Edición Nro. 1899 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 29 de diciembre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACION_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA._Especial_para_ENFOQUES HOY_ESCRIBEN
HOY ESCRIBEN f
Alberto Medina Méndez
Oportunismo político con plus

Se ha dicho bastante sobre el reciente acuerdo entre Cuba y EEUU. Si bien muchos analistas prefieren buscar ganadores y perdedores como si se tratara de un juego, vale la pena hacer un abordaje más integral sobre el tema, para no quedarse con el simplismo que propone el corto plazo.
No es un secreto que la política se suele manejar con prioridades de carácter meramente utilitario, y que las mismas intentan siempre sacar provecho de cada situación. No menos cierto es que esas acciones se producen bajo determinadas circunstancias y no en cualquier instante.
Y no es que para uno de los gobiernos se trate de una actitud genuina, desinteresada y humanitaria mientras para los otros no. Ambas naciones, Cuba y EEUU, han actuado, paradójicamente, bajo la misma matriz, tratando de maximizar su rentabilidad política, seleccionando el contenido, el modo y el momento para optimizar resultados internos y externos.
El gobierno de la isla, sabe que su sistema político y económico ha fracasado de forma categórica. No existe necesidad de probarlo. Si se tratara de un éxito, los ciudadanos de todo el mundo querrían vivir en ese "paraíso". Las evidencias muestran con contundencia a mucha gente huyendo desesperadamente de ese infierno, arriesgando sus vidas y buscando destinos que le permitan gozar de la libertad y el progreso.
El "edén" que mencionan algunos ciudadanos del planeta, que se ufanan de sus supuestos logros, pero que luego defienden en sus naciones ideas opuestas a las que se aplican allí, siempre ha precisado de aliados que los subsidien. Es indudable que no puede sostenerse un régimen político opresivo sin ayuda económica, esa que suministró en su tiempo la Unión Soviética y cuyo idéntico rol hoy cumple la Venezuela petrolera.
El gobierno de la primera potencia mundial, ante la necesidad de generar hechos políticos que permitan revertir la deteriorada imagen electoral del oficialismo luego de su última derrota legislativa, ha instalado en la agenda un asunto simpático para muchos latinos que genera adhesiones.
El bloqueo económico nunca fue una herramienta justa, y ni siquiera ha sido eficaz a la hora de alcanzar un objetivo razonable. Siempre ha sido un error político y una inaceptable decisión sin fundamento alguno.
Claro que hay diferencias entre como se concibe de un lado y del otro este pacto. Los "Castro" deciden solos, autocráticamente, mientras el Presidente de EEUU debe conseguir apoyo en el Congreso para validar su idea.
Pero un costado poco analizado ha sido el de las vidas que están en juego frente a cada postura política. En realidad tiene poca relevancia saber quiénes triunfaron o cuánto perdieron los que mostraron mayor debilidad. En todo caso sería bueno saber si este hecho político consigue salvar vidas, o las mejorará de algún modo en el futuro mediato e inmediato.
Un primer paso ha sido la liberación de prisioneros encarcelados en ambas naciones, que fueron retenidos oportunamente por cuestiones más políticas que jurídicas. Y ese no parece ser un dato menor. Tal vez ese suceso aislado por si mismo bien valdría este acercamiento diplomático.
Algunos sostienen que este acuerdo fortalece a este cruel régimen, lo alimenta económicamente y le permite prolongar la agonía. Es posible que esta mirada tenga asidero. Pero también cabe reflexionar sobre si es necesario perder más vidas para que un sistema político, acelere su desgaste y eventualmente se modifique el rumbo frente a esa situación.
Un aspecto significativo es que el acuerdo no cambia la cotidianeidad de los ciudadanos que habitan EEUU, sin embargo impactará de algún modo en la vida de los ciudadanos de la isla.
Tal vez sea tiempo entonces de darle contenido moral a las decisiones políticas. No es que deba esperarse este gesto desde los gobiernos, mucho menos aún desde la mezquina mirada de los dirigentes tradicionales. Pero la sociedad podría opinar desde ese lugar, pensando en los ciudadanos cubanos, esas personas que no han elegido a este gobierno que padecen, y que no aprueban la conducta cotidiana de una casta de dictadores que se apropiaron de su libertad y del fruto de su trabajo en nombre de una ideología que ha demostrado con creces su perversidad e impericia.
No es relevante saber quién ha sacado la mayor tajada política en esta ocasión. Importan, las vidas de millones de cubanos que siguen sin libertad. Este acuerdo, aun desde el vacío moral de estos personajes políticos, abre una puerta enorme para lograr al menos un poco mas de libertad.
Es posible que no sea suficiente. Es probable que los cubanos de la isla merezcan mucho más que estas migajas de libertad que circunstancialmente se derivan de este reducido acuerdo. Lo que queda claro también, es que lo que viene es mejor que lo anterior, y aunque aún no se conozcan los detalles de lo pactado, la salida de este desdichado presente está más cerca que antes.
Se sabe que lo acordado no se ha conseguido por la visión humanitaria de los protagonistas, ni mucho menos como consecuencia de sus profundas convicciones. Ha sido solo una muestra más del típico oportunismo político, pero aún sin quererlo, ha permitido dar un paso importante en el camino adecuado.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
















 

 

 

 

 ENERO 2015
ESCOBAR
PARAÍSO PERDIDO


ÉXODO
DIOSES Y REYES


GRANDES HÉROES


LA FAMILIA BÉLIER


LA TEORÍA DEL TODO


EL ÚLTIMO AMOR
amor2014

REGRESO DEL INFIERNO


UNA NOCHE EN EL MUSEO 3


BOY HOOD


HASTA QUE LA MUERTE LOS JUNTÓ


ISMAEL


PADDINGTON



ANTES DEL FRÍO INVIERNO


CAMINANDO ENTRE TUMBAS


QUIERO MATAR A MI JEFE 2


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
PARTE 1


TONTO RETONTO 2


EL LIBRO DE LA VIDA

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.