Edición Nro. 1785 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de octubre de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AÉREAS AEROPUERTOS REVISTA_DE_PRENSA CONGRESOS_Y_CONVENCIONES HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
REVISTA DE PRENSA f
Guillermo Sicardi (*) - Código 3 - Canelones - Uruguay
Pluna, ¡déjenla morir!  
“Para poder morir bien, hay que haber vivido bien”. No es el caso de Pluna. Nunca vivió bien, siempre estuvo endeudada, perdió fortunas y jamás brindó un servicio extraordinario. Entonces, ¿para qué existe Pluna?  Algunos dicen que es para “tener más soberanía”, pero no es así. En 1985 tuve la oportunidad de viajar a Moscú por Aeroflot (otro cadáver socialista) e hicimos escala en Dakar. Allí me crucé con un destartalado avión de Air Lesotho y me dije: “Caramba, ¡qué país soberano y de primera debe ser Lesotho que tiene una compañía aérea 100% propiedad del pueblo! En cambio Estados Unidos no debe ser tan soberano porque no es dueño de ninguna empresa de aeronavegación”. Parece que estaba equivocado. El otro gran argumento por el cual no dejan morir a Pluna es “mantener las fuentes de trabajo”. Es sin dudas impactante que de la noche a la mañana cientos de personas pierdan su empleo, como es de impactante ver morir a 300 individuos en un accidente aéreo. Ambas noticias son primera plana en los diarios. Sin embargo, nadie se percata que todos los días fallecen muchas más personas, pero lo hacen uno a uno, no en patota. Mueren al cruzar la calle, al chocar con la moto, sufrieron un infarto o se resbalaron en la bañera. Ninguna de estas noticias merece una primera plana.
 Lo mismo sucede en las empresas: hoy, en Uruguay, seguramente más de 600 personas perdieron su empleo: varios mozos fueron despedidos, un cliente del contador González le dijo que no necesitaba más de sus servicios y dos vendedoras quedaron sin trabajo porque Don Carlos se jubiló y cerró la panadería. Nadie se preocupa por estos individuos. Pero todos se muestran muy acongojados y muy “solidarios” por el fututo laboral de los “pobres” ex empleados de Pluna. ¡Si hasta nos parece estúpidamente razonable que el Estado nos meta la mano en el bolsillo y nos cobre impuestos para pagarles suculentas indemnizaciones o seguros de desempleo interminables! Pero a los ex empleados de Don Carlos, ¡ni la hora! Debemos entender que las empresas son organismos vivos: nacen, crecen y mueren. Así como miles de personas mueren cada día, también otros miles nacen. 
Así como cientos de empleos se pierden, otros cientos se crean. Es un ciclo natural que todos deberíamos conocer, pero muy pocos entienden qué es una empresa, cómo se desarrolla y menos aún: para qué existe. Peter Drücker nos da una respuesta: “la empresa existe para realizar aportes fuera de sí misma, para atender y satisfacer a quienes no son sus miembros. El hospital no existe para bien de los médicos y las enfermeras, sino de los pacientes. La escuela no existe para provecho de los docentes, sino de los alumnos. La administración que olvida este hecho administra mal”. ¡Y vaya que Pluna ha sido administrada mal! La necesidad de trasladarnos en avión desde y hacia Uruguay la pueden cubrir varias empresas privadas dispuestas a correr con los riesgos de tal actividad y a obtener un justo beneficio si lo hacen bien. Una política de “cielos abiertos” permitiría que empresas como LAN, TAM, COPA o TACA puedan ofrecer sus servicios bajo un régimen de sana competencia, sin que el Estado nos obligue a viajar en los aviones de los amigotes del poder, recibidos bajo extraños tratos, cerrados entre gallos y medias noches.
Calma, uruguayos; ya vendrán otros empresarios a cubrir las rutas abandonadas por Pluna, como otros empresarios ya supieron cubrir las abandonadas por la vieja ONDA, sin dejar un solo pasajero a pie. Dejemos a Pluna morir. Sus trabajadores deberán buscarse —por sus propios medios— una nueva forma de ganarse la vida, como lo hacen los comunes mortales. Y los acreedores privados se lamentarán —una vez más— cuando vean perdidos sus créditos, por haber creído en los desafinados cantos de sirena entonados por los gobernantes de turno, prometiendo que este engendro sería viable. 
Que la muerte de Pluna no sea en vano. Si vamos a perder más de 300 millones de dólares, al menos aprendamos algunas lecciones básicas: a) que el Estado no debe meterse a gestionar empresas cuando hay particulares que lo hacen mejor y/o a su propio riesgo; b) que los políticos suelen ser “egoístas” con su propia plata y “generosos” con plata ajena; c) que la libertad de comercio es mucho más sana que cualquier forma de intervencionismo estatal; d) que es tan dañino dejar la administración de una sociedad en manos de una sarta de corruptos, como dejarla a cargo de una manga de ineptos.

(*) El autor es abogado, máster en Administración de Empresas, director del Instituto de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad de la Empresa y cofundador de Iniciador Montevideo, una ONG que promueve el “emprendizaje” (aprender a emprender)
Carlos Santiago* - Bitácora - Uruguay
PLUNA
Algunas oscuridades que se aclaran
  • El insólito juego del senador Lorier
El esfuerzo que está haciendo el gobierno argentino (La Cámpora por medio), para convertir a Aerolíneas Argentinas en una empresa aérea de primerísimo porte, es más que evidente.
El fluir de millones y millones en subsidios muestran un camino que sigue recorriendo Cristina Fernández de Kirchner (CFK), sin que los obstáculos detengan su impulso, sumándose planes y más planes en una diagramación hecha con grandiosidad; vuelos de cabotaje, regionales, internacionales e intercontinentales para lo cual la empresa compra aviones nuevos, realiza leasings para hacerse de otros que, quizás, en el futuro alguien pague. Pero eso no fue nunca lo que le importó al gobierno de CFK.
La última idea que se maneja para “aplastar” a la competencia planteada por las demás empresas regionales es, luego de finalizada la reforma de Aeroparque, convertir el aeropuerto del centro mismo de la ciudad de Buenos Aires, en lugar operativo exclusivo, al servicio de las aerolíneas de bandera argentina, o sea la propia Aerolíneas Argentinas, Austral, etc. Esa medida, de ponerse en marcha a corto plazo, cerraría nuevos perfiles en la competencia de una serie de empresas regionales. Porque una cosa es llegar en avión al cómodo y céntrico Aeroparque, remozado, en donde se está construyendo una muy avanzada ala para los vuelos de cabotaje, además de concretarse otras reformas, sorprendentes en un país que no se caracteriza por las realizaciones, y muy otra es hacerlo desde Montevideo, Asunción, Santiago de Chile y San Pablo, al lejano Ezeiza, hoy utilizado más bien como plataforma de aviones que realizan vuelos intercontinentales. A ello se suman acuerdos de coparticipación aérea con empresas de primerísima línea, como LAN, de primigenio origen chileno, que hoy se erige en el continente en los primeros lugares de la conectividad y de la obtención de ganancias.
Esta información que la proporcionamos porque ya está circulando en los corrillos aeronáuticos y fue publicada por alguna prensa especializada en estas cuestiones, aparece también como negativa para la existencia del distorsionado “puente aéreo”, en que entre PLUNA y Aerolíneas Argentinas, en alta temporada, realizaban una cantidad de vuelos más que rentable. El cierre de PLUNA determinó que Aerolíneas Argentinas, sin miramientos, ocupara los mejores horarios en la diagramación de frecuencias entre las dos ciudades, dejando para la pequeña BQB, tan solo horarios marginales qué, sin embargo – al parecer- son todavía rentables dentro de un marco severamente restrictivo. Recordemos que la empresa que por ahora mantiene la bandera uruguaya ha preferido no tomar algunas frecuencias demasiados marginales, en las que era seguro que el volumen de la venta de pasajes no compensaría el costo del viaje y, menos aún, del combustible de ANCAP, que es el más caro del continente.
Combustible que, por otra parte, hizo inviable PLUNA dirigida por Matías Campiani, un hábil empresario qué, más allá del escándalo mediático que hoy existe y que lo colocó en el centro de la hoguera de los réprobos, sobre el cual ni tirios ni troyanos (por representantes del gobierno y de la oposición) se guardaron epítetos, se lo recordará por algunos errores (haber ordenado la compra de aviones Bombardier, adecuados para el cabotaje de pasajeros pero no para la carga y de caro mantenimiento) y haber logrado diagramar un esquema de conectividad como nunca contó el Uruguay. (En todo esto también nos corresponden las generales de la Ley)

PLUNA llegaba a muchos aeropuertos con más de 350 vueltos semanales, ampliando rápidamente su influencia, lo que se evidenció en la confianza creciente de la gente que compraba pasajes por el buen servicio de una empresa relativamente eficiente. Cuando cerró la empresa, en un momento bastante inoportuno (a 4 días de las vacaciones de invierno), más de 14 mil personas, tenían pasajes sacados con antelación, algunos con planes diferidos que se pagan mes a mes con las tarjetas de crédito. Hay quienes critican que las tarifas de PLUNA, de compañía de “bajo coste”, incidieron también en el drama del cierre final, en que 900 (¿o 716?), personas se quedaron sin trabajo, Uruguay sin esa importante conectividad y, el desencadenante, o sea los juicios iniciados por los ex trabajadores de VARIG, vinculados lateralmente con la antigua PLUNA, tampoco se superaron, porque igualmente caerán sobre el Estado uruguayo. La decisión del gobierno, liquidó la empresa a último momento deficitaria, pero qué con dificultades cubría los cheques diferidos que entregaba. Ello quedó claro ante la justicia. Los documentos que no cobró ANCAP cayeron en mora luego del cierre de la empresa, luego de la sustitución de sus autoridades.

Hoy, según el semanario Búsqueda, la actividad del aeropuerto de Carrasco cayó en un 58 por ciento semanalmente, estando la hermosa y moderna estructura de la terminal aérea totalmente subutilizada. Desde Montevideo sin PLUNA se perdieron el 55 por ciento de los destinos que se cubrían, lo que no es poca cosa y, significa, lamentablemente un golpe demoledor para un país en que uno de sus principales rubros es el turismo. Habría que preguntarse: ¿No hubiera existido algún otro camino que el cierre de la empresa para enfrentar la problemática?¿Para adoptar la medida se tuvieron en cuenta todos estos puntos esenciales?¿No hubiera sido mejor, como ocurre en muchos países del continente, buscar por medio de un combustible subsidiado, algún camino que evitara el incremento del déficit de la empresa? Sobre los juicios en Brasil: ¿El gobierno pretende que nadie cobre por los mismos, extinguir las causas como hizo la propia VARIG, pasando los aviones a GOL y TAM? ¿Uruguay lo podrá hacer? ¿No le pasará lo mismo que a Argentina, que de improviso tiene, por el resultado de una vieja contienda dejada de lado sin pagar, retenido al buque insignia de su flota, la fragata “Libertad”, en un puerto de Ghana? ¿No quedaremos aislados del mundo?
Claro: de aquellos polvos a estos lodos. El gobierno luego del cierre de la empresa, bastante a destiempo luego de la “calenturienta” decisión, entendió la importancia de la conectividad. Un país turístico no puede tener problemas para que la gente llegue, lo visite, gaste su dinero y vuelva a su país al fin de sus vacaciones. Entonces se redactó de “apuro” la Ley para sustraer los aviones al patrimonio de PLUNA, rematándolos e intentándolos transferir a alguien que fundara otra empresa para rearmar el esquema de transporte de pasajeros. Se sustraían los aviones como valores a embargar por los actores de los juicios. Además se entendió lo imperioso de retomar adecuados niveles de conectividad, tal como lo exige el turismo, el país y hasta es una necesidad empresarial. Ni hablar de los trabajadores, especialmente los menos calificados que por el camino que vamos, se quedarán en la “palillera”. Los pilotos de alta calificación y antes de perderla (porque está documentada y tiene plazos), deben concretar acuerdos con otras empresas aéreas (algunos lo han hecho ya). Ello significa otro trauma para mucha gente: irse del país, claro, por remuneraciones más abultadas a las que pagaba PLUNA. Perder la calificación como piloto es como la muerte civil. Se deben comenzar de nuevo cursos de entrenamiento, certificaciones de aptitud para luego de un período recuperar lo que todavía la mayoría de los que volaban en los Bombardier de PLUNA tienen.
Cuando se votó la Ley que estableció el cierre de la empresa y el remate de los siete aviones garantizados por el gobierno uruguayo, ningún legislador ni gobernante pensó que el precio de 136 millones de dólares no era el de mercado, que los Bombardier no interesaban por no tener capacidad de carga, por no existir repuestos en América Latina en razón de que solo PLUNA compró en su momento ese tipo de avión y otras razones, como la imposibilidad de realizar en la zona mantenimientos ante hechos imprevistos. Los repuestos de Bombardier no son habituales en los aeropuertos de la región. En la primera fecha de remate, pese a los “cantos de sirena” de más de un ministro, no aparecieron interesados. Hubo que postergar la subasta y el presidente Mujica debió utilizar toda su capacidad de convencimiento con algún empresario conocido (Juan Carlos López Mena), para lograr por su intermedio conseguir interesados que ofertaran el lro de octubre en la Rural del Prado. ¿Qué otra cosa fue lo que ocurrió ese día con el misterioso “señor de la derecha”? ¿Por qué el Banco de la República otorgó con tanta facilidad el aval a la empresa COSMO? Simplemente porque López Mena estaba haciendo un favor al gobierno y en particular a Mujica, acercando a un posible comprador, para que el remate de los aviones no fuese otro fracaso. Un “clavo remachado”.

Pero hay más. Al empresario fluvial de los embarcó en otro compromiso. Si COSMO no podía vender el boleto del remate a algún interesado que apareciera antes del 31 de octubre, él mismo pondría dinero en el “negocio”, aunque este no lo convenciera, ya que los AIRBUS que están llegando en Leasing para BQB, tienen más autonomía, repuestos, versatilidad comercial y son más baratos que los aviones de la ex PLUNA. Sin embargo López Mena aceptó cumplir su compromiso con Mujica y anunció que compraría el boleto para, por supuesto, negociar posteriormente la tenencia de los aviones. Eran de entrada más de 13 millones de dólares y luego una cantidad que seguramente llegaría a una cifra que en ciertos corrillos se maneja como de 80 millones más. En ese esquema, los aviones se sumarían a los dos que hoy tiene BQB y se trataría de recomponer, reincorporando a parte del personal de la ex PLUNA, la quebrada conectividad.
Luego del remate las partes negociadoras quisieron festejar que las cosas marchaban como se había pensado, pues el representante de COSMO, con el aval obviamente otorgado con garantía de López Mena. Qué mejor que almorzar en el simpático restaurante Lindolfo, de ambiente tranquilo y relativamente reservado. Sin embargo alguien le habría sorprendido el ágape y nerviosamente llamado a Jorge Larrañaga que, a su vez “sopló” el dato al diario “El Observador”. La foto fue un ejemplo de lo que no debe hacer un ministro en una circunstancia de este tipo: Lorenzo aparece no solo asombrado por la presencia del fotógrafo sino qué además indica (o parece) con sus labios redondeados la palabra “no”. Sin duda es la sorpresa de haber mantenido un proceso de tanta trascendencia pública en relativo secreto, sin hacerlo público como se debió haber concretado. Si se hubiera dicho que COSMO ofertó en el remate a pedido de López Mena, además ex patrón del principal involucrado ese día, los personajes podrían haber ido a almorzar al lugar más céntrico de la ciudad sin llamar la atención. La reserva multiplicó la sospecha de manejos turbios y la mala honda, a lo que los uruguayos somos tan propensos, cayó con la mayor intensidad sobre el propietario de BUQUEBUS.
Pero lo sorprendente es la carencia de información en la propia coalición de gobierno. Porque López Mena pasó de ser un diablillo empresario, como tantos otros, a ser el propio Satanás, mandamás de todos los círculos del infierno, menos los tres, supongo, que caracterizaba Rodney Arismendi. Sin embargo de estas últimas huestes surgió el senador Lorier, con la lanza en ristre, la camiseta de su club de barrio embarrada, anunciándole a López Mena del peor modo, que o abandonaba su intento de quedarse con los aviones, o sería sacado por “las buenas o por las malas”. El Ministerio del Interior, seguramente preocupado por los brotes de “sicariato” que han aparecido en nuestra sociedad, le impuso una escolta al empresario que además ya llevaba en sus oídos las diatribas del senador Rubio (bleque del más puro), de Bayardi (moralina de viejo estilo, pero también insultante), y del inefable diputado emepepista, Vega, que lo único que le falto fue ofrecerse a trabajar como aeromozo, gratis, para salvar la conectividad, calificando de muy mala manera también a López Mena. Si a estos sumamos la actitud negativa del sindicato de trabajadores que al anunciar el empresario que podría quedarse con los aviones con el fin de intentar restablecer la conectividad, resolvieron un paro de quienes trabajaban en el mantenimiento de los aviones estacionados en Carrasco. Fue un insoportable cartón lleno.
Si al empresario le pesaba el compromiso con Mujica y el gobierno la actitud amenazante e incalificable de Lorier y los insultos de los demás legisladores frenteamplistas consignados, le dieron el argumento adecuado para zafar del enorme embrollo en que se estaba metiendo. Porque reabrir la conectividad del país no es cosa fácil y menos hacer funcionar una compañía aérea con varios aviones no del todo adecuados. Sin embargo todavía no cerró todas las puertas y ventanas; quizás en una actitud que claramente lo coloca frente a nuevas dificultades empresariales, intente seguir adelante en su objetivo que es lo que el gobierno y Mujica quieren. Y es cierto lo que me acerca una fuente: López Mena racionalmente no quería meterse en todo este “embrollo” porque no solo le alcanza seguir con el “brillante” negocio de los catamaranes de las líneas Montevideo, Colonia y Buenos Aires, que introducirse en las profundidades de una nueva aventura. Sin embargo la capacidad de convencimiento del presidente Mujica funcionó. Lo que el senador Lorier y otros legisladores se encargaron hacer, con las diatribas y amenazas, fue objetivamente sabotear el trabajo del Presidente. El gobierno intentaba no solo trasladarle los aviones, por este camino sinuoso, aceptado por López Mena, a pedido, porque no había ni hay nadie con propuestas serias que puedan hacer nada. Pero además de los aviones, 137 millones de dólares, sino la empresa con todas las deudas. Para algunos entendidos es demasiado “el abuso” y es lógico que el empresario buscara cualquier subterfugio para dar un paso al costado. Y Lorier le abrió la puerta.
Ahora si falla lo de López Mena no queda casi nada. El empresario argentino Carlos Molinari, que pretende los aviones que están en Leasing, tiene un “hándicap” que no lo prestigia: ser socio de Shocklender, el ex administrador de los dineros de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina. Las otras propuestas son de empresas ignotas, sin infraestructura ni antecedentes.
Entonces, como decimos siempre: ¿Veremos?

(*) Periodista
EL PAIS - URUGUAY
Definen declaratoria de "cielos abiertos" durante la temporada
  • El efecto Pluna. Las propuestas por los aviones aún no conforman; Mujica dijo que falta quién concrete la inversión
Ante la falta de propuestas sólidas por los aviones de Pluna, cobra fuerza en el gobierno la declaración de "cielos abiertos", en tanto el Pit-Cnt se juega todos sus boletos a una gestión del presidente José Mujica con Hugo Chávez.
Hasta ahora ninguna de las propuestas para la adquisición de los aviones de Pluna satisface al Poder Ejecutivo, en especial porque no tienen una fuente de financiación propia y solicitan subsidiar el precio del combustible.
"Sobran (interesados) pero no ponen …(haciendo un gesto de pago de dinero)", dijo ayer el presidente José Mujica. Las propuestas son "todas serias pero falta lo principal", agregó, refiriéndose al dinero.
Ante esta situación, en el Pit-Cnt dan como "un hecho" que el gobierno aprobará una declaración de "cielos abiertos", dijo a El País Ismael Fuentes, representante de la central en las negociaciones por Pluna.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, órgano que preside el ministro de Transporte, Enrique Pintado, y que tiene la función de asesorar al Poder Ejecutivo en la materia, sesionará hoy y se espera que en el encuentro se tome una definición en torno a la declaración de cielos abiertos.
La declaración de cielos abiertos regiría durante la temporada turística con el objetivo de que aerolíneas extranjeras incluyan el aeropuerto de Carrasco como destino, de forma tal de mejorar la conectividad aérea. Para el aeropuerto de Punta del Este ya rige un decreto de cielos abiertos durante el verano.
Hoy, para la hora 18, el Pit-Cnt convocó a una movilización "contra los monopolios privados" y "a favor de las fuentes de trabajo y de una aerolínea de bandera nacional". La concentración se hará en la plaza Libertad.
Fuentes de la central sindical dijeron a El País que se espera por una reunión entre Mujica y el presidente venezolano Hugo Chávez, para la creación de una aerolínea con capitales del Bandes. Los informantes indicaron que en principio la comunicación sería telefónica, pero no descartaron que Mujica se traslade a Venezuela.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo ayer en una rueda de prensa que la posibilidad que prospere una salida a través de Venezuela "es una de las alternativas que manejamos y seguimos alentando".
En tanto, ayer Cosmo comunicó oficialmente al Fideicomiso de Pluna su decisión de no comprar los aviones que había reservado en la subasta del 1° de octubre. De todos modos el gobierno aguardará hasta el 1° de noviembre para ejecutar la garantía por US$ 13,6 millones. En tanto, el grupo del argentino Carlos Molinari presentará mañana su propuesta al gobierno para operar los aviones subastados a Cosmo.
LA NACIÓN - ARGENTINA
El cepo cambiario
Topolanski: "argentinos son fantásticos, no sé cómo se las arreglan pero siguen viniendo"
  •  "A los argentinos les gusta veranear en Uruguay, hasta ahora no hemos visto muy menguada esa presencia", aseguró la primera dama de ese país

La primera dama de la República Oriental del Uruguay, Lucía Topolansky aseguró que el cepo cambiario en Argentina "preocupa bastante" al gobierno de su país, pero que los argentinos siguen yendo a veranear allí.
"El cepo nos preocupa bastante. Hemos tenido que salir a negociar producto por producto. La limitación de los dólares para el turismo obviamente es una preocupación. Hemos sacado algunos beneficios que esperamos que nos den resultados. Pero tenemos una ventaja: a los argentinos les gusta veranear en Uruguay. Hasta ahora no hemos visto muy menguada esa presencia. Hay que esperar las vacaciones. Además hay muchos argentinos que tienen propiedades en Uruguay. Son fantásticos, no sé cómo se las arreglan pero siguen viniendo".
En cuanto a la situación en Uruguay, la esposa de Pepe Mujica aseguró: "Estamos peleando para que no se nos dispare la inflación. Además tenemos un problema de conectividad porque quebró la empresa PLUNA . Tenemos casi 9 por ciento de inflación. Estamos en un dígito. No nos conviene una inflación alta. Si la inflación pasara a dos dígitos ya hay un acuerdo por ley de lo que se debiera hacer con los salarios. Pero no queremos llegar a ese escenario".
Sobre la sanción del aborto , Topolanski aseguró: "En relación al tema del aborto hay una mayoría fuerte en Uruguay que está de acuerdo. Es un 65% a favor. Es algo que venía siendo reclamado hace mucho y la ley es muy cauta. En Uruguay no es un drama porque hace muchísimos años que Iglesia y Estado están separados. En relación a la legalización de la marihuana , espero que quede resuelto a fin de año. Creemos que es fundamental por varias razones. Estamos en una lucha frontal contra el narcotráfico y en eso vamos a ser implacables. Pero en la medida en que el narcotráfico maneja la marihuana se adueña de gente que no es adicta, y se la regalamos al narcotráfico".
Respecto a la venta del edificio de la embajada de Uruguay en Buenos Aires , explicó: "Hace mucho que queremos vender el edificio. Nos está resultando antieconómico y antifuncional. Nosotros tenemos un hermoso edificio que es la residencia del embajador. El consulado lo queremos mudar al Edificio República".
Finalmente, sobre la situación de la Fragata Libertad , Topolanski afirmó: "En Ghana tenemos ocho uruguayos. Yo creo que es tremendo que un buque escuela sea objeto de un embargo por parte de gente muy vidriosa. Está bien recurrir a Naciones Unidas. Es lo que corresponde. Esperemos que tenga un desenlace positivo. No creo que los acreedores ganen mucho con ese embargo. No me sorprendió, porque cuando un pais entra en default, un país tiene problemas".

Portafolio.co - Colombia
TAP: compra depende del gobierno portugués
  • Efromovich habla de la que podría ser su aerolínea número cinco
Ya con el visto bueno del gobierno de Portugal de aceptar la propuesta de Germán Efromovich para quedarse con la aerolínea estatal TAP, el empresario prefiere reservarse los números de la negociación, pues hay un pacto de confidencialidad.
Dijo que si el gobierno portugués quiere cerrar el negocio antes de terminar el año, él pondrá todo de su parte para que así sea. Sumaría así su quinta aerolínea -sin incluir a Taca, que hace parte de la holding AviancaTaca, que él controla-. Efromovich tiene cerca de 167 aeronaves, a las que se les sumarían unas 55 que tiene TAP.

¿Por qué comprar otra aerolínea, que no está en las mejores condiciones?
Yo nunca dije que estuviera mal. En segundo lugar, es muy relativo, porque lo que sale mal para unos puede ser bueno para otros. Yo no puedo comentar nada sobre el proceso de la aerolínea TAP.

¿Cuál es el atractivo de TAP?
No puedo comentar nada sobre el proceso licitatorio, por un acuerdo de confidencialidad. Y estratégicamente, en cuanto el negocio no esté cerrado a nuestro favor, no sería inteligente como empresario decir por qué y cuánto; inclusive, por qué estoy negociando.
¿Cuándo podría terminar la negociación con Portugal?
No depende de nosotros, depende del gobierno portugués. Si tiene interés en que esto se termine al final de este año; y si depende de nosotros, pues vamos a colocar todos los recursos necesarios para que esto ocurra. Pero no depende de uno solo.

Si dieran el sí, ¿TAP entraría a la 'holding' de AviancaTaca?
Cualquier cosa que envuelva a AviancaTaca tiene que ser referenciada por la junta directiva de Avianca. Las sinergias de un grupo de aerolíneas deben ser aprovechadas, sin duda, pero cualquier movimiento mayor tiene que ser presentado en un plan de negocios a sus accionistas.

¿Con TAP se le facilitaría la conexión con Europa?
Sin duda.

¿Esto, para hacerle frente a la competencia, a Latam?
No le hacemos competencia directa a nadie. Nosotros ofrecemos lo mejor que podemos a nuestros clientes, donde ellos tengan la necesidad, y viajamos a donde haya demanda. Si viajando donde hay demanda hay otro avión aterrizando, pues competiremos. No necesariamente Latam. Puede ser cualquier otro.

¿Hay otra aerolínea que esté en el radar del Grupo?
Últimamente nuestro radar anda medio 'quebradito', porque estamos ya con bastantes cosas en la mesa por resolver.

¿Por ahora, entonces, frenaría compras en el sector aéreo?
Esa pregunta no tiene respuesta. ¿Sabe por qué? Porque si la pregunta es si tenemos algo en mente, y si lo tuviera y tuviéramos un espacio muy preliminar, yo no le diría. Y, en segundo lugar, ni aunque yo le dijera, y mañana aparece una aerolínea en unas condiciones buenas, nosotros lo negaríamos. Entonces, cualquier respuesta que yo le diera sería mentira, y yo no soy mentiroso. Entonces: sin comentarios.

Se definió la marca Avianca para la 'holding'. ¿Le interesan acciones de Taca?
Eso no nos pasa por la cabeza. No veo la asociación. Por una decisión de mercado, de estrategia, de economía, se ha unificado en una única marca, que es Avianca. ¿En dónde puede haber algún interés nuestro en comprar acciones en el mercado de Taca? Eso no tiene nada que ver.

Synergy tiene la única oferta
TAP tiene una deuda de 1.200 millones de euros, y su venta está incluida en un plan de liquidación de activos estatales exigido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, como parte de un rescate por 78.000 millones de euros. La semana pasada, el secretario de Estado de Transporte de Portugal, Sergio Monteiro, dijo: "Una única oferta fue retenida para la segunda fase de la privatización de TAP (...). El inversor retenido es Synergy Aerospace", del empresario brasileño.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.










 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS
 
 
EN LOS CINES


OCTUBRE 2012
BÚSQUEDA IMPLACABLE

Liam Neeson vuelve a meterse en la piel de Bryan Mills, agente de la CIA retirado, quien en la primer entrega no se detuvo ante nada para salvar a su hija secuestrada. Ahora al convertirse en el objetivo de uno de los padres de los secuestradores, quien aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan, Bryan debe recurrir a todas sus habilidades para poder proteger esta vez no solo la vida de su mujer y su hija, sino la suya propia.
DIRECTOR: Olivier Megaton; REPARTO: Liam Neeson, Famke Janssen y Maggie Grace; GUIÓN:
Luc Besson, Robert Mark Kamen

LOOPER

En el año 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis).
DIRECTOR: Rian Johnson; GUIÓN: Rian Johnson; REPARTO: Joseph Gordon-Levitt, Bruce Willis y Emily Blunt

EL AMOR DE ROBERT

Robert Malone (Martin Landau) es un anciano solterón que lleva una vida ordenada y hasta incluso algo vacía. Un día, al salir de la verdulería donde trabaja, encuentra en su casa a una hermosa mujer (Ellen Burstyn). Este encuentro dará comienzo a un cortejo, el cual alejará a Robert de la soledad y lo llevará a un constante estado de asombro. Pronto aparecen los nervios, producto de la intensidad de su relación. Por temor a perderla, crece la paranoia y los celos. Su desafío será poner en juego toda su sabiduría para evitar perderla.
DIRECTOR: Nicholas Fackler; GUIÓN: Tim Kasher, Nicholas Fackler; REPARTO: Martin Landau, Ellen Burstyn y Elizabeth Banks



TODOS TENEMOS UN PLAN

TODOS TENEMOS UN PLAN cuenta la historia de Agustín, un hombre desesperado por abandonar su frustrante existencia. Después de vivir durante años en Buenos Aires y tras la muerte de Pedro, su hermano gemelo, se propone comenzar una nueva vida tomando su identidad y regresando a la misteriosa región del Delta, en el Tigre, donde los dos vivieron durante su infancia. Pronto, Agustín se encuentra inadvertidamente envuelto en el peligroso mundo criminal del que su hermano formaba parte. 
DIRECTOR: Ana Piterbarg; GUIÓN: Ana Piterbarg; REPARTO: Viggo Mortensen, Soledad Villamil,
Daniel Fanego, Javier Godino, Sofía Gala.

LA TRAICIÓN

Mallory Kane es una joven y bella, pero también dura agente que trabaja encubierta. Su jefe, Kenneth, se encarga de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los cuales los jefes de estado preferirían ni siquiera conocer.
A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus servicios son muy requeridos. Tras una misión para rescatar a un rehén en Barcelona, Kenneth destina rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, el refinado y elegante Paul. Pero la operación se va al demonio y Mallory descubre que la han traicionado. Tendrá entonces que valerse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para escapar de una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado..
DIRECTOR: Steven Soderbergh; GUIÓN: Lem Dobbs; REPARTO: Gina Carano, Ewan McGregor,
Michael Fassbender, Michael Douglas,Channing Tatum, Bill Paxton, Antonio Banderas

POSESIÓN SATÁNICA

  Basada en una historia real, POSESIÓN SATÁNICA narra la aterradora historia de cómo una familia debe unirse para sobrevivir a la ira de un mal inexplicable.
Cuando su hija menor Em se obsesiona de manera muy extraña con una antigua caja de madera, comprada en una venta de garage, Clyde (Jeffrey Dean Morgan) y Stephanie Brenek (Kyra Sedgwick) no le dan demasiada importancia. Pero a medida que el comportamiento de Em se torna cada vez más asombroso, la pareja teme la presencia de una fuerza malévola entre ellos y descubre que la caja fue construida para contener un Dibbuk, un espíritu errante que posee y finalmente devora a su huésped humano.
DIRECTOR: Ole Bornedal; GUIÓN: Juliet Snowden & Stiles White; REPARTO: Jeffrey Dean Morgan, Kyra Sedgwick, Madison Davenport.

¿QUÉ VOY A HACER CON MI MARIDO?

Meryl Streep y Tommy Lee Jones son Maeve y Arnold Soames, un matrimonio feliz que lleva más de 30 años de casados. Pero lo que desde fuera parece la vida perfecta de un matrimonio adulto, se ha convertido en monotonía y tedio para Maeve quien añora la chispa, la pasión y la lujuria de los comienzos y decide apuntarse a una terapia sexual impartida por un famoso sexólogo (Steve Carell) en una localidad llamada Hope Springs. Arnold, su marido, le acompañará aunque no del todo convencido.
DIRECTOR: David Frankel; GUIÓN: Vanessa Taylor; REPARTO: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carrell

LA HORA DEL CRIMEN



Sonia es una chica eslovena que abandona su ciudad natal para trabajar de camarera en un restaurante de Italia. En pocos días empezará una relación con Guido, un ex policía que trabaja como guardia de seguridad en una villa fuera de la ciudad pero cuando su amor está en el momento más álgido, Guido muere.
Sonia no sólo se siente triste por la pérdida... también se siente culpable.
DIRECTOR: Giuseppe Capotondi; GUIÓN: Alessandro Fabbri, Ludovica Rampoldi y Stefano Sardo;
REPARTO: Ksenia Rappoport, Filippo Timi, Antonia Truppo, Gaetano Bruno

360

Esta película es una nueva adaptación de "La Ronda", obra teatral de comienzos del S.XX del austríaco Arthur Schnitzler, adaptada para cine en 1950. 360 narra una serie de historias cruzadas de varias parejas en ciudades como Londres, Viena y Denver, donde se forma un círculo de relaciones e infidelidades que progresivamente se irá cerrando.
DIRECCIÓN: Fernando Meirelles; GUIÓN: Peter Morgan; REPARTO: Anthony Hopkins, Jude Law y Rachel Waisz

ABRAHAM LINCOLN:
CAZADOR DE VAMPIROS


Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros explora la vida secreta de uno de los mejores presidentes estadounidenses, y la historia no contada que moldeó a una nación.
Los visionarios realizadores Tim Burton y Timur Bekmambetov le aportan una voz fresca y visceral a la sanguinaria leyenda del vampiro, imaginando a Lincoln el más grande cazador de muertos vivientes de la historia.
DIRECCIÓN: Timur Bekmambetov; GUIÓN: Seth Grahame-Smith; REPARTO: Benjamin Walker, Dominic Cooper, Anthony Mackie, Mary Elizabeth Winstead, Rufus Sewell, Alan Tudyk, , Jimmi Simpson, Jaqueline Fleming, Robin McLeavy

TERROR EN CHERNOBYL

Nuevo film de Oren Peli, creador de Actividad Paranormal. Esta vez, el thriller relata la historia de seis jóvenes que emprenden un viaje de turismo extremo que los lleva a la ciudad de Pripyat, abandonada tras el desastre nuclear de Chernobyl.
Atrapados en la ciudad, descubrirán que no están solos…
DIRECTOR: Bradley Parker; GUIÓN: Oren Peli; REPARTO: Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Dudley Olivia

GHOST RIDER

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor; Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido 


SERÁS ETERNO COMO EL TIEMPO

120, revela la historia del Club Atlético Peñarol desde la mirada de sus héroes. Jugadores, dirigentes y profesionales cuentan de forma ágil las glorias del Club.
Shay Levert – director del film – realizó los videos motivacionales en la última Copa Libertadores y desde este lugar nos muestra la intimidad del plantel.
Anécdotas, arengas, vestuarios, entrevistas y datos nunca antes contados al hincha permiten comprender el por qué de la grandeza de un Club con tanta historia.
Un Peñarol visto desde adentro, desde las entrañas mismas del sentimiento de quienes lo hicieron Campeón del Siglo XX.
DIRECTOR: Shay Levert; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ari Carretero; GUIÓN: Shay Levert 
 ENTREVISTADOS: Óscar Washington Tabárez; Alcides Edgardo Ghiggia; John Harley (hijo); Luis Maidana. Néstor Goncálvez, Pablo Forlán, Ladislao Mazurkiewicz, Walter Olivera, Pepe Herrera, Fernando Morena, Diego Aguirre, Obdulio Trasante, Jorge Villar, Eduardo Pereira, Fernando Álvez, Gregorio Pérez, Carlos Aguilera, José Enrique De los Santos, Gabriel Cedrés, Darío Rodriguez, Tony Pacheco, Pablo Bengoechea y Nicolás Rotundo.

LA ERA DE HIELO 4

Con bastante más de 325.000 espectadores La Era de Hielo 4  ha marcado un nuevo récord  en taquilla al convertirse en el film más visto antes, durante y después de las vacaciones de julio. Continuando con el éxito, se perfila como la película  más vista en la historia del mercado.

LOS TRES CHIFLADOS


El trío más famoso de la televisión, Curly, Larry y Moe llega al cine con una comedia con gran sentido del humor, en la cual entre otras cosas intentan salvar la casa de su infancia, se ven involucrados en un complot de asesinato y protagonizan un reality show televisivo de gran éxito.
Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly; Guión: Mike Cerrone, Bobby Farrelly; Reparto: Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso, Sofía Vergara, Jane Lynch, Jennifer Hudson.
PROMETEO


A ROMA CON AMOR


 

 

20th Century Fox
firma contrato de distribución
con DreamWorks Animation por 5 años

20th Century Fox, sello líder en la industria del cine, se une a DreamWorks Animation estableciendo una exitosa alianza de entretenimiento animado.
Bajo los términos del presente acuerdo, Fox asumirá las responsabilidades de marketing y distribución en todos sus mercados para todos los largometrajes animados producidos por DreamWorks Animation que sean estrenados entre 2013 y 2017.
Esta exitosa unión sin dudas posicionará al sello como fuerza dominante del entretenimiento animado durante los años por venir.
“Fox es líder de la industria desde hace mucho tiempo, en gran parte gracias a su bien integrado enfoque a la distribución a través de un gran rango de plataformas alrededor del mundo”, dijo Jeffrey Katzenberg, Presidente de DreamWorks Animation. “Jim Gianopulos y Tom Rothman han armado un equipo de distribución de talla internacional y estamos emocionados de aplicar su pericia, robusta infraestructura y recursos internacionales para que las películas de DreamWorks Animation puedan alcanzar su mayor potencial posible en los siguientes cinco años".
Luego del éxito mundial de taquilla marcado por La Era de Hielo 4 -creación de su división Blue Sky Studios- 20th Century Fox suma ahora las producciones El Reino Secreto (Epic) que estrenará en 2013 y Río 2 en 2014 con el mismo estudio.
Por su parte la unión con DreamWorks (estudio creador de las taquilleras franquicias Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda) proveerá títulos como THE CROODS, una divertida aventura que nos llevará a la prehistoria. Allí Crug liderará la travesía de su familia más allá de la comodidad habitual después de que su hogar fuera destruido por un terremoto. En su viaje por el desconocido y aterrador mundo, encontrarán un nómade de mente moderna que cautivará al clan y en especial a la hermana mayor. Este film contará con las voces de Nicolas Cage, Ryan Reynolds y Emma Stone y estrenará en USA en Marzo de 2013.
Para Julio de 2013 tendremos el estreno de TURBO (un caracol de jardín con sueños de devenir en el más rápido del mundo, experimenta un accidente que podría llevarlo a cumplir su objetivo) y seguiremos con aproximadamente 3 películas al año desde 2014.
DWA es una compañía de clase mundial con un destacado equipo creativo y ejecutivo. Estamos seguros que la combinación de sus contenidos con nuestras capacidades globales en marketing y distribución darán lugar a una sociedad tremendamente poderosa. Brindemos por ello!



LIFE TEATRO COSTA URBANA

OCTUBRE


3 EN CAFÉ CONCERT

El espectáculo es un clásico show de Café Concert de los años 60 y 70. Es un homenaje a la mujer, muy divertido, pasando por diversos personajes, canciones y un muy emotivo final. El grupo es conformado por una figura ya consagrada en todo el Uruguay, Petru Valensky, que cuenta con la compañía actoral de Danilo Mazzó, una dupla explosiva cuando de humor se trata, y un gran músico como Fabián Silva, quien en el transcurso del espectáculo se gana las risas del público sin emitir una palabra.
Jueves 4, 11, 18 y 25 de octubre a las 21:30 hs.
Precio de entrada $240
Promociones: Discount Bank 2x1
Socio Espectacular 2x1 (cupos limitados).

 
..................................................
LAS CHICAS STAND DOWN ¡CON NOVIO!

 
Show de Stand Up.  Alicia Garateguy te dice cómo llegar a los 40 sin volverse alcohólica. Carla Moscatelli nos cuenta cómo prepararse para ir a un gym mixto. Leonor Svarcas relata la crónica de un touch and go con divorcio anunciado. Andrés Heguaburu cree ser el novio ideal, ¡pero sufre las consecuencias de que nadie más se haya dado cuenta! Un imperdible show de stand up a pura risa con cuatro comediantes de primera línea en la estupenda Sala de Teatro de Life Cinemas Costa Urbana.
Dos únicas funciones sábados 6 y 13 de octubre a las 22:30 hs.
Precio de entrada $240
Promociones: Discount Bank 2x1
Socio Espectacular 2x1 (cupos limitados).

 
....................................................

 PERIMETRAL

MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO

Muestra Internacional de Teatro que recorre diferentes zonas del departamento de Canelones, siendo sus bases Ciudad de la Costa y Las Piedras, del 14 al 21 de octubre.  La muestra está integrada por colectivos teatrales con diversas propuestas provenientes de países como: Argentina, Chile, España, Uruguay y Venezuela.
Life Teatro Costa Urbana presentará 3 títulos de esta muestra.
Precio de la entrada $150

 
 Todo mi sano cuerpo te ofrezco

Un pueblo rural. Un mundo cerrado, pequeño, masculino. Todos se conocen.
Y todos conocen “La Bonita”, la fábrica de alimentos en la que viven y trabajan dos mujeres jóvenes.
En la estrechez de esa vida pueblerina, cualquier accidente o exceso es motivo de comentario y burla. Cualquier exabrupto se convierte en transgresión.
Única función viernes 19 de octubre a las 21:30 hs.
Precio de entrada $150
Grupo: BASTA FLORA
País: Argentina

 
.....................................
 
 Musical Malabar

La mano mueve la sencilla órbita de un círculo y la oscura razón de un universo, un sólo hombre con la idea del infinito en las manos manipulando objetos, haciendo malabares... burbujas que se agitan, dormitan…. la magia del circo creada. Del niño se extrae una luz, se multiplica, dibuja música en el aire... esperanza encendida de magia y hazañas de hélices imposibles.
Única función sábado 20 de octubre a las 20:30 hs.
Precio de entrada $150
Grupo: MRKLO
País: Argentina


.....................................

 El juez de los divorcios

Una puesta en escena que muestra los conflictos entre cuatro parejas, las cuales toman la iniciativa de llevar sus desesperanzas, malestares y quejas al juzgado. Entre peleas, enfrentamientos, reconciliaciones y arrepentimientos se regodearán estas mujeres y hombres de algún remoto pueblo del mundo.
Única función domingo 21 de octubre a las 20:00 hs.
Precio de entrada $150
Grupo: CIUDADPUERTOTEATRO
País: Venezuela

 
 

PRÓXIMOS ESTRENOS
LA CASA DE AL LADO
Estreno 9 de noviembre


El terror de oculta en la Casa de al lado

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.