|
Antes de 2018 Bogotá
se convertirá en el próximo hub de LAN |
- El próximo hub de LAN, será Bogotá. Así lo confirmó Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines Group, quien también aseguró que la razón principal es que el país viene mostrando un comportamiento muy positivo con un sector que crece cerca de 14% anualmente.
Aunque no tienen una fecha exacta para completar el propósito que requiere de inversión en nueva flota, tecnología y otros desarrollos, Cueto señaló que las cosas podrían darse antes de tres años.
Hay que recordar que en Inside LR, Hernán Pasman, director ejecutivo de LAN Colombia, ya había manifestado que el país podría convertirse en el nuevo hub hacia el Caribe. Proyecto que los miembros de la junta directiva del grupo retomaron en su visita a Colombia.
La firma inauguró la ruta hacía Cancún en octubre del año pasado y seguirán estrenando vuelos en esa región.
Pese a que tienen la mira en Eldorado para desarrollar proyectos estratégicos, Pasman reconoció que aún existen muchos inconvenientes en el lugar, en cuanto a tráfico, movilidad y espacio.
“Estamos estrechos en el aeropuerto de Bogotá. Se prevé que con los desarrollos estimados para los años venideros en materia de infraestructura, las condiciones mejoren”, dijo Pasman.
Adicional a los inconvenientes mencionados, los directivos de la firma austral explicaron que los costos de operación del aeropuerto de la capital son muy elevados y que hay que revisar temas de competitividad.
La firma, que hoy cuenta con 23 destinos en Colombia, está estudiando la posibilidad de inaugurar cuatro nuevos vuelos en Colombia y tres internacionales. A la fecha, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), dirigida por Gustavo Lenis, le ha aprobado 16 nuevas rutas a la chilena. Aunque los miembros del grupo no quisieron revelar cuáles serían las ciudades para dichos vuelos, dejaron ver que el interés está en ciudades como Cali, Medellín y Pereira.
Aunque la desaceleración económica del país preocupó a varias multinacionales como Michelin, Mazda y Mondelēz que decidieron retirar su operación como fabricantes del país, Mauricio Amaro, presidente del directorio de Latam Airlines, aseguró que ellos no está pensando en cambiar sus proyectos en Colombia a corto plazo.
Lo comentado por Amaro podría comprobarse con la inversión que la foránea proyecta para este año en Colombia. Tienen un presupuesto de US$100 millones. Desde hace cuatro años, cuando convirtieron a Aires en LAN, han invertido US$1.000 millones. Este año la compañía espera crecer 10%.
Respecto al dólar, que esta semana volvió a superar la barrera de $2.600, añadieron que ha provocado un encarecimiento en los costos de funcionamiento en Colombia, ya que 60% de la operación se paga en la moneda norteamericana.
Latam transporta a 40% de los pasajeros que se movilizan por el medio aéreo en la región, de acuerdo con la empresa. Suramérica representa 6% del tráfico mundial. Otros mercados como Europa y Estados Unidos, tienen 23% y 30% de participación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN: Cielos Abiertos
en países del Pacífico |
Reunidos en la cumbre empresarial en Paracas, Ignacio Cueto, de LAN Airlines, estableció la necesidad de que Perú y Colombia den pasos más concretos en la ejecución de los acuerdos de cielos abiertos, que eviten a las aerolíneas la doble tributación. Destacando los avances logrados en materia turística con la Alianza del Pacífico, México y Chile han dado pasos en esa línea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca incrementa vuelos entre Bogotá y
República Dominicana |
Avianca hizo saber que a partir del 1 de septiembre venidero agregará cuatro vuelos semanales entre Santo Domingo y Bogotá, y otros tres entre Punta Cana (este) y la capital suramericana.
Cada una de estas frecuencias adicionales operará en un Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros, lo que se traduce en 1.050 sillas semanales más disponibles para el mercado de República Dominicana.
En total, la aerolínea cuenta con más de 14.000 asientos mensuales para servir el país caribeño, según destacó en un comunicado, el director comercial de Avianca para Centroamérica, México y el Caribe, Danilo Correa.
Los vuelos adicionales serán los martes, jueves y sábado desde Punta Cana a Bogotá, al igual que desde la capital colombiana hasta Santo Domingo.
En tanto que los lunes, miércoles, viernes y domingo la ruta será desde Santo Domingo a Bogotá.
Esta próxima adición de frecuencias les permitirá a los pasajeros de Avianca conectar con los destinos al interior de Colombia en una franja horaria vespertina.
Asimismo, facilitará la movilización de pasajeros desde y hacia los centros de conexión en Bogotá, Lima y El Salvador.
Algunos de los destinos con conexión inmediata son Ciudad de Guatemala, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Managua, México DF y Cancún, a través del hub de El Salvador; y Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla a través del hub de Bogotá.
Correa recordó que desde el mayo pasado Avianca realizó un cambio de avión, sustituyendo un Airbus A319, con capacidad para 120 pasajeros, por un Airbus A320, con capacidad para 150 personas.
En ese sentido, refirió que la decisión respondió principalmente a dos factores: la buena respuesta de los pasajeros, cuya demanda por este vuelo ha venido en aumento; y como previsión de la aerolínea ante la decisión de República Dominicana de eliminar la visa a los colombianos, quienes desde el 15 de mayo pueden ingresar al país caribeño sin este requisito migratorio.
Con estas nuevas frecuencias, la aerolínea contabiliza 25 vuelos semanales entrando y saliendo a República Dominicana: 11 vuelos entre Santo Domingo y Bogotá, 10 vuelos entre Punta Cana y Bogotá, así como 4 vuelos entre Punta Cana y Lima.
Entre el 1 de enero y el 23 de junio del 2015, Avianca contabilizó 50.353 viajeros saliendo de República Dominicana y 44.297 ingresando a ese destino.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca inaugura ruta Bogotá-Los Ángeles |
- Primera aerolínea en conectar de manera directa ambas ciudades, según ha informado la compañía en un comunicado
La ruta se opera con una flota combinada de aviones A330 y Boeing 787-8, ambos modelos con capacidad para 222 pasajeros en clase económica y 30 en clase ejecutiva. De este modo, la aerolínea colombiana ofrecerá más 2.000 asientos disponibles a la semana.
El nuevo servicio de ida desde la ciudad colombiana a Los Ángeles será operado cuatro veces a la semana (lunes, miércoles, viernes y domingo) con salida a las 15:05 horas y llegada a la ciudad estadounidense a las 20:46.
Los vuelos de vuelta, que también serán operados cuatro días a la semana (lunes, martes, jueves y sábado) partirán de Los Ángeles a las 09:45 horas, con llegada al aeropuerto de Bogotá a las 19:00 horas.
Además, a través del centro de conexiones de Avianca en Bogotá, los viajeros procedentes de los Ángeles podrán acceder a vuelos a diversos puntos del interior de Colombia, así como a importantes destinos en América del Sur como Lima, Sao Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile.
En Estados Unidos, la compañía aérea colombiana vuela desde Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, Washington D.C., Chicago, Los Ángeles, Dallas, Houston y San Francisco, hacia el centro de conexión de la aerolínea en El Salvador; y vuela desde Fort Lauderdale, Miami, Nueva York, Orlando y Washington D.C al centro de conexiones de Avianca en Bogotá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Etiquetas digitales
Último recurso de las aerolíneas para acabar con maletas perdidas |
- El equipaje pronto sabrá por sí mismo cuál es su destino y avisará a su dueño si alguien intenta inspeccionar lo que no es suyo.
En sus esfuerzos por automatizar y agilizar aún más los embarques y los vuelos, algunas aerolíneas europeas como Air France- KLM empezarán a ofrecer etiquetas digitales, en lugar de las clásicas de papel, para facilitar el transporte de maletas, según recoge el diario Wall Street Journal.
Estos dispositivos empezarán a merodear por los aeropuertos a finales de año y tienen la peculiaridad de que permanecerán pegadas siempre a los bultos (no serán de usar y tirar) y se actualizarán en función del trayecto del pasajero.
Así, en los viajes en los que se realicen varias escalas, el usuario se ahorrará el engorroso trámite de cambiar las etiquetas necesarias para que el equipaje llegue correctamente al destino. Algunas aerolíneas, como la australiana Quantas Airlines, ya utilizan este método.
No se trata de un asunto baladí ya que en 2014 cada minuto se perdieron unas 45 maletas en los aeropuertos de todo el mundo, según la consultora especializada en tecnología y comunicación del sector de los transportes SITA.
Asimismo, Air France-KLM y Delta Airlines están trabajando conjuntamente en el desarrollo de un dispositivo que se colocará dentro de los bultos y que permitirá a los viajeros conocer en todo momento el estado de sus pertenencias ya que les enviará una alerta si alguien intenta abrirlos cuando no los tengan cerca.
Estas iniciativas tienen como objetivo reforzar la tranquilidad de los pasajeros y la seguridad de los equipajes y podría traducirse en una reducción de costes y tasas. Pero como todo, tienen su parte negativa, ya que su uso podría acarrear recortes en el personal de aerolíneas y los aeropuertos.
Dificultades de aterrizaje en EEUU
Eso sí, en EEUU las etiquetas digitales están, de momento, prohibidas debido a las trabas burocráticas impuestas por la Transportation Security Administration (TSA), organización encargada de la seguridad de los transportes en el país americano.
La TSA requiere a los pasajeros que se identifiquen personalmente en los aeropuertos para que su equipaje sea transportado por una aerolínea. Las compañías aéreas estadounidenses ya están trabajando para evitar este trámite y que, al menos, sus clientes puedan imprimir en la comodidad de su hogar las clásicas etiquetas de papel.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM inauguró un vuelo directo Bs.As.- Brasilia |
TAM Airlines hizo saber la inauguración inmediata de una nueva ruta directa entre Buenos Aires y Brasilia que comenzó a transitar el pasado 3 de julio. De esta manera, la aerolínea mejora las conexiones entre Argentina y el Nordeste brasilero.
Los vuelos directos que unirán el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con Brasilia (JJ8127) operarán los días domingos, lunes, jueves y sábados saliendo de Buenos Aires a las 05:15 AM y llegando a la cuidad brasilera a las 08:47 AM, con un tiempo de vuelo estimado de 3:32 hs.
De regreso a Buenos Aires (JJ8126), las frecuencias serán los domingos, miércoles, viernes y sábados, saliendo desde el aeropuerto de Brasilia a las 21:15 y llegando a las 01:10 AM hora local, con un tiempo estimado de viaje de 03:55 hs.
“La nueva ruta Buenos Aires-Brasilia va a mejorar la conectividad entre Argentina y diversas ciudades del norte y nordeste de Brasil, que serán conectadas por TAM a través del aeropuerto de Brasilia. Ahora, será más fácil para los argentinos llegar a destinos brasileños en la costa del Atlántico, como Natal, Salvador, Fortaleza y Maceió. Este vuelo directo se suma a los que TAM ya viene operando desde Buenos Aires a San Pablo, Rio de Janeiro y Recife, desde Córdoba hasta san Pablo, y desde Rosario hasta San Pablo”, señala John Paz, Gerente de estrategia Comercial de TAM.
La ruta Buenos Aires – Brasilia será operada con aviones Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros. Esta nueva ruta le permitirá al argentino conectar al Nordeste de Brasil con las siguientes frecuencias:
Salvador: 4 vuelos semanales
Natal: 4 vuelos semanales
Fortaleza: 4 vuelos semanales
Recife: 4 vuelos semanales
Maceió: 7 vuelos semanales
Los pasajes pueden ser adquiridos en las agencias de viajes, en las tiendas TAM en los aeropuertos, en el sitio web y a través del Call Center.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM anuncia rutas que serán operadas por
el Airbus A350 XWB |
- El primer ejemplar del continente americano realizará vuelos de Guarulhos a Manaus, Miami, y Madrid.

TAM anunció las rutas que volará el primer Airbus A350 XWB del continente americano. La aeronave, que tiene previsto aterrizar en Brasil en diciembre de este mismo año, realizará su primer vuelo comercial en enero de 2016, partiendo de São Paulo/Guarulhos hacia Manaus. En marzo, el A350 XWB empezará a operar internacionalmente, volando en la ruta São Paulo/Guarulhos – Miami y, a partir de abril, entre São Paulo/Guarulhos y Madrid.
“Elegimos São Paulo/Guarulhos – Manaus como la ruta inaugural del A350 XWB para que las diferentes áreas de la aerolínea, principalmente las operativas, se familiaricen con el nuevo modelo de equipamiento, que pertenece a la última generación de aeronaves de largo alcance. Además, es interesante que tengamos un avión de este tamaño, aunque de forma temporal, en el principal recorrido del mercado brasileño de cargas y de TAM Cargo, la unidad de carga de TAM. En esa ruta se transporta el 28% de todo nuestro volumen de cargas”, afirmó Ruy Amparo, vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de TAM.
Para que los futuros pilotos del A350 estén completamente familiarizados con el funcionamiento de la aeronave, cumplirán aproximadamente 60 días de capacitación en tierra y en vuelo. Estos profesionales actualmente operan el A330 y se les asignará el A350 XWB debido a la semejanza entre las líneas de productos Airbus, lo que facilita y reduce costos de operaciones, capacitación y mantenimiento.
“Desde el 2012, TAM se está preparando para incorporar esta innovadora aeronave en nuestra flota, incluyendo la formación de un equipo multidisciplinario dedicado exclusivamente al proyecto”, comentó José Zaidan Maluf, vicepresidente de Flota y Motores del Grupo LATAM Airlines. “Todas las áreas de la empresa que resultarán responsables en la operación del A350 XWB – incluyendo las tripulaciones técnica y comercial y equipos de aeropuertos, operativos y administrativos – han realizado capacitaciones para que estén preparados para recibir a la nueva aeronave”, explicó el ejecutivo.
Flota joven
TAM será la primera aerolínea del continente americano y cuarta del mundo en recibir el Airbus A350 XWB. El grupo encargó 27 aeronaves de este modelo, cuyas entregas están previstas para finales de 2015 y 2019, además de otras cinco opciones de compra.
La llegada de este modelo al continente refuerza el compromiso constante de la aerolínea y de Grupo LATAM Airlines en mantener una de las flotas más jóvenes y modernas del mundo, con aeronaves más eficientes y con menor impacto ambiental, aprovechando además la mejor tecnología, que permite ofrecer cada vez más comodidad a sus pasajeros.
Construido con avanzados materiales compuestos, más livianos, eficientes y económicos, el fuselaje más amplio del A350 XWB brindará una experiencia de viaje aún más agradable. El nuevo modelo de aeronave de TAM Airlines estará configurado para atender a los diferentes perfiles de pasajeros y tendrá 348 asientos, de los cuales 318 formarán parte de la Clase Económica y 30 estarán disponibles en Premium Business, reclinables hasta 180 grados (full flat). Con nueve asientos de 45,72 cm de ancho por fila en la Clase Económica, los pasajeros podrán disfrutar de más espacio, ventanas panorámicas y bodegas con más capacidad para guardar sus equipajes de mano.
En el A350 XWB, los clientes podrán disfrutar de un vuelo aún más relajado y confortable. El aire dentro de la cabina se renueva de forma constante cada dos o tres minutos asegurando una temperatura ideal. Además el Airbus A350 XWB también emite hasta un 25% menos de gases de efecto invernadero en comparación con otros aviones utilizados por la industria en vuelos de largo alcance.
El A350 XWB reúne lo más actual en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas, consiguiendo una reducción de hasta el 25% en costes operativos (incluyendo el consumo de combustible). Asimismo, este Airbus está construido con más del 70% de materiales compuestos, titanio y aleaciones de aluminio, resultando ser un avión más liviano, eficiente y resistente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas incorporó más vuelos
a destinos domésticos |
Desde el primero de julio varios destinos domésticos servidos por Aerolíneas Argentinas vieron incrementadas sus operaciones.
La empresa emitió un comunicado en el cual detalla las modificaciones en cada uno de ellos:
- Mar del Plata: contará con una tercera frecuencia diaria, directa con Buenos Aires, y una cuarta que operará con escala en Viedma o Santa Rosa, según el día de la semana.
- San Luis: sumará una nueva frecuencia diaria, de lunes a sábado, conectando ahora dos veces por día a la capital federal con la ciudad puntana.
- Sgo. del Estero: contará con una segunda frecuencia diaria.
- San Rafael: tendrá ahora un vuelo diario sin escala, que saldrá de Aeroparque a las 12:40 para arribar a las14:28 hs retornando a Buenos Aires a las 15:10, para arribar al Aeroparque a las 16:45 hs.
- Bariloche y El Calafate: en julio se reiniciaron los vuelos nocturnos a Bariloche y El Calafate con frecuencias todos los días. Los vuelos a Bariloche parten de Aeroparque a las 23:35 y los de Calafate a las 22:00 hs.
- Chapelco: Por la temporada julio/agosto a Chapelco se le suma una segunda frecuencia semanal.
- Corredor Petrolero: también se extiende el denominado “Corredor Petrolero” que ahora incorpora la escala Río Gallegos, uniendo las ciudades de Córdoba-Mendoza-Neuquén-Comodoro Rivadavia y Río Gallegos
- Puerto Iguazú – El Calafate – Puerto Iguazú: Aerolíneas comenzó a operar la ruta Iguazú/Calafate/Iguazú con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingos, con salida desde la ciudad misionera a las 08:05 hs. para arribar al centro turístico patagónico a las 14.20 hs retornando a Iguazú a las 15:10. Esta nueva conexión se incrementará a cinco vuelos por semana a partir de agosto.
Se distribuyó además esta placa con el detalle de vuelos diarios operados en cada ciudad (quizás lo ideal hubiese sido poner la cantidad de vuelos semanales).
Vuelos Aerolineas Argentinas

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN: 16.500 pasajeros diarios durante las vacaciones de invierno |
- Dentro de los destinos internacionales preferidos por los chilenos están Miami, Orlando, Nueva York, Cancún, Punta Cana, Playa del Carmen y Varadero.
Destinos como Orlando y El Caribe en el extranjero, serán algunos de los más visitados durante estas vacaciones de invierno. Según estimaciones de Lan, entre el 10 y 26 de julio un flujo promedio aproximado de 16.500 pasajeros diarios viajará tanto dentro de Chile como hacia destinos internacionales.
Dentro de los destinos preferidos por los chilenos están Miami, Orlando, Nueva York, Cancún, Punta Cana, Playa del Carmen y Varadero para viajes internacionales; e Iquique, San Pedro de Atacama (vía Calama), La Serena, Pucón (vía Temuco) y Puerto Varas (vía Puerto Montt) para destinos dentro de Chile.
En tanto la demanda de pasajeros extranjeros visitando Chile durante la temporada alta se ha más que duplicado desde algunos países. En el caso de los brasileños la demanda aumentó en un 77% respecto al mismo periodo del año pasado, estadounidenses un 54%, y un 36% en los viajes de pasajeros provenientes de Argentina y Perú.
Debido al aumento en el flujo de pasajeros, Lan ha preparado un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto de Santiago y todo el mes tomará diversas medidas, entre ellas: reforzar su operación en los horarios de mayor congestión de pasajeros y aumentar la dotación de personal en aeropuerto.
"Hemos todas las medidas necesarias para que la experiencia de viaje de nuestros pasajeros sea expedita en todas sus etapas del viaje-desde su llegada al aeropuerto, durante el vuelo y luego a su llegada a destino. Dentro de las medidas, pusimos a disposición de nuestros pasajeros una aplicación mobile que permite hacer check-in, seleccionar asientos y guardar las tarjetas de embarque sin necesidad de imprimirlas", comentó el gerente de Aeropuerto de Chile de Lan, Nicolás Rodriguez.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa dona U$S 50.000 para apoyar a pacientes con cáncer en Panamá |
Copa Airlines entregó esta semana un donativo de 50.000 dólares para apoyar con alimentación y otras necesidades básicas a pacientes con cáncer que viven en condición de extrema pobreza en Panamá.
El donativo fue entregado a la Asociación Nacional de Paciente de Quimioterapia (Asonapaq) en un acto que contó con la presencia del vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines, Ahmad Zamany.
Zamany explicó que los fondos fueron recaudados en el cuarto torneo de Golf de Operaciones Técnicas, organizado en enero pasado por la Vicepresidencia que dirige.
"Ayudamos a familias pobres, en extrema pobreza, que vienen a la ciudad por la quimioterapia (...) el dinero es para comida, transporte y abastecimiento", declaró el alto ejecutivo.
La directora de Responsabilidad Social Empresarial de Copa Airlines, Laura Plata, dijo que con este programa 50 familias se ven beneficiadas este año.
Se trata de "pacientes de muy bajos recursos, que no tienen alimentación posterior a que se realizan su tratamiento de quimioterapia", explicó Plata.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa frena
ingreso de nuevos
TCPs extranjeros |
Air Europa no contratará más TCPs extranjeras pese a haber hecho multitud de entrevistas por toda Latinoamérica. Así se lo prometió la aerolínea a su personal de cabina durante la firma del convenio colectivo, si bien fue de manera verbal sin que quedara reflejado en ningún documento.
De esta forma, la compañía de Globalia mantendrá en plantilla a las TCPs fichadas en República Dominicana, que ya están volando y que, como publicó este digital, no se han encontrado hasta la fecha con el rechazo de sus compañeros aunque sí con recelo, además de a las procedentes de Perú y Uruguay al encontrarse en pleno proceso de formación.
No entrarán ya en Air Europa aquellos trabajadores que pese a haber pasado la selección en sus países de origen no hubieran comenzado el curso. De hecho, según confirman a este digital fuentes sindicales, estos se han paralizado de manera inmediata. En total, cifran en unas 110 personas el número de TCPs extranjeros que finalmente han recalado en la aerolínea.
Eso sí, a pesar del compromiso de Air Europa, los sindicatos no piensan retirar las denuncias que interpusieron en su día en Inspección de Trabajo contra estas contrataciones. Es más, siguen firmes en su idea de llegar hasta el final y lograr que se revoque el fichaje de las TCPs extranjeras que aún permanecen en la compañía.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sky aumenta vuelos a Buenos Aires
para competir con LAN |
La chilena Sky, que tiene código compartido con Aerolíneas Argentinas, anunció que a los dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Santiago, agregó un vuelo adicional los días lunes, jueves, viernes y domingo, con lo cual llegará a 18 vuelos semanales entre ambos países.
Según el comunicado, el objetivo de la aerolínea chilena este año es superar los 200.000 pasajeros transportados entre ambos países, para lo cual agregan un vuelo más cuatro días a la semana, mejorando las alternativas para pasajeros vacacionales y corporativos.
De esta manera Sky pretende competir con Lan, ya fuertemente asentada en el mercado argentino.
La ruta de Sky que une Buenos Aires con Santiago ya opera desde el año 2010 y es la más importante de sus rutas internacionales, ya que le permite no sólo unir ambos lados de la Cordillera de los Andes, sino además aprovechar el potencial de Aeropuerto Internacional de Ezeiza para unir Chile con Europa y Asia, a través de acuerdos con diferentes líneas aéreas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
KLM volará a Ecuador
con un Boeing 787-9 |
La aerolínea holandesa KLM aspira llegar a Ecuador con un Boeing 787-9, aeronave también conocida como Dreamliner, que tiene una capacidad de entre 217 y 323 pasajeros.
La línea aérea recibió la aprobación de la Dirección General de Aviación Civil (DAC) para incluir este nuevo tipo de aeronave en su permiso de operación al Ecuador y que se encuentra en la fase técnica de convalidación de las especificaciones operacionales ante la autoridad aeronáutica.
El 787 es un avión de dos pasillos, capaz de volar a una velocidad de crucero de 920 kilómetros por hora y un rango de hasta 15.100 km.
KLM actualmente llega al país con un vuelo diario con un Boeing 777 -200 con capacidad para 318 pasajeros en la ruta Amsterdam-Quito-Guayaquil.
Una vez que reciba la autorización técnica correspondiente, Ecuador pasaría a ser el primer país sudamericano que reciba a una aeronave de KLM con estas características, asegura el Mintur.
Sin embargo, el Dreamliner no es nuevo en Sudamérica. Lan y Avianca han adquirido recientemente este modelo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|