Edición Nro. 1956 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de febrero de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Amaszonas Paraguay operará en el Uruguay

En los próximos días una nueva línea aérea comenzará los trámites en la DINACIA para obtener su autorización para operar en el país a la brevedad.
Se trata de la línea aérea AMASZONAS PARAGUAY, que ha venido con todo éxito operando con vuelos charters desde la ciudad de Asunción y Punta del Este durante los meses de Diciembre y Enero apoyando el esfuerzo del país para facilitar el ingreso directo de turistas a la costa este.
De ésta manera el grupo AMASZONAS, en su plan de crecimiento y consolidación en la región, redobla la apuesta de servir al Uruguay, con vuelos regulares y no regulares, como un medio de transporte predecible y confiable para mejorar aún más las comunicaciones aéreas con la región.
Pese a las dificultades que ha debido afrontar BQB (en proceso de escisión) en la República Argentina por razones extrajurídicas, se confía que prontamente podrá una línea aérea uruguaya ser reconocida por las autoridades argentinas como por derecho le corresponde, dejando por el camino presiones y chicanas indebidas que sucedieron durante el proceso de autorización operativa en la vecina orilla.
Dentro de su plan de desarrollo del GRUPO AMASZONAS se sigue trabajando por una posible integración de SOL LÍNEAS AÉREAS, no descartando algún otro tipo de inversión en la región en la medida que las condiciones sean propicias para iniciar negociaciones serias y profesionales.

Montevideo recupera ruta aérea directa a Porto Alegre con Azul

La aerolínea brasileña Azul anunció que a partir de mayo volará entre Porto Alegre y Montevideo, recuperando así la ruta directa que quedó vacante, primero cuando Pluna fue cerrada en julio de 2012, y luego cuando BQB dejó de brindar el servicio que ofreció en 2013 y 2014.
Con vuelos que durarán dos horas, Azul unirá las ciudades de Montevideo y Porto Alegre a partir del 4 de mayo. Serán, inicialmente, cuatro frecuencias semanales –lunes, miércoles, viernes y domingos- según anunció la compañía aérea.
A partir del mes de julio se proyecta que los vuelos sean diarios. La frecuencia será operada por aviones ATR 72-600 con capacidad para 70 pasajeros.
“Ampliar las posibilidades a nuestros clientes refleja el esfuerzo de Azul en hacer inversiones con foco en mercados estratégicos; la conexión regular a Montevideo atenderá la demanda de ocio y turismo y tendrá impacto entre los clientes que viajan por negocios. De esta forma, esperamos tener una alta ocupación en estos vuelos”, indicó Antonoaldo Neves, presidente de Azul, al anunciar la nueva ruta.
Actualmente, para viajar de Montevideo a Porto Alegre por vía aérea es necesario acudir a la oferta de GOL, que tiene vuelos de Montevideo a Porto Alegre, vía Sao Paulo, desde US$ 286, en viajes carreta que insumen seis horas. Tambien TAM tiene opciones con conexión en Sao Paulo, desde US$ 289 en viajes desde 6 horas 30 minutos.
En cierto período GOL hizo la ruta Montevideo-Porto Alegre-Sao Paulo pero ahora sólo opera frecuencias directas a la capital paulista y a Rio de Janeiro.
La capital uruguaya será el segundo destino regular internacional servido por Azul en América del Sur. “Las autoridades de Brasil y Uruguay están analizando el pedido de operaciones encaminado por la empresa”, indicaron desde la aerolínea brasileña.
Este verano Azul hizo sus primeras experiencias con vuelos de temporada a Punta del Este, desde Campinas y Porto Alegre, que tuvieron resultados satisfactorios para la empresa.
En Porto Alegre, Azul ofrecerá conexiones a São Paulo (Campinas, Guarulhos e Congonhas), Belo Horizonte (Confins), Curitiba, Florianópolis, Navegantes, Pelotas e Santa Maria.
Además, destacan, la oferta de Azul e Sao Paulo, Belo Horizonte y Rio de Janeiro “garantiza una amplia conectividad desde todo Brasil a la capital uruguaya”.

 

Un "ranking" colocó a
Aerolíneas Argentinas segunda en el mundo

La agencia de viajes online Travelgenio elaboró un ranking a partir de una encuesta a pasajeros españoles, en la cual Aerolíneas Argentinas quedó en el segundo lugar entre las aerolíneas mejor valoradas de 2015.
El estudio, llamado “Satisfacción de usuarios de compañías aéreas”, muestra que los viajeros españoles tienen en cuenta para su satisfacción variables como la facilidad a la hora de realizar el check-in, la atención que reciben del personal tanto de tierra como de cabina, la comodidad durante el vuelo y los servicios ofrecidos, como el catering, el freeshop o los servicios de prensa, entre otras.
El precio es uno de los criterios que más determinan la compra de un vuelo, ya que más del 85 por ciento de los encuestados lo menciona entre las variables más importantes, seguido del horario, tenido en cuenta por más del 60 por ciento de los pasajeros a la hora de tomar la decisión de adquirir un pasaje, de acuerdo con la agencia Europa Press.
Como resultado final, los pasajeros españoles que participaron de la encuesta han elegido a American Airlines como la aerolínea con mejor índice general de satisfacción, seguida de Aerolíneas Argentinas y de la holandesa KLM.
En cuarto lugar se encuentra la alemana Air Berlin, en el quinto Alitalia, en el sexto TAP Portugal; e Iberia, la primera compañía española que aparece en el ranking, ocupando el séptimo puesto. Luego surgen Swiss International Air Lines y British Airways.

Un avión llamado Buenos Aires
Iberia recibe segundo A330-200 de un pedido total de 13 unidades

Iberia acaba de recibir su segundo Airbus A330-200 de un pedido total de 29 aeronaves, de los que 13 son de este modelo y 16 son Airbus A350-900 de nueva generación, que permitirán la renovación y expansión de su flota de largo radio.
Iberia ha realizado dicho pedido en el último año y medio, y las once unidades restantes del A330-200 se irán incorporando a su flota hasta marzo de 2018, mientras que los 16 A350-900 llegarán entre 2018 y 2021.
La compañía ha bautizado su nuevo avión con el nombre de "Buenos Aires", como parte de la celebración de su setenta aniversario volando a América Latina.
En 1946, Iberia se convirtió en la primera aerolínea en unir Europa con América Latina, y Buenos Aires fue su primer destino de unos vuelos que, por aquel entonces, hacían escala también en Brasil y Uruguay.
Actualmente, Iberia ofrece más de 250 vuelos a la semana en este mercado, y cuenta con 20 destinos en 15 países de América Latina.
El Airbus A330-200 es el avión más moderno de la flota de Iberia, muy eficiente en cuanto a consumo de combustible y, por tanto, más respetuoso con el medio ambiente.
Los Airbus A330-200 MTOW 242 Tn son aviones bimotores, con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas, y un alcance de hasta 11.500 kilómetros, que le permitirá operar en las rutas más largas que Iberia ofrece en la actualidad, como Buenos Aires o Montevideo, así como las que la compañía ha anunciado a Tokio y Shangai.
El Airbus A330-200 tiene una longitud de 59 metros, una envergadura de 60 metros y una capacidad para 288 pasajeros -19 en la cabina Business y 269 en Turista-.

Copa duplicará vuelos tras apertura de nueva terminal de Tocumen
  • La panameña Copa Airlines espera duplicar el número de vuelos que opera una vez se inaugure a finales de 2017 la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más importante de Panamá, indicó hoy un alto ejecutivo de la compañía.

"Copa tiene en la actualidad un promedio de 160 vuelos diarios de salida y 160 vuelos de entrada. Con la nueva terminal es posible que lleguemos a operar hasta 600 vuelos al día", afirmó el gerente del Centro del Control de Hub de Copa, Juan Lara.
La aerolínea panameña opera a día de hoy el 80 % de los vuelos que salen o entran de Tocumen, lo que la convierte en el principal exponente del considerado como "Hub de las Américas", explicó el directivo.
"Nos llegan pasajeros de todas partes del mundo y nosotros los distribuimos por las Américas", aseguró Lara.
Copa, que cuenta con cerca de 9.000 empleados, es miembro de Star Alliance desde junio de 2012 y comparte códigos con aerolíneas como Avianca, KLM, Tap Portugal y Luftansa, entre otras. En la actualidad, es dueña o arrendataria de 100 aviones y vuela a 74 destinos en 31 países distintos.
La construcción de la nueva terminal, que medirá cerca de 75.000 metros cuadrados, la ejecuta la constructora brasileña Odebrecht, que en 2012 ganó la licitación por casi 700 millones de dólares.
La futura Terminal Sur se ubica al sur del aeropuerto actual y contará con 20 puertos de embarque, una calle de rodaje, una tercera pista de aterrizaje, una torre de control y acceso directo a la autopista periférica de la capital.
El diseño es del prestigioso arquitecto británico Norman Foster, que también ha diseñado otros aeropuertos como el de Pekín, en China, o el de Stasnted, en Inglaterra.

Copa Airlines consolida su puntualidad 
  • La reconocida empresa de análisis Official Airline Guide de Londres (OAG) la ubicó como la línea aérea más puntual de la región y del mundo

Copa Airlines reafirma su puntualidad y se consolida en el servicio de la industria de la aviación. Esto al ser reconocida por la empresa de análisis aeronáutico OAG (Official Airline Guide) de Londres, como la aerolínea más puntual de América Latina y la segunda más puntual del mundo.
El año pasado, la compañía panameña obtuvo un índice de puntualidad de 91.69%, según cifras de la reconocida empresa OAG, que en su análisis la ubicó como la primera dentro de la categoría de las diez aerolíneas más puntuales de Latinoamérica, y como segunda dentro de las veinte aerolíneas de largo recorrido más puntuales del mundo.
Pedro Heilbron, presidente Ejecutivo de Copa Airlines, dijo sentirse orgulloso de recibir este reconocimiento, ‘resultado de la dedicación y compromiso de todos los colaboradores de Copa Airlines, quienes con su trabajo diario nos permiten lograr los niveles de puntualidad que hoy nos consolidan como la Aerolínea más puntual de Latinoamérica y la segunda a nivel mundial'.
Heilbron resaltó el beneficio que representa este logro para los pasajeros. ‘Estos nombramientos refrendan nuestro enfoque en satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, así como por continuar fortaleciendo el servicio de clase mundial que nos caracteriza y potenciar la conectividad que ofrecemos a todos nuestros viajeros a través del Hub de las Américas, en Panamá', manifestó.
Por tercer año consecutivo, recientemente, Copa también fue reconocida por FlightStats como la aerolínea más puntual de América Latina, así como la aerolínea más puntual en Colombia.
Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, son líderes en Latinoamérica para pasajeros y carga. Ambas ofrecen servicio a 73 destinos en 31 países, en Norte, Centro y Sur América y el Caribe.

Latam ofrecerá parking gratuito en terminales
de Madrid y Barcelona

El grupo aéreo LATAM Airlines pondrá en marcha un servicio gratuito de recogida, aparcamiento, custodia y entrega del vehículo del cliente en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, para periodos de 7 días.
De esta ventaja podrán beneficiarse, los pasajeros con billete de ida y vuelta en tarifa Business a destinos en Sudamérica operados por las aerolíneas LAN y TAM. También los titulares de las tarjetas LATAM Pass Comodoro Black, LATAM Pass Comodoro, LATAM Pass Premium Silver, Fidelidade Black, Fidelidade Roja Plus y Fidelidade Roja, siempre con billete de ida y vuelta.
La solicitud del servicio debe realizarse con una antelación mínima de 24 horas al inicio del viaje, por teléfono o vía online. El cliente deberá identificarse bien como titular de alguna de las tarjetas de fidelización autorizadas LATAM o como pasajero en clase Business. Asimismo, deberá proporcionar el número de vuelo operado por la compañía, su destino, hora de salida del mismo y terminal, el número del e-ticket, hora aproximada de llegada al punto de encuentro, sus datos personales y los del vehículo.En el momento de recogida del vehículo, el personal de la aerolínea solicitará la acreditación como titular de alguna de las tarjetas autorizadas o bien las tarjetas de embarque en caso de ser cliente Business.
Ignacio Blanco, director de Marketing para Europa de LATAM Airlines, explica que con esta iniciativa la compañía quiere manifestar su compromiso con el pasajero a la hora de brindarle una más confortable experiencia de viaje.

LATAM lanza nuevo
entretenimiento a
través de los móviles

El holding LATAM Airlines Group, firma que agrupa las operaciones de las aerolíneas LAN y TAM, dio a conocer un nuevo servicio de entretenimiento a bordo para sus pasajeros, el cual estará enfocado en el uso de las plataformas móviles de sus propios clientes.
El nuevo servicio denominado `LAN TAM Entertainment`, permite a los pasajeros de cada vuelo ver a través de sus dispositivos móviles, como Tablet, teléfonos inteligentes o computadores, películas, series y videos a su gusto, pudiendo elegir dentro de un catálogo disponible para cada viaje.
Para poder acceder a este sistema, los pasajeros deberán descargar una aplicación en sus dispositivos llamada `LAN TAM Entertainment`, la cual permitirá luego de conectarse a la red WI Fi del avión acceder a todos los contenidos disponibles.
El servicio es gratuito para los pasajeros.

Isela Costantini prepara un plan de ajuste para Aerolíneas
  • Se lo presentará a Macri la semana que viene. Incluiría el recorte de rutas y la apertura de retiros voluntarios.

Aerolíneas Argentinas le presentará un plan de operaciones hasta 2019 a Mauricio Macri. Será durante la semana que viene y el objetivo es llegar a déficit cero en cuatro años. Parte del plan ya fue comentado con algunos gremios y se explora la posibilidad de abandonar algunas rutas internacionales que no son rentables. Isela Costantini, CEO de la empresa, le llevará una propuesta al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, antes de ver al Presidente.
En la compañía calculan que este año necesitarán asistencia estatal por $ 15.000 millones para poder llevar adelante sus operaciones. Se trata de alrededor de US$ 1.000 millones. Durante la gestión de Mariano Recalde (2008-2015), el Estado desembolsó más de US$ 5.000 millones para sostener el rojo de la compañía.
Como el Poder Ejecutivo está revisando todos los subsidios económicos (como lo demuestra el sinceramiento tarifario en la electricidad y las próximas subas que se esperan en gas), en la línea aérea saben que tendrán que bajar los gastos. Hubo una carta de Costantini a los empleados, donde le pidió a cada área de la compañía que identifique “oportunidades de reducir en un 30% los costos no operativos”, es decir que no alcanza a los Recursos Humanos, el mantenimiento o las operaciones. Esa misiva fue revelada por el sitio TN.com.ar, así como los primeros indicios de cuál sería el plan para pedirle menos dinero al Estado nacional.
En la compañía no quieren detallar sus próximos pasos hasta que la estrategia no cuente con la autorización del Presidente. Pero el comentario de los gremios es que se dejará de volar a Barcelona, Nueva York y Roma. Para su encuentro con el Papa en el Vaticano, Macri se desplazará en Alitalia. Cuando fue a Davos, lo hizo con Air France.
“Hay entre 3 o 4 aeronaves cuyo leasing se vence este año, sería lógico que se desprogramen”, afirma el especialista Franco Rinaldi, que escribió un libro sobre la gestión de Recalde. Como cada avión emplea alrededor de 60 personas, sería inexorable la oferta de retiro voluntario a un mínimo de 240 empleados. “Las rutas internacionales de las que se está hablando no son rentables. Miami tampoco lo es, pero por alguna razón que desconozco Aerolíneas quiere mantenerla”, puntualiza Rinaldi.

En enero de 2016
Avianca trasportó 2,4 millones de pasajeros
  • En enero de 2016, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. trasladaron 2’493.371 pasajeros, registrando un incremento de 5.6% frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La ocupación se ubicó en 82.3%

Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de enero de 2016 un total de 2’493.371 pasajeros, registrando un crecimiento de 5.6% frente al número de viajeros transportados en el primer mes de 2015. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 7.5%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 8.0%. El factor de ocupación en el primer mes del año se ubicó en 82.3%.  

Mercados domésticos de Colombia, Ecuador y Perú
Durante enero, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1’486.576 viajeros, superior en 6.0% a la cifra registrada en enero de 2015. La capacidad (ASKs) se incrementó en 3.2% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 9.1%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en rutas al interior de Colombia, Ecuador y Perú se ubicó en 80.4% en el primer mes del año.

Mercados internacionales
En enero, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 1´006.795 pasajeros en rutas internacionales, superior en 5.1% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La capacidad (ASKs) creció 8.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 7.7%.  Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales se situó en 82.8%.

TAM y Disney lanzaron "Avión de los Sueños"
  • El Boeing 767-300, decorado con personajes Disney volará a Orlando y a varios otros destinos

TAM Linhas Aéreas y Walt Disney World lanzaron en Brasília el Avión de los Sueños, el nuevo avión tematizado con motivos de los parques Disney. El Boeing 767-300 recibió adhesivos especiales en su fuselaje (cola y parte de la cabina) con personajes Disney, como Mickey, Minnie, Donald y Goofy y volará en las rutas de larga distancia de la compañía
El exterior de la aeronave presenta la magia y la fantasía de Walt Disney World y muestra los personajes divirtiéndose en una montaña rusa. En la cola de la aeronave, un icono de Walt Disney World aparece estampado: el Castillo de la Cenicienta, principal marca del complejo e icono del Magic Kingdom Park.
Según Marcelo Dezem, director de TAM Viagens, es un privilegio para TAM ser la primera de América Latina en volar con una aeronave temática de Walt Disney World. Los adhesivos del "Avión de los Sueños es la celebración de la alianza exitosa iniciada el 2009, cuando TAM Viagens se convirtió en operadora seleccionada Disney. “Trabajando juntos sumamos experiencia, valor y aún más calidad a los productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes. El 2016, lanzaremos varias promociones en conjunto, dirigidas al consumidor final y trade”, completó el ejecutivo.
La preparación del Boeing 767-300 temático involucró a docenas de profesionales de equipos de creación y desarrollo, ingeniería, infraestructura, operaciones, marketing y comunicación. Para la caracterización fueron necesarias 536 placas de adhesivos, que totalizan 842 m² de impresiones, aplicadas cuidadosamente en 10 días, ocho horas por día, de intenso trabajo.

Por trasladar operaciones de Aeroparque a Ezeiza
Catamarca reclama a Aerolíneas Argentinas

La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, solicitó a Aerolíneas Argentinas que recapacite la decisión de retirar los vuelos que conectan Catamarca con el Aeroparque metropolitano “Jorge Newbery”.
Tras la medida de AR de cambiar el punto de conexión de dicha provincia trasladando esta ruta del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbey al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Corpacci envió un documento a Isela Constantini, expresando su descontento con el itinerario de los vuelos que conectan a Catamarca con Capital Federal.
De acuerdo con lo expresado por la gobernadora, la disposición marcha a contramano de los anuncios realizados a nivel nacional sobre el propósito de integrar esta región.
“Esta decisión discrimina, atenta contra el desarrollo turístico, productivo y comercial de nuestra Provincia (…) contrariando incluso los postulados del Plan Belgrano, ya que lejos de lograr una mayor conectividad e integración nos segrega y dificulta el transporte de pasajeros hacia nuestra provincia”, explicó la gobernadora en el documento remitido a Costantini solicitándole que revoque la decisión.

IAG, grupo de Iberia, gana 1.493 millones
de euros, el 51% más
  • El conglomerado de aerolíneas reduce los gastos, en especial, por la bajada del petróleo. La aerolínea española registra un beneficio operativo de 247 millones de euros

El grupo de aerolíneas IAG, del que forman parte British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, disparó en 2015 sus beneficios. Obtuvo en total 1.493 millones de euros netos, un 51% más que un año antes. Todas las compañías del grupo registraron fuertes beneficios operativos y la bajada del precio del petróleo jugó a favor de la reducción de gastos. Sus ingresos crecieron el pasado año hasta los 21.374 millones de euros, un 13,5% más, a pesar de las cargas por la incorporación de su novio socio irlandés Aer Lingus y de un pequeño impacto en las ventas al final del año tras los atentados de París de noviembre, que afectaron a todas las reservas del sector en Europa.
La compañía ha anunciado este viernes, además de sus resultados, que el español Javier Sánchez-Prieto, hasta ahora ejecutivo de Iberia, tomará las riendas de Vueling. El actual responsable de esta aerolínea de bajo coste, Álex Cruz, pasará a su vez en abril a ser el responsable de British Airways. Así, de las cuatro compañías que conforman IAG, tres estarán en dirigidas por españoles, ya que Luis Gallego es presidente de Iberia.
El resultado de explotación de IAG, que mide el negocio típico de la aerolínea, se multiplicó por más de dos y pasó de los 1.029 millones (1.138 millones de dólares) de 2014 a los 2.317 millones (2.562 millones de dólares) de 2015. Los ingresos unitarios de pasaje del trimestre aumentaron un 3,1%. Excluyendo Aer Lingus y a tipos de cambio constantes disminuyeron un 3,7%, incluyendo aproximadamente 1 punto de impacto adverso por los atentados de París, según apunta la compañía en su comunicado al regulador bursátil español.
Los costes unitarios de combustible del ejercicio disminuyeron un 6,3% antes de partidas excepcionales, un 17,2% a tipos de cambio constantes. Los costes unitarios excluyendo el combustible del ejercicio antes de partidas excepcionales aumentaron un 4,3%, mientras que a tipos de cambio constantes descendieron un 3,9%. La adquisición de Aer Lingus neta de efectivo y depósitos supuso una salida de tesorería de 438 millones de euros. Por el contrario, en 2014 se recibieron fondos procedentes de la venta de Amadeus.
"Sin duda ha sido un buen año, aunque también hemos enfrentado importantes desafíos, debido a la volatilidad extrema en los mercados de divisas y del combustible. Los beneficios obtenidos por el abaratamiento del combustible se han visto parcialmente contrarrestados por la fortaleza del dólar estadounidense", ha señalado, también en un comunicado, el consejero delegado del grupo, Willie Walsh. La emrpesa ha avanzado que en 2016, IAG espera generar un incremento en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015. La evolución de los ingresos en el primer trimestre parece estar en línea, en términos generales, con la observada en el cuarto trimestre de 2015.

Beneficio operativo de 247 millones en Iberia
Por compañías, sobre las que el grupo comunica el beneficio de las operaciones (no el neto, sino el vinculado a su actividad ordinaria), British Airways realizó la mayor aportación, con 1.375 millones de libras esterlinas de beneficio operativo, 400 millones de libras más que en el ejercicio anterior.
El de Iberia ascendió a 247 millones de euros, lo que supone un incremento de 197 millones de euros respecto al ejercicio anterior. La oferta de asientos en el caso de la compañía española aumentó un 10,2%, con una evolución plana de los ingresos unitarios en euros. "La reestructuración de Iberia está dando como resultado una nueva aerolínea rentable y eficiente, con capacidad de crecimiento en sus mercados estratégicos y que comienza a ofrecer una rentabilidad positiva para el Grupo con unos beneficios antes de impuestos de 155 millones de euros", señala IAG.

Jet Blue ya opera entre Quito y Fort Lauderdale

Tras más de dos años de negociaciones, la estadounidense JetBlue inició operaciones en cielos ecuatorianos ayer, 25 de febrero.
La aerolínea cubrirá la ruta entre Quito y Fort Lauderdale, ciudad ubicada en el estado de Florida y en donde esta compañía tiene su base de operaciones.
La expectativa es grande y los efectos ya se empiezan a sentir. El primero es que la aerolínea ecuatoriana Tame dejó de volar en la ruta Quito-Fort Lauderdale, que se inauguró en octubre del 2014; es decir, que duró un año y cuatro meses.
La operación de la aerolínea estatal en la ruta citada finalizó el pasado 21 de febrero. Un segundo efecto está en la competencia con otras aerolíneas que, si bien no vuelan a Fort Lauderdale, sí lo hacen hacia Miami, que está a unos 45 minutos por tierra. Allí, compañías como Lan o American Airlines, por ejemplo, tendrán competencia directa a la hora de sumar pasajeros que buscan el sol, las playas y las distracciones de la Florida. Precisamente, Lan oferta en estos días pasajes desde Quito a Miami por USD 445.
Según datos de Despegar.com, en el 2015 la tarifa promedio entre Quito y Fort Lauderdale bordeaba los USD 600, ahora el valor del pasaje puede estar en alrededor de USD 330. Estos valores le ponen más sabor a la competencia en los cielos de Ecuador y Florida. EE.UU. es uno de los destinos preferidos de los ecuatorianos que toman vacaciones en el extranjero. Cifras de la Dirección de Aviación Civil muestran que en el 2014 más de un millón de pasajeros viajaron desde y hacia EE.UU. Esa cifra representó casi el 25% de pasajeros movilizados ese año. Y un tercer efecto es la gama de opciones que se le abre al ecuatoriano para volar dentro de EE.UU. o hacia El Caribe con tarifas bastante favorables para el bolsillo. Hoy el ecuatoriano puede llegar en un vuelo directo a contadas ciudades de EE.UU.: Miami, Nueva York, Atlanta y Houston. En cualquiera de esas metrópolis el viajero está obligado a realizar conexiones a precios de aerolíneas tradicionales.
Ahora, desde Fort Lauderdale, el ecuatoriano podrá volar, tras una escala de dos a tres horas según el caso, a destinos como Los Ángeles, Austin, Boston, Washington… El valor agregado es el precio de los pasajes y la conexión directa desde Fort Lauderdale, desde donde la aerolínea vuela a 40 ciudades en EE.UU y América Latina.

Tres vuelos semanales Lima-Washington
LAN Perú inaugurará nueva
ruta el 2 de mayo
Washington, la capital de Estados Unidos, estará más cerca de los peruanos con una nueva ruta directa desde Lima. LAN Perú, miembro de Grupo LATAM Airlines, inició la venta de pasajes en noviembre del año pasado para el vuelo que comenzará a operar con tres frecuencias semanales a partir del 2 de mayo de este año.
Despegue de Air Costa Rica a mitad del año

La aerolínea de bandera costarricense Air Costa Rica comenzaría a volar en aproximadamente cuatro meses. Así lo confirmó el gerente general de la compañía, Carlos Víquez.
En este momento se está terminando de determinar si será Nicaragua, Guatemala o Panamá el primer destino de las operaciones.
Volar hacia dichos destinos permitirá a Air Costa Rica iniciar operaciones hacia Miami, Nueva York y Los Ángeles, ya que de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos la empresa debe tener una operación mínima de seis meses hacia cualquier otro destino para poder hacerlo hacia este país.
Mientras se vuela hacia los destinos centroamericanos, también podría realizar vuelos hacia Bogotá, Lima y Guayaquil, ciudades para la cuales ya cuenta con los permisos necesarios, comentó Víquez.

LAN e Iberia volarán
sin escalas desde
Colombia a Europa
  • Las rutas ofrecidas por medio de este acuerdo son Bogotá-Madrid, Cali-Madrid
    y Medellín-Madrid, con tres frecuencias semanales respectivamente.

Desde este 24 de febrero LAN Colombia ofrece vuelos sin escalas hacia España, operados por Iberia, para volar sin escala desde el 29 de febrero en las siguientes rutas: Bogotá-Madrid con siete frecuencias semanales, Cali – Madrid y Medellín-Madrid con tres frecuencias semanales, respectivamente.
“Sin duda con la ampliación de este acuerdo estamos fortaleciendo la oferta a nuestros pasajeros con vuelos sin escalas desde Colombia, lo cual coincide con la reciente eliminación de la visa Schengen para los colombianos, que sin duda ayudará a generar mayor tráfico de pasajeros hacia países de Europa.”, afirmó Fernando Poitevin, director ejecutivo de LAN Colombia.
La ampliación del acuerdo entre las dos aerolíneas facilita la experiencia de viaje de los pasajeros, ya que les permitirá viajar como si lo hicieran en una sola aerolínea, realizando una reserva para todo el trayecto.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 













 

 

 


 



MARZO DE 2016

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL


LA VERDAD OCULTA


HORAS CONTADAS


TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO


DIOSES DE EGIPTO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


EL ABRAZO DE LA SERPIENTE


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


LA CHICA DANESA


EN LA MENTE DEL ASESINO


EN PRIMERA PLANA


REVENANT:
EL RENACIDO


8 APELLIDOS CATALANES



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 8 de Marzo, 16hs.: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Jueves 17 de Marzo, 19hs:  Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.