Edición Nro. 1949 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de enero de 2016
 

VERSION ESTANDAR

OPINIÓN EDITORIAL f
Durmiendo sobre los laureles
El presidente de los uruguayos vivió nueves meses difíciles para un hombre septuagenario más confortado a la pesca, a las conferencias sobre tabaco o seminarios sobre cáncer. Lo entendemos pero no justificamos la inacción. Él y su equipo de ministros ya son figuras de colección que han perdido el hábito de trabajar duro y se han dormido sobre los laureles como si ya hubieran alcanzado el Estado de Bienestar.
Han perdido el 2015 en discusiones presupuestarias deficitarias y en los “n” intentos para parar los conflictos de sus socios del PIT-CNT, que no les dieron tregua; han anclado ahora una paz navideña y un verano que promete broncear la palidez de los encantos disipados.
Y para colmo, desde sus propias filas, -su pollo-, el vicepresidente, de la mano del ex presidente anterior, no tuvo mejor idea, junto con el intendente de Montevideo algunos años atrás, de quebrar al monopolio público de los combustibles. Sabedores que la oposición no tiene los votos suficientes para aplicar los juicios que se merecen, nos han tomado el pelo atacando a los pisteros como responsables de la gestión irresponsable y presuntamente delictiva de ellos mismos.
El lava-jato uruguayo o ancapgate, luego de los informes de la investigadora parlamentaria, tendría que ser condenatorio de muchos de los actores involucrados. Algunos por omisión, como el caso del hilarante ministro de economía, que sin embargo, se ha burlado de todos nosotros diciendo "no tenemos el objetivo de buscar responsables", otros por una gestión perniciosa al frente del monopolio, con la complicidad de funcionarios afines que conocían los peores resultados de la historia del ente.
Juan Pueblo salvará a ANCAP a través de la incorporación de nuevos recursos recaudados a través del glorioso IRPF, del IVA (22%), IMESI, etc., dejando para nunca la Reforma del Estado, el planchazo del tipo de cambio, y el no reconocimiento que vivimos una crisis que recién ha comenzado. La mayoría de las empresas administradas por estos iluminados han sido deficitarias, al igual que el propio Estado con déficits siderales año a año y los que seguirán.
El Banco Central no escapa a esta gestión deficitaria. La caída de nuestras exportaciones, el aumento del desempleo y la baja en la recaudación no son elementos importantes para el MEF.
Nuestros vecinos han comenzado a salir del populismo kirtchneariano aplicando las leyes que el mercado indica. El pueblo venezolano también desea salir del populismo chavista y lo ha manifestado en las urnas. Los vecinos del norte, a través del populismo luliano devastaron a la empresa más grande de América, PETROBRAS. Serios delitos fueron cometidos por los gobernantes y empresarios que hoy se encuentran en la gayola a la espera de algunos compañeros más. Al menos, la policía federal brasilera, junto con los jueces, ha tenido el valor y el coraje de denunciar y probar los delitos cometidos por estos hombres en perjuicio del pueblo brasilero que en 2016 pondrá a su presidente fuera del poder a través de un juicio político –impeachment-.
El modelo de la coalición de facciones ha llegado a su fin y hoy no tiene rumbo. Pelean entre las facciones como en una bolsa de gatos y olvidan que en el medio están los uruguayos que poco les importan. Recaudar es el objetivo, -la máxima- para que con recursos obtenidos de nuestros esfuerzos del trabajo puedan mantenerse atornillados en el poder por los siglos de los siglos.
Afines a las dictaduras planetarias, continúan rindiendo pleitesías al gobierno cubano, al chavismo venezolano y al comunismo chino como sus más preciados dioses, que de vez en cuando arriban a sus altares para recibir sus consejos.  Uruguay, “país de primera”, ni ellos se lo creen.
Nos han engañado con sus slogans, con sus posiciones doctrinarias perimidas que no tienen sustento en este siglo XXI donde exponen al pueblo uruguayo a la ignorancia educacional, a la inseguridad permanente y al manteniendo de la pobreza eterna.
Ojalá estos tiempos permitan a la coalición reflexionar sobre un mejor futuro para los gobernados y se produzcan los cambios éticos, morales, sociales y económicos junto a la oposición que la población pide a gritos. No más divisiones, el Uruguay es uno sólo.
No va a ser fácil, Sr. Presidente; quizás 2016 sea aún más difícil que el año que termina pero Ud. tiene la oportunidad de la pasar a la historia como el gran componedor e integrador de toda nuestra sociedad, asegurando su bienestar a través de una administración eficiente y comprometida con todos los uruguayos.
Ricardo Puglia
SE DICE f
Se Dice
Que el senador Jorge Larrañaga cuestionó al Poder Ejecutivo por modificar el cálculo de la renta fiscal, base de imposición del Impuesto a las Rentas Empresariales (IRAE), e hizo hincapié en que el gobierno de Vázquez fundió PLUNA y ANCAP, en pésima gestión que funde y arrastra ahora la credibilidad del país por unos pocos dólares más.

Que la detención del chofer de Uber por una patota de taximetristas constituye en caso claro de privación ilegítima de la libertad, casi un secuestro.

Que no debiera haber correspondido que Uruguay efectúe gestiones a nivel presidencial para que aviones de Alas Uruguay y de BQB operen en la Argentina, por cuanto existe y está en vigor un convenio bilateral que otorgó frecuencias a uno y otro país para cubrir los vuelos entre el Aeroparque de Buenos Aires y la ciudad de Montevideo.

Que sin embargo, al haber dilatado la Argentina kirchnerista el cumplimiento de las cláusulas del convenio bilateral, Uruguay se vio obligado a quejarse diplomáticamente hace varios meses, razón por la cual correspondía una agenda de relanzamiento de las relaciones, tema pendiente que se incluyó en el menú de Anchorena.

Que en la actualidad se cumplen con normalidad los trámites de certificación de aviones de BQB en la Argentina, razón por la cual en breve lapso la empresa estará en condiciones de ampliar a nivel regional su malla de vuelos, sobre todo en el puente aéreo  Montevideo-Buenos Aires.

Que desaparecido César Iroldi, quien encabezaría Alas Uruguay próximamente sería Sabrina Acevedo.

Que un ítem fundamental para esta consideración sería que, al igual que Iroldi, Acevedo sí habría puesto bienes en garantía, situación ajena al resto de los integrantes de la empresa, sumergidos desde el vamos en una alharaca de colocación de garantías con destino de tribunas.
 
HOY IMPORTA f
Off the record
El Embajador Argentino en Buenos Aires confirmó lo que en la delegación argentina deslizaron en estricto off the record en el encuentro presidencial de Anchorena: la situación de la democracia en Venezuela fue parte de los temas conversados.
"Se compartió la preocupación por lo que en estas horas se plantea en torno a la legitimidad de los diputados (opositores) que asumen. Y la vocación por ayudar al pueblo venezolano a superar esta situación", dijo el embajador uruguayo, que también habló de una "salida democrática" para el país caribeño. "Se habló en general, no en particular", comentó un asistente argentino al almuerzo.
Los periodistas se quedaron con ganas de preguntarle a Vázquez por la cuestión de Venezuela, ya que el presidente uruguayo no habló públicamente de la protesta de Macri por la situación de los presos políticos en ese país, esbozada en la reciente Cumbre del Mercosur en Asunción.
Después de compartir un cordero en el almuerzo y abrazar a Tabaré, Macri partió raudo hacia Buenos Aires, donde la búsqueda de los tres profugados de la cárcel de General Alvear se imponía en el centro de la agenda, casi como un tema exclusivo. Con un pie en el avión, confirmó que aceptóla invitación de llegar a pasar unos días en la estancia: "apenas pueda", dijo.
AVIACIÓN COMERCIAL f
Anunciando vuelos, Constantini ingresó en Aerolíneas Argentinas

Isela Costantini asumió el control de Aerolíneas Argentinas con el principal desafío de hacer más eficiente a la firma y reducir el multimillonario déficit anual.
La firma registró en 2015 un rojo cercano a los 370 millones de dólares -que se sumó a 363,2 millones de 2014 y 237 millones de 2013-, dado que para el anterior Gobierno el objetivo no era dejar de perder dinero sino de garantizar los vuelos a provincias.
Constantini viene estudiando la estructura de costos y los planes de vuelo de la compañía estatal desde mediados de diciembre, al punto que mientras ella asumía en el Aeroparque Metropolitano ya se hacían anuncios.
El presidente Mauricio Macri anunció el establecimiento de vuelos de Aerolíneas Argentinas entre las ciudades de Tucumán y Córdoba hacia Mar del Plata. (Ver pastilla informativa en esta misma sección)
Ese fue el primer anuncio de la gestión de Constantini, quien deberá enfrentar la misión empresarial de tornar más competitiva la línea de bandera. Desde el lado político, tendrá el desafío de convivir con gerentes de la agrupación política La Cámpora. Desde que Mariano Recalde se convirtió en 2009 en el presidente y CEO de la aerolínea estatatizada en 2008 pro el Gobierno de Cristina Kirchner, el personal creció en un 28 por ciento, al pasar de 9000 a 11.584 empleados.

Grupo LATAM inauguró vuelo Lima-Montevideo 

•    La operación directa cuenta con cinco frecuencias semanales.
•    Vuelos conectarán en Lima con destinos de Sudamérica, Caribe, México y EEUU.
•    La venta de pasajes está disponible en LAN.com, oficinas de ventas y agencias de viaje.

El pasado 3 de enero despegó desde el Aeropuerto de Carrasco el primer vuelo directo Montevideo-Lima con capacidad colmada.
El vuelo opera cinco veces a la semana, en aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas.
El vuelo LA2780 sale de Lima a las 8:30 y arriba a Montevideo a las 15:15 (hora local), mientras que el vuelo LA2781 despegará de Montevideo a las 04:05 (hora local), llegando a Lima a las 7:15. La duración del vuelo es de aproximadamente cinco horas.

Francisco Chiari, Gerente General de Grupo LATAM Airlines en Uruguay, afirmó: “Seguimos sumando nuevas opciones para conectar a Uruguay con la región y el mundo. La inauguración de esta nueva ruta directa entre Montevideo y Perú representa un nuevo hito en nuestra historia en Uruguay y es una muestra más del compromiso de Grupo LATAM con el país. “

Conectividad de Grupo LATAM Airlines en Uruguay
Esta nueva operación representa la apertura de la quinta ruta internacional de la compañía desde Uruguay que se suma a las rutas ya operadas Montevideo-Santiago de Chile, Montevideo-San Pablo,  Montevideo-Río de Janeiro y la ruta Punta del Este-San Pablo inaugurada a mediados del año pasado. 
La nueva frecuencia no solo conectará ambas ciudades cinco veces a la semana, sino que tambiénsumará más y mejores opciones de viaje permitiendo la conexión a  través de la capital peruana, con numerosos destinos del Caribe, Estados Unidos, México  e interior de Perú, además de los países de la región como Colombia y Ecuador.

Iberia, la segunda aerolínea más puntual del mundo en 2015 

§   En el ranking elaborado por FlightStats, Iberia ha sido la segunda aerolínea más puntual del mundo y la primera entre las aerolíneas de Europa, con un 88,97 por ciento de sus vuelos en hora. 
§   Su low cost, Iberia Express también ha sido por segundo año consecutivo, la más puntual del mundo, con un índice del 93,50 por ciento de llegadas en hora.
§   oneworld, a la que pertenecen Iberia e Iberia Express, también ha sido considerada la alianza aérea más puntual, por tercer año consecutivo.  


En 2015, Iberia ha sido la segunda aerolínea más puntual del mundo, según el ranking elaborado por FlightStats.
Con una operación de 187.538 vuelos y el 88,97 por ciento de ellos en hora, Iberia se ha situado en el segundo puesto en el ranking mundial, y en el primero entre las aerolíneas de Europa. 
Iberia fue la 3ª aerolínea más puntual del mundo en 2014. En 2015, fue la más puntual del mundo en el mes de noviembre; la segunda en los meses de agosto, septiembre y octubre; y ha terminado el año como la segunda más puntual del mundo y la primera de Europa. 
En palabras del presidente de Iberia, Luis Gallego, “estamos especialmente orgullosos de este gran logro porque la puntualidad tiene un impacto directo y muy positivo en la experiencia de viaje de nuestros clientes; y porque estar entre los primeros del mundo en puntualidad muestra la implicación y el compromiso de todos los empleados; quiero agradecerles a todos ellos este hito tan importante”. 

Iberia Express, la low cost más puntual del mundo 
Por segundo año consecutivo, Iberia Express, la low cost de Iberia, ha sido también en 2015 la más puntual del mundo entre las aerolíneas de bajo coste, con 31.355 vuelos realizados y un índice del 93,50 por ciento de ellos en hora. 
En 2014 Iberia Express fue la aerolínea de bajo coste más puntual a nivel mundial y, en 2015, ha ocupado el puesto más alto del podio desde el mes de julio, manteniéndose como la low cost más puntual del mundo durante seis meses consecutivos. 

Más destinos en América Latina 
Ambas aerolíneas han mejorado sus índices de puntualidad en 2015 respecto a 2014 cuando, además, han crecido significativamente. De enero a noviembre de este año, Iberia ha incrementado su oferta –medida en AKO, asiento por kilómetro ofrecido- en un 10,1 por ciento; Iberia Express lo ha hecho en un 27,5% -también en AKO- y, entre ambas, han abierto en los dos últimos años más de 30 nuevas rutas, entre ellas cinco destinos en América Latina -Montevideo, Santo Domingo, La Habana, Cali, Medellín- a los que se suman los vuelos a Puerto Rico, donde Iberia empezará a operar en mayo de 2016.  

oneworld, también la alianza más puntual 
oneworld, alianza aérea a la que a la que pertenecen Iberia e Iberia Express, también ha recibido en 2015 y por tercer año consecutivo, el premio de FlightStats a la más puntual. 
Las aerolíneas que pertenecen a oneworld realizaron el año pasado más de 4,8 millones de vuelos  con un índice de puntualidad del 80,97 por ciento.

Aerolíneas Argentinas, Volaris y Lan,
entre las más seguras

LAN y Aerolíneas Argentinas están presentes en la lista del sitio AirlineRatings.com, que cada año evalúa a más de 400 compañías de todo el mundo, (ver ¡QUÉ DICE LA PRENSA) y recién publicó su lista de las 20 empresas más confiables. Su ranking, toma en cuenta una serie de factores como las auditorías de los organismos de aviación nacionales y de las asociaciones especializadas, el historial de operaciones de cada compañía, los registros de incidentes y la excelencia operacional, revela Clarín.
Aunque no aparecen en el top 20, LAN se encuentra en el máximo estándar en cuanto a seguridad, al igual que las top: 7 puntos sobre 7. Y se posiciona en el ranking general: 5,5, en el promedio general, que evalúa también el confort de las aeronaves, las comidas, la atención y el entretenimiento en vuelo, y la información de su sitio web. Mientras Aerolíneas Argentinas, también destaca en seguridad, pero está baja en lo general, tiene 3,5 puntos sobre 7.
Grupo Latam Airlines analizará realizar alianzas estratégicas con diferentes aerolíneas en 2016 y descartó alguna venta de la compañía. El director general de LAN, Ignacio Cueto, comentó en entrevista que dichas alianzas solo serán por convicción no por obligación. Ello coincide con el interés mostrado por IAG, matriz de Iberia (Cueto dice que no venderá Latam en 2016 y que solo hará alianzas).
Volaris, la línea aérea low cost azteca, está preparando su arribo a Chile. La compañía está controlada por el fondo de capital privado Indigo LLC desde 2010. Volares realizó una reunión entre Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, y los directores de Indigo, Brian Franke, William Franke -ex presidente de Tiger Airways (Singapur)-, Claude Howlett, Andrew Broderick y Brad Gazaway (Volaris planea aterrizar en Chile).

Copa, la aerolínea más puntual del continente
Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, es reconocida por la compañía internacional FlightStats, por tercer año consecutivo, como la aerolínea más puntual en el continente americano.
Este galardón simboliza y consolida el compromiso de la aerolínea con sus pasajeros, convirtiéndose en su principal factor de diferenciación en la industria de la aviación mundial.
Con un índice de puntualidad del 91.02% en Latinoamérica y del 92,73% en Colombia, Copa Airlines se hizo acreedora a este reconocimiento por tercer año consecutivo, mejorando inclusive sus propios registros del 2014, año en el que logró 90.67% y 90,72% respectivamente.
Acerca de este excepcional resultado, Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines acotó que “este reconocimiento es producto de la dedicación y trabajo de todos los colaboradores de Copa Airlines, quienes, con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, han hecho de la puntualidad su enfoque y compromiso personal, de esta forma fortalecemos el servicio de clase mundial y potenciamos la conectividad que ofrecemos a todos nuestros pasajeros a través del Hub de las Américas, en Panamá”.
Con las cifras ofrecidas por FlightStats, empresa reconocida a nivel global por la veracidad de sus estudios y recolección de datos en el campo de la aviación internacional, Copa Airlines también se convierte en una de las aerolíneas líderes en puntualidad a nivel mundial. Lo que es un reflejo del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Copa Airlines en aire y tierra, en cada uno de los 73 destinos en los 31 países a los que sirve la empresa en Norte, Centro, Sur América y el Caribe.
Esta distinción reconoce a las mejores aerolíneas a nivel mundial por demostrar su compromiso con la puntualidad de los vuelos. "FlightStats está orgullosa de anunciar que Copa Airlines una vez más ha sido la número uno en puntualidad en el año 2015, entre las principales aerolíneas de América Latina. Esto refleja un verdadero compromiso por parte de Copa Airlines con la excelencia operacional y el servicio al cliente", comentó Jim Hetzel, Vicepresidente de Aviación y Distribución, de FlightStats.
Copa Airlines, luego de haber sido reconocida como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica” en 2013 y en 2014 por FlightStats, consolida la puntualidad y el cumplimiento como dos fortalezas que la diferencian en el mercado regional y le otorga a la compañía el privilegio de estar dentro de las 3 aerolíneas más puntuales del mundo. “Recibimos por tercera vez consecutiva este título y lo compartimos con el país, para que al igual que nosotros, se llenen de orgullo con este gran logro alcanzado”, agregó el Heilbron.
Para establecer el resultado del ranking se tomó en cuenta el número de vuelos regulares, el número de vuelos que fueron realizados con éxito y se comparó con la cifra de vuelos que partieron a los 15 minutos de la hora de salida programada, así como el número de vuelos que llegaron dentro de los 14 minutos de tiempo de llegada.
FlightStats se ha posicionado durante los últimos seis años como el proveedor líder de datos de aviación en la industria internacional,  debido a su especialización en la recopilación y distribución de datos en tiempo real y global facilitando información completa, precisa y oportuna. La empresa posee los mejores datos subyacentes de la industria aérea mundial
Aerolíneas Argentinas
Nuevas rutas unen Córdoba y Tucumán
con Mar del Plata
  • Aerolíneas Argentinas tendrá nuevas rutas a Mar del Plata desde Córdoba y Tucumán, informaron hoy desde la empresa, ratificando lo informado ayer por el presidente Macri en Mar del Plata.

El presidente Macri anunció la incorporación de nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Córdoba y Tucumán hacia la ciudad balnearia, y también el comienzo de una obra para erradicar un basural a cielo abierto que se encuentra en ese lugar turístico.
"Vamos a incorporar vuelos desde Córdoba y desde Tucumán hacia Mar del Plata. De esa manera claramente va a ser más fácil, más rápido y seguro venir desde el norte y el centro argentino a pasar unos días maravillosos", dijo Macri en un breve discurso, en el que también anunció la realización de obras de infraestructura financiadas por el BID.
"Durante enero y febrero, la aerolínea contará con dos nuevas rutas, desde Tucumán y Córdoba, para que más pasajeros puedan llegar a Mar del Plata", señaló un comunicado oficial de la empresa.
Además, señala que "quienes elijan volar hacia "la feliz" desde Tucumán, podrán hacerlo los días lunes, miércoles y sábados a las 17.10 con arribo a las 19.25, con vuelos de regreso los mismos días a las 11.05 y arribando a Tucumán a las 13.35. Esta ruta será operada con aeronaves Boeing 737-700".
Agrega que "los pasajeros que decidan volar desde Córdoba, pueden hacerlo los días lunes, martes, jueves, viernes, sábados y domingos a las 13.40, arribando a Mar del Plata a las 15.18.
Mientras que los regresos operan los mismos días a las 16.05, con arribo en Córdoba a las 17.58. Estos vuelos se realizarán con aviones de la flota Embraer 190".
La aerolínea de bandera argentna indica que "de este modo, Aerolíneas sigue apostando al desarrollo del turismo como motor para el crecimiento del país y fortaleciendo la conectividad del territorio nacional, ofreciendo nuevas y más opciones para quienes nos eligen día a día".

LAN y TAM: aplicación para verificar
el estado de vuelos
  • Ahora, los usuarios y los pasajeros de las aerolíneas LAN y TAM podrán verificar el estado de sus vuelos con solo tocar la pantalla de su teléfono inteligente.

Desde Google Play o el AppStore, los pasajeros podrán descargar esta aplicación para enterarse sobre el estado de su vuelo: si se encuentra a tiempo o adelantado, demorado o cancelado.
Por ejemplo, si un vuelo se cancela, la aplicación anunciará la razón -‘condiciones meteorológicas’ o ‘motivos técnicos’, por ejemplo-, además de orientar al pasajero para saber qué debe hacer en esta situación, es decir, si es necesario cambiar la fecha, la ruta e, incluso, los trámites necesarios para la devolución del dinero.
Otra de las funciones es la búsqueda de vuelos. Esta se puede realizar por la ruta o el número del mismo. Pero lo más resaltante e innovador del servicio es que se podrá entablar una conversación con algún ejecutivo del Contact Center de las aerolíneas. Esto permitirá obtener una respuesta personalizada a las cualquier tipo de dudas.

Copa estima un 2016 mesurado y controlado
  • El 2016, será un año "muy mesurado y controlado" para Copa Airlines, debido a la situación de América Latina, mencionó el CEO de la aerolínea, Pedro Heilbron.

El 2016, será un año "muy mesurado y controlado" para Copa Airlines, debido a la situación de América Latina, mencionó el CEO de la aerolínea, Pedro Heilbron.
"Vemos el próximo año, como que debemos de manejar la empresa de una forma muy responsable y por eso vamos a crecer casi nada. Las inversiones regulares de renovación de flota se están haciendo constantemente", subrayó.
En ese sentido, resaltó que el crecimiento de la empresa será mínimo y bajo dicho entorno, los planes para México serán la consolidación de las rutas más recientes, Puebla-Panamá y Villahermosa-Panamá.
"Es llevarlas a un punto de equilibrio y en eso nos vamos a concentrar, siguiendo con las demás rutas donde tenemos amplios servicios al Distrito Federal, Cancún, Guadalajara y Monterrey".
El directivo expresó que en esta temporada en la ruta hacia Cancún agregarán un vuelo al día, por lo que serán siete entre dicho destino mexicano y el hub de Las Américas (Panamá). Para la Ciudad de México, apuntó, seguirán siendo cinco vuelos por día y los ya mencionados. Dichas rutas, expuso, continuarán operando con equipos Boeing 737-800 Nex Generetion y por temporadas el Embraer 190, por lo que el plan seguirá siendo las combinaciones de estas aeronaves para el mercado mexicano. Adelantó que para 2016 la empresa contará con una aeronave nueva, el 737-800, la cual se sumará a los 100 aviones con los que opera.

Avianca espera 44 mil visitantes en respuesta al “Realismo Mágico”

En los primeros 5 meses del presente ejercicio, Avianca espera la llegada de más de 40 mil personas provenientes del extranjero gracias a la alianza que realizó desde septiembre pasado con ProColombia, con la campaña “Colombia es realismo mágico”.
Avianca en esta campaña ofreció tarifas promocionales para viajar desde 48 ciudades de América y Europa a 25 destinos del Colombia, lo que según la línea aérea generó una gran respuesta, que provocará la visita de una buena cantidad de extranjeros que recorrerán el país.
De acuerdo con el diario El Tiempo, el 28 por ciento de los turistas vendrán de diversos sitios de Norteamérica, 23 por ciento de Centroamérica y el Caribe, 18 por ciento de Ecuador y Perú, 13 por ciento del Cono Sur, 12 por ciento de Brasil y 6 por ciento de Europa.
Las ciudades que más visitantes recibirán en relación a la campaña “Colombia es realismo mágico” son Bogotá y Cali, quedándose con casi la mitad de los potenciales viajeros.
Por su parte el organismo encargado de la promoción turística, ProColombia asegura que se ha impactado en el turismo internacional favorablemente, pero sobre todo ya se perciben beneficios en otras ramas de la industria como el hotelero, agencias de viajes, restaurantes y comercio en general.
El organismo señaló que la campaña también impactó dentro del país, en donde se espera que casi 200 mil personas recorran el país en estos próximosd cinco meses.

Avianca trasladó
cóndores al Aviario Nacional de Colombia

Las aves hacen parte de un grupo de seis cóndores de los Andes criados en el país Austral como parte de la campaña de conservación de esta especie adelantada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Los cóndores viajaron en la bodega de uno de los Boeing 787 de la Aerolínea, especialmente acondicionada para garantizar el traslado seguro y cómodo de las aves.
El Aviario Nacional de Colombia, con una extensión de siete hectáreas, abrirá sus puertas al público en los próximods días, y reunirá a cerca de 1.800 aves de 135 especies.
El Aviario ha sido diseñado para garantizar el  bienestar de los animales, así como las condiciones propicias para el apareamiento.  
Con el traslado de esta pareja de aves en peligro de extinción, Avianca se vincula a la conservación y protección del Cóndor de los Andes, símbolo de la Aerolínea insignia de Colombia.

Latin American Wings volará a fines de enero
  • La ruta inaugural de la novel aerolínea será Santiago-Asunción-Punta Cana, con intenciones de ampliarse a Montevideo; desde Asunción volar a Santa Cruz, y tener una frecuencia entre Montevideo y Porto Alegre en 2016.

Arrendó aviones y se instaló como una nueva línea aérea. Se trata de Latin American Wings (LAW), una aerolínea de origen chileno que debutará el próximo 27 de enero en las pistas del aeropuerto trtasandino Arturo Merino Benítez.
La ruta inaugural será Santiago-Asunción-Punta Cana, pero la firma cuenta con planes de expansión hacia otros destinos para 2016.
La compañía pertenece a varios socios, liderados por Andrés Dulcinelli. Los demás son abogados, altos ejecutivos de la industria aseguradora, de la construcción y pilotos de aerolíneas del Medio Oriente.
Inicialmente, la compañía invirtió US$ 3 millones, capital que es expandible hasta US$ 5 millones. En términos de propiedad, están abiertos a recibir a nuevos socios que inyecten más capital fresco para la expansión de la aerolínea.

Flota y planes
Dulcinelli, quien es también el gerente general, explicó que en términos de flota, por el momento tienen un avión, que corresponde a un Boeing 737-300 (148 asientos) que le arrendaron a Chilejet, empresa chilena que tenía pronosticado comenzar a volar, pero que no cumplió este anhelo.
Hace tres semanas firmaron el arriendo del segundo avión, que será un 737-400 (168 asientos).
LAW cuenta con tripulación propia y en total tiene 40 trabajadores y quiere subir a 100 empleados en el futuro.
La aerolínea operará también charters, concepto bajo el cual trasladará a los hinchas de la Roja a los partidos de las clasificatorias a Rusia 2018 y también movilizarán al staff de la gira de los Rolling Stones por la región.
Su plan es ampliarse a Montevideo; desde Asunción volar a Santa Cruz y tener una frecuencia entre Montevideo y Porto Alegre en 2016.

Con publicidad en los aviones, SKY mantiene tarifas de bajo costo

La aerolínea será la primera en Chile en incluir esta metodología en su modelo de negocios, usando el exterior e interior de sus aviones como soporte publicitarios de otras marcas.
Emulando a aerolíneas extranjeras como  Avianca, Copa y Volaris, que  han visto en esta estrategia ingresos adicionales para optimizar recursos y mantener tarifas bajas para los clientes, SKY se sumó a este  nuevo formato en Chile. Se trata de publicidad en diferentes soportes dentro de una aeronave, desde el branding de un cinturón de seguridad o los maleteros, hasta el fuselaje completo de un avión.
Para implementar esta iniciativa, SKY se asoció con la empresa Planet IFE, que ha implementado este modelo desde hace más de 13 años en países como Estados Unidos, México, Colombia y Perú. “Estamos muy entusiasmados de iniciar esta alianza con SKY, aerolínea de gran prestigio en Chile y en la región. Tenemos grandes expectativas por la acogida de importantes marcas anunciándose a bordo. Estamos seguros que esta novedosa alternativa de publicidad a bordo, será un éxito, así como lo ha sido en otros países de la región.”, indicó Verónica Sparks, Vicepresidente Región Cono Sur de Planet IFE.
La primera marca del país en utilizar aviones como soporte publicitario será el Banco Chile tras firmar el acuerdo con SKY. “Esta alianza nos transformó en la primera empresa del país en tener este nuevo tipo de publicidad a bordo de los aviones, lo que nos permite no solo estar a la vanguardia en acciones publicitarias, sino que sorprender a nuestros clientes y estar más cerca de ellos durante el viaje, con promociones y beneficios de la alianza”, afirmó Rodrigo Tonda, gerente de Marketing y Banca Digital del Banco de Chile.
El modelo de negocios low cost que SKY está implementando se basa no solo en mejoras operacionales, sino también en la generación de recursos adicionales a través de ingresos extras por ventas no asociadas al ticket.“La incorporación de este producto no es antojadiza, lo que buscamos es generar ingresos adicionales que nos permitan mantener tarifas competitivas y al alcance de todos. El principal objetivo de SKY es que más personas puedan volar e iniciativas como éstas nos permiten poder entregar esa posibilidad”, explica Alejandro Lois, Gerente de Marketing de SKY.

Air France suprimiría 2.900 empleos
en próximos dos años

Air France suprimirá 2.900 empleos en los próximos dos años, después de que hayan fracasado las negociaciones con los sindicatos de pilotos para poner en marcha un nuevo plan de reestructuración de la aerolínea. Aunque la cifra exacta no se hará oficial hasta la reunión con el comité de empresa, los sindicatos avanzan este número en función de las informaciones de que ya disponen.
“Las negociaciones se han terminado”, aseguró el presidente de la compañía Alexandre de Juniac. “Pero, si en las próximas semanas los sindicatos nos vienen a ver y tienen un deseo real de negociar con un plan, la puerta no está cerrada”.
El jueves, el presidente de Air France-KLM anunció el fin de las negociaciones con los pilotos de la parte francesa para aumentar el número de horas de vuelo con el mismo salario de aquí a 2020. Al no ser aceptado, la dirección pone en marcha un plan B que puede suponer la pérdida de empleo forzada a pilotos, tripulación y personal de tierra.

Senatur y Amaszonas acuerdan promocionar el turismo en Paraguay

La Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay, (Senatur), y la aerolínea Amaszonas suscribieron un acuerdo estratégico que tiene como objetivo la coordinación, implementación y ejecución de actividades orientadas al posicionamiento y difusión del Paraguay como destino turístico a través de la cooperación interinstitucional entre la institución pública y la aerolínea.
El convenio fue firmado por Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo, y por Alberto Cabrera, presidente de Amaszonas del Paraguay.
Entre los compromisos asumidos por Amaszonas se encuentra el de generar visitas de periodistas, representantes de medios de comunicación y operadores turísticos para la difusión del Paraguay como destino turístico.
Asimismo, se prevé brindar apoyo a los planes y proyectos de promoción turística a nivel nacional e internacional, en conjunto con la Senatur.
La aerolínea también designará un responsable técnico o administrativo para la coordinación interinstitucional. Coordinará y ejecutará las acciones correspondientes con la secretaría, que permitan la difusión específica de las campañas de lanzamientos de destinos y eventos orientados a la promoción turística. Apoyará las actividades en Paraguay a través de tarifas preferenciales.

Pilotos de Austral
Cuestionan compras de Embraer y
piden reposicionar la marca

Los pilotos de Austral, nucleados en la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) enviaron una carta a Isela Costantini en la que cuestionan la compra de aeronaves Embraer y piden que en el nuevo plan de trabajo se ponga como prioridad reposicionar la marca en el mercado aerocomercial.
En el documento difundido por el canal televisivo Todo Noticias, los trabajadores de Austral destacan que en los últimos dos años la aerolínea ha sido galardonada “dando prueba de la plena capacidad y potencial que Austral y sus trabajadores disponen” y “pese a ello la conducción empresarial anterior (la de Mariano Recalde), y de manera premeditada, intentó relegar la marca Austral L.A (…) además de desaprovechar la identidad y marca de una empresa eficiente”.
A su vez, los pilotos criticaron la compra de aviones Embraer, al asegurar que con su adquisición “se evidenció la inexistencia de un análisis serio de mercado y factibilidad” ya que la flota E-190 es “ineficaz por el costo-beneficio e impráctico para muchos de los segmentos que le toca cubrir hoy en pos de absorber el crecimiento del mercado y lograr la conectividad regional, internacional y de cabotaje”.
En la carta firmada por Alejandro Botana, titular de los pilotos de Austral, se le solicita a Isela Costantini –en su rol de presidenta de la empresa- “adecuar las futuras incorporaciones de aeronaves de acuerdo con las nuevas necesidades que el mercado requiere, contemplando incorporar un módulo de aeronaves superior y de mayor capacidad de manera de mejorar el factor de eficiencia de Austral”.
Respecto a la marca, que consideran fue relegada por Aerolíneas Argentinas, solicitan que en el inicio de esta nueva gestión “se lleven adelante medidas que permitan el reposicionamiento de Austral en el mercado”, remarcando que la aerolínea “es parte de la solución a la problemática aerocomercial actual, pero debe ser nutrida de las herramientas y autonomía necesarias para desenvolverse sin techo ni obstáculos en este escenario”.

Iberia lanza campaña promocional con
billetes desde 29 euros
  • La promoción contempla una oferta de vuelos en España que incluye vuelos peninsulares, a Baleares y Melilla desde 29 euros por trayecto.
  • También se promueven vuelos a América Latina, en las rutas que precisamente en 2016 celebran el 70 aniversario de su inicio. Santo Domingo y San José de Costa Rica desde 279 euros por trayecto; Río de Janeiro desde 299; La Habana, Lima y Bogotá desde 319; y Buenos Aires, México y Santiago de Chile desde 369 euros por trayecto son algunas de las alternativas.

Iberia ha lanzado la campaña 'Cinturón', una promoción por la que sus clientes pueden conseguir billetes de avión con precios desde 29 euros, según informó este lunes la aerolínea en una nota.
La oferta es válida para compras hasta el 25 de enero, y para volar hasta el 10 de junio de 2016, con posibilidad de regresar hasta el 26 de junio.
En concreto, la promoción contempla una oferta de vuelos en España que incluye vuelos peninsulares, a Baleares y Melilla desde 29 euros por trayecto, y a Canarias desde 39 euros.
Asimismo, Iberia ofrece vuelos a las principales ciudades europeas desde solo 39 euros por trayecto. Por ejemplo, Bruselas, Múnich, Ginebra, París, Mánchester, Copenhague o Hamburgo desde 39; y a Londres, Roma, Oporto, Berlín, Venecia, Marsella o Perpiñán desde 49 euros por trayecto.
Otros destinos son Florencia, Estambul, Praga o Viena desde 69 euros por trayecto, o Moscú desde 99 euros por trayecto.
Gracias a la oferta del 'Cinturón' es posible viajar a Casablanca, Marrakech y Tánger desde 59 euros por trayecto, y a Argel y Orán desde 84 euros por trayecto.
La aerolínea ofrece también vuelos con precios especiales para viajar a varios destinos en el continente americano, como Nueva York o Chicago desde 224 euros por trayecto. También a Miami o a San Juan de Puerto Rico, destino que se inaugurará en mayo de 2016, desde 249 euros por trayecto.
De igual forma, la oferta incluye vuelos a América Latina, rutas que precisamente en 2016 celebran el 70 aniversario de su inicio. Santo Domingo y San José de Costa Rica desde 279 euros por trayecto; Río de Janeiro desde 299; La Habana, Lima y Bogotá desde 319; y Buenos Aires, México y Santiago de Chile desde 369 euros por trayecto son algunas de las alternativas.

Iberia
1er. Airbus A330-200 se incorpora a la flota 

Iberia acaba de recibir su primer Airbus A330-200, un avión más moderno, eficiente y ecológico. Se trata del primer avión de un pedido de 13 aeronaves que se incorporarán a la flota de la compañía en los próximos tres años.
Los Airbus A330/200 son aviones bimotores, modernos y eficientes en el consumo de combustible, por lo que proporcionarán tanto eficiencias en costes, como beneficios medioambientales. Su alcance puede llegar hasta los 11.500 kilómetros, de forma que puede realizar las rutas más largas de la compañía, como Buenos Aires o Montevideo.
Con la llegada de este avión Iberia se ha convertido en la primera aerolínea en recibir un A330-200 MTOW 242 Tn., con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas. 

Interiores mejorados
Este nuevo avión dispone de las nuevas cabinas de Business y Turista. En Business butacas camas de dos metros, todas con acceso directo al pasillo, y con detalles mejorados frente a la versión anterior de la Business Plus, como un lateral más alto a la altura de los pies, que ofrece más comodidad al cliente. En Turista, las butacas tienen un diseño más ergonómico que permiten ofrecer más espacio al cliente.
En ambas cabinas los clientes disponen de pantallas individuales con múltiples opciones de cine, música, series, juegos y documentales.  En todo el avión se ofrece asimismo wifi mejorada, aumentando la velocidad de descarga, lo que permitirá a los clientes continuar con su vida social a 30.000 pies.  
Además, la aerolínea ha creado un portal para que el cliente pueda conectarse a Internet desde sus propios dispositivos (móvil, tablet u ordenador) que incluye un apartado de noticias, y también información sobre Iberia y su vuelo.  

Gran pedido de flota
En el último año y medio, Iberia ha realizado un pedido de 29 aviones de largo radio, 13 Airbus A330-200, como el que acaba de recibir y cuya entrega está prevista hasta marzo de 2018, y 16 Airbus A350-900 de nueva generación, que la aerolínea recibirá entre 2018 y 2021.
Este pedido permitirá la renovación y expansión de la flota de largo radio de la compañía. 

¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
Aviación News
Fin de la adminstración kirchnerista
Isela Constantini en Aerolíneas Argentinas
Los que entraron por la ventana abierta por el kirchnerismo en los últimos años, conocidos internamente como “los de La Cámpora”, respiraron aliviados.
Los “de línea” o “históricos”, hicieron una mueca de disgusto. Aunque entendieron que era muy poco probable que Isela Costantini, en su primer día en Aerolíneas Argentinas, entrara con la guadaña, por más que la plantilla haya creció de 9.500 empleados a más de 12.000 durante la gestión de Mariano Recalde.
La ejecutiva, ahora funcionaria de una empresa a veces estatal y otra privada, se reunió en su primer día efectivo de trabajo con los nuevos gerentes y los que ya estaban en la compañía a los que les adelantó que no llegaba para discriminar a nadie, y menos aún por las filiaciones políticas.
Sin embargo dejó en claro que el que sirva va a seguir, lo que implica a buen entendedor ingresar en una etapa de evaluación.
Quienes participaron de la reunión aseguran que no hubo grandes definiciones -lo que es lógico- y que habló de “unidad” para lograr el objetivo de convertir a Aerolíneas “en una de las empresas más importantes de la región”.
También habló de competir, un término ajeno a la cultura de la compañía -un ejemplo fueron los últimos siete años- aunque no dijo cómo ni contra quién.
También, dicen, se definió como contraría a una política de cielos abiertos, algo que no está en su ámbito de decisión.
Un intenso programa de inducción de cuatro horas la semana pasada le sirvió a Costantini para estos primeros encuentros con el personal.
Muy poco para manejar una empresa tan compleja, pero suficiente como para causar una buena primera impresión entre los gerentes.
Y si bien hay quienes sostienen haber visto algún par de telegramas de despido en Recursos Humanos, hasta marzo es difícil que pasen grandes cosas.
La consigna sería pasar la temporada sin sobresaltos. Para ello se necesitarán también unos U$S 120 millones para cerrar el 2015 y cubrir los desajustes de Recalde en las últimas Paritarias. 
Reportur - Argentina
En 2016 podría perder 850 millones de dólares
¿Será posible para Constantini reconducir Aerolíneas Argentinas?
Isela Costantini, la ex CEO de General Motors, asumió el control de Aerolíneas Argentinas, con un complejo panorama por delante, ya que, como revela Clarín, el déficit de Aerolíneas y Austral para 2016 podría ser de 850 millones de dólares.
Dentro de la empresa estiman que la facturación de 2016 rondaría los 1.650 millones de dólares, un 29% por debajo de los US$ 2.300 millones que ingresaron a lo largo de 2015, a causa de la devaluación del peso. Durante 2014 la asistencia por vía de subsidios llegó a los 600 millones de dólares y el año que terminó se rozaron los US$ 500 millones.
Los primeros datos arrojarían que este año habrá erogaciones por unos 2.500 millones de dólares, de los cuales los principales ítem son combustible (US$ 600 millones), personal (US$ 600 millones) y pago de aviones nuevos (US$ 100 millones). El resto de los gastos (US$ 1.200 millones) corresponde a alquiler de aviones (la mayor parte de la flota de Aerolínas es alquilada), pago de las cuotas de los Embraer de Austral, mantenimiento, seguros, catering y tasas.
Isela Costantini recibe una plantilla laboral engordada; la plantilla de empleados creció un 30% en los seis años de la administración de Mariano Recalde, para llegar a los 11.584 empleados. Hereda un staff de casilleros llenados por militantes de La Cámpora (Sindicatos cifran en 1.500 los despidos en Aerolíneas Argentinas).
Con los siete gremios ya quedaron pactados incrementos salariales en septiembre de 2015. Aunque el incremento fue módico, un 28%, le quedó a Constantini el compromiso de afrontar un jugoso premio de fin año pactado con las paritarias. La plantilla laboral cuesta u$s 650 M anuales, con un costo laboral por empleado de u$s 56 mil, más beneficios.
Aerolíneas comercializó vuelos charter para todo el 2016 a fines del año pasado, pero fijó un valor de dólar de $9,84 para esos arreglos. Para recomponer la conducción Costantini traerá su propia gente. Para hacer esa tarea convocó a Marcelo Grimoldi, que está al frente de la consultora internacional EgonZehnder, conocida por hacer tareas similares para la automotriz M, pero... ¿será posible?.
Diario Financiero - Chile
LAN proyecta flujo promedio de 19.500 pasajeros diarios
  • Los días peak en el transporte de pasajeros serán el 18 y 25 de enero y 8 y 15 de febrero.
Entre el 1 de enero y 28 de febrero, LAN proyecta un flujo aproximado promedio de 10.800 pasajeros viajando diariamente dentro de Chile y 8.600 al extranjero. Los días peak en el transporte de pasajeros serán el 18 y 25 de enero y 8 y 15 de febrero.
 Debido al aumento en el tráfico de pasajeros, LAN preparó un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto Internacional de Santiago. La compañía aumentará su personal de atención y en los días de mayor flujo, habrá mayor cantidad de counters disponibles abiertos para atención de público.
"En total desde Santiago a diversos destinos despegarán 121 vuelos promedio cada día, por lo tanto nos preparamos con anticipación. Implementamos un plan especial para reforzar nuestro servicio y así atender de la forma más expedita posible a quienes viajen durante la temporada de verano", afirmó el Gerente de Aeropuerto de Chile de LAN, Nicolás Rodríguez.
La compañía informó que cuenta con la aplicación mobile que permite hacer check in, seleccionar asientos y guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas, y a través de la app mobile es posible acceder a la información del vuelo.

Tendencia de viajes
Los destinos internacionales más demandados son Miami, Cancún, y Punta Cana; y dentro de Chile Iquique, Antofagasta, Puerto Varas (vía Puerto Montt), Pucón (vía Temuco) y Punta Arenas.
Durante enero y febrero la compañía aumentará sus frecuencias para viajar al Caribe vía Lima, ofreciendo: 12 vuelos semanales a Cancún, 11 a Punta Cana y 9 a La Habana. En esa misma línea se incrementará de 60 a 69 las frecuencias semanales entre Lima y Santiago de Chile.
Respecto a la disponibilidad de pasajes, los destinos que aún presentan disponibilidad son Miami, Perú, Cancún, Punta Cana y dentro de Chile, Concepción, Temuco y Antofagasta.
Durante enero y febrero el destino emergente que se destaca por la alta demanda de chilenos es Brasil, con un aumento de demanda a nivel de industria de un 40% en comparación con el verano pasado. Las rutas más demandadas a nivel de industria, Río de Janeiro (80%), Sao Paulo (23%) y Nordeste de Brasil (15%).
América Economía
Las 20 aerolíneas más seguras del mundo
  • La lista de las 20 aerolíneas más seguras y de las 10 de bajo costo más seguras para 2016 fue dada a conocer hoy después de hacer una selección entre 407 aerolíneas monitorizadas a nivel mundial.
La lista fue hecha por AirlineRatings.com, el sitio de internet de calificación mundial de seguridad y producto. En la mejor posición de la lista de seguridad está Qantas de Australia, que se ha mantenido en la misma posición durante tres años. También tiene un récord libre de fatalidades en la era de los aviones a reacción.
Las 19 restantes más seguras son: Air New Zealand, Alaska Airlines, All Nippon Airlines, American Airlines, Cathay Pacific Airways, Emirates, Etihad Airways, EVA Air, Finnair, Hawaiian Airlines, Japan Airlines, KLM, Lufthansa, Scandinavian Airline System, Singapore Airlines, Swiss, United Airlines, Virgin Atlantic y Virgin Australia.
De acuerdo con AirlineRatings.com, su sistema de clasificación tomó en cuenta una serie de factores relacionados con auditorías de los organismos reguladores de aviación y asociaciones líderes, así como de auditorías gubernamentales y el récord de víctimas mortales de las aerolíneas. El equipo editorial del sitio de internet también examinó la historia de operación de cada aerolínea, registros de incidentes y excelencia en operación para alcanzar un lugar en la lista de las 20 más seguras.
De los 407 aerolíneas supervisadas, 148 cuentan con la mayor calificación de seguridad de siete estrellas, pero casi 50 tienen sólo tres estrellas o menos. Existen 10 aerolíneas con una sola estrella y son de Indonesia, Nepal y Surinam, señala el sitio de internet.
  Para responder al interés del público, AirlineRatings.com también identificó a las 10 aerolíneas de bajo costo más seguras. Ellas son: Aer Lingus, Flybe, HK Express, Jetblue, Jetstar Australia, Thomas Cook, TUI Fly, Virgin America, Volaris y Westjet.
De acuerdo con la calificadora, a diferencia de varias compañías de bajo costo, estas aerolíneas han sido aprobadas por la Auditoría de Seguridad de Operación de la Asociación de Transporte Aérea Internacional (IOSA, por siglas en inglés) y cuentan con registros de seguridad excelentes.
La seguridad de las aerolíneas ha sido puesta bajo los reflectores debido a algunos accidentes trágicos y extraños ocurridos el año pasado. No obstante, de acuerdo con datos de Aviation-Safety.net, con un total de 16 accidentes y 560 víctimas mortales, 2015 estuvo por debajo del promedio de 10 años de 31 accidentes y 714 víctimas mortales, señaló AirlineRatings.com.
"El año pasado experimentó también una mejoría importante con respecto a 2014 cuando hubo 21 accidentes fatales con 986 víctimas mortales", señaló el sitio. Las aerolíneas del mundo transportaron un récord de 3.600 millones de pasajeros en 34 millones de vuelos durante 2015, indicó.
HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
Militares: entre basura, asaltos a cuarteles y feminismo muy barato
  • Denostados en eternas y tontas letanías zurdas, los uniformados debieron limpiar, en una imagen triste, la basura montevideana que los mismos “gremialistas” que les dicen “asesinos” no quieren tocar, tras aliviar el padecimiento de miles de compatriotas inundados, a los que, ciertamente, Constanza Moreira y su claque no van a visitar.
  • Simultáneamente, otro ataque mediático de feminismo pretende que  cadetes embarazadas (aunque solteras) deben ser admitidas en las escuelas militares.
  • De postre, roban un cuartel -parece una entrega ….- y un soldado, vigilando sin municiones (desde 2011 el Ejército evita armar a la guardia exterior), es herido.
  • ¡Basta de manoseos!
Claro!  Si en la  Brigada "General Eugenio Garzón" de Infantería Nº 1, el soldado, en lugar de dormitar indisciplinadamente, hubiera disparado, soportaríamos varias pandillas de Izquierdos Humanos y  magistrados cómplices pidiendo el cadalso para ese “monstruo….” Y recuerdo que, cuando en 2011 otro soldado mintió perder su fusil para un travesti, en segundos su misterioso abogado llegaba, sin ser llamado, al Comando… También pienso en el coronel de Durazno comiéndose un garrón por municiones faltantes -que podría haber jurado usarlas en un ejercicio para zafar- valuadas en unos pocos dólares, mientras Sendic, costándonos 2.300 millones, sigue siendo vicepresidente...
En referencia a la cadete embarazada, nuestro feminismo -el mismo que nada dice de los crímenes musulmanes, y  calló  los acosos sexuales del cuñado/asesor del ex ministro de Defensa Luis Rosadilla, precisamente “renunciado” por ello- debió recular…El decreto  470/007 prohibiendo a las embarazadas o varones que hayan sido padres continuar sus estudios académicos castrenses  sin contemplar excepciones, no es de la dictadura sino de Azucena Berruti...
Aún sabiendo eso, la familia de esta ex alumna de la EMA -ni siquiera piloto, sino navegante, rol que, tecnología mediante, en el futuro inmediato no tendrá mucha cabida- encabeza embestidas mediáticas para revertir las cosas porque sí, aunque la propia Fuerza Aérea la empleó como soldado inmediatamente, porque, con evidencia, no quiso desaprovechar sus capacidades. Y aunque realmente  el hombre pueda simular su condición de “padre soltero” y la mujer no, manipulan ocultando que también hubo expulsiones de varones en la EMA -no protestadas- por idéntica causa….
Obviamente, ningún uniformado es sacerdote! Es más: si acá hubiera prensa erótica, probablemente estaría obligado a intentar que alumnas y oficiales posaran para el medio, en tanto las FFAA, simultáneamente, estarían obligadas a impedirlo, porque, para cierto público, los y las militares son sexualmente muy atractivos.
No obstante, aún no siendo monjes, sí están obligados a ejercitar, como militares, el máximo autocontrol. Por eso, cuando la madre de esta alumna alude a “otras Escuelas Militares” que, según ella, habrían tenido una cadete con 3-4 abortos en 3-4 años, sin que tiemble la mano,  entendemos, (dudando del caso narrado) que si  una mujer llega a someterse  a sucesivos abortos anuales seguidos sin cuidarse, no interesa a una Fuerza, ni a una empresa seria conservarla. ¡Pase al psiquiatra!
Hay asuntos más graves y urgentes a nivel académico–militar. Por ejemplo, que Uruguay deje de ser un raro país en admitir profesionales universitarios o terciarios sin adquirir status de oficial, o que profesionales universitarios no dirijan departamentos eminentemente técnicos como la Sanidad Militar. Es patético ver carteles de obras en establecimientos castrenses que rezan “Arquitecto-Cabo” o “Agrimensor-Sargento”. Esa sí es una reinvindicación procedente! EEUU, Francia o Alemania buscan a sus cuadros militares en la puerta de las facultades, los politécnicos, las líneas aéreas o navieras! Claro, son países que no ningunean ni insultan militares a diario, no sintiéndose degradante, entonces, salir del claustro al cuartel!
Mucho menos, uniformados recogen basura porque un débil intendente carece de pulso y coraje para lidiar con sindicatos radicalizados . O sufren asaltos a cuarteles sin reacción. O quieren transformar sus bases en maternidades! O soportan imbéciles hablando de dictaduras terminadas hace 31 años (que muchos de ellos alentaron) para distraernos de los problemas actuales …. La pregunta es: ¿hasta cuándo?
Alberto Medina Méndez
La débil tesis de la herencia recibida
Luego de un ciclo político repleto de desmadres y absurdos dislates, plagado de deplorables administraciones con consecuencias nefastas, viene ahora otro distinto, que deberá enfrentar el complejo desafío de intentar remediar cada una de esas cuestiones y rearmar, por etapas, el rompecabezas.
No es una sorpresa, que haya aparecido abruptamente en la escena el tierno argumento de la "herencia recibida", que pretende presentarse, esta vez, con un aura de sensatez, generando cierta empatía. Ni siquiera es original, porque ya se lo ha usado en el pasado con variado éxito.
Claro que hay que ser comprensivo y se debe tener paciencia para permitir que todo se acomode poco a poco. Se trata, justamente, de acompañar en el recorrido correcto y no de aplaudir lo que sea, solo porque ha transcurrido un breve lapso o se ha recibido todo en una pésima situación.
Es importante comprender que los que tomaron la posta del poder en estas difíciles circunstancias, no lo hicieron en contra de su propia voluntad. Nadie los ha obligado a ser parte del proceso electoral que culminó con su triunfo.
Sería muy ingenuo creer que ellos esperaban asumir con condiciones muy favorables. En la campaña lo señalaron hasta el cansancio. Quedaba atrás un país arrasado por las impericias de años de decadencia moral.
Cuando un grupo de personas participa de una elección y se postula para ocupar cargos de tanta jerarquía, sabe que ganar es un riesgo que implica responsabilidades. No es un mero juego de azar con vencedores y vencidos. El que obtiene apoyo popular deberá gobernar y ejercer el poder.
Eso también significa que el que consigue la victoria no se convierte en monarca, sino en un engranaje más del complejo funcionamiento de una siempre endeble república, como casi todas las que existen en el planeta.
Nadie pide magia. Obviamente, habrá que esperar para resolver tantos problemas, pero no menos cierto es que el camino a transitar se construye con progresos sucesivos, con victorias parciales, con pequeños pasos que van marcando esa senda, que confirman que se avanza hacia lo soñado.
No ayuda en lo más mínimo la delirante idea de promover y repetir ese argumento, tan frágil como patético, conocido como "la herencia recibida". El inventario con el que se asume es parte indivisible del resultado electoral.
Si la herencia hubiera sido magnífica, estas personas que hoy gobiernan no hubieran triunfado en las urnas, y por lo tanto no estarían en sus funciones.
Precisamente han resultado victoriosos porque la herencia es esta y no otra.
La responsabilidad no puede ser transferida graciosamente hacia el pasado. Una vez que se asume la conducción, todo lo que ocurre de allí en adelante tiene que ver con lo que se hace bien y, también, con lo que se omite.
No se puede dar en el clavo siempre. Los seres humanos son esencialmente imperfectos. No se pretende la presencia de genios superdotados en el gobierno, ni de personas infalibles a prueba de todo. En todo caso, lo que se espera es una actitud diferente frente a la equivocación. No caben ni la negación, ni hacerse los distraídos tampoco, mentir mucho menos. No parece desatinado exigir algo de verdad, un poco de autocrítica y un explicito reconocimiento de los descuidos propios. Sería saludable diferenciarse del pasado, de aquella era de manipulaciones mediáticas y épicas inventadas, tan divorciadas de la realidad.
El nuevo gobierno acertará en algunas cuestiones y se equivocará en otras. Suponer que será perfecto sería una descabellada muestra de ambición desproporcionada y absoluta irracionalidad.
Un excesivo optimismo no contribuye para nada y coloca las expectativas en un lugar inadecuado. Eso culmina, invariablemente, en grandes desilusiones y enormes frustraciones, tan inadmisibles como la ridícula postura de caer en la trampa de una euforia desmedida.
Probablemente, el sorpresivo triunfo electoral, tenga algo que ver con lo que está ocurriendo ahora. Después de todo, ni en los círculos más íntimos del nuevo oficialismo se asignaban grandes posibilidades de lograr esa meta. Es posible que esa actitud, algo inconsciente, haya impedido que se construyan talentosos equipos de gobierno con la debida anticipación y que, en la campaña electoral, se hayan consumido todas las energías solo diseñando consignas enfocadas en decir lo que la gente quería escuchar.
Al actual gobierno le toca en suerte gestionar. Tiene que administrar lo que le dieron así como está. Se pueden buscar artilugios comunicacionales y apelar a cierta clemencia popular pero, más tarde o más temprano, mandarán los despiadados resultados y entonces para lo único que habrá servido este retorcido recurso es para conseguir algo de tiempo extra.
Al cabo de unos meses, solo contarán los éxitos y los fracasos. Aquello que se haya hecho bien traerá recompensas políticas y los asuntos pendientes que no se logren resolver en función de las desmesuradas expectativas planteadas serán su contrapeso obligado. Por eso es imperioso enfocarse en tomar, cuanto antes, las decisiones necesarias e impostergables. El tiempo se consume, la "luna de miel" algún día termina y en ese instante no alcanzará con la débil tesis de la herencia recibida.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.