|
Destruyeron el país
|
1° de marzo 2016
Dentro de pocos días comenzará el segundo año del mandato del presidente Vázquez. Su antecesor fue un cabal ejemplo de como el anarquismo socialista y marxista a que pertenecen ambos puede destruir un país que recibió recursos públicos como nunca en la historia y fueron pésimamente gastados e invertidos algunos.
Si contabilizamos los resultados obtenidos por esta fauna marxista sólo obtenemos pérdidas para todos los uruguayos que estamos pagando con más impuestos, mayores tarifas públicas, más inflación, mayor desempleo, mayor endeudamiento interno y externo, mayor carga de intereses, menos exportaciones, menos educación, menos seguridad, menos salud, menos inversión, la fiesta de estas facciones perimidas reunidas bajo el lema Frente Amplio (FA).
Como somos demócratas y respetuosos de nuestra Constitución y leyes, debemos esperar al próximo acto eleccionario para cambiar nuestra suerte, que por cierto llevará varias generaciones para alcanzar ciertamente un país de primera de verdad.
El Ancapgate con pérdidas acumuladas por más de 800 millones de dólares es un gran buraco para los uruguayos, sin responsables políticos, penales y civiles a la vista. El Sr. Sendic viaja a los países que piensan en forma totalitaria, sea Cuba (oráculo de Delfos), sea Venezuela, sea Irán para recibir instrucciones de cómo gobernar perpetuamente.
El Directorio que presidió quebró a una empresa monopólica del Estado; Pluna fue quebrada por las decisiones del gobierno de Vázquez en el primer período, tomadas como peludo de regalo por su sucesor, quienes con su socio estratégico López Mena armaron el teatro de un remate público que hasta el escribano actuante terminó procesado y ratificado por la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, las autoridades de Pluna Ente salieron impunes con otra pérdida para los uruguayos de más de 500 millones de dólares.
Las fabulosas pérdidas del Banco Central (BCU) por aplicación de una maléfica política monetaria y una defensa de la moneda uruguaya que cada día pierde más su valor por la propia inflación pública a que nos someten para pagar sus fantasías, se agrega como una perla más al irracional mundo socialista donde el Estado todo lo puede siempre que el rebaño continúe pagando más impuestos.
La aventura de las exportaciones a Venezuela, impagas por cierto, son una mezcla de manija oficial para vender y de una imprevisión crediticia de los exportadores que ahora, Juan Pueblo a través del Banco República financiará a tasa cero para evitar la quiebra de alguna de ellas. Ya con Fripur, la construcción de las Torres en el Buceo y tantos otros pufos en los activos del BROU, veremos no muy lejano en el tiempo que habrá que hacer un nuevo fideicomiso de la cartera incobrable no siendo nadie responsable.
Y así es el mundo socialista administrado por el genio astorista y su equipo, a pura pérdidas. AFE, Asse, Casinos, Déficit Fiscal, Correos, OSE, Alur, Agolán, y probablemente la cooperativa Alas Uruguay quien junto a otras entraron en el mundo del Fondes. Y como dice el tango, “¡Dale nomás! ¡Dale que va!, que allá en el horno nos vamo´a encontrar”.
Los trabajadores tendrán un año muy difícil; veremos una ola de conflictos que no le dará paz al presidente para pescar a pesar de integrar su gobierno a través del Pit-Cnt. Hasta los planes de vivienda de estos han caído sobre un manto de pérdidas y perjuicios y una presunción de delitos. Pero estos, al decir del Senador Agazzi no son ilicitudes, gente honesta!!!
El productor agropecuario está despertando por sus mayores costos y la falta de rentabilidad con paros que en otros tiempos no efectuaba. La credibilidad que es muy costosa ganarla se está perdiendo por un manejo inapropiado de toda la mala gestión pública. La poca industria que nos queda también sufre la falta de apoyo gubernamental que unida a una baja pronunciada del comercio y servicios pronto se unirán en una cadena de protestas. De exportaciones no hablamos, siguen pensando si el tratado del Pacífico es bueno o no, del TLC con EEUU ni pensar.
Los socios políticos del socialismo latinoamericano por su ineficacia, corrupción y falta de apoyo a sus pueblos van cayendo de a uno y se esperan más.
Ricardo Puglia

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
HOY IMPORTA EN LA AVIACIÓN COMERCIAL
|
f |
|
Sendic: compadradas aeronaúticas |
Una versión con insistencia, que si bien aún cuesta corroborar fehacientemente, asevera que, en ocasión del viaje a Francia de Tabaré Vázquez, cuando el cuestionadísimo Raúl Sendic Jr. ocupó transitoriamente la primera magistratura, aprovechó para hacer de las suyas, por aquello de que "cuando el gato no está..."
Una de esas "travesuras", se cuenta, es pretender alardear de recio e influyente dirigente político, cuando, inquietos ante las demoras en obtener sus Certificados de Operador Aeronáutico, diversos directivos de Alas Uruguay visitaban con devoción dependencias y bancadas. No obstante, los trámites corrían por la senda adecuada -Olmedo aún reinaba, prometía y gobernaba...- e iban a dilucidarse sin mayores intervenciones jerárquico-partidarias, a todas luces innecesarias. Pues bien, nuestros informantes repiten que Sendic Jr. en ausencia presidencial habría convocado a algunas figuras de la Dinacia sugiriendo "apurar" la cosa, y causando evitables molestias, cuando los expedientes, justamente, estaban para salir!! O sea, ayudar en nada, generar rispideces y ni siquiera llegar a ser un idiota útil...
Digamos que esto debería aclararse, porque en materia de meter el gaucho a nivel aeronáutico el por ahora vicepresidente tiene algunos antecedentes. Desde haber eludido sus responsabilidades en las negligencias varias respecto a los cheques de Leadgate por el combustible de Pluna (casi 30 millones de dólares perdidos por aquella Ancap!) y hacer pagar culpas a una subordinada, hasta comprar un avión innecesario que ni siquiera opera correctamente en la pista de Alur. O como cuando enterados nosotros a fines de 2010, en una acreditada firma de mantenimiento aeronáutica brasileña de que don Sendic buscaba un carísimo Embraer Legacy -otros casi 30 palos verdes...!- para ponerle el logo de Ancap y compartirlo con Presidencia, evitando a Mujica costos políticos, al publicarlo, éste llamó para increpar a altísimos jerarcas de la Fuerza Aérea por presumir que, eventualmente, "hubieran dado la información", cosa bastante lejana a la realidad, que era mucho más simple.
Javier Bonilla |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Amaszonas Paraguay operará en el Uruguay |
En los próximos días una nueva línea aérea comenzará los trámites en la DINACIA para obtener su autorización para operar en el país a la brevedad.
Se trata de la línea aérea AMASZONAS PARAGUAY, que ha venido con todo éxito operando con vuelos charters desde la ciudad de Asunción y Punta del Este durante los meses de Diciembre y Enero apoyando el esfuerzo del país para facilitar el ingreso directo de turistas a la costa este.
De ésta manera el grupo AMASZONAS, en su plan de crecimiento y consolidación en la región, redobla la apuesta de servir al Uruguay, con vuelos regulares y no regulares, como un medio de transporte predecible y confiable para mejorar aún más las comunicaciones aéreas con la región.
Pese a las dificultades que ha debido afrontar BQB (en proceso de escisión) en la República Argentina por razones extrajurídicas, se confía que prontamente podrá una línea aérea uruguaya ser reconocida por las autoridades argentinas como por derecho le corresponde, dejando por el camino presiones y chicanas indebidas que sucedieron durante el proceso de autorización operativa en la vecina orilla.
Dentro de su plan de desarrollo del GRUPO AMASZONAS se sigue trabajando por una posible integración de SOL LÍNEAS AÉREAS, no descartando algún otro tipo de inversión en la región en la medida que las condiciones sean propicias para iniciar negociaciones serias y profesionales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Montevideo recupera ruta aérea directa a Porto Alegre con Azul |
La aerolínea brasileña Azul anunció que a partir de mayo volará entre Porto Alegre y Montevideo, recuperando así la ruta directa que quedó vacante, primero cuando Pluna fue cerrada en julio de 2012, y luego cuando BQB dejó de brindar el servicio que ofreció en 2013 y 2014.
Con vuelos que durarán dos horas, Azul unirá las ciudades de Montevideo y Porto Alegre a partir del 4 de mayo. Serán, inicialmente, cuatro frecuencias semanales –lunes, miércoles, viernes y domingos- según anunció la compañía aérea.
A partir del mes de julio se proyecta que los vuelos sean diarios. La frecuencia será operada por aviones ATR 72-600 con capacidad para 70 pasajeros.
“Ampliar las posibilidades a nuestros clientes refleja el esfuerzo de Azul en hacer inversiones con foco en mercados estratégicos; la conexión regular a Montevideo atenderá la demanda de ocio y turismo y tendrá impacto entre los clientes que viajan por negocios. De esta forma, esperamos tener una alta ocupación en estos vuelos”, indicó Antonoaldo Neves, presidente de Azul, al anunciar la nueva ruta.
Actualmente, para viajar de Montevideo a Porto Alegre por vía aérea es necesario acudir a la oferta de GOL, que tiene vuelos de Montevideo a Porto Alegre, vía Sao Paulo, desde US$ 286, en viajes carreta que insumen seis horas. Tambien TAM tiene opciones con conexión en Sao Paulo, desde US$ 289 en viajes desde 6 horas 30 minutos.
En cierto período GOL hizo la ruta Montevideo-Porto Alegre-Sao Paulo pero ahora sólo opera frecuencias directas a la capital paulista y a Rio de Janeiro.
La capital uruguaya será el segundo destino regular internacional servido por Azul en América del Sur. “Las autoridades de Brasil y Uruguay están analizando el pedido de operaciones encaminado por la empresa”, indicaron desde la aerolínea brasileña.
Este verano Azul hizo sus primeras experiencias con vuelos de temporada a Punta del Este, desde Campinas y Porto Alegre, que tuvieron resultados satisfactorios para la empresa.
En Porto Alegre, Azul ofrecerá conexiones a São Paulo (Campinas, Guarulhos e Congonhas), Belo Horizonte (Confins), Curitiba, Florianópolis, Navegantes, Pelotas e Santa Maria.
Además, destacan, la oferta de Azul e Sao Paulo, Belo Horizonte y Rio de Janeiro “garantiza una amplia conectividad desde todo Brasil a la capital uruguaya”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un "ranking" colocó a
Aerolíneas Argentinas segunda en el mundo
|
La agencia de viajes online Travelgenio elaboró un ranking a partir de una encuesta a pasajeros españoles, en la cual Aerolíneas Argentinas quedó en el segundo lugar entre las aerolíneas mejor valoradas de 2015.
El estudio, llamado “Satisfacción de usuarios de compañías aéreas”, muestra que los viajeros españoles tienen en cuenta para su satisfacción variables como la facilidad a la hora de realizar el check-in, la atención que reciben del personal tanto de tierra como de cabina, la comodidad durante el vuelo y los servicios ofrecidos, como el catering, el freeshop o los servicios de prensa, entre otras.
El precio es uno de los criterios que más determinan la compra de un vuelo, ya que más del 85 por ciento de los encuestados lo menciona entre las variables más importantes, seguido del horario, tenido en cuenta por más del 60 por ciento de los pasajeros a la hora de tomar la decisión de adquirir un pasaje, de acuerdo con la agencia Europa Press.
Como resultado final, los pasajeros españoles que participaron de la encuesta han elegido a American Airlines como la aerolínea con mejor índice general de satisfacción, seguida de Aerolíneas Argentinas y de la holandesa KLM.
En cuarto lugar se encuentra la alemana Air Berlin, en el quinto Alitalia, en el sexto TAP Portugal; e Iberia, la primera compañía española que aparece en el ranking, ocupando el séptimo puesto. Luego surgen Swiss International Air Lines y British Airways.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un avión llamado Buenos Aires
Iberia recibe segundo A330-200 de un pedido total de 13 unidades |
Iberia acaba de recibir su segundo Airbus A330-200 de un pedido total de 29 aeronaves, de los que 13 son de este modelo y 16 son Airbus A350-900 de nueva generación, que permitirán la renovación y expansión de su flota de largo radio.
Iberia ha realizado dicho pedido en el último año y medio, y las once unidades restantes del A330-200 se irán incorporando a su flota hasta marzo de 2018, mientras que los 16 A350-900 llegarán entre 2018 y 2021.
La compañía ha bautizado su nuevo avión con el nombre de "Buenos Aires", como parte de la celebración de su setenta aniversario volando a América Latina.
En 1946, Iberia se convirtió en la primera aerolínea en unir Europa con América Latina, y Buenos Aires fue su primer destino de unos vuelos que, por aquel entonces, hacían escala también en Brasil y Uruguay.
Actualmente, Iberia ofrece más de 250 vuelos a la semana en este mercado, y cuenta con 20 destinos en 15 países de América Latina.
El Airbus A330-200 es el avión más moderno de la flota de Iberia, muy eficiente en cuanto a consumo de combustible y, por tanto, más respetuoso con el medio ambiente.
Los Airbus A330-200 MTOW 242 Tn son aviones bimotores, con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas, y un alcance de hasta 11.500 kilómetros, que le permitirá operar en las rutas más largas que Iberia ofrece en la actualidad, como Buenos Aires o Montevideo, así como las que la compañía ha anunciado a Tokio y Shangai.
El Airbus A330-200 tiene una longitud de 59 metros, una envergadura de 60 metros y una capacidad para 288 pasajeros -19 en la cabina Business y 269 en Turista-.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa duplicará vuelos tras apertura de nueva terminal de Tocumen |
- La panameña Copa Airlines espera duplicar el número de vuelos que opera una vez se inaugure a finales de 2017 la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más importante de Panamá, indicó hoy un alto ejecutivo de la compañía.
"Copa tiene en la actualidad un promedio de 160 vuelos diarios de salida y 160 vuelos de entrada. Con la nueva terminal es posible que lleguemos a operar hasta 600 vuelos al día", afirmó el gerente del Centro del Control de Hub de Copa, Juan Lara.
La aerolínea panameña opera a día de hoy el 80 % de los vuelos que salen o entran de Tocumen, lo que la convierte en el principal exponente del considerado como "Hub de las Américas", explicó el directivo.
"Nos llegan pasajeros de todas partes del mundo y nosotros los distribuimos por las Américas", aseguró Lara.
Copa, que cuenta con cerca de 9.000 empleados, es miembro de Star Alliance desde junio de 2012 y comparte códigos con aerolíneas como Avianca, KLM, Tap Portugal y Luftansa, entre otras. En la actualidad, es dueña o arrendataria de 100 aviones y vuela a 74 destinos en 31 países distintos.
La construcción de la nueva terminal, que medirá cerca de 75.000 metros cuadrados, la ejecuta la constructora brasileña Odebrecht, que en 2012 ganó la licitación por casi 700 millones de dólares.
La futura Terminal Sur se ubica al sur del aeropuerto actual y contará con 20 puertos de embarque, una calle de rodaje, una tercera pista de aterrizaje, una torre de control y acceso directo a la autopista periférica de la capital.
El diseño es del prestigioso arquitecto británico Norman Foster, que también ha diseñado otros aeropuertos como el de Pekín, en China, o el de Stasnted, en Inglaterra.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa Airlines consolida su puntualidad |
- La reconocida empresa de análisis Official Airline Guide de Londres (OAG) la ubicó como la línea aérea más puntual de la región y del mundo
Copa Airlines reafirma su puntualidad y se consolida en el servicio de la industria de la aviación. Esto al ser reconocida por la empresa de análisis aeronáutico OAG (Official Airline Guide) de Londres, como la aerolínea más puntual de América Latina y la segunda más puntual del mundo.
El año pasado, la compañía panameña obtuvo un índice de puntualidad de 91.69%, según cifras de la reconocida empresa OAG, que en su análisis la ubicó como la primera dentro de la categoría de las diez aerolíneas más puntuales de Latinoamérica, y como segunda dentro de las veinte aerolíneas de largo recorrido más puntuales del mundo.
Pedro Heilbron, presidente Ejecutivo de Copa Airlines, dijo sentirse orgulloso de recibir este reconocimiento, ‘resultado de la dedicación y compromiso de todos los colaboradores de Copa Airlines, quienes con su trabajo diario nos permiten lograr los niveles de puntualidad que hoy nos consolidan como la Aerolínea más puntual de Latinoamérica y la segunda a nivel mundial'.
Heilbron resaltó el beneficio que representa este logro para los pasajeros. ‘Estos nombramientos refrendan nuestro enfoque en satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, así como por continuar fortaleciendo el servicio de clase mundial que nos caracteriza y potenciar la conectividad que ofrecemos a todos nuestros viajeros a través del Hub de las Américas, en Panamá', manifestó.
Por tercer año consecutivo, recientemente, Copa también fue reconocida por FlightStats como la aerolínea más puntual de América Latina, así como la aerolínea más puntual en Colombia.
Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, son líderes en Latinoamérica para pasajeros y carga. Ambas ofrecen servicio a 73 destinos en 31 países, en Norte, Centro y Sur América y el Caribe.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam ofrecerá parking gratuito en terminales
de Madrid y Barcelona |
El grupo aéreo LATAM Airlines pondrá en marcha un servicio gratuito de recogida, aparcamiento, custodia y entrega del vehículo del cliente en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, para periodos de 7 días.
De esta ventaja podrán beneficiarse, los pasajeros con billete de ida y vuelta en tarifa Business a destinos en Sudamérica operados por las aerolíneas LAN y TAM. También los titulares de las tarjetas LATAM Pass Comodoro Black, LATAM Pass Comodoro, LATAM Pass Premium Silver, Fidelidade Black, Fidelidade Roja Plus y Fidelidade Roja, siempre con billete de ida y vuelta.
La solicitud del servicio debe realizarse con una antelación mínima de 24 horas al inicio del viaje, por teléfono o vía online. El cliente deberá identificarse bien como titular de alguna de las tarjetas de fidelización autorizadas LATAM o como pasajero en clase Business. Asimismo, deberá proporcionar el número de vuelo operado por la compañía, su destino, hora de salida del mismo y terminal, el número del e-ticket, hora aproximada de llegada al punto de encuentro, sus datos personales y los del vehículo.En el momento de recogida del vehículo, el personal de la aerolínea solicitará la acreditación como titular de alguna de las tarjetas autorizadas o bien las tarjetas de embarque en caso de ser cliente Business.
Ignacio Blanco, director de Marketing para Europa de LATAM Airlines, explica que con esta iniciativa la compañía quiere manifestar su compromiso con el pasajero a la hora de brindarle una más confortable experiencia de viaje.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM lanza nuevo
entretenimiento a
través de los móviles |
El holding LATAM Airlines Group, firma que agrupa las operaciones de las aerolíneas LAN y TAM, dio a conocer un nuevo servicio de entretenimiento a bordo para sus pasajeros, el cual estará enfocado en el uso de las plataformas móviles de sus propios clientes.
El nuevo servicio denominado `LAN TAM Entertainment`, permite a los pasajeros de cada vuelo ver a través de sus dispositivos móviles, como Tablet, teléfonos inteligentes o computadores, películas, series y videos a su gusto, pudiendo elegir dentro de un catálogo disponible para cada viaje.
Para poder acceder a este sistema, los pasajeros deberán descargar una aplicación en sus dispositivos llamada `LAN TAM Entertainment`, la cual permitirá luego de conectarse a la red WI Fi del avión acceder a todos los contenidos disponibles.
El servicio es gratuito para los pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Isela Costantini prepara un plan de ajuste para Aerolíneas |
- Se lo presentará a Macri la semana que viene. Incluiría el recorte de rutas y la apertura de retiros voluntarios.
Aerolíneas Argentinas le presentará un plan de operaciones hasta 2019 a Mauricio Macri. Será durante la semana que viene y el objetivo es llegar a déficit cero en cuatro años. Parte del plan ya fue comentado con algunos gremios y se explora la posibilidad de abandonar algunas rutas internacionales que no son rentables. Isela Costantini, CEO de la empresa, le llevará una propuesta al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, antes de ver al Presidente.
En la compañía calculan que este año necesitarán asistencia estatal por $ 15.000 millones para poder llevar adelante sus operaciones. Se trata de alrededor de US$ 1.000 millones. Durante la gestión de Mariano Recalde (2008-2015), el Estado desembolsó más de US$ 5.000 millones para sostener el rojo de la compañía.
Como el Poder Ejecutivo está revisando todos los subsidios económicos (como lo demuestra el sinceramiento tarifario en la electricidad y las próximas subas que se esperan en gas), en la línea aérea saben que tendrán que bajar los gastos. Hubo una carta de Costantini a los empleados, donde le pidió a cada área de la compañía que identifique “oportunidades de reducir en un 30% los costos no operativos”, es decir que no alcanza a los Recursos Humanos, el mantenimiento o las operaciones. Esa misiva fue revelada por el sitio TN.com.ar, así como los primeros indicios de cuál sería el plan para pedirle menos dinero al Estado nacional.
En la compañía no quieren detallar sus próximos pasos hasta que la estrategia no cuente con la autorización del Presidente. Pero el comentario de los gremios es que se dejará de volar a Barcelona, Nueva York y Roma. Para su encuentro con el Papa en el Vaticano, Macri se desplazará en Alitalia. Cuando fue a Davos, lo hizo con Air France.
“Hay entre 3 o 4 aeronaves cuyo leasing se vence este año, sería lógico que se desprogramen”, afirma el especialista Franco Rinaldi, que escribió un libro sobre la gestión de Recalde. Como cada avión emplea alrededor de 60 personas, sería inexorable la oferta de retiro voluntario a un mínimo de 240 empleados. “Las rutas internacionales de las que se está hablando no son rentables. Miami tampoco lo es, pero por alguna razón que desconozco Aerolíneas quiere mantenerla”, puntualiza Rinaldi.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En enero de 2016
Avianca trasportó 2,4 millones de pasajeros |
- En enero de 2016, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. trasladaron 2’493.371 pasajeros, registrando un incremento de 5.6% frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La ocupación se ubicó en 82.3%
Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de enero de 2016 un total de 2’493.371 pasajeros, registrando un crecimiento de 5.6% frente al número de viajeros transportados en el primer mes de 2015. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 7.5%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 8.0%. El factor de ocupación en el primer mes del año se ubicó en 82.3%.
Mercados domésticos de Colombia, Ecuador y Perú
Durante enero, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1’486.576 viajeros, superior en 6.0% a la cifra registrada en enero de 2015. La capacidad (ASKs) se incrementó en 3.2% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 9.1%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en rutas al interior de Colombia, Ecuador y Perú se ubicó en 80.4% en el primer mes del año.
Mercados internacionales
En enero, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 1´006.795 pasajeros en rutas internacionales, superior en 5.1% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La capacidad (ASKs) creció 8.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 7.7%. Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales se situó en 82.8%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM y Disney lanzaron "Avión de los Sueños" |
- El Boeing 767-300, decorado con personajes Disney volará a Orlando y a varios otros destinos

TAM Linhas Aéreas y Walt Disney World lanzaron en Brasília el Avión de los Sueños, el nuevo avión tematizado con motivos de los parques Disney. El Boeing 767-300 recibió adhesivos especiales en su fuselaje (cola y parte de la cabina) con personajes Disney, como Mickey, Minnie, Donald y Goofy y volará en las rutas de larga distancia de la compañía
El exterior de la aeronave presenta la magia y la fantasía de Walt Disney World y muestra los personajes divirtiéndose en una montaña rusa. En la cola de la aeronave, un icono de Walt Disney World aparece estampado: el Castillo de la Cenicienta, principal marca del complejo e icono del Magic Kingdom Park.
Según Marcelo Dezem, director de TAM Viagens, es un privilegio para TAM ser la primera de América Latina en volar con una aeronave temática de Walt Disney World. Los adhesivos del "Avión de los Sueños es la celebración de la alianza exitosa iniciada el 2009, cuando TAM Viagens se convirtió en operadora seleccionada Disney. “Trabajando juntos sumamos experiencia, valor y aún más calidad a los productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes. El 2016, lanzaremos varias promociones en conjunto, dirigidas al consumidor final y trade”, completó el ejecutivo.
La preparación del Boeing 767-300 temático involucró a docenas de profesionales de equipos de creación y desarrollo, ingeniería, infraestructura, operaciones, marketing y comunicación. Para la caracterización fueron necesarias 536 placas de adhesivos, que totalizan 842 m² de impresiones, aplicadas cuidadosamente en 10 días, ocho horas por día, de intenso trabajo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Por trasladar operaciones de Aeroparque a Ezeiza
Catamarca reclama a Aerolíneas Argentinas |
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, solicitó a Aerolíneas Argentinas que recapacite la decisión de retirar los vuelos que conectan Catamarca con el Aeroparque metropolitano “Jorge Newbery”.
Tras la medida de AR de cambiar el punto de conexión de dicha provincia trasladando esta ruta del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbey al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Corpacci envió un documento a Isela Constantini, expresando su descontento con el itinerario de los vuelos que conectan a Catamarca con Capital Federal.
De acuerdo con lo expresado por la gobernadora, la disposición marcha a contramano de los anuncios realizados a nivel nacional sobre el propósito de integrar esta región.
“Esta decisión discrimina, atenta contra el desarrollo turístico, productivo y comercial de nuestra Provincia (…) contrariando incluso los postulados del Plan Belgrano, ya que lejos de lograr una mayor conectividad e integración nos segrega y dificulta el transporte de pasajeros hacia nuestra provincia”, explicó la gobernadora en el documento remitido a Costantini solicitándole que revoque la decisión.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IAG, grupo de Iberia, gana 1.493 millones
de euros, el 51% más |
- El conglomerado de aerolíneas reduce los gastos, en especial, por la bajada del petróleo. La aerolínea española registra un beneficio operativo de 247 millones de euros
El grupo de aerolíneas IAG, del que forman parte British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, disparó en 2015 sus beneficios. Obtuvo en total 1.493 millones de euros netos, un 51% más que un año antes. Todas las compañías del grupo registraron fuertes beneficios operativos y la bajada del precio del petróleo jugó a favor de la reducción de gastos. Sus ingresos crecieron el pasado año hasta los 21.374 millones de euros, un 13,5% más, a pesar de las cargas por la incorporación de su novio socio irlandés Aer Lingus y de un pequeño impacto en las ventas al final del año tras los atentados de París de noviembre, que afectaron a todas las reservas del sector en Europa.
La compañía ha anunciado este viernes, además de sus resultados, que el español Javier Sánchez-Prieto, hasta ahora ejecutivo de Iberia, tomará las riendas de Vueling. El actual responsable de esta aerolínea de bajo coste, Álex Cruz, pasará a su vez en abril a ser el responsable de British Airways. Así, de las cuatro compañías que conforman IAG, tres estarán en dirigidas por españoles, ya que Luis Gallego es presidente de Iberia.
El resultado de explotación de IAG, que mide el negocio típico de la aerolínea, se multiplicó por más de dos y pasó de los 1.029 millones (1.138 millones de dólares) de 2014 a los 2.317 millones (2.562 millones de dólares) de 2015. Los ingresos unitarios de pasaje del trimestre aumentaron un 3,1%. Excluyendo Aer Lingus y a tipos de cambio constantes disminuyeron un 3,7%, incluyendo aproximadamente 1 punto de impacto adverso por los atentados de París, según apunta la compañía en su comunicado al regulador bursátil español.
Los costes unitarios de combustible del ejercicio disminuyeron un 6,3% antes de partidas excepcionales, un 17,2% a tipos de cambio constantes. Los costes unitarios excluyendo el combustible del ejercicio antes de partidas excepcionales aumentaron un 4,3%, mientras que a tipos de cambio constantes descendieron un 3,9%. La adquisición de Aer Lingus neta de efectivo y depósitos supuso una salida de tesorería de 438 millones de euros. Por el contrario, en 2014 se recibieron fondos procedentes de la venta de Amadeus.
"Sin duda ha sido un buen año, aunque también hemos enfrentado importantes desafíos, debido a la volatilidad extrema en los mercados de divisas y del combustible. Los beneficios obtenidos por el abaratamiento del combustible se han visto parcialmente contrarrestados por la fortaleza del dólar estadounidense", ha señalado, también en un comunicado, el consejero delegado del grupo, Willie Walsh. La emrpesa ha avanzado que en 2016, IAG espera generar un incremento en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015. La evolución de los ingresos en el primer trimestre parece estar en línea, en términos generales, con la observada en el cuarto trimestre de 2015.
Beneficio operativo de 247 millones en Iberia
Por compañías, sobre las que el grupo comunica el beneficio de las operaciones (no el neto, sino el vinculado a su actividad ordinaria), British Airways realizó la mayor aportación, con 1.375 millones de libras esterlinas de beneficio operativo, 400 millones de libras más que en el ejercicio anterior.
El de Iberia ascendió a 247 millones de euros, lo que supone un incremento de 197 millones de euros respecto al ejercicio anterior. La oferta de asientos en el caso de la compañía española aumentó un 10,2%, con una evolución plana de los ingresos unitarios en euros. "La reestructuración de Iberia está dando como resultado una nueva aerolínea rentable y eficiente, con capacidad de crecimiento en sus mercados estratégicos y que comienza a ofrecer una rentabilidad positiva para el Grupo con unos beneficios antes de impuestos de 155 millones de euros", señala IAG.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jet Blue ya opera entre Quito y Fort Lauderdale |
Tras más de dos años de negociaciones, la estadounidense JetBlue inició operaciones en cielos ecuatorianos ayer, 25 de febrero.
La aerolínea cubrirá la ruta entre Quito y Fort Lauderdale, ciudad ubicada en el estado de Florida y en donde esta compañía tiene su base de operaciones.
La expectativa es grande y los efectos ya se empiezan a sentir. El primero es que la aerolínea ecuatoriana Tame dejó de volar en la ruta Quito-Fort Lauderdale, que se inauguró en octubre del 2014; es decir, que duró un año y cuatro meses.
La operación de la aerolínea estatal en la ruta citada finalizó el pasado 21 de febrero. Un segundo efecto está en la competencia con otras aerolíneas que, si bien no vuelan a Fort Lauderdale, sí lo hacen hacia Miami, que está a unos 45 minutos por tierra. Allí, compañías como Lan o American Airlines, por ejemplo, tendrán competencia directa a la hora de sumar pasajeros que buscan el sol, las playas y las distracciones de la Florida. Precisamente, Lan oferta en estos días pasajes desde Quito a Miami por USD 445.
Según datos de Despegar.com, en el 2015 la tarifa promedio entre Quito y Fort Lauderdale bordeaba los USD 600, ahora el valor del pasaje puede estar en alrededor de USD 330. Estos valores le ponen más sabor a la competencia en los cielos de Ecuador y Florida. EE.UU. es uno de los destinos preferidos de los ecuatorianos que toman vacaciones en el extranjero. Cifras de la Dirección de Aviación Civil muestran que en el 2014 más de un millón de pasajeros viajaron desde y hacia EE.UU. Esa cifra representó casi el 25% de pasajeros movilizados ese año. Y un tercer efecto es la gama de opciones que se le abre al ecuatoriano para volar dentro de EE.UU. o hacia El Caribe con tarifas bastante favorables para el bolsillo. Hoy el ecuatoriano puede llegar en un vuelo directo a contadas ciudades de EE.UU.: Miami, Nueva York, Atlanta y Houston. En cualquiera de esas metrópolis el viajero está obligado a realizar conexiones a precios de aerolíneas tradicionales.
Ahora, desde Fort Lauderdale, el ecuatoriano podrá volar, tras una escala de dos a tres horas según el caso, a destinos como Los Ángeles, Austin, Boston, Washington… El valor agregado es el precio de los pasajes y la conexión directa desde Fort Lauderdale, desde donde la aerolínea vuela a 40 ciudades en EE.UU y América Latina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tres vuelos semanales Lima-Washington
LAN Perú inaugurará nueva ruta el 2 de mayo |
Washington, la capital de Estados Unidos, estará más cerca de los peruanos con una nueva ruta directa desde Lima. LAN Perú, miembro de Grupo LATAM Airlines, inició la venta de pasajes en noviembre del año pasado para el vuelo que comenzará a operar con tres frecuencias semanales a partir del 2 de mayo de este año. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Despegue de Air Costa Rica a mitad del año |
La aerolínea de bandera costarricense Air Costa Rica comenzaría a volar en aproximadamente cuatro meses. Así lo confirmó el gerente general de la compañía, Carlos Víquez.
En este momento se está terminando de determinar si será Nicaragua, Guatemala o Panamá el primer destino de las operaciones.
Volar hacia dichos destinos permitirá a Air Costa Rica iniciar operaciones hacia Miami, Nueva York y Los Ángeles, ya que de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos la empresa debe tener una operación mínima de seis meses hacia cualquier otro destino para poder hacerlo hacia este país.
Mientras se vuela hacia los destinos centroamericanos, también podría realizar vuelos hacia Bogotá, Lima y Guayaquil, ciudades para la cuales ya cuenta con los permisos necesarios, comentó Víquez.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN e Iberia volarán
sin escalas desde
Colombia a Europa |
- Las rutas ofrecidas por medio de este acuerdo son Bogotá-Madrid, Cali-Madrid
y Medellín-Madrid, con tres frecuencias semanales respectivamente.
Desde este 24 de febrero LAN Colombia ofrece vuelos sin escalas hacia España, operados por Iberia, para volar sin escala desde el 29 de febrero en las siguientes rutas: Bogotá-Madrid con siete frecuencias semanales, Cali – Madrid y Medellín-Madrid con tres frecuencias semanales, respectivamente.
“Sin duda con la ampliación de este acuerdo estamos fortaleciendo la oferta a nuestros pasajeros con vuelos sin escalas desde Colombia, lo cual coincide con la reciente eliminación de la visa Schengen para los colombianos, que sin duda ayudará a generar mayor tráfico de pasajeros hacia países de Europa.”, afirmó Fernando Poitevin, director ejecutivo de LAN Colombia.
La ampliación del acuerdo entre las dos aerolíneas facilita la experiencia de viaje de los pasajeros, ya que les permitirá viajar como si lo hicieran en una sola aerolínea, realizando una reserva para todo el trayecto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aeropuerto Rosario inició juicio millonario contra Sol Líneas Aéreas |
- El directorio del Aeropuerto Internacional Rosario reclama judicialmente 1.850.000 pesos por un cheque sin fondos y varias cuentas impagas
La caída de la aerolínea Sol precipitó el aterrizaje de acreedores, urgidos por sentar derechos antes de que se materialice la probable compra de la compañía. Luego de trascender la primera demanda, entablada por una agencia mayorista de turismo, ahora surgió que el propio Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” le reclama a la empresa fundada por el financista Horacio Ángeli una deuda de 1.850.000 pesos en concepto de ocupación y uso de la estación aérea.
La denuncia fue presentada esta semana al juzgado de la 11va denominación en lo Civil y Comercial, y el presidente del directorio de la aeroestación de Fisherton, Raúl Garo, detalló que se trata de una deuda que se originó en octubre de 2015, en los rubros por pasajeros, tasas de estacionamiento y aterrizaje, y los espacios físicos que ocupa la empresa.
Garo detalló que la acumulación de deuda de la compañía Sol con el Aeropuerto tiene dos orígenes: “Deudas anteriores convenidas por cláusulas en un convenio donde Sol acreditaba cheques para saldarlas. Pero ocurrió que el cheque de febrero vino sin fondos, y además está la falta de pago de facturas desde octubre del año pasado de las tasas, de pasajeros, estacionamiento y aterrizaje de los aviones, y cánones de hangares, oficinas, check in, y otros espacios físicos”, enumeró el responsable del ente que administra esa terminal aérea
Esta última deuda es por 1.130.000 pesos, y el resto es por los cheques sin fondo, lo que eleva su deuda a 1.850.000 pesos. Garo explicó que la demanda se inició porque “no se presentó nadie de la empresa en el aeropuerto para dar información o llegar a un acuerdo de ningún tipo”.
El panorama en el Aeropuerto continúa en su status quo original: “Los empleados de Sol continúan trabajando en las oficinas del Aeropuerto, estimo para dar señal de que sigue funcionando, ante la espera de una compra por parte de otra aerolínea. Pero desconozco en qué situación está la negociación, nadie da una señal de esta deuda”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
El Sendicgate y la inexorable estrategia de Tronca Topolansky |
- El ascenso y probable caída de nuestro impresentable vicepresidente integra el libreto diagramado desde 2011 por la Tronca para seguir, encaramarse o conservar parte del poder, ella y su barra tupamara. Desde que impuso a Niño Sendic en las internas…
Insistimos, desgañitándonos, desde principios de 2014, y los números no mienten: la elección de Sendic, a partir de una rarísima votación -que no repitió en los comicios presidenciales- de su lista 711 y grupos aliados en las internas, más que al dispendio de dinero (denunciado, incluso, por buena parte del oficialismo en la época) y a la compra de voluntades periodísticas, Ancap mediante, se debió a la orientación dada por Topolansky, junto a otros referentes del MPP de votarlo en esa instancia, para imponerlo como vice de Vázquez.
Ella sabe perfectamente –pese al posterior espejismo municipal- que no es digerible para el electorado moderado. Sendic Jr., con sus trajecitos, su (apenas aparente…) moderación y rodeándose de cuanto dirigente anduviera perdido por el FA, solo precisaba del aporte tupa en las urnas para imponerse a la folklórica y casi impostada, Constanza Moreira.
El tema es que Niño Sendic eventualmente debe haber creído que los votos eran suyos (aunque en las nacionales , la 711 bajó algunos puestos, como era previsible) y no se lo ha de haber facilitado- él o su grupo- una barrita que te la voglio dire….
Tal vez nuestro vice (llegando más lejos en su carrera que todo lo que pudo imaginarse en 10 vidas) ni previó, ya no el triste papelón respecto al título que no tenía ,sino a sus impresentables desaguisados en Ancap y todas sus filiales, a los que hay que llamar por su nombre: fraude
Menos, se debe haber imaginado que en el remolcador-gate iba a saltar hasta un estudio trucho argentino de su Amado Boudu -al menos procesado y con cierre de fronteras- para terminar de diseñar su devaluada imagen, además de las fiestitas (no solo en Montevideo…!) por cientos de miles de dólares, o la refinería obsoleta que costó casi 500 palos, por no recordar los desajustes en CABA, incluyendo el ron que compraba más caro que al precio que lo vendía o los ignotos perfumes “Alma Mía”, por no mencionar al barril sin fondo llamado Alur. Impresentable, carísimo, incontrolable y destinado a caer!
Ahora, bichitos muy mal pensados dicen que la Topo, cuando votó la Comisión Investigadora (las que acostumbraban eludir sistemáticamente) para “que se dejen de joder”, sospechaba que ésta no terminaría en tablas….
Las barbaridades con aire de impunidad cometidas en Ancap no las levantaban ni las grúas chinas del puerto…
Aún así… ¿cuáles son las alternativas? Repetimos nuestro punto de vista, como lo venimos haciendo desde hace meses: SENDIC DEBE CAER. Que, en la eventualidad que esto ocurra (y no sería tan fácil…), pese a que juró renunciar en abril, junto a Mujica y Agazzi, Lucía Topolansky pudiese asumir -y quedemos obligados a escuchar sus disparates y frases antidemocráticas por algún tiempo, incluyendo las ganas de tener militares frentistas- nos revuelve el estómago, aunque es una posibilidad, tan fea como real.
Si esto sucediera, deberíamos estar más alerta que nunca; reforzar los controles, redoblar la vigilancia y no dejarles pasar una, por más que asumiría la vicepresidencia en medio de una crisis y total desmoralización política. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Sendic por U$S 150 puede ser licenciado |
El nunca Licenciado Sendic, podrá en unos días conseguir su titulo de Licenciado en Genética Humana (carrera que NO existe en ningún país del mundo ) girando a sus amigos de la Isla Comunista 150 dólares.
“No pierda su tiempo estudiando”, parece gritar un anuncio clandestino en una página de clasificados cubana donde se ofertan títulos académicos de todo tipo. 75 dólares le ahorran 6 años de estudio en los niveles medios de enseñanza; 150 le aseguran el título de licenciado o de ingeniero, y hasta su nombre quedará asentado en los registros del Ministerio de Educación Superior.
De acuerdo con la cantidad de casos detectados entre los años 2001 y 2012, y que han llegado a ventilarse en los órganos de justicia laboral cubanos, se calcula que cerca del 30 por ciento de las personas “graduadas” han obtenido los certificados en el mercado negro; de igual modo, se sospecha que muchos “universitarios” que hoy ejercen como profesionales y hasta se desempeñan en cargos de dirección en instituciones estatales jamás han pasado por un centro de estudios superiores.
Una funcionaria de la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social en La Habana, comenta sobre la situación. Por temor a perder su empleo, ha preferido ocultar su identidad:
“Un 30 por ciento es un cálculo conservador pero se sabe que la cifra pudiera ser aún mayor. Hay que ver que en los últimos años la deserción escolar ha ido en aumento, la cantidad de niños que dejan los estudios para ponerse a trabajar por su cuenta o a buscarse el dinero por las vías más increíbles, ajenas al trabajo, es alarmante, sin embargo, de eso no se habla y nunca lo verás reflejado en las estadísticas oficiales. Pero son cifras que se manejan al interior de las instituciones y son preocupantes. (…) Luego eso no concuerda con quienes ingresan a la vida laboral con un título de 12 grado. ¿Dónde lo obtuvieron? Plazas codiciadas como las de almacenero, cocineros, inspectores, porque son trabajos donde se puede ganar algo por la izquierda, exigen tener un 12 grado, y la gente no pierde su tiempo estudiando cuando saben que pueden fácilmente comprar un certificado. El gasto es una inversión. (…) ¿Cuánto debe gastar una familia si decide mandar al chiquito a la escuela? Son cientos de dólares, quizás miles, en tres, cuatro y hasta cinco años. Con 20 o 30 dólares, un gasto insignificante comparado con lo anterior, compra un título y hasta ahorran tiempo. Al final, ¿para qué hace falta el 12 grado en un almacén o en una cocina, para qué?”
Obtener un certificado no es un asunto muy complicado y, al menos en la capital, son varias las personas que se dedican a este tipo de negocio al parecer bien próspero. Una de ellas es un joven de 35 años que ha aceptado conversar sobre su trabajo pero solo porque hemos sido recomendados por un amigo en común:
“Lo que más piden son títulos de abogado y los certificados de 12 grado, también me piden certificados de Inglés y títulos de Economía, Contabilidad, y eso es para buscar trabajo en firmas o en lugares donde se raspe bien como en vivienda, en turismo. Hay una pila de abogados que no son nada, el título se los he dado yo, pero le sacan el baro (dinero) después. (…) Yo cobro 500 (dólares) por el título de abogado (…) es caro pero yo lo garantizo con tomo y folio, cualquiera puede verificarlo. Es original, original. (…) Los certificados de 12 grado los hago en 30, los títulos de técnico medio, según el que sea, pero siempre por ese precio más o menos. Las certificaciones de notas, según la carrera. Hay algunas cosas más difíciles que otras pero siempre se llega a un arreglo. Aquí todo el mundo necesita money y todo el mundo cuadra la caja. (…) Esto no lo inventé yo, cuando yo nací ya toda esta mierda estaba inventada”.
Hay extranjeros que dicen que primero hay que empezar por recalificar al personal cubano antes de invertir, y el problema está en que nadie sabe nada porque todo el mundo ha comprado el título o se ha graduado por obra y gracia del espíritu santo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton - Bridger |
Vergüenza ajena |
A veces, los hechos cotidianos imponen títulos y comentarios. Uno deja de intentar formar opinión y pasa a opinar sobre hechos corrientes.
En definitva el culebrón Sendic Rodriguez ya pareciera que no pudiera tener más capítulos. Sin embargo, cada vez que aparentemente no hubiera material para más vueltas y entreveros aparece algo nuevo.
Ahora nos enteramos que este muchacho, cuyo único mérito conocido para ocupar los cargos que ocupa y ha ocupado en el pasado es portar el dignísimo apellido Sendic, el cuál él deshonra, no es licenciado en nada, salvo quizás ciencias adjuntas dijera algún humorista argentino cuyo nombre se me escapa.
El tema es grave por la falta de honestidad que lleva implícito, pero quizás más grave es la falta de respeto a los orientales que también lleva implícito.
Pero nadie debe sorprenderse. Esta es la tónica normal del progresismo neo-marxista latinoamericano.
Es así que Venezuela tiene un presidente que habla con los pájaros, Brasil un gobierno metido hasta el tuétano en la red de corrupción más grande de su historia. Argentina una ex-presidenta que se hizo pasar, al iguál que Sendic Rodríguez, como titular de una acreditación universitaria que no posee e instaló y apañó una corrupción a niveles inauditos en Argentina. Una presidenta chilena que también debió reconocer que su título de médico es inexistente, demostrando así su falta de respeto al pueblo chileno, mintiendo descaradamente.
La verdad que todos estos gobiernos latino americanos neo-marxistas o marxistas puros y duros como el cubano tienen algo en común.
Su falta de respeto a su connacionales, su falta de vergüenza ante toda circunstancia y su manifiesta incapacidad para gestionar nada. Son regímenes basados sobre la mentira desde su orígen tanto filosófico como fáctico.
El señor Sendic Rodríguez no hizo nada más que jugar por estas reglas y vaya si cumplió con los esquemas que esta gente maneja. Falta de honestidad, falta de capacidad, ningún sentido del ridículo y menos de vergüenza.
A todos los que hemos padecido en mayor o menor grado este tipo de gobierno nos queda un solo camino. Sacarnos de encima la pesada carga de incapacidad y deshonestidad que representan en el plazo más breve posible.
No se puede ni razonar ni discutir con quien ni tiene la capacidad de hacerlo ni el menor atisbo de vergüenza ante sus actitudes deshonestas y su falta de condiciones para gobernar.
‘¿Es que no tiene ningún sentido de decencia?’ como se le dijera al Senador McArthy cuando sus cacerías de brujas en norteamérica, o parafraseando a Oliverio Cromwell en su discurso al parlamento bitánico en 1678 durante las guerras civiles británicas: ‘váyanse en nombre de Dios, váyanse’.
Ya la evidencia de la intrínseca deshonestidad intelectual de los populistas vernáculos rompe los ojos.
Depende de todos los orientales apretar los dientes , mandar esta gente para la casa y dejar que la justicia actúe.
Nada más pero nada menos. Es lo que debemos hacer.
Y que los filósofos de boliche se callen! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
Cortinas de humo |
Nadie duda de que la gestión del Frente a lo largo de estos 11 años que se van a cumplir el próximo 1ro de marzo, nos ha conducido a una situación más que comprometida, en casi todos los aspectos de la vida política, social, económica, sindical, etc. de nuestro país.
Una conducción de tipo progre populista no podía hacer otra cosa que terminar con la deuda más grande de la historia del país, un déficit fiscal del triple del que recibieron en 2005, una situación de la enseñanza vergonzosa – especialmente para quienes supimos ser vanguardia en ese sentido en toda América – un sistema de salud con un déficit insostenible, que además destruyó el sistema mutual, ejemplo en el mundo, la infraestructura para la producción y el desarrollo en ruinas, la inseguridad ciudadana en su peor momento y, como si fuera poco, con una serie de actos de corrupción de una magnitud nunca vista.
Encima de eso, hemos tenido una devaluación de más del 70% a lo largo del último año y una inflación que viene galopando firme, mientras que el gobierno manipula el IMS – con la anuencia del PIT-CNT – para retacearle el ajuste a los pasivos, burlando así lo establecido en el Art. 67 de la Carta Magna.
Es evidente que estamos en un barco a la deriva, navegando en aguas muy picadas, con una tripulación incompetente y con un timonel que recibe órdenes del Plenario del FA – verdadero órgano de gobierno – y que no tiene la más pálida idea de cómo capear la tormenta.
Entonces, no encuentran nada mejor que tratar de esquivar el bulto con un montón de cortinas de humo, que distraigan a la población, con la ayuda de un periodismo que instala en la agenda diaria una serie de temas que, en definitiva son irrelevantes, para que esos graves problemas, que son en realidad los que comprometen el futuro de la Nación, queden en segundo plano.
Ya comenzaron nuevamente con los Consejos de Ministros en el interior, donde en algunos lados – como en Artigas - se ha evidenciado un gran descontento y donde Tabaré ha perdido el temple, burlándose de una señora que reclamaba por el desastroso estado de la ruta 30. El presidente le dijo que ya había tenido sus 15 minutos de fama y se oye clarito en el video, la voz de otra señora diciendo ¡Qué atrevido!!!
El tema del diploma de Sendic, sin duda algo importante, pero muy menor en relación a otros aspectos, como el encubrimiento del Frente en la comisión investigadora, a todos los ilícitos e irregularidades constatados en el transcurso de su investigación, convirtiéndose esos parlamentarios – como titulamos en nuestra nota de hace un par de semanas – en “cómplices de corrupción agravada”.
Las rencillas dentro del propio partido de gobierno, que parece una riña de gallos. Pero ya hemos visto esa película y sabemos que luego todos acatan la disciplina partidaria y se tragan sus supuestos principios.
Ya en 2005, cuando comenzaron con los consejos de ministros, señalábamos que no eran otra cosa que actos propagandísticos que no tenían otro fin que tratar de vender una imagen ideal del progre populismo y captar adeptos en cada uno de esos departamentos, pero que nunca produjeron acciones importantes para la vida de esos sitios del interior.
Lo malo es que la oposición entra muchas veces en esa trampa y contribuye a que esa cortina de humo logre el efecto deseado.
Ya es tiempo, luego de un año de este nuevo período del Frente en el poder, que se encaren de una vez los problemas reales y se dejen de hacer telenovelas sobre temas irrelevantes. Es necesario que la oposición dé la batalla de una vez. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
La paciencia y el rumbo |
En estos tiempos la discusión parece centrarse en la velocidad con la que se deben generar los cambios, en la calidad y en la profundidad de las eventuales transformaciones necesarias. Tal vez valga la pena dedicarle unos instantes a reflexionar sobre el vínculo de la paciencia y el rumbo, aspectos que intentan mostrarse de forma aislada pero que tienen indivisibles conexiones conceptuales.
Luego de tantos años de políticas equivocadas y ademanes autoritarios, de desmesurada dilapidación de recursos y de obscena corrupción, parece justo pretender que se dé vuelta la página asumiendo que la etapa que viene debe ser sustancialmente mejor que la que se está dejando atrás.
Es inevitable, en ese proceso, que asomen las ansiedades y que todo lo anhelado se reclame con mayor vehemencia. La infantil idea de que todo se resuelve con un simple "chasquido de dedos" es, a todas luces, una gigantesca fantasía y es parte del tradicional pensamiento mágico tan enquistado en estas sociedades.
Cierta expectativa desproporcionada nubla la vista y se aparta de la realidad. Es pertinente señalar que esas esperanzas han sido intencionalmente alimentadas desde la política en temporada proselitista y no provienen de la típica ingenuidad de la gente. En esto tendrán que hacerse cargo de las promesas de campaña y de los desafortunados recursos discursivos utilizados para seducir oportunamente al electorado.
La existencia de condiciones generales preexistentes, bastante negativas por cierto, no contribuye demasiado complicando la marcha, obligando a usar la creatividad y agudizar el ingenio para sortear esos escollos que tampoco fueron suficientemente previstos, ni debidamente dimensionados.
En ese contexto, el debate sobre "gradualismo o shock" se ha instalado y parece que vino para quedarse. Algunos creen que los problemas deben extirparse de una sola vez, porque así se podrá evolucionar más rápidamente. Por el contrario, otros sostienen que hay que evitar significativos impactos de esas decisiones sobre la comunidad y afirman que los logros deben conseguirse de un modo progresivo y por etapas.
Es probable que en esto no se pueda ser tan absoluto. Los remedios para resolver ciertos dilemas deben estar dotados de contundencia y frontalidad, pero en otras ocasiones se requiere de una secuencia extendida. La mayoría de los ciudadanos parece preferir, en términos generales, una estrategia más pausada. Bajo ese paradigma piden eufóricamente paciencia e invitan a generarle espacio a los gobernantes para que puedan maniobrar en la coyuntura y abordar cada asunto sin la clásica presión de la premura cívica.
Sin embargo, un ingrediente central parece escapar a este simplificado análisis tan habitual, que pretende exhibir aristas de aparente racionalidad. Es cierto que se debe tener paciencia cuando el camino elegido ha sido el adecuado, porque es muy razonable que si se está avanzando en el itinerario acertado se reclame serenidad, inclusive cuando las expectativas no se estén cumpliendo en su totalidad.
Ese planteo es lógico pero solo cuando se peregrina por el derrotero apropiado. No puede resultar deseable jamás tener paciencia frente a las rutas mal elegidas. Si el gobierno no hace nada sobre una cuestión, solo gira en círculos o va en la dirección exactamente contraria a la deseada por casi todos, la paciencia es, seguramente, la peor de las actitudes.
Si alguien tuviera que viajar hacia el norte seleccionará la carretera que lo lleve hacia ese lugar. Si para lograr el objetivo final y llegar a destino se tarda un poco más o un poco menos, allí entonces cabe tener presente las circunstanciales dificultades y dotarse de una dosis de estoicismo.
Pero, siguiendo el mismo ejemplo cotidiano, si el norte fuera el fin último y se optara por viajar hacia el sur, se estaría transitando el tramo inapropiado. En esa situación la paciencia no suma y sólo hará que el objetivo se encuentre cada vez más distante. Cuando se tome nota del yerro, las chances de alcanzar el éxito habrán quedado a contramano.
Por eso es importante diferenciar situaciones y comprender que la paciencia debe permitir soportar con heroísmo los inconvenientes en el tránsito hacia el destino preciso, pero jamás puede ser una aliada cuando se ha fallado en la construcción del diagnóstico y todo se encauza en la dirección inversa.
Los gobiernos administran una infinita lista de disyuntivas. En algunos temas están bien orientados y saben adónde ir. Pueden dudar, pueden ser más lentos que lo esperable, hasta es posible que no encuentren las mejores herramientas o las personas ejemplares para lograr ese cometido. En esos casos, la paciencia es una virtud y es saludable ser tolerantes y otorgar mayores márgenes para que lleguen a destino en algún momento.
Pero en todo aquello en lo que, los gobernantes no encuentran la senda, cuando la quietud o el interminable zigzagueo demuestran desorientación, o peor aún, cuando se alejan del propósito, no corresponde tener paciencia alguna. Allí, la supuesta clemencia y comprensión se convierte en un disparate imperdonable. No se ayuda siendo cómplice de los desatinos, ni tampoco postergando los señalamientos frente a los desaciertos evidentes.
Aportar paciencia en esos asuntos que están prudentemente encaminados y en los que el tiempo es la variable para llegar a la meta parece muy atinado. Ser condescendientes frente al error grosero de los gobiernos, cuando es evidente que no dan en la tecla y deambulan sin brújula, o peor aún, cuando se recorre el rumbo opuesto, constituye una postura negligente y pone en evidencia una escasa inteligencia ciudadana. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Un mundo raro |
- "No hay peor pecado que la estupidez". Oscar Wilde
Siempre he sostenido, y Mons. Víctor Fernández, Rector de la UCA lo ratificó esta semana, que los argentinos padecemos de "ombliguismo", ese raro fenómeno que nos hace creernos el centro de un mundo cada vez más globalizado. Concretamente, usé esa palabra cuando, hace pocos años, dije que nunca los procesos políticos nacionales se habían dado fuera de un contexto generalizado similar, al menos en Latinoamérica y que, como consecuencia de ello, preveía el fin de los populismos más o menos corruptos en la región, tal como ya está sucediendo en Venezuela, Brasil, Uruguay, Ecuador, Bolivia y hasta Chile.
El distinguido prelado la utilizó cuando, a raíz de la fuerte reacción social, justificó el regalo papal de un rosario a Milagro Sala, detenida por gravísimos delitos comunes, con el manto de la evangélica caridad con los presos, en especial aquéllos que aún no han sido condenados, tal como había hecho antes S.S. Francisco con detenidos en cárceles italianas, y llegó a citar la visita que Juan Pablo II había hecho a quien atentara contra su vida, perdonándolo de su pecado. A partir de ese argumento, Mons. Fernández criticó duramente a quienes, de algún modo, nos sentimos agraviados por la deferencia vaticana hacia quien tanto mal le ha hecho a la República y a sus instituciones, mientras nos pedía a los argentinos que dejáramos de mirarnos el ombligo.
Pero, al expresarse así, el lúcido Rector olvidó otras actitudes muy controvertidas de Su Santidad en el pasado reciente y, por supuesto, en otras latitudes. El Papa, en sus visitas a Cuba, no recibió a las Damas de Blanco, que llevan años de persecución comunista, ni a los líderes de la oposición democrática de la isla; tampoco, al menos que yo recuerde, ha pedido claramente por la libertad de Leopoldo López y de los muchos políticos venezolanos que hoy pagan, en la cárcel, la culpa de haberse plantado frente al chávez-madurismo que azota a su país; y ni siquiera ha condenado en forma expresa las matanzas de cristianos que se suceden bajo el terrorismo islámico.
Como se ve, mi sorpresa ante las raras posiciones de S.S. Francisco no se circunscribe a lo que sucede en la Argentina, su propio "rancho", sino que abarca el mundo entero. Soy católico, apostólico y romano, pero mi fidelidad a la Iglesia no me impide recordar que el Papa sólo es infalible en cuestiones de dogma y, en todo lo demás, es únicamente un hombre y un líder político y moral de gran estatura al cual, como a los demás, a veces conviene sugerir procederes.
En este sentido, y como parte de la Asociación de Abogados para la Justicia y la Concordia, no puedo dejar de manifestar mi extrañeza ante la falta de respuesta de Su Santidad, que recibiera de manos de una delegación especialmente enviada hace un año al Vaticano un completo dossier sobre la situación de los 2000 presos políticos (militares y civiles, muchos de ellos detenidos hace más de una década sin sentencia o condenados en juicios amañados) del kirchnerismo que, para entonces, ya registraban 250 muertos en cautiverio -hoy, superan los 340- por falta de atención médica, y para los cuales no rigen los beneficios de la prisión domiciliaria de los mayores de setenta años: nada hizo al respecto, y sus representantes en el país, los obispos, tampoco. Puedo jurarlo, porque hablé por teléfono con Mons. Esteban Laxague, titular precisamente de la Pastoral Penitenciaria, para intentar reunirme y conversar sobre el tema, pero "mandó la pelota al corner".
Tampoco resultó un dato menor que otro Obispo, Mons. Lozano, gestionara una reunión de la Tupac Amaru y de algunos de sus corifeos con el Poder Ejecutivo. Olvidando el principio constitucional de la división de poderes, revalorizado al extremo por el gobierno de Mauricio Macri, el sacerdote en cuestión permitió que el tema de la detención de Milagro Sala adquiriera contornos políticos, susceptibles de concitar algún apoyo universal de las izquierdas imbéciles, amén de habilitar y justificar -el famoso rosario mediante- la destituyente protesta que realizaron los kirchneristas el jueves. Todos parecen hacer caso omiso -o son cómplices- de las vinculaciones de la jujeña con las organizaciones terroristas extranjeras, como Sendero Luminoso y FARC, y de su íntima relación con el narcotráfico.
Otro componente de la realidad, que me permite afirmar que vivimos en un mundo raro, se refiere al asesinato del Fiscal Alberto Nisman, a poco de presentar la denuncia por encubrimiento de los autores del atentado a la AMIA contra la ex Presidente, el ex Canciller y varios de quienes practicaron -como se hizo en la relación con Caracas- la "diplomacia paralela". Al acto convocado para conmemorar el primer aniversario de la marcha del 18F, tan multitudinaria pese al diluvio que la acompañó, sólo concurrieron mil personas; a trece meses de su muerte, la vergonzosa Justicia argentina aún se resiste a confirmar la causa y las circunstancias que rodearon al crimen y, sin embargo, esta curiosa sociedad demuestra, en los hechos, que ya ni siquiera se preocupa por ello.
Mientras tanto, la ATE de Micheli ha convocado a un innoble paro nacional para el próximo jueves, para manifestar su apoyo a los pocos -en comparación con los necesarios- que han perdido sus prebendas de empleados del Estado recientemente nombrados, con una pasión digna de mejor causa, por Cristina Kirchner en sus momentos finales. Lo raro es que, mientras quienes convocan a la huelga intentan que se dé marcha atrás con esas racionales y justificadas medidas, también se oponen a que se cobren más impuestos; o sea, critican tanto la enfermedad como el remedio. ¿De dónde suponen que deben salir los dineros necesarios para soportar tan irracional gasto?
Y, para concluir, una rareza final, esta vez expresada por otra prueba viviente de en qué se convirtieron los organismos de derechos humanos durante la larga noche del kirchnerismo. La inefable Estela Carlotto dijo sentirse herida en su "sensibilidad" por la inesperada visita del Presidente Macri a la ex Escuela de Mecánica de la Armada, hoy llamado Espacio de la Memoria, que pertenece al Estado nacional representado, por el voto democrático de la mayoría, por el visitante. ¿Se puede pedir mayor disparate?
Obviamente, los botones que muestran un aspecto triste de la realidad de la Argentina actual bien hubieran podido empujar a José Alfredo Jiménez a escribir otro bolero memorable, como aquél que dio su título a esta nota. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

MARZO DE 2016
DIVERGENTE LA SERIE: LEAL

LA VERDAD OCULTA

HORAS CONTADAS

TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO

DIOSES DE EGIPTO

ALVIN Y LAS ARDILLAS

EL HIJO DE SAÚL

ELNIÑO

LA HABITACIÓN

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

DEAD POOL

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA

LA CHICA DANESA

EN LA MENTE DEL ASESINO

EN PRIMERA PLANA

REVENANT:
EL RENACIDO

8 APELLIDOS CATALANES


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 8 de Marzo, 16hs.: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan
· Jueves 17 de Marzo, 19hs: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|