Edición Nro. 1949 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de enero de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
Aviación News
Fin de la adminstración kirchnerista
Isela Constantini en Aerolíneas Argentinas
Los que entraron por la ventana abierta por el kirchnerismo en los últimos años, conocidos internamente como “los de La Cámpora”, respiraron aliviados.
Los “de línea” o “históricos”, hicieron una mueca de disgusto. Aunque entendieron que era muy poco probable que Isela Costantini, en su primer día en Aerolíneas Argentinas, entrara con la guadaña, por más que la plantilla haya creció de 9.500 empleados a más de 12.000 durante la gestión de Mariano Recalde.
La ejecutiva, ahora funcionaria de una empresa a veces estatal y otra privada, se reunió en su primer día efectivo de trabajo con los nuevos gerentes y los que ya estaban en la compañía a los que les adelantó que no llegaba para discriminar a nadie, y menos aún por las filiaciones políticas.
Sin embargo dejó en claro que el que sirva va a seguir, lo que implica a buen entendedor ingresar en una etapa de evaluación.
Quienes participaron de la reunión aseguran que no hubo grandes definiciones -lo que es lógico- y que habló de “unidad” para lograr el objetivo de convertir a Aerolíneas “en una de las empresas más importantes de la región”.
También habló de competir, un término ajeno a la cultura de la compañía -un ejemplo fueron los últimos siete años- aunque no dijo cómo ni contra quién.
También, dicen, se definió como contraría a una política de cielos abiertos, algo que no está en su ámbito de decisión.
Un intenso programa de inducción de cuatro horas la semana pasada le sirvió a Costantini para estos primeros encuentros con el personal.
Muy poco para manejar una empresa tan compleja, pero suficiente como para causar una buena primera impresión entre los gerentes.
Y si bien hay quienes sostienen haber visto algún par de telegramas de despido en Recursos Humanos, hasta marzo es difícil que pasen grandes cosas.
La consigna sería pasar la temporada sin sobresaltos. Para ello se necesitarán también unos U$S 120 millones para cerrar el 2015 y cubrir los desajustes de Recalde en las últimas Paritarias. 
Reportur - Argentina
En 2016 podría perder 850 millones de dólares
¿Será posible para Constantini reconducir Aerolíneas Argentinas?
Isela Costantini, la ex CEO de General Motors, asumió el control de Aerolíneas Argentinas, con un complejo panorama por delante, ya que, como revela Clarín, el déficit de Aerolíneas y Austral para 2016 podría ser de 850 millones de dólares.
Dentro de la empresa estiman que la facturación de 2016 rondaría los 1.650 millones de dólares, un 29% por debajo de los US$ 2.300 millones que ingresaron a lo largo de 2015, a causa de la devaluación del peso. Durante 2014 la asistencia por vía de subsidios llegó a los 600 millones de dólares y el año que terminó se rozaron los US$ 500 millones.
Los primeros datos arrojarían que este año habrá erogaciones por unos 2.500 millones de dólares, de los cuales los principales ítem son combustible (US$ 600 millones), personal (US$ 600 millones) y pago de aviones nuevos (US$ 100 millones). El resto de los gastos (US$ 1.200 millones) corresponde a alquiler de aviones (la mayor parte de la flota de Aerolínas es alquilada), pago de las cuotas de los Embraer de Austral, mantenimiento, seguros, catering y tasas.
Isela Costantini recibe una plantilla laboral engordada; la plantilla de empleados creció un 30% en los seis años de la administración de Mariano Recalde, para llegar a los 11.584 empleados. Hereda un staff de casilleros llenados por militantes de La Cámpora (Sindicatos cifran en 1.500 los despidos en Aerolíneas Argentinas).
Con los siete gremios ya quedaron pactados incrementos salariales en septiembre de 2015. Aunque el incremento fue módico, un 28%, le quedó a Constantini el compromiso de afrontar un jugoso premio de fin año pactado con las paritarias. La plantilla laboral cuesta u$s 650 M anuales, con un costo laboral por empleado de u$s 56 mil, más beneficios.
Aerolíneas comercializó vuelos charter para todo el 2016 a fines del año pasado, pero fijó un valor de dólar de $9,84 para esos arreglos. Para recomponer la conducción Costantini traerá su propia gente. Para hacer esa tarea convocó a Marcelo Grimoldi, que está al frente de la consultora internacional EgonZehnder, conocida por hacer tareas similares para la automotriz M, pero... ¿será posible?.
Diario Financiero - Chile
LAN proyecta flujo promedio de 19.500 pasajeros diarios
  • Los días peak en el transporte de pasajeros serán el 18 y 25 de enero y 8 y 15 de febrero.
Entre el 1 de enero y 28 de febrero, LAN proyecta un flujo aproximado promedio de 10.800 pasajeros viajando diariamente dentro de Chile y 8.600 al extranjero. Los días peak en el transporte de pasajeros serán el 18 y 25 de enero y 8 y 15 de febrero.
 Debido al aumento en el tráfico de pasajeros, LAN preparó un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto Internacional de Santiago. La compañía aumentará su personal de atención y en los días de mayor flujo, habrá mayor cantidad de counters disponibles abiertos para atención de público.
"En total desde Santiago a diversos destinos despegarán 121 vuelos promedio cada día, por lo tanto nos preparamos con anticipación. Implementamos un plan especial para reforzar nuestro servicio y así atender de la forma más expedita posible a quienes viajen durante la temporada de verano", afirmó el Gerente de Aeropuerto de Chile de LAN, Nicolás Rodríguez.
La compañía informó que cuenta con la aplicación mobile que permite hacer check in, seleccionar asientos y guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas, y a través de la app mobile es posible acceder a la información del vuelo.

Tendencia de viajes
Los destinos internacionales más demandados son Miami, Cancún, y Punta Cana; y dentro de Chile Iquique, Antofagasta, Puerto Varas (vía Puerto Montt), Pucón (vía Temuco) y Punta Arenas.
Durante enero y febrero la compañía aumentará sus frecuencias para viajar al Caribe vía Lima, ofreciendo: 12 vuelos semanales a Cancún, 11 a Punta Cana y 9 a La Habana. En esa misma línea se incrementará de 60 a 69 las frecuencias semanales entre Lima y Santiago de Chile.
Respecto a la disponibilidad de pasajes, los destinos que aún presentan disponibilidad son Miami, Perú, Cancún, Punta Cana y dentro de Chile, Concepción, Temuco y Antofagasta.
Durante enero y febrero el destino emergente que se destaca por la alta demanda de chilenos es Brasil, con un aumento de demanda a nivel de industria de un 40% en comparación con el verano pasado. Las rutas más demandadas a nivel de industria, Río de Janeiro (80%), Sao Paulo (23%) y Nordeste de Brasil (15%).
América Economía
Las 20 aerolíneas más seguras del mundo
  • La lista de las 20 aerolíneas más seguras y de las 10 de bajo costo más seguras para 2016 fue dada a conocer hoy después de hacer una selección entre 407 aerolíneas monitorizadas a nivel mundial.
La lista fue hecha por AirlineRatings.com, el sitio de internet de calificación mundial de seguridad y producto. En la mejor posición de la lista de seguridad está Qantas de Australia, que se ha mantenido en la misma posición durante tres años. También tiene un récord libre de fatalidades en la era de los aviones a reacción.
Las 19 restantes más seguras son: Air New Zealand, Alaska Airlines, All Nippon Airlines, American Airlines, Cathay Pacific Airways, Emirates, Etihad Airways, EVA Air, Finnair, Hawaiian Airlines, Japan Airlines, KLM, Lufthansa, Scandinavian Airline System, Singapore Airlines, Swiss, United Airlines, Virgin Atlantic y Virgin Australia.
De acuerdo con AirlineRatings.com, su sistema de clasificación tomó en cuenta una serie de factores relacionados con auditorías de los organismos reguladores de aviación y asociaciones líderes, así como de auditorías gubernamentales y el récord de víctimas mortales de las aerolíneas. El equipo editorial del sitio de internet también examinó la historia de operación de cada aerolínea, registros de incidentes y excelencia en operación para alcanzar un lugar en la lista de las 20 más seguras.
De los 407 aerolíneas supervisadas, 148 cuentan con la mayor calificación de seguridad de siete estrellas, pero casi 50 tienen sólo tres estrellas o menos. Existen 10 aerolíneas con una sola estrella y son de Indonesia, Nepal y Surinam, señala el sitio de internet.
  Para responder al interés del público, AirlineRatings.com también identificó a las 10 aerolíneas de bajo costo más seguras. Ellas son: Aer Lingus, Flybe, HK Express, Jetblue, Jetstar Australia, Thomas Cook, TUI Fly, Virgin America, Volaris y Westjet.
De acuerdo con la calificadora, a diferencia de varias compañías de bajo costo, estas aerolíneas han sido aprobadas por la Auditoría de Seguridad de Operación de la Asociación de Transporte Aérea Internacional (IOSA, por siglas en inglés) y cuentan con registros de seguridad excelentes.
La seguridad de las aerolíneas ha sido puesta bajo los reflectores debido a algunos accidentes trágicos y extraños ocurridos el año pasado. No obstante, de acuerdo con datos de Aviation-Safety.net, con un total de 16 accidentes y 560 víctimas mortales, 2015 estuvo por debajo del promedio de 10 años de 31 accidentes y 714 víctimas mortales, señaló AirlineRatings.com.
"El año pasado experimentó también una mejoría importante con respecto a 2014 cuando hubo 21 accidentes fatales con 986 víctimas mortales", señaló el sitio. Las aerolíneas del mundo transportaron un récord de 3.600 millones de pasajeros en 34 millones de vuelos durante 2015, indicó.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 

















 

 

 


 

ENERO 2016
GUERRA DE PAPÁS


PUNTO DE QUIEBRE


JUEGOS DEMONÍACOS


MUSTANG
BRLLEZA SALVAJE


UN GRAN DINOSAURIO


8 APELLIDOS CATALANES


EN EL CORAZÓN DEL MAR


JOY: EL NOMBRE DEL ÉXITO


LA GRAN APUESTA


LOS 8 MÁS ODIADOS


SNOOPY CHARLIE BROWN

STAR WARS:
EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


STEVE JOBS



 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.