmente debe haber creído que los votos eran suyos (aunque en las nacionales , la 711 bajó algunos puestos, como era previsible) y no se lo ha de haber facilitado- él o su grupo- una barrita que te la voglio dire….
Tal vez nuestro vice (llegando más lejos en su carrera que todo lo que pudo imaginarse en 10 vidas) ni previó, ya no el triste papelón respecto al título que no tenía ,sino a sus impresentables desaguisados en Ancap y todas sus filiales, a los que hay que llamar por su nombre: fraude
Menos, se debe haber imaginado que en el remolcador-gate  iba a saltar hasta un estudio trucho argentino de su Amado Boudu -al menos procesado y con cierre de fronteras- para terminar de diseñar su devaluada imagen, además de las fiestitas (no solo en Montevideo…!) por cientos de miles de dólares, o la refinería obsoleta que costó casi 500 palos, por no recordar los desajustes en CABA, incluyendo el ron que compraba más caro que al precio  que lo vendía o los ignotos perfumes “Alma Mía”, por no mencionar al barril sin fondo llamado Alur.  Impresentable, carísimo, incontrolable y destinado a caer!
Ahora,  bichitos muy mal pensados dicen que la Topo, cuando votó la Comisión Investigadora (las que acostumbraban eludir sistemáticamente) para “que se dejen de joder”, sospechaba que ésta no terminaría en tablas….
Las barbaridades con aire de impunidad cometidas en Ancap no las levantaban ni las grúas chinas del puerto…
Aún así… ¿cuáles son las alternativas? Repetimos nuestro punto de vista, como lo venimos haciendo desde hace meses: SENDIC DEBE CAER.  Que, en la eventualidad que esto ocurra (y no sería tan fácil…), pese a que juró renunciar en abril, junto a Mujica y Agazzi, Lucía Topolansky pudiese asumir -y quedemos obligados a escuchar sus disparates y frases antidemocráticas por algún tiempo, incluyendo las ganas de tener militares frentistas- nos revuelve el estómago, aunque es una posibilidad, tan fea como real.
Si esto sucediera, deberíamos estar más alerta que nunca; reforzar los controles, redoblar la vigilancia y no dejarles pasar una, por más que asumiría la vicepresidencia en medio de una crisis y total desmoralización política.
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Sendic por U$S 150 puede ser licenciado
El nunca Licenciado Sendic, podrá en unos días conseguir su titulo de Licenciado en Genética Humana (carrera que NO existe en ningún país del mundo ) girando a sus amigos de la Isla Comunista 150 dólares.
“No pierda su tiempo estudiando”, parece gritar un anuncio clandestino en una página de clasificados cubana donde se ofertan títulos académicos de todo tipo. 75 dólares le ahorran 6 años de estudio en los niveles medios de enseñanza; 150 le aseguran el título de licenciado o de ingeniero, y hasta su nombre quedará asentado en los registros del Ministerio de Educación Superior.
De acuerdo con la cantidad de casos detectados entre los años 2001 y 2012, y que han llegado a ventilarse en los órganos de justicia laboral cubanos, se calcula que cerca del 30 por ciento de las personas “graduadas” han obtenido los certificados en el mercado negro; de igual modo, se sospecha que muchos “universitarios” que hoy ejercen como profesionales y hasta se desempeñan en cargos de dirección en instituciones estatales jamás han pasado por un centro de estudios superiores.
Una funcionaria de la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social en La Habana, comenta sobre la situación. Por temor a perder su empleo, ha preferido ocultar su identidad:
“Un 30 por ciento es un cálculo conservador pero se sabe que la cifra pudiera ser aún mayor. Hay que ver que en los últimos años la deserción escolar ha ido en aumento, la cantidad de niños que dejan los estudios para ponerse a trabajar por su cuenta o a buscarse el dinero por las vías más increíbles, ajenas al trabajo, es alarmante, sin embargo, de eso no se habla y nunca lo verás reflejado en las estadísticas oficiales. Pero son cifras que se manejan al interior de las instituciones y son preocupantes. (…) Luego eso no concuerda con quienes ingresan a la vida laboral con un título de 12 grado. ¿Dónde lo obtuvieron? Plazas codiciadas como las de almacenero, cocineros, inspectores, porque son trabajos donde se puede ganar algo por la izquierda, exigen tener un 12 grado, y la gente no pierde su tiempo estudiando cuando saben que pueden fácilmente comprar un certificado. El gasto es una inversión. (…) ¿Cuánto debe gastar una familia si decide mandar al chiquito a la escuela? Son cientos de dólares, quizás miles, en tres, cuatro y hasta cinco años. Con 20 o 30 dólares, un gasto insignificante comparado con lo anterior, compra un título y hasta ahorran tiempo. Al final, ¿para qué hace falta el 12 grado en un almacén o en una cocina, para qué?”
Obtener un certificado no es un asunto muy complicado y, al menos en la capital, son varias las personas que se dedican a este tipo de negocio al parecer bien próspero. Una de ellas es un joven de 35 años que ha aceptado conversar sobre su trabajo pero solo porque hemos sido recomendados por un amigo en común:
“Lo que más piden son títulos de abogado y los certificados de 12 grado, también me piden certificados de Inglés y títulos de Economía, Contabilidad, y eso es para buscar trabajo en firmas o en lugares donde se raspe bien como en vivienda, en turismo. Hay una pila de abogados que no son nada, el título se los he dado yo, pero le sacan el baro (dinero) después. (…) Yo cobro 500 (dólares) por el título de abogado (…) es caro pero yo lo garantizo con tomo y folio, cualquiera puede verificarlo. Es original, original. (…) Los certificados de 12 grado los hago en 30, los títulos de técnico medio, según el que sea, pero siempre por ese precio más o menos. Las certificaciones de notas, según la carrera. Hay algunas cosas más difíciles que otras pero siempre se llega a un arreglo. Aquí todo el mundo necesita money y todo el mundo cuadra la caja. (…) Esto no lo inventé yo, cuando yo nací ya toda esta mierda estaba inventada”.
Hay extranjeros que dicen que primero hay que empezar por recalificar al personal cubano antes de invertir, y el problema está en que nadie sabe nada porque todo el mundo ha comprado el título o se ha graduado por obra y gracia del espíritu santo.
Michael S. Castleton - Bridger
Vergüenza ajena
A veces, los hechos cotidianos imponen títulos y comentarios. Uno deja de intentar formar opinión y pasa a opinar sobre hechos corrientes.
En definitva el culebrón Sendic Rodriguez ya pareciera que no pudiera tener más capítulos. Sin embargo, cada vez que aparentemente no hubiera material para más vueltas y entreveros aparece algo nuevo.
Ahora nos enteramos que este muchacho, cuyo único mérito conocido para ocupar los cargos que ocupa y ha ocupado en el pasado es portar el dignísimo apellido Sendic, el cuál él deshonra, no es licenciado en nada, salvo quizás ciencias adjuntas dijera algún humorista argentino cuyo nombre se me escapa.
El tema es grave por la falta de honestidad que lleva implícito, pero quizás más grave es la falta de respeto a los orientales que también lleva implícito.
Pero nadie debe sorprenderse. Esta es la tónica normal del progresismo neo-marxista latinoamericano.
Es así que Venezuela tiene un presidente que habla con los pájaros, Brasil un gobierno metido hasta el tuétano en la red de corrupción más grande de su historia. Argentina una ex-presidenta que se hizo pasar, al iguál que Sendic Rodríguez, como titular de una acreditación universitaria que no posee e instaló y apañó una corrupción a niveles inauditos en Argentina. Una presidenta chilena que también debió reconocer que su título de médico es inexistente, demostrando así su falta de respeto al pueblo chileno, mintiendo descaradamente.
La verdad que todos estos gobiernos latino americanos neo-marxistas o marxistas puros y duros como el cubano tienen algo en común.
Su falta de respeto a su connacionales, su falta de vergüenza ante toda circunstancia y su manifiesta incapacidad para gestionar nada. Son regímenes basados sobre la mentira desde su orígen tanto filosófico como fáctico.
El señor Sendic Rodríguez no hizo nada más que jugar por estas reglas y vaya si cumplió con los esquemas que esta gente maneja. Falta de honestidad, falta de capacidad, ningún sentido del ridículo y menos de vergüenza.
A todos los que hemos padecido en mayor o menor grado este tipo de gobierno nos queda un solo camino. Sacarnos de encima la pesada carga de incapacidad y deshonestidad que representan en el plazo más breve posible.
No se puede ni razonar ni discutir con quien ni tiene la capacidad de hacerlo ni el menor atisbo de vergüenza ante sus actitudes deshonestas y su falta de condiciones para gobernar.
‘¿Es que no tiene ningún sentido de decencia?’ como se le dijera al Senador McArthy cuando sus cacerías de brujas en norteamérica, o parafraseando a Oliverio Cromwell en su discurso al parlamento bitánico en 1678  durante las guerras civiles británicas: ‘váyanse en nombre de Dios, váyanse’.
Ya la evidencia de la intrínseca deshonestidad  intelectual de los populistas vernáculos rompe los ojos.
Depende de todos los orientales apretar los dientes , mandar esta gente para la casa y dejar que la justicia actúe.
Nada más pero nada menos. Es lo que debemos hacer.
Y que los filósofos de boliche se callen!
Agustín Tajes
Cortinas de humo
Nadie duda de que la gestión del Frente a lo largo de estos 11 años que se van a cumplir el próximo 1ro de marzo, nos ha conducido a una situación más que comprometida, en casi todos los aspectos de la vida política, social, económica, sindical, etc. de nuestro país.
Una conducción de tipo progre populista no podía hacer otra cosa que terminar con la deuda más grande de la historia del país, un déficit fiscal del triple del que recibieron en 2005, una situación de la enseñanza vergonzosa – especialmente para quienes supimos ser vanguardia en ese sentido en toda América – un sistema de salud con un déficit insostenible, que además destruyó el sistema mutual, ejemplo en el mundo, la infraestructura para la producción y el desarrollo en ruinas, la inseguridad ciudadana en su peor momento y, como si fuera poco, con una serie de actos de corrupción de una magnitud nunca vista.
Encima de eso, hemos tenido una devaluación de más del 70% a lo largo del último año y una inflación que viene galopando firme, mientras que el gobierno manipula el IMS – con la anuencia del PIT-CNT – para retacearle el ajuste a los pasivos, burlando así lo establecido en el Art. 67 de la Carta Magna.
Es evidente que estamos en un barco a la deriva, navegando en aguas muy picadas, con una tripulación incompetente y con un timonel que recibe órdenes del Plenario del FA – verdadero órgano de gobierno – y que no tiene la más pálida idea de cómo capear la tormenta.
Entonces, no encuentran nada mejor que tratar de esquivar el bulto con un montón de cortinas de humo, que distraigan a la población, con la ayuda de un periodismo que instala en la agenda diaria una serie de temas que, en definitiva son irrelevantes, para que esos graves problemas, que son en realidad los que comprometen el futuro de la Nación, queden en segundo plano.
Ya comenzaron nuevamente con los Consejos de Ministros en el interior, donde en algunos lados – como en Artigas - se ha evidenciado un gran descontento y donde Tabaré ha perdido el temple,  burlándose de una señora que reclamaba por el desastroso estado de la ruta 30. El presidente le dijo que ya había tenido sus 15 minutos de fama y se oye clarito en el video, la voz de otra señora diciendo ¡Qué atrevido!!!
El tema del diploma de Sendic, sin duda algo importante, pero muy menor en relación a otros aspectos, como el encubrimiento del Frente en la comisión investigadora, a todos los ilícitos e irregularidades constatados en el transcurso de su investigación, convirtiéndose esos parlamentarios – como titulamos en nuestra nota de hace un par de semanas – en “cómplices de corrupción agravada”.
Las rencillas dentro del propio partido de gobierno, que parece una riña de gallos. Pero ya hemos visto esa película y sabemos que luego todos acatan la disciplina partidaria y se tragan sus supuestos principios.
Ya en 2005, cuando comenzaron con los consejos de ministros, señalábamos que no eran otra cosa que actos propagandísticos que no tenían otro fin que tratar de vender una imagen ideal del progre populismo y captar adeptos en cada uno de esos departamentos, pero que nunca produjeron acciones importantes para la vida de esos sitios del interior.
Lo malo es que la oposición entra muchas veces en esa trampa y contribuye a que esa cortina de humo logre el efecto deseado.
Ya es tiempo, luego de un año de este nuevo período del Frente en el poder, que se encaren de una vez los problemas reales y se dejen de hacer telenovelas sobre temas irrelevantes. Es necesario que la oposición dé la batalla de una vez.
Alberto Medina Méndez
La paciencia y el rumbo
En estos tiempos la discusión parece centrarse en la velocidad con la que se deben generar los cambios, en la calidad y en la profundidad de las eventuales transformaciones necesarias. Tal vez valga la pena dedicarle unos instantes a reflexionar sobre el vínculo de la paciencia y el rumbo,  aspectos que intentan mostrarse de forma aislada pero que tienen indivisibles conexiones conceptuales.
Luego de tantos años de políticas equivocadas y ademanes autoritarios, de desmesurada dilapidación de recursos y de obscena corrupción, parece justo pretender que se dé vuelta la página asumiendo que la etapa que viene debe ser sustancialmente mejor que la que se está dejando atrás.
Es inevitable, en ese proceso, que asomen las ansiedades y que todo lo anhelado se reclame con mayor vehemencia. La infantil idea de que todo se resuelve con un simple "chasquido de dedos" es, a todas luces, una gigantesca fantasía y es parte del tradicional pensamiento mágico tan enquistado en estas sociedades.
Cierta expectativa desproporcionada nubla la vista y se aparta de la realidad. Es pertinente señalar que esas esperanzas han sido intencionalmente alimentadas desde la política en temporada proselitista y no provienen de la típica ingenuidad de la gente. En esto tendrán que hacerse cargo de las promesas de campaña y de los desafortunados recursos discursivos utilizados para seducir oportunamente al electorado.
La existencia de condiciones generales preexistentes, bastante negativas por cierto, no contribuye demasiado complicando la marcha, obligando a usar la creatividad y agudizar el ingenio para sortear esos escollos que tampoco fueron suficientemente previstos, ni debidamente dimensionados.
En ese contexto, el debate sobre "gradualismo o shock" se ha instalado y parece que vino para quedarse. Algunos creen que los problemas deben extirparse de una sola vez, porque así se podrá evolucionar más rápidamente. Por el contrario, otros sostienen que hay que evitar significativos impactos de esas decisiones sobre la comunidad y afirman que los logros deben conseguirse de un modo progresivo y por etapas.
Es probable que en esto no se pueda ser tan absoluto. Los remedios para resolver ciertos dilemas deben estar dotados de contundencia y frontalidad, pero en otras ocasiones se requiere de una secuencia extendida. La mayoría de los ciudadanos parece preferir, en términos generales, una estrategia más pausada. Bajo ese paradigma piden eufóricamente paciencia e invitan a generarle espacio a los gobernantes para que puedan maniobrar en la coyuntura y abordar cada asunto sin la clásica presión de la premura cívica.
Sin embargo, un ingrediente central parece escapar a este simplificado análisis tan habitual, que pretende exhibir aristas de aparente racionalidad. Es cierto que se debe tener paciencia cuando el camino elegido ha sido el adecuado, porque es muy razonable que si se está avanzando en el itinerario acertado se reclame serenidad, inclusive cuando las expectativas no se estén cumpliendo en su totalidad.
Ese planteo es lógico pero solo cuando se peregrina por el derrotero apropiado. No puede resultar deseable jamás tener paciencia frente a las rutas mal elegidas. Si el gobierno no hace nada sobre una cuestión, solo gira en círculos o  va en la dirección exactamente contraria a la deseada por casi todos, la paciencia es, seguramente, la peor de las actitudes.
Si alguien tuviera que viajar hacia el norte seleccionará la carretera que lo lleve hacia ese lugar. Si para lograr el objetivo final y llegar a destino se tarda un poco más o un poco menos, allí entonces cabe tener presente las circunstanciales dificultades y dotarse de una dosis de estoicismo.
Pero, siguiendo el mismo ejemplo cotidiano, si el norte fuera el fin último y se optara por viajar hacia el sur, se estaría transitando el tramo inapropiado. En esa situación la paciencia no suma y sólo hará que el objetivo se encuentre cada vez más distante. Cuando se tome nota del yerro, las chances de alcanzar el éxito habrán quedado a contramano.
Por eso es importante diferenciar situaciones y comprender que la paciencia debe permitir soportar con heroísmo los inconvenientes en el tránsito hacia el destino preciso, pero jamás puede ser una aliada cuando se ha fallado en la construcción del diagnóstico y todo se encauza en la dirección inversa.
Los gobiernos administran una infinita lista de disyuntivas. En algunos temas están bien orientados y saben adónde ir. Pueden dudar, pueden ser más lentos que lo esperable, hasta es posible que no encuentren las mejores herramientas o las personas ejemplares para lograr ese cometido. En esos casos, la paciencia es una virtud y es saludable ser tolerantes y otorgar mayores márgenes para que lleguen a destino en algún momento.
Pero en todo aquello en lo que, los gobernantes no encuentran la senda, cuando la quietud o el interminable zigzagueo demuestran desorientación, o peor aún, cuando se alejan del propósito, no corresponde tener paciencia alguna. Allí, la supuesta clemencia y comprensión se convierte en un disparate imperdonable. No se ayuda siendo cómplice de los desatinos, ni tampoco postergando los señalamientos frente a los desaciertos evidentes.
Aportar paciencia en esos asuntos que están prudentemente encaminados y en los que el tiempo es la variable para llegar a la meta parece muy atinado. Ser condescendientes frente al error grosero de los gobiernos, cuando es evidente que no dan en la tecla y deambulan sin brújula, o peor aún, cuando se recorre el rumbo opuesto, constituye una postura negligente y pone en evidencia una escasa inteligencia ciudadana.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 













 

 

 


 



MARZO DE 2016

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL


LA VERDAD OCULTA


HORAS CONTADAS


TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO


DIOSES DE EGIPTO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


EL ABRAZO DE LA SERPIENTE


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


LA CHICA DANESA


EN LA MENTE DEL ASESINO


EN PRIMERA PLANA


REVENANT:
EL RENACIDO


8 APELLIDOS CATALANES



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 8 de Marzo, 16hs.: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Jueves 17 de Marzo, 19hs:  Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.