Edición Nro. 1801 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de febrero de 2013
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_-_ÚLTIMO_MOMENTO EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AEROPUERTOS AÉREAS REVISTA_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN MUY_INTERESANTE TURISMO_EN_SERIO CARTA_DE_LECTORES
AÉREAS f
Iberia: sindicatos llaman a la huelga
  •     Del 18 al 22 de febrero; del 4 al 8 de marzo y del 18 al 22 del mismo mes
  •     Los paros, convocados por los sindicatos de tierra y de tripulantes
  •     El Sepla no se ha pronunciado sobre la convocatoria de la huelga
  •     La compañía dice haber hecho "todo lo posible" para llegar a un acuerdo

Los sindicatos de los trabajadores de tierra y de los tripulantes de cabina (TCP) han anunciado la convocatoria de 15 jornadas de huelga en Iberia en tres tramos y durante los meses de febrero y marzo. En concreto, los paros han sido convocados del 18 al 22 de febrero; del 4 al 8 de marzo y del 18 al 22 de marzo tras finalizar sin acuerdo la reunión de la víspera entre ambas partes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
Allí han intentado negociar el plan de reestructuración presentado por la compañía en noviembre de 2012 y que implica un Expediente de Regularización de Empleo (ERE) para 4.500 trabajadores -el 23% de la plantilla- y la reducción de la capacidad de la flota en un 15% (cinco aviones de largo radio y 20 de corto radio), entre otras medidas.

Negociaciones rotas
Desde entonces, sindicatos y compañía fueron conversando sobre el futuro de Iberia. Sin embargo, las negociaciones entre las partes se rompieron el pasado 31 de enero, plazo que había fijado la compañía para negociar. Una vez sobrepasada la fecha, el Consejo de Administración de International Airlines Group (IAG) aprobó la vuelta al primer plan de reestructuración de Iberia, aunque sin aclarar el número de despidos.
Los representantes sindicales han denunciado que la aerolínea ha llegado a la reunión del miércoles 6 de febrero en el SIMA "sin intención de negociar nada" porque "Iberia no está dirigida desde España sino que lo está desde IAG con mentalidad británica". Los sindicatos aseguran haber presentado incluso una propuesta que rebaja los costes salariales en más del 40%, que no ha sido aceptada. En su opinión cualquier propuesta habría sido rechazada.
Los sindicatos CC.OO., UGT, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo, que representan al 93% de la plantilla de Iberia, han optado por la convocatoria de los paros de 24 horas que se podrían ampliar si la empresa se mantiene en su postura "de no negociar". De momento el Sepla, el mayoritario entre los pilotos, no se ha pronunciado.
El secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, ha explicado a los periodistas que si en esas fechas no hay acuerdo y tras la Semana Santa (que van a respetar como hicieron en las Navidades), volverán a convocar más huelgas.
Es la primera vez en la historia de Iberia que los sindicatos convocan cinco días consecutivos de huelga. Los representantes de los trabajadores han advertido de que estas jornadas podrían provocar "situaciones incontrolables en varios aeropuertos españoles, especialmente en el de Madrid-Barajas".

 

IB advierte: la huelga empeora la situación
  • La aerolínea considera que la propuesta de los sindicatos no incluye ninguna medida que permita a la empresa ser viable

Iberia ha advertido hoy que el anuncio por parte de los sindicatos de tierra y vuelo de quince días de huelga, y más en el futuro, supone "una actitud desproporcionada y una amenaza intolerable a la compañía, a sus clientes y a la sociedad" y "empeora la situación" de la aerolínea.
Según la compañía, en el momento de debilidad que vive Iberia, este anuncio de huelga sólo empeora la difícil situación de la empresa, advirtiendo, en este sentido, de que usará "los mecanismos que permitan las leyes para ajustarse y volver a la rentabilidad y a tener un futuro".
El anuncio de huelga se ha producido después de que los sindicatos rechazaran la propuesta de Iberia en una reunión en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) que, a juicio de la compañía, cumplía con todo lo acordado en la reunión celebrada en el mismo organismo el pasado 17 de diciembre.
En esa propuesta, se reducía en un 30 % el excedente de plantilla y la rebaja salarial también era menor a la propuesta en el plan de transformación inicial, anunciado el pasado 9 de noviembre, ha señalado hoy Iberia en un comunicado.
Además, Iberia ha recordado que su propuesta incluía que todas las bajas fueran vía prejubilaciones, sin ningún despido.
En cuanto a la propuesta presentada por los sindicatos, en opinión de Iberia, no incluye ninguna medida de productividad que permita a la empresa ser viable.
Finalmente, la aerolínea ha comunicado que, una vez se confirme la convocatoria de huelga, la prioridad de Iberia será ofrecer, como ha hecho en el pasado, soluciones y alternativas a sus clientes.

Avianca y Taca lanzan promoción LifeMiles en Montevideo - Uruguay

Buscando ofrecer la más completa opción de viaje para sus pasajeros, Avianca y TACA lanzan una promoción en Montevideo.
Al adquirir un boleto a cualquier destino Avianca o TACA, el viajero frecuente del programa de lealtad, LifeMiles o aquel que se asocie al momento de su compra, obtiene 1000 millas para acumular y canjear por estadía en los mejores hoteles, rentar autos, llegar a más de 1200 destinos alrededor del mundo con ambas aerolíneas y aquellas miembro de Star Alliance.
La promoción es válida del 06/02/13 al 25/02/13 y para compras sólo en el Centro de Atención TACA: Plaza Independencia 831, Oficina 807, Montevideo.
Para más información el pasajero puede acercarse al Centro de Atención de TACA en Plaza Independencia 831, Oficina 807, Montevideo – Uruguay.

AR fue en 2012 la compañía más regular

Aerolíneas Argentinas fue considerada la compañía más regular en la prestación de su servicio durante 2012, entre todas las empresas aerocomerciales que operan en Aeroparque y Ezeiza.
Así lo estableció un relevamiento que contempló los reclamos realizados por pasajeros de transporte aéreo emitido por la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (AADETUR).
El informe anual permitió determinar que "las quejas en el transporte aéreo se redujeron en un 25 por ciento el año pasado, traccionadas por la merma de un 52 por ciento en los reclamos de los pasajeros de Aerolíneas Argentinas".
El estudio difundido indica que Aerolíneas Argentinas fue "la compañía más regular (sin cancelaciones) de 2012" entre todas las empresas aerocomerciales que operaron en Aeroparque y Ezeiza.
El informe de AADETUR señala en sus conclusiones que la tasa de recuperación de pasajeros de Aerolíneas Argentinas alcanzó, el último año, casi el 50 por ciento de las respuestas obtenidas por la Asociación.
La regularidad del servicio y la puntualidad de Aerolíneas Argentinas se reflejan en este estudio que AADETUR realiza desde el año 2004, y que en 2012 contó con una base de casi 8 mil consultas. (Fuente: Turismo530)

American Airlines pide más tiempo

AMR Corporation pide más tiempo, por tercera vez, para sanear las finanzas y presentar su plan de reorganización para salir airosa del proceso protector de bancarrotas. La opción por la llamada ley Chapter 11 que la firma presentó hace catorce meses ante un tribunal federal en Nueva York.
Mientras tanto, American Airlines apuesta por un nuevo aspecto en sus aviones y la adquisición de aviones Boeing 737-800 que modernizarían la flota en servicio. La fecha tope actual es 11 de marzo pero la solicitud otorgaría treinta y tantos días más si es aprobada.
Tiempo que negaría a los acreedores presentar algún otro plan e incluso conflictos de pagos. Situación que parece ser bien recibida por los más de 9.000 empleados de la compañía que residen aquí en el sur de Florida, donde la aerolínea, que cuenta con sede principal en Dallas, atiende su gran red de vuelos al Caribe, Centro y Sudamérica.
A esto sumamos el interés de la aerolínea US Airways por unirse a la empresa aérea. Incluso comprarla y sobreponerse al nombre de la empresa. No obstante, funcionarios de American Airlines dijeron que desean salir del llamado proceso preventivo de quiebras como empresa independiente.

American reactivará la ruta Lima-Dallas

Durante los próximos cinco años, la aerolínea American Airlines renovará su flota con 400 aeronaves como parte de su plan internacional de relanzamiento. Esta renovación incluye la reactivación de la ruta Lima-Dallas debido a que Perú le representa una plaza importante.
Así lo informó Arthur J. Torno,  vicepresidente de American Airlines en México, el Caribe y América Latina, luego de hacer un balance de las primera semana de reinicio de operaciones.
La inversión de la empresa aérea trepará llegará hasta 40 billones de dólares.

 

Avión de LAN volvió a Madrid por desperfecto

Sólo 40 minutos alcanzó a volar un avión de la aerolínea LAN que había despegado desde Madrid con destino a Santiago de Chile, ya que un desperfecto obligó a su regreso al aeropuerto de Barajas.
En la aeronave viajaba toda la plantilla de la selección chilena de fútbol que había llegado a la capital española para disputar un partido amistoso donde se impuso por 2-1 contra su similar de Egipto.
La aerolínea emitió un comunicado que fue enviado a los medios de la capital chilena donde señala que la emergencia fue una "alerta de mantenimiento".
A través de sus cuentas de Twitter los propios jugadores dieron a conocer las especulaciones de los propios pasajeros, entre las cuales se hablaba incluso de la presencia de humo, según informó la radio Bío Bío.
El vuelo con destino a Chile se reprogramó para las 11:00 horas de hoy, hora de Madrid.

Sernac pide a Lan un informe por colapso en la terminal de Santiago
  • La empresa tendrá un plazo de 10 días para explicar lo ocurrido en los últimos días, así como las compensaciones otorgadas a los pasajeros y las medidas tomadas para evitar un nuevo colapso

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) envió un oficio a la empresa Lan para que informe los motivos de los problemas que sufrieron miles de pasajeros estos últimos días, al momento de embarcarse en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago.
El Sernac tomó la determinación luego de recibir 33 reclamos en contra de la empresa, principalmente referidos a pérdidas y cancelación de vuelos y a largas esperas al momento de realizar el embarque.
Lan tendrá un plazo de 10 días corridos para explicar ocurrido en los últimos días, precisando cuál fue el problema y las razones de lo sucedido en el Aeropuerto de Santiago; la cantidad de consumidores que se vieron afectados y los reclamos recibidos, principalmente de aquellos pasajeros que no fueron embarcados producto de la eventual sobreventa de pasajes; los mecanismos compensatorios utilizados por la compañía para resarcir los daños sufridos pos los consumidores; y las medidas de contingencia adoptadas para mitigar los efectos del previsible aumento en el flujo de pasajeros durante el actual período estival.
El director (PT) Nacional del Sernac, Juan José Ossa, explicó que los consumidores en el transporte aéreo tienen derecho a que las empresas sean profesionales en la prestación de los servicios. Y agregó que también tienen derecho a que las aerolíneas respeten las condiciones ofrecidas y acordadas. Esto implica que el vuelo salga a las horas comprometidas, se cumpla el servicio a bordo ofrecido, se respete el precio informado, entre otros.
Si bien la Ley del Consumidor no contempla la sobreventa de pasajes aéreos como una infracción, Ossa recordó que las aerolíneas están obligadas a elección del pasajero, al reembolso de lo pagado o a embarcarlo en el primer vuelo disponible que él acepte.
Y dijo que si el consumidor acepta tomar otro vuelo, la  aerolínea está obligada a entregar como mínimo, y sin cargo alguno, las siguientes prestaciones:

- Las llamadas telefónicas que el consumidor necesite realizar.

- Comidas necesarias hasta que se embarque en el siguiente vuelo.

- Alojamiento cuando el tiempo de espera para embarcar así lo requiera.

- Movilización desde y hacia el aeropuerto.

- Las prestaciones necesarias para continuar el viaje en caso de que el pasajero pierda un vuelo de conexión con reserva confirmada. (Fuente: La Tercera)

Malaysia Airlines se incorporó a oneworld

Malaysia Airlines se convirtió en miembro de oneworld® en la medianoche del 31 de enero de Kuala Lumpur, con lo que una de las líneas aéreas líderes de Asia se unió a la alianza mundial de aerolíneas que aspira a transformarse en la primera opción de los viajeros internacionales frecuentes de todo el mundo. 
A contar del primer vuelo MH386 que sale de Kuala Lumpur a la 01:40 a.m. con destino al Aeropuerto Internacional de Shanghai Pudong, la aerolínea nacional de Malasia ofrecerá la completa gama de servicios y beneficios de oneworld. Otro vuelo clave para la aerolínea lo es la salida de la primera de las aeronaves con la imagen distintiva completa de oneworld, el Airbus A330-300 del vuelo MH129 a Melbourne, que sale de Kuala Lumpur a las 10:15 a.m.
Con esta incorporación a oneworld, Malaysia Airlines completa la última fase de su plan de reposicionamiento. Formar parte de la principal alianza de líneas aéreas del mundo consolidará su competitividad, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes la red global de una alianza inigualable operada por socios que incluyen algunas de las mejores y más importantes líneas aéreas del mundo.
Los clientes se beneficiarán de la ampliación de la red global y de una mayor competencia. Malaysia Airlines, con más de 60 destinos en casi 30 países, ampliará considerablemente la red de la alianza en el Sudeste Asiático, una de las potencias económicas de más rápido crecimiento del mundo.
La incorporación de Malaysia Airlines a oneworld hace de Malasia, con una de las 30 economías nacionales más grandes del mundo y una población de casi 30 millones de personas, un mercado interno para la alianza. Su capital, Kuala Lumpur, la décima ciudad del mundo que más visitan los extranjeros según la última encuesta anual de MasterCard, es ahora un centro de conexiones aéreas de oneworld.
Malaysia Airlines conecta 16 nuevos destinos y un país, Brunéi, al mapa de oneworld.  Y lo que es más importante: consolidará la conectividad de la alianza entre muchas de las principales capitales de negocios de Asia y otras partes del mundo. 
Su incorporación amplía la cobertura mundial de la alianza oneworld a 842 destinos en 156 países, con aproximadamente 9.000 salidas al día realizadas por una flota combinada de alrededor de 2.500 aeronaves, las que transportan a casi 340 millones de pasajeros cada año y generan ingresos anuales de US$110.000 millones.  Junto a la incorporación de otros miembros electos de oneworld, como Qatar Airways y Sri Lankan Airlines, la red de la alianza llegará a 860 destinos en 159 países.
Actualmente, tres aerolíneas que son miembros activos de oneworld tienen operaciones en tres puntos de Malasia: Cathay Pacific, Japan Airlines y Royal Jordanian con vuelos a Kuala Lumpur, Cathay Pacific con vuelos a Penang y su filial regional, Dragonair, con vuelos a Kota Kinabalu.

Nuevo Visit Malaysia Pass para incentivar el turismo en el país
La incorporación de Malaysia Airlines a oneworld hará que viajar a Malasia desde cualquier otra parte del mundo sea mucho más fácil gracias a que su red de servicios se conectará sin problemas a las redes de sus nuevas aerolíneas asociadas de oneworld.
Con la finalidad de incentivar a que los viajeros disfruten de la mundialmente reconocida hospitalidad malaya en todo el país, la aerolínea y la alianza lanzaron su Visit Malaysia Pass, con atractivos descuentos sobre las tarifas normales publicadas para vuelos internos en conjunto con un vuelo a Malasia operado por una de las aerolíneas de la red oneworld. 
Esta nueva tarifa está disponible.

Copa Airlines creció 35% en pasajeros

Al cierre del año 2012, Copa Airlines Colombia registró un balance positivo en sus operaciones al movilizar 1,5 millones de pasajeros a destinos internacionales, lo cual indica un crecimiento del 35 por ciento respecto al año anterior, consolidándose como la segunda línea aérea en el país que más transportó pasajeros en rutas internacionales.
"2012 fue un año de crecimiento y de seguir optimizando la excelencia en nuestra operación. Tuvimos la oportunidad de ingresar a la red de aerolíneas más importante a nivel mundial, Star Alliance, y de iniciar nuestro programa de viajero frecuente MileagePlus" aseguró Eduardo Lombana, presidente de Copa Airlines Colombia.
La aerolínea comunica a las principales ciudades de Colombia con Panamá y desde allí conecta a más de 64 ciudades del mundo.
Camila Aristizábal Arango

TAM aumenta un 88% los servicios a terceros

TAM MRO, la unidad de negocios de mantenimiento de aeronaves y componentes de la aerolínea brasileña TAM, registró el pasado año un crecimiento del 88% en el número de controles realizados en aeronaves no pertenecientes a la compañía alcanzándose los 66 análisis frente a los 35 de 2011.
En la actualidad, los servicios prestados en control (inspecciones periódicas obligatorias después de un cierto período de vuelo de las aeronaves) a este tipo de clientes representan el 12% del total de facturación de TAM MRO, cuyo objetivo es aumentar este porcentaje a más del 40% en 2016.
En 2012, TAM MRO ha realizado 158 controles, incluidos sus propios equipamientos y los de terceros. Además, se llevaron a cabo 12 inspecciones de tren de aterrizaje y 68.000 reparaciones de componentes en diferentes talleres, lo que representa un incremento del 19% respecto a 2011.
La unidad posee 23 talleres, especializados en componentes, materiales compuestos y tren de aterrizaje, entre otros. En la actualidad, está facultado para realizar el mantenimiento de aviones y componentes Airbus A330, todos los modelos de la familia A320, Boeing 767, Fokker 100 y ATR-42.

Aerolíneas rusas de bajo coste ya no vuelan

El 3 de febrero, el ente regulador de la aviación en Rusia, 'Rosaviatsia', canceló la licencia de la aerolínea Red Wings, que operaba vuelos chárter a más de una decena de destinos nacionales e internacionales desde 1999.
La aerolínea contaba con una flota de diez aviones de pasajeros Tu-204 -la mayoría fabricados en Rusia- y era la principal compradora de esa aeronave. Durante 2012, Red Wings transportó más de 817.000 pasajeros hacia destinos mayormente turísticos, y era la 17º  aerolínea con mayor actividad.
Aunque en su informe alega problemas financieros que afectaban la seguridad, Rosaviatsia afirmó que la decisión no tuvo nada que ver con el accidente ocurrido el 29 de diciembre de 2012 en el aeropuerto Vnúkovo de Moscú,  en el que una de las aeronaves de la compañía se salió de la pista e invadió una autovía, con un saldo de cinco víctimas mortales.
La compañía es propiedad del multimillonario opositor Alexander Lébedev, que también es dueño de los periódicos The Evening Standard e Independent en el Reino Unido. Lébedev sostuvo que la decisión del ente regulador lo tomó por sorpresa y que apelaría al gobierno directamente, dado que su empresa es una de las principales compradoras de aeronaves fabricadas en Rusia.
La decisión constituye un nuevo golpe para la incipiente industria de las aerolíneas de bajo coste en Rusia, después de que los únicos otros dos actores del mercado, Avianova y SkyExpress, quebraran simultáneamente a fines de 2011. En el caso de la primera, a pesar de que operaba vuelos a más de treinta destinos, la quiebra se dio por un conflicto entre los inversores.

Ryanair condenada por denegar embarque 

La aerolínea de bajo coste Ryanair tendrá que indeminzar con 693 euros a una madre por denegar el embarque a su hijo de cuatro años al no llevar DNI ni pasaporte, por lo que ambos se tuvieron que quedar en tierra.
Según informa la asociación de consumidores Facua, el personal de la compañía advirtió, en octubre de 2010 en el aeropuerto de Sevilla, a María José M.G., de Córdoba, que su hijo no podía embarcar en un vuelo Sevilla-Barcelona al carecer de la citada documentación.
La legislación española señala que ninguno de los documentos era necesario, ya que los menores de 14 años pueden viajar sin documentación en vuelos nacionales.
La usuaria puso el caso en manos de Facua Córdoba, que presentó sendas denuncias contra Ryanair ante la autoridad de Consumo de la Junta de Andalucía y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento.
Aesa resolvió que la compañía debía devolver a la afectada el importe de los billetes y abonarle una compensación de 500 euros (250 por pasajero), "pero tampoco impuso ninguna multa".
Ante la negativa de Ryanair a acatar la resolución de la AESA, María José interpuso una demanda judicial y que, por tratarse de un procedimiento verbal y reclamar una cantidad inferior a 2.000 euros, no necesitó ir acompañada de abogado ni procurador.
Ahora, la sentencia obliga a la compañía a reembolsarle el importe de los billetes, pagarle la compensación que fija la legislación europea por cancelaciones, grandes retrasos o denegaciones de embarque y el coste que había asumido por tramitar de urgencia el pasaporte de su hijo para que realizase el viaje de vuelta, ya que tuvieron que comprar un billete con otra compañía para ir a Barcelona.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com




 

LIFE
CINEMAS


 

FEBRERO 2013
LINCOLN

Estreno viernes 8 de febrero
LINCOLN es la historia de los últimos cuatro meses en la vida de uno de los presidentes más icónicos en la historia de los Estados Unidos. Este thriller a contrarreloj examina la colisión entre Lincoln y los poderosos hombres de su gabinete al luchar por terminar el conflicto más sangriento en la historia del país, la Guerra Civil - y cambiar el curso de la historia al acabar con la esclavitud y restaurar la unión estadounidense. LINCOLN es dirigida por Steven Spielberg, y protagonizada por el dos veces ganador del Premio Óscar® Daniel Day-Lewis interpretando a el presidente - e incluye en el reparto a Joseph Gordon Levitt, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn y Sally Field.
DIRECTOR: Steven Spielberg; GUIÓN: Tony Kushner (Libro: Doris Kearns Goodwin)
REPARTO: Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt,James Spader.

TESIS

 Roberto Bermúdez, especialista en Derecho Penal, ve alterada su vida cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus mejores alumnos, ha sido el autor de un brutal asesinato justo frente a la Facultad de Derecho. Decidido a revelar la verdad sobre el crimen emprende una investigación personal que pronto se transformará en obsesión y lo arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras. La verdad está cada vez más cerca, pero… ¿a qué precio?
DIRECTOR: Hernán A. Goldfrid; GUIÓN: Patricio Vega; REPARTO: Ricardo Darín, Alberto Ammann, Calu Rivero, Arturo Puig

CLOUD ATLAS
LA RED INVISIBLE



SOS: FAMILIA EN APUROS

Cuando la madre, recién divorciada, debe salir de la ciudad por trabajo, pide a sus padres que se hagan cargo de los niños. La vieja escuela se enfrenta con la nueva y comienzan una serie de travesuras y enredos de los cuales los abuelos son los grandes cómplices.
DIRECTOR: Andy Fickman; GUIÓN: Lisa Addario, Lowell Ganz; REPARTO: Billy Crystal, Bette Midler, Marisa Tomei

LIFE OF PI

Un joven, un bote y un tigre: LIFE OF PI: Una Aventura Extraordinaria es una memorable historia
que conmueve al espíritu humano. El aclamado director, ganador del Óscar, Ang Lee, nos entrega una aventura muy original protagonizada por el nuevo talento Suraj Sharma. Basada en el best-seller de Yann  Martel, filmada en India y Taiwán.
Director: Ang Lee
Guión:  David Magee, Yann Martel
Reparto: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Adil Hussain,Tabu, Ayush Tandon.

 

LIFE TEATRO




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.