|
EQUINOX - URUGUAY |
Mujiquismo: horrendo final a media máquina |
- (Por Javier Bonilla). El megalomaníaco Antel Arena, parado para financiar lo que en años no se hizo en la OSE; un intendente capitalino que asume pidiendo 500 millones de dólares de presupuesto, los municipios del interior fundidos, las pérdidas de la petrolera estatal orillando los 2.000 millones de dólares -incluyendo el remolcador que no anda y los cheques truchos de Pluna-, el déficit de UTE, y Mujica negando su compromiso con el errático proyecto aeronáutico Alas-U, que impulsó, por temor a que un sucio juicio ideado para callar a enfoques por sus responsables, ventile muchos aspectos ocultos de la crisis aerocomercial de 2012, son el réquiem decadente del último populismo uruguayo
Quien diría que la insoportable e incontrolable Antel, además de vender televisores, ampliaría sus “fines” hasta llegar a financiar el agua potable??? Surrealista? Ni tanto…
Hasta hace poco, cuando los uruguayos viajábamos al exterior, muy frecuentemente obligados a usar agua mineral prácticamente adonde fuéramos, nos enorgullecíamos de poder tomar agua de la canilla. Hoy, más de medio país no puede confiar ni en el agua hervida….
La soja y la forestación indiscriminada -sin control, porque hay que ser “un ex guerrillero simpático y digerible para la City”- el relegar últimamente el saneamiento en el interior, el no haber controlado el uso de determinados químicos, y ni siquiera consultar la abundante y disponible información satelital acerca del actual deterioro ambiental en curso, hicieron lo suyo…
Las 4 x 4 y las apariciones sociales de los “nuevos- ricos-rurales-pepistas”, también…
La UTE, sentada en un barril de pólvora y tapando más agujeros que un colador, poco tardará en explotar, si esto no es ya inminente, en cuyo caso hablaremos de otros cientos de millones de dólares…
Las decenas de miles de empleados públicos y parapúblicos ingresados en los últimos tiempos -la mayoría, probablemente ineptos (aunque sea un mal histórico…)- y no siempre en aquellas dependencias que pudieran precisarlos, forman parte del combo que también subsidiamos…
Igual que los hospitales y policlínicas que se siguen cayendo a pedazos (sea el Clínicas, el Pereira o el centro sanitario de Punta del Diablo..), mientras el usuario sigue haciendo largas colas de madrugada para ser atendido, sin el elemental derecho de marcar una cita telefónica, simple posibilidad que abarataría y agilizaría el sistema público de salud, ídem. Y nos llenamos la boca hablando del Fondo Nacional de Salud que, resulta dar otros cientos de millones de dólares de pérdidas, pese a estar “financiado…”!!!! Y siguen apareciendo escandaletes con empresas “ de limpieza” en diversos nosocomios…
Los casi dos mil millones de dólares perdidos por la petrolera monopólica estatal son una agresión hasta para el estómago más oficialista. Una empresa que, aún suponiendo (no es mi postura) que el control del expendio los combustibles sea un imperativo estratégico para una nación, siga teniendo entre sus cometidos insólitos, fabricar bebidas alcohólicas -recordemos cuando les prestaron dinero a los empleados, perdiendo IVA y comisiones mayoristas, para intentar imponer un caro Ron Premium- o cemento es muy dudosa….
Tanto como la tolerancia -oficialista y opositora- con sus jerarcas, fácilmente aniquilables políticamente. Un regalo!!!
Si Batlle separó a Ache y elevó los expedientes a la Justicia cuando a Ancap le fue mal en Argentina, acá elevamos a un impresentable Raúl Sendic Jr. a la vicepresidencia, ante la pasividad de tirios y troyanos, con abundante publicidad del grupo Ancap como telón de fondo, u hoy con la crisis de su hermana mayor, Petrobrás, y sus fraudulentas proveedoras golpeando al muy mal explicado proyecto de la regasificadora, cuyas cuentas anteriores tampoco son mínimamente claras…
De Alur y su nostalgioso, caro, tupamaro e inviable proyecto cañero, ni hablemos!!!! De las plantas de etanol denunciadas, menos…
Tampoco, de la importante cuota de contaminación aportada por la mayoría de nuestras paquidérmicas empresas públicas, desde la aportada por Ancap en plomo, azufre y cemento (culpas estas últimas, que antes le echamos a Candiota…) hasta la Central Batlle, pasando por el uso de ciertos agroquímicos en la citada Alur, ya que nuestra latitud no es apta para la caña, que la mística tupa exige plantar…
Ahora, y como coletazos de una sufrida transición desde el mujiquismo, que aún pesa y revolotea, hacia algo más normal, también apretamos judicialmente a la prensa. El Ministerio del Interior, anunciando tentativas de procesar a los cronistas que se hubieran pasado de una hipotética raya en el tema secuestros. ¿Se hará lo mismo con los que sospechen abiertamente que esta ola de robos milimétricamente ejecutados -peajes, tienda Inglesa, etc.- sea eventualmente algo más que delito común? Si esto sigue así, nos contaremos entre ellos…!
De postre, a la vez también que anuncian una intimidación travestida de juicio, los ex sindicalistas de Pluna nucleados en esa Alas-U que aún no vuela (y no es, como ellos mienten, por culpa de la prensa….), reclamándonos, ridículos, “más de 100.000 dólares” por daños que fingen “patrimoniales” –y usando para ello un caro estudio cuyo financiamiento también provendrá del Fondes/barril/sin/fondo- Mujica corre a desdecirse del proyecto que auspició, diciendo que no cree en él, cuando le dio para adelante con frases tales: "como ya que perdimos tanto con los capitalistas, podemos arriesgarnos a perder con los trabajadores”.
¿O acaso la ex sindicalista, ahora devenida en aspirante a litigante, Sabrina Acevedo, no agradeció al Pepe “por ponerse Alas- U al hombro”?????
Sencillamente, Pepe recula porque anunciamos y cumpliremos que, de tener la insolencia -leguleyos y ex gremialistas/empresarios- de hacernos perder nuestro valioso tiempo en un juzgado (con cosas más importantes que hacer que atender a pretensiosos delirantes), por allí va a desfilar hasta la perra Manuela, seguramente, la verdadera y única inspiradora de todo el caos nacional, inclusive el que vendrá….!
Aunque el patrimonio de Alas-U, por ahora, es de todos los uruguayos, si alguien lo ha dañado potencialmente, hace pocas horas, es precisamente su mentor inicial, el ex presidente Mujica…
Lento y ominoso final de nuestro primer populismo del milenio…. ¡Que sea el último!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL NACIONAL - VENEZUELA |
Latam Airlines anuncia más frecuencias de
vuelo para Colombia |
- La alianza de LAN y TAM habilitará 20 frecuencias nuevas adicionales a las 23 que ya tiene
Bogotá.- La alianza Latam Airlines anunció que habilitará para Colombia 20 frecuencias adicionales, al tiempo que se mostró satisfecha de las inversiones realizadas en el país.
Así se lo expresaron los directivos del grupo LAN, de origen chileno, y la brasileña TAM, al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con el que se reunieron en la Casa de Nariño, informó la ministra de Comercio de Colombia, Cecilia Álvarez-Correa.
"Van a traer 20 frecuencias adicionales y están complacidos con las inversiones que han venido haciendo en Colombia", agregó la funcionaria en un comunicado de la Presidencia.
Latam, que incluye aerolíneas en Perú, Brasil, Chile y Argentina, y que ya tiene presencia en el país con LAN, tiene 23 frecuencias semanales al interior de Colombia.
De otro lado, la ministra Álvarez-Correa, destacó que en los cinco primeros meses de este año el número de pasajeros en Colombia creció en un 16,3 % frente a igual periodo de 2014.
"Crecer el 16 % en cinco meses en pasajeros, llegando a más de un millón cien mil pasajeros en Colombia, demuestra que el turismo va a seguir su ritmo de crecimiento en Colombia", apostilló la ministra.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
JAVIER BONILLA - DEFENSA.COM - ESPAÑA |
En 18 meses la Fuerza Aérea Uruguaya no tendría operativos ni
sus A-37 ni los Pucará |
Si corta vida y posibilidades se le auguran al programa de modernización de los biturbohélices cordobeses, de los que Uruguay ha sido uno de los pocos clientes más allá de Argentina, y los esfuerzos uruguayos por mantener volando 2 o 3 ejemplares se traducen en unos pocos meses más de superviviencia operativa para una plataforma obsoleta, en el caso del A-37 la situación es terminal: no llegarían operativos al 2018, ni aunque mediasen más donaciones de unidades desde países amigos.
El problema es que sus asientos eyectables y los repuestos para los mismos no se fabricarán más, por lo cual no será posible seguir utilizando el avión en el plazo de unos 18 meses, ni aunque la célula así lo permitiera. Por esta razón, se insistirá, pese a la creciente contención presupuestal vigente tras las dificultades heredadas del gobierno de José Mujica, en obtener un apoyo financiero oficial para dotarse de aeronaves de combate de mayor vigencia, no habiendo decaído aún la expectativa por aparatos F-5.
Si no se obtuvieran, habría que pensar en otras opciones, sabiéndose extraoficialmente que Rosoboronexport habría concedido una rebaja sobre los precios anteriores de los Yak- 130, que, incluyendo repuestos y entrenamiento, rondaron los 46 millones de dólares por avión.

·A-37 sobre lago Rio Negro, Uruguay
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA REPÚBLICA - COLOMBIA |
Copa transportará 12,2 millones de viajeros |
La aerolínea panameña que conectó a nueve ciudades locales con cuatro nuevos destinos (Villahermosa, Puebla, Nueva Orleans y San Francisco), transportará 12,2 millones de pasajeros al corte de 2015, según Eduardo Lombana, presidente de Copa Airlines Colombia.
El ejecutivo aseguró en entrevista con LR, que el crecimiento con relación al año pasado será de 600.000 pasajeros.
De lo anterior, de la compra de nueva flota y de los costos de la tasa aeroportuaria local, habló Lombana con el diario.
¿Cuál es el crecimiento que espera tener la compañía al cierre de 2015?
Para el cierre de 2015 la aerolínea proyecta un crecimiento de 7%. En cuanto al transporte de pasajeros esperamos mover 12, 2 millones personas, lo que representaría, alrededor de 600.000 más que en 2014.
¿Cuáles son los principales proyectos de Copa para los próximos meses?
Copa Airlines conecta en 2015 a nueve ciudades de Colombia con cuatro nuevos destinos, a través del hub de las Américas en Panamá: Villahermosa y Puebla en México, y Nueva Orleans y San Francisco, en Estados Unidos.
¿Ya están operando esas cuatro rutas?
No. Desde el pasado 24 de junio iniciamos operaciones a Nueva Orleans, el 3 de agosto iniciará a Villahermosa, el 4 de agosto a Puebla y el 17 de septiembre a San Francisco.
Para todos los destinos, el sistema de reservas (como el de copa.com) y los diferentes canales de venta, ya están disponibles para la adquisición de tiquetes.
¿Cómo ha aumentado la operación internacional desde Colombia?
Localmente Copa Airlines incrementó este año su operación internacional en “los Santanderes”. Con lo anterior, la región tiene mayor conexión desde y hacia destinos estratégicos como: Panamá, Recife, Tampa, Fort Lauderdale, Santa Clara, Toronto y Montreal, entre otros.
¿Estrenarán nuevas salas VIP?
El tema de nuevas salas VIP, o Copa Clubs, siempre está en evaluación.
¿Cuál es el plan de inversión?
Copa Airlines y Boeing oficializaron hace un par de meses la firma de compra de 61 nuevas aeronaves. La nueva flota irá incorporándose a partir de 2018 y de manera gradual a los aviones que la aerolínea tiene.
¿Esperan hacerse más competitivos con la movida?
Con esta nueva adquisición la firma será la primera aerolínea de la región en operar el MAX 9 (aeronave con más de 170 asientos). Estos nuevos aviones serán utilizados para reemplazar los aviones Boeing y Embraers más antiguos.
Los Boeing MAX 8 y MAX 9 generarán una reducción de 14% en el consumo de combustible y 8% de ahorro en gastos operacionales. Esto, en relación con los aviones que hoy utiliza la compañía.
¿La infraestructura ha sido un impedimento para la operación nacional?
Hasta el momento hemos logrado llegar a los destinos que hemos definido en la organización. En cuanto a los temas de infraestructura en Colombia, destaco los esfuerzos realizados. A futuro se verán los resultados positivos de los desarrollos proyectados en los aeropuertos Eldorado (Bogotá), Rafael Núñez (Cartagena), José María Córdova (Ríonegro), Camilo Daza (Cúcuta), Palonegro (Bucaramanga) y (Ernesto Cortissoz) en Barranquilla.
¿Cómo ve la tasa aeroportuaria local?
Los principales aeropuertos están operados por diferentes concesionarios, por lo que no existe una tasa aeroportuaria unificada. Los valores oscilan en US$40 por pasajero internacional. La tarifa es similar a lo que se cobra en la región.
El impuesto de salida encarece la operación local
El líder de la organización panameña aseguró que aunque las tasas aeroportuarias en Colombia están en US$40, similares a las de la región, los costos se encarecen por impuestos adicionales. “Lo que pasa es que en Colombia existe un impuesto de salida adicional, que también está, aproximadamente, en US$40. Por eso se duplican los costos para los viajeros en el país”, indicó el presidente de Copa en Colombia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ÚLTIMA HORA - PARAGUAY |
Nuevo avión de TAM aumentará transporte
de cargas a Paraguay |
Desde la semana pasada, el Grupo Latam Airlines, que aglutina a las aerolíneas LAN y TAM, realiza cuatro nuevas frecuencias en la ruta San Pablo - Asunción - São Paulo con el nuevo avión Airbus 330, el cual es de fuselaje ancho o cabina ancha. LAN Cargo informó que esta aeronave permitirá aumentar la oferta actual en 80 toneladas semanales. La misma oferta será aplicable a la carga que va en tránsito desde distintos orígenes hacia la ciudad de Asunción.
El avión operará los días lunes, jueves, viernes y domingo, tanto como para transporte de pasajeros. La carga arribará al aeropuerto de Guarulhos, San Pablo. De acuerdo con la compañía, este es uno de los hubs más importantes de la red de las filiales de carga del Grupo Latam Airlines y se convierte en el punto de conexión con diversos destinos en el mundo.
Esto permite la llegada a mercados de diferentes continentes, como México, Nueva York, Miami, Orlando, en Norteamérica; Madrid, Frankfurt, París, Londres, Milán, en Europa; y Santiago, Bogotá y Lima en Sudamérica, entre otros.
“El aumento de frecuencias es una herramienta fundamental y competitiva para el desarrollo a largo plazo de las exportaciones de los mercados de carne, autopartes, manufacturas de origen vegetal e industrial y textiles. Además, contribuye a las economías regionales de frutas que hasta ahora no contaban con la conectividad y tiempos que necesitan”, expresó Juan Pablo González, gerente general de Carga Paraguay.
El aumento en la oferta beneficiará tanto los embarques de carga de importación como de exportación, además de permitir bultos mayores a 150 kilos y embarques de hasta 20 toneladas por vuelo, sin necesidad de fraccionar la carga.
CRECIMIENTO. Rodrigo Medel, director de Sur LAN Cargo, manifestó que este es un importante paso en la consolidación de la red, y es el resultado de una constante búsqueda de nuevas soluciones logísticas para los clientes.
La llegada de la aeronave A330 al aeropuerto Silvio Pettirossi supone un mayor transporte de pasajeros de forma directa. De acuerdo con la aerolínea, creció la demanda de pasajeros y cargas con destino a Asunción.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|