|
Urgente 24 - Argentina |
Argentina continúa con restricciones y Uruguay intenta atraer turismo |
- En Uruguay lanzaron 4 medidas para no perder al turismo argentino como consecuencia de las restricciones argentinas para adquirir dólares. En medio de esto también entra en juego la ratificación del acuerdo de intercambio de información tributaria con Argentina, que tiene a estudio el Parlamento. Quienes están en contra de esta ratificación basan sus razones justamente en el impacto que provocan las medidas proteccionistas de Argentina.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El gobierno uruguayo anunció este miércoles (26/09) un paquete de medidas que apuntan a incentivar el turismo a través de deducciones fiscales, y que pretende mitigar los impactos de las restricciones argentinas a la salida de dólares y la precaria conectividad aérea que dejó el cierre de la aerolínea de bandera Pluna.
Los uruguayos no quieren perder el turismo y por eso lanzó cuatro medidas. La primera es devolver el IVA hasta 22% a los servicios turísticos como gastronomía y hotelería a los visitantes que paguen con tarjetas de crédito y débito, emitidas fuera del país, entre el 15 de noviembre y el 30 de marzo de 2013, o sea en la época estival.
Dentro del mismo plazo, devolverá el 10,5% del precio del alquiler de inmuebles para fines turísticos que se paguen con tarjetas del exterior, mientras que del 15 de diciembre al 30 de marzo del 2013 los vehículos matriculados en el exterior recibirán una carga de combustible de 25 dólares.
También habrá una extensión en las fronteras de los puntos de venta "Tax Free" con devolución del IVA a turistas, y la empresa estatal de telefonía uruguaya, ANTEL, brindará beneficios en la compra y adquisición de servicios a turistas.
El ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Fernando Lorenzo, explicó en conferencia de prensa que las medidas pretenden "contribuir de manera importante a la continuidad de expansión de un sector que ha tenido en estos últimos años un comportamiento sobresaliente" y añadió: "Cuanto más exitosa sea la temporada, va a crecer irremediablemente, por diseño simplemente, la renuncia fiscal".
Cerca del 70% de los visitantes que llegan a Uruguay durante la temporada estival lo hacen desde Argentina. Eso llevó a que las medidas adoptadas por el gobierno de Cristina Fernández para desestimular la salida de dólares y de personas del país, generase una fuerte preocupación en los empresarios del sector turístico de Uruguay.
Otro elemento de preocupación fue la caída de la conectividad aérea con la región, producida por la quiebra en julio de la aerolínea Pluna, que cubría 253 vuelos semanales.
En 2011 Uruguay alcanzó un récord de tres millones de visitantes, casi uno por habitante, lo que consolidó al turismo junto al tradicional sector agroexportador como los motores de la economía que transita este año su décimo año consecutivo de expansión.
El 11/09 Urgente24 publicaba que “Argentina y Uruguay negocian un ‘dólar celeste’ para salvar la temporada de verano. De alcanzar un acuerdo, para el cual, según los uruguayos, se están llevando a cabo intensas negociaciones, la Argentina alcanzaría su dólar número 11, e invadiría el recuerdo de Cristina Fernández negando un plan de desdoblamiento (cuando apenas se hablaba de 4 tipos de cambio). Entonces, ironizaba: ‘Pensar que hay gente que cree en estas cosas...’. 4 meses más tarde, que revienten los incrédulos.
Se hablaba de utilizar para el pago de alquileres el peso argentino y se discutía cuál será el tipo de cambio a aplicar. En este marco, se considera utilizar el ‘dólar celeste’, con un valor más alto al que actualmente tiene el ‘oficial’ de Argentina.
El 17/09, se anunció desde la intendencia de Salto, Uruguay, que como forma de lograr una mayor afluencia de turistas argentinos, el peso argentino tendría una cotización especial (del 15% más) para contrarrestar las medidas de restricción del dólar del Gobierno argentino que generan un panorama adverso en el país vecino. El intendente de Salto, Germán Coutinho explicaba que la medida está en vigencia desde el jueves 13/09, e incluirá todos los pagos que se realicen en pesos argentinos en las termas de Arapey y Daymán, tanto en efectivo como con tarjetas de crédito.
Además, esta semana, Uruguay logró avanzar a la Fase II del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de presentar en París las modificaciones al marco normativo sobre el régimen de sociedades anónimas con acciones al portador y los acuerdos de información tributaria que firmó el Poder Ejecutivo.
Para los tributaristas, este hecho es una "buena noticia" para el país, además de una oportunidad para "descomprimir" la urgencia del gobierno uruguayo para ratificar el acuerdo de intercambio de información tributaria con Argentina, que tiene a estudio el Parlamento.
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ámbito Financiero - Argentina |
Uruguay aplicará deducciones impositivas a turistas argentinos |
Uruguay anunció un paquete de medidas que apuntan a incentivar el turismo a través de deducciones fiscales, que pretende mitigar los impactos de las restricciones argentinas a la salida de dólares y la precaria conectividad aérea que dejó el cierre de la aerolínea de bandera Pluna.
La primera de cuatro medidas es devolver el IVA hasta 22% a los servicios turísticos como gastronomía y hotelería a los visitantes que paguen con tarjetas de crédito y débito, emitidas fuera del país, entre el 15 de noviembre y el 30 de marzo de 2013.
Dentro del mismo plazo, devolverá el 10,5% del precio de arrendamiento de inmuebles para fines turísticos que se paguen con tarjetas del exterior, mientras que del 15 de diciembre al 30 de marzo del 2013 los vehículos matriculados en el exterior recibirán una carga de combustible de 25 dólares.
A estas disposiciones se sumará una extensión en las fronteras de los puntos de venta "Tax Free" con devolución del IVA a turistas, y la empresa estatal de telefonía uruguaya, Antel, brindará beneficios en la compra y adquisición de servicios a turistas.
Las medidas pretenden "contribuir de manera importante a la continuidad de la expansión de un sector que ha tenido en estos últimos años un comportamiento sobresaliente", señaló el ministro de Economía y Finanzas uruguayo, Fernando Lorenzo, en conferencia de prensa.
"Cuanto más exitosa sea la temporada, va a crecer irremediablemente, por diseño simplemente, la renuncia fiscal", añadió.
Cerca del 70% de los visitantes que llegan a Uruguay durante la temporada estival lo hacen desde la vecina Argentina. Eso llevó a que las medidas adoptadas por el gobierno de Cristina de Kirchner para desalentar la salida de dólares y de personas del país para viajes, generase una fuerte preocupación en los empresarios del sector turístico de Uruguay.
Para el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, las medidas "estimulan claramente al turista en general y fundamentalmente al turista argentino a venir".
A las restricciones tomadas por Argentina se suma la preocupación por la caída de la conectividad aérea con la región, producida por la quiebra en julio de la aerolínea Pluna, que cubría 253 vuelos semanales.
"Ahora falta solucionar la conectividad", señaló Borsari.
En 2011 Uruguay alcanzó un récord de tres millones de visitantes, casi uno por habitante, lo que significó el ingreso de más de 2.000 millones de dólares en divisas.
La fuerte expansión del turismo en los últimos años consolidó al sector junto al tradicional rubro agroexportador como uno de los motores de la economía uruguaya, que transita en 2012 su décimo año consecutivo de expansión.
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La Vanguardia - España |
Quito estrenará aeropuerto en febrero |
El próximo mes de febrero de 2013 entrará en operaciones el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (Ecuador) Mariscal Antonio José de Sucre, convirtiéndose así en la principal puerta de entrada y salida de los viajeros que visiten el país y su capital.
Esta moderna terminal, favorecerá la operación de aeronaves de mayor capacidad que las que hasta ahora operan, gracias a contar con una pista de 4.100 metros de largo (que será la más larga del país y una de las más largas de Latinoamérica) y estará ubicada a 400 metros por debajo que el actual aeropuerto.
La obra del nuevo aeropuerto constituye el mayor complejo aeronáutico civil de Ecuador, uno de los más modernos del continente, con el mejor potencial de ampliación y sin la amenaza de desarrollo de zonas pobladas aledañas. Otra de las ventajas que ofrecerá la apertura del nuevo aeropuerto es la habilitación de vuelos directos a destinos más lejanos como Amsterdam y Madrid, por ejemplo, lo que posicionará a Quito como un destino accesible y más "cercano".
Seis millones de turistas al año Se estima que el nuevo aeródromo reciba aproximadamente seis millones de pasajeros al año, por lo que la nueva terminal contará con varias vías de acceso, en las que se realizan trabajos de repotenciación y ampliación, para que el desplazamiento de los viajeros y usuarios sea cómodo y seguro.
Asimismo, las instalaciones han obtenido la categoría B, igualando a importantes terminales aéreas de Latinoamérica. Su infraestructura y potencial le han hecho merecedor a esta distinción que lo ubica a niveles similares de los aeropuertos de Buenos Aires, Santiago o Sao Paulo.
El antiguo aeropuerto, un parque Por su parte, los terrenos que albergan el aeropuerto actual se transformarán en un gran parque recreacional de 130 hectáreas cuyo punto central será un lago. Así, el Parque del Lago se configurará como una gran área verde en el norte de la ciudad de Quito, en la que también tendrán cabida espacios culturales, artísticos y paisajistas, que generarán ambientes de convivencia e integración social para las familias quiteñas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
María Fe Olivares - La Estrella - Panamá |
Hub de las Américas
Tocumen recibirá 13 millones de pasajeros |
- Panamá, Lima, Bogotá y Miami se disputan la presea de ser el mayor centro de conexiones de la región.
El movimiento de pasajeros aumenta vertiginosamente y gran parte de ese crecimiento está ligado al centro de conexiones del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA).
Para el cierre de este año se espera que 7 millones de personas transiten por el AITSA, lo que representaría un incremento de 19. 7% en relación a los 5. 8 millones del año pasado.
Las perspectivas económicas para América Latina en los próximos cinco años suponen una progresión importante del tráfico aéreo y, para los expertos, la convertirá en la segunda región con mayor crecimiento en el transporte de pasajeros.
Panamá intentará captar una porción significativa de ese desarrollo. La tarea no será fácil. Compite con ciudades como Bogotá, Lima y Miami que invierten y hacen lo posible para convertirse en el principal centro de conexiones de la región. La presea se la llevará quien pueda invertir más, aumentar su flota, abrir nuevas rutas, llegar a nuevos destinos y crear condiciones aeroporturias competitivas.
HUB DE LAS AMÉRICAS
En los últimos cinco años, el aeropuerto de Tocumen se embarcó en un programa de modernización y ampliación que hasta ahora alcanza los 250 millones de dólares. Los planes de construcción incluyen la ampliación de la terminal que podrá albergar hasta 13 millones de pasajaros al año.
La creación en 1992 del Hub de las Américas, piloteado por Copa Airlines, marcó un hito para la industria aeroporturia panameña. Actualmente Tocumen ofrece conexiones directas a 62 destinos en todo el mundo.
Copa Airlines y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) también hacen su parte. Después de todo, mantener el liderazgo del Hub de las Américas es un esfuerzo compartido.
En los últimos años, la ATP ha realizado diversas campañas en Europa, Estados Unidos y Canadá para promover el turismo en Panamá. Según el viceministro de Turismo, Ernesto Orillac, este año la ATP ha organizado, a través de Copa, un Mega Fam Trip del 2 al 6 de octubre en donde 100 mayoristas de Brasil recorrerán todo el país. ‘La idea es que conozcan Panamá y le vendan el destino a sus clientes’, afirma Orillac.
Por otro lado, Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa dice que la construcción del centro de conexiones de Panamá ha sido un trabajo de 20 años, en los que no han faltado los riesgos. ‘Esa gran cosa que se ve ahora no nació de la noche a la mañana’, expresa.
Copa, que este año celebra su 65 aniversario en el mercado, aporta cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, según un estudio de 2010 de la firma Indesa.
‘Desde el 2010, nosotros hemos crecido aproximadamente un 20% por año’, agrega Heilbron. En el 2011, la empresa expandió sus operaciones en el AITSA de cuatro a seis bancos de vuelo y transportó a más de 8. 8 millones de pasajeros a países de Norte, Centro y Sudamérica.
Anualmente invierte 300 millones de dólares para la adquisición de aeronaves, la apertura de rutas y la capacitación del personal. Cuenta con una flota de 83 aviones que vuelan a 64 destinos en 29 países y genera empleo a 8 mil personas de las que un 70% a 75% son de nacionalidad panameña.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



|
CINES HOYTS
EN LOS CINES
OCTUBRE 2012
EL AMOR DE ROBERT

Robert Malone (Martin Landau) es un anciano solterón que lleva una vida ordenada y hasta incluso algo vacía. Un día, al salir de la verdulería donde trabaja, encuentra en su casa a una hermosa mujer (Ellen Burstyn). Este encuentro dará comienzo a un cortejo, el cual alejará a Robert de la soledad y lo llevará a un constante estado de asombro. Pronto aparecen los nervios, producto de la intensidad de su relación. Por temor a perderla, crece la paranoia y los celos. Su desafío será poner en juego toda su sabiduría para evitar perderla.
DIRECTOR: Nicholas Fackler; GUIÓN: Tim Kasher, Nicholas Fackler; REPARTO: Martin Landau, Ellen Burstyn y Elizabeth Banks
LA TRAICIÓN

Mallory Kane es una joven y bella, pero también dura agente que trabaja encubierta. Su jefe, Kenneth, se encarga de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los cuales los jefes de estado preferirían ni siquiera conocer.
A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus servicios son muy requeridos. Tras una misión para rescatar a un rehén en Barcelona, Kenneth destina rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, el refinado y elegante Paul. Pero la operación se va al demonio y Mallory descubre que la han traicionado. Tendrá entonces que valerse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para escapar de una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado..
DIRECTOR: Steven Soderbergh; GUIÓN: Lem Dobbs; REPARTO: Gina Carano, Ewan McGregor,
Michael Fassbender, Michael Douglas,Channing Tatum, Bill Paxton, Antonio Banderas
POSESIÓN SATÁNICA

Basada en una historia real, POSESIÓN SATÁNICA narra la aterradora historia de cómo una familia debe unirse para sobrevivir a la ira de un mal inexplicable.
Cuando su hija menor Em se obsesiona de manera muy extraña con una antigua caja de madera, comprada en una venta de garage, Clyde (Jeffrey Dean Morgan) y Stephanie Brenek (Kyra Sedgwick) no le dan demasiada importancia. Pero a medida que el comportamiento de Em se torna cada vez más asombroso, la pareja teme la presencia de una fuerza malévola entre ellos y descubre que la caja fue construida para contener un Dibbuk, un espíritu errante que posee y finalmente devora a su huésped humano.
DIRECTOR: Ole Bornedal; GUIÓN: Juliet Snowden & Stiles White; REPARTO: Jeffrey Dean Morgan, Kyra Sedgwick, Madison Davenport.
¿QUÉ VOY A HACER CON MI MARIDO?

Meryl Streep y Tommy Lee Jones son Maeve y Arnold Soames, un matrimonio feliz que lleva más de 30 años de casados. Pero lo que desde fuera parece la vida perfecta de un matrimonio adulto, se ha convertido en monotonía y tedio para Maeve quien añora la chispa, la pasión y la lujuria de los comienzos y decide apuntarse a una terapia sexual impartida por un famoso sexólogo (Steve Carell) en una localidad llamada Hope Springs. Arnold, su marido, le acompañará aunque no del todo convencido.
DIRECTOR: David Frankel; GUIÓN: Vanessa Taylor; REPARTO: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carrell
LA HORA DEL CRIMEN

Sonia es una chica eslovena que abandona su ciudad natal para trabajar de camarera en un restaurante de Italia. En pocos días empezará una relación con Guido, un ex policía que trabaja como guardia de seguridad en una villa fuera de la ciudad pero cuando su amor está en el momento más álgido, Guido muere.
Sonia no sólo se siente triste por la pérdida... también se siente culpable.
DIRECTOR: Giuseppe Capotondi; GUIÓN: Alessandro Fabbri, Ludovica Rampoldi y Stefano Sardo;
REPARTO: Ksenia Rappoport, Filippo Timi, Antonia Truppo, Gaetano Bruno
360

Esta película es una nueva adaptación de "La Ronda", obra teatral de comienzos del S.XX del austríaco Arthur Schnitzler, adaptada para cine en 1950. 360 narra una serie de historias cruzadas de varias parejas en ciudades como Londres, Viena y Denver, donde se forma un círculo de relaciones e infidelidades que progresivamente se irá cerrando.
DIRECCIÓN: Fernando Meirelles; GUIÓN: Peter Morgan; REPARTO: Anthony Hopkins, Jude Law y Rachel Waisz
ABRAHAM LINCOLN:
CAZADOR DE VAMPIROS

Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros explora la vida secreta de uno de los mejores presidentes estadounidenses, y la historia no contada que moldeó a una nación.
Los visionarios realizadores Tim Burton y Timur Bekmambetov le aportan una voz fresca y visceral a la sanguinaria leyenda del vampiro, imaginando a Lincoln el más grande cazador de muertos vivientes de la historia.
DIRECCIÓN: Timur Bekmambetov; GUIÓN: Seth Grahame-Smith; REPARTO: Benjamin Walker, Dominic Cooper, Anthony Mackie, Mary Elizabeth Winstead, Rufus Sewell, Alan Tudyk, , Jimmi Simpson, Jaqueline Fleming, Robin McLeavy
TERROR EN CHERNOBYL

Nuevo film de Oren Peli, creador de Actividad Paranormal. Esta vez, el thriller relata la historia de seis jóvenes que emprenden un viaje de turismo extremo que los lleva a la ciudad de Pripyat, abandonada tras el desastre nuclear de Chernobyl.
Atrapados en la ciudad, descubrirán que no están solos…
DIRECTOR: Bradley Parker; GUIÓN: Oren Peli; REPARTO: Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Dudley Olivia
GHOST RIDER

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor; Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido
SERÁS ETERNO COMO EL TIEMPO

120, revela la historia del Club Atlético Peñarol desde la mirada de sus héroes. Jugadores, dirigentes y profesionales cuentan de forma ágil las glorias del Club.
Shay Levert – director del film – realizó los videos motivacionales en la última Copa Libertadores y desde este lugar nos muestra la intimidad del plantel.
Anécdotas, arengas, vestuarios, entrevistas y datos nunca antes contados al hincha permiten comprender el por qué de la grandeza de un Club con tanta historia.
Un Peñarol visto desde adentro, desde las entrañas mismas del sentimiento de quienes lo hicieron Campeón del Siglo XX.
DIRECTOR: Shay Levert; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ari Carretero; GUIÓN: Shay Levert
ENTREVISTADOS: Óscar Washington Tabárez; Alcides Edgardo Ghiggia; John Harley (hijo); Luis Maidana. Néstor Goncálvez, Pablo Forlán, Ladislao Mazurkiewicz, Walter Olivera, Pepe Herrera, Fernando Morena, Diego Aguirre, Obdulio Trasante, Jorge Villar, Eduardo Pereira, Fernando Álvez, Gregorio Pérez, Carlos Aguilera, José Enrique De los Santos, Gabriel Cedrés, Darío Rodriguez, Tony Pacheco, Pablo Bengoechea y Nicolás Rotundo.
LA ERA DE HIELO 4

Con bastante más de 325.000 espectadores La Era de Hielo 4 ha marcado un nuevo récord en taquilla al convertirse en el film más visto antes, durante y después de las vacaciones de julio. Continuando con el éxito, se perfila como la película más vista en la historia del mercado.
LOS TRES CHIFLADOS

El trío más famoso de la televisión, Curly, Larry y Moe llega al cine con una comedia con gran sentido del humor, en la cual entre otras cosas intentan salvar la casa de su infancia, se ven involucrados en un complot de asesinato y protagonizan un reality show televisivo de gran éxito.
Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly; Guión: Mike Cerrone, Bobby Farrelly; Reparto: Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso, Sofía Vergara, Jane Lynch, Jennifer Hudson.
PROMETEO

A ROMA CON AMOR



20th Century Fox
firma contrato de distribución
con DreamWorks Animation por 5 años
20th Century Fox, sello líder en la industria del cine, se une a DreamWorks Animation estableciendo una exitosa alianza de entretenimiento animado.
Bajo los términos del presente acuerdo, Fox asumirá las responsabilidades de marketing y distribución en todos sus mercados para todos los largometrajes animados producidos por DreamWorks Animation que sean estrenados entre 2013 y 2017.
Esta exitosa unión sin dudas posicionará al sello como fuerza dominante del entretenimiento animado durante los años por venir.
“Fox es líder de la industria desde hace mucho tiempo, en gran parte gracias a su bien integrado enfoque a la distribución a través de un gran rango de plataformas alrededor del mundo”, dijo Jeffrey Katzenberg, Presidente de DreamWorks Animation. “Jim Gianopulos y Tom Rothman han armado un equipo de distribución de talla internacional y estamos emocionados de aplicar su pericia, robusta infraestructura y recursos internacionales para que las películas de DreamWorks Animation puedan alcanzar su mayor potencial posible en los siguientes cinco años".
Luego del éxito mundial de taquilla marcado por La Era de Hielo 4 -creación de su división Blue Sky Studios- 20th Century Fox suma ahora las producciones El Reino Secreto (Epic) que estrenará en 2013 y Río 2 en 2014 con el mismo estudio.
Por su parte la unión con DreamWorks (estudio creador de las taquilleras franquicias Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda) proveerá títulos como THE CROODS, una divertida aventura que nos llevará a la prehistoria. Allí Crug liderará la travesía de su familia más allá de la comodidad habitual después de que su hogar fuera destruido por un terremoto. En su viaje por el desconocido y aterrador mundo, encontrarán un nómade de mente moderna que cautivará al clan y en especial a la hermana mayor. Este film contará con las voces de Nicolas Cage, Ryan Reynolds y Emma Stone y estrenará en USA en Marzo de 2013.
Para Julio de 2013 tendremos el estreno de TURBO (un caracol de jardín con sueños de devenir en el más rápido del mundo, experimenta un accidente que podría llevarlo a cumplir su objetivo) y seguiremos con aproximadamente 3 películas al año desde 2014.
DWA es una compañía de clase mundial con un destacado equipo creativo y ejecutivo. Estamos seguros que la combinación de sus contenidos con nuestras capacidades globales en marketing y distribución darán lugar a una sociedad tremendamente poderosa. Brindemos por ello!
 |
CINESHOYTS

PRÓXIMOS ESTRENOS
¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy
 |
|