Persistiremos en procesar periódicamente, desde 2009 a 1995, aquellas opiniones y comentarios que nos parezca más oportuno recordar, y puntos de vista vertidos en la página editorial del diario EL PAIS desde 1963 a 1996. Cumplido, editaremos un libro.
La Dirección.
Darío Pérez, en declaraciones que tomaron estado público y que impactaron en el exterior, sostuvo: "...no voy a mentir. En Maldonado la seguridad es un desastre y la jefa de Policía no da pie con bola". Lo que no nos cierra ante el desquicio, es que detrás de tanta crítica por carencia de seguridades ciudadanas estaría, además, el ex presidente de la república, Julio María Sanguinetti, reconocido censor, implacable, de Punta del Este, en todas sus manifestaciones, a no olvidarlo, "asistido" por los ex legisladores foristas Wilson Sanabria y Alejo Fernández Chávez. Y esto no nos gusta nada. Para nada. (enfoques 1 de setiembre de 2006)
Hace seis meses, en un Editorial, titulamos: ”Hablamos de Turismo o esperamos que apaguen la luz”. Un semestre después todo se sigue relacionando con esta situación que con empecinamiento e ignorancia sigue tan pimpante gravitando negativamente en el funcionamiento del país porque la autoridad ministerial no da pie con bola en la determinación de prioridades. Eso sí, para disuadir a Mujica en su intención de abandonar el gabinete, o para promover detrás de bambalinas la renuncia del Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, hay ministro. (enfoques 4 de setiembre de 2006)
Extraviado en asuntos de menor cuantía, el Ministerio de Turismo ha descuidado notablemente la promoción del verano en la costa platense y atlántica uruguaya, justamente en el preciso momento en que los argentinos de Buenos Aires y provincias mesopotámicas y litoraleñas preparan en familia sus vacaciones estivales. ¿Será posible que todo el esfuerzo ministerial esté centrado en esta reunión de ministros iberoamericanos, en un polo cultural que es escala turística, sí, pero que no tiene peso ni trascendencia si se lo considera destino? ¿Será posible que una vez más, hoy, se reúnan las jerarquías ministeriales con los operadores, para decir a todo que sí, sin que luego se adopten las decisiones adelantadas, mejor dicho aventuradas, en estas sesiones conjuntas que desaniman a la postre al sector privado? (enfoques 4 de setiembre de 2006)
Cabe, por menos, implorarle al Ministro de Turismo, parafraseando al Dr. Luis Alberto de Herrera: "¡Muchacho, no te quedes quieto! ¡Rompé una claraboya...! Mientras en el Ministerio de Turismo se dedican a pasear ministros del ramo por las cuatro o cinco cuadras de la Colonia del Sacramento, al borde del comienzo de la temporada veraniega seguimos en veremos con la aplicación del tax free para los turistas extranjeros, tal como acontece en los países definitivamente turísticos del mundo contemporáneo, entre ellos Argentina, que se desborda en visitantes. ¡Por favor! Deje a Liberoff o a Kechichián paseando a los ministros, , y vuelva y gobierne. (enfoques 6 de setiembre de 2006)
En lo que nos atañe, no puede ser permanente la violación a que nos está sometiendo la Argentina, en todas las acepciones del vocablo. Uruguay no es el artista del Renacimiento que busca la protección de los príncipes razón por la cual "debe alabar desmedidamente a su protector". (Maquiavelo). Cuando Lucrecia Borgia se casó con el archiduque de Ferrara, hubo artistas célebres que proclamaron, no solamente la belleza de la novia, sino también su virtud!!!!!!!!!! Uruguay tiene diplomáticos de fuste en el servicio exterior. Hombres prudentes, capaces, y los tiene también en organismos internacionales. Entendemos que ha llegado el momento de llamarlos en consulta. No podemos seguir sujetos a los vaivenes y veleidades de un presidente montonero que, además, y como si fuese poco, padece de colon irritable. Se acerca a ojos vista el momento de decir basta. Ayer nos atacaron por Gualeguaychú; hoy nos avanzan por Martín García; por el dragado del canal, y por el aumento inconsulto del peaje de la marina mercante. Todo tiene un límite y éste se ha desbordado. (enfoques 11 de setiembre de 2006)
Hoy en Casapueblo se reunirá el Consejo Departamental de Turismo de Maldonado para evaluar las acciones de promoción para la próxima temporada, en un momento poco propicio para el principal polo turístico uruguayo, sacudido por los graves problemas de inseguridad ciudadana que no han podido ser controlados por la policía del departamento. Cabe aguardar que se consideren, aparte de los problemas de seguridad, aspectos tales como la inmundicia que se abate sobre Punta del Este y balnearios adyacentes, en donde la mejor muestra está dada en la peatonal Sarandí, espejo de la mugre departamental, a lo que deben sumarse la proliferación de asentamientos playeros de San Rafael, y el deterioro notable que exhiben las calles y avenidas de Maldonado y Punta del Este, sin entrar en consideraciones del desastre ecológico que sigue su avance imparable en la Laguna del Diario, próxima a convertirse en pantano. Públicos y privados se aplauden entre sí (como decía Luis De María) y después de un par de whiskies todos para su casas. (enfoques 13 de setiembre de 2006)
Sobre el cimiento del patrullaje policial en Maldonado y Punta del Este, un hecho sin precedentes en la historia turística del Uruguay, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Maldonado procedieron en Casapueblo al lanzamiento de la temporada veraniega 2006 - 2007 en la comarca, episodio que no tuvo mayores repercusiones ni trascendencia en la prensa escrita y televisiva del país. Hubo, sí, reportajes radiales en los que los entrevistados lucieron sus proyectos que, en el correr de próximas semanas, arrojarán si en rigor fueron exitosos o, como es de estilo, se le llena el ojo al pueblo, al mandamás de turno y a la tribuna. Nos resulta insólito que el referido ministerio haya dejado vacante hasta el momento la Dirección Técnica de esa secretaría de Estado, justo en el peor período en el acontecer turístico de toda la zona del litoral del Río Uruguay, Río de la Plata y costa atlántica uruguaya. Como contrapartida, el ministro Lescano contrató a un hombre resistido en el ámbito, Liberoff, a quien se le recuerda porque el mismísimo Dr. Tabaré Vázquez lo separó del cargo en la Intendencia de Montevideo, por asuntos vidriosos que, hoy, no vienen al caso comentar. (enfoques 15 de setiembre de 2006)
Se le achaca a Tabaré Vázquez ser un continuista de las políticas económicas del pasado. Con gran inteligencia nuestro presidente borró con el codo lo que firmó con la mano. Engañó con sapiencia a dorios y camborios. Metió en una bolsa a blancos y colorados que hoy, indignados, le hacen ver a cada rato sus contradicciones con sus dichos en la campaña electoral. Estos, sus dichos, nada tienen que ver con las políticas de gobierno que, afortunadamente, Vázquez comenzó a exhibir e insinuar hace algunos muy pocos días, y que en cierto sentido apuntan a lo que Sanguinetti, Lacalle y Batlle pretendieron hacer y no pudieron. (Estos dos últimos por la incapacidad del segundo, y el escaso ímpetu del primero, en utilizar para provecho propio, colectivo y nacional las mayorías parlamentarias requeridas en el gobierno de coalición para impulsar la reforma del estado, entre otras). (enfoques 18 de setiembre de 2006)
El ministro de Turismo ha difundido en los últimos días que la zona turística comprendida por Maldonado y Punta del Este será promovida en la Argentina bajo el eslogan "Vacaciones con garantía de seguridad". Cae por su peso este eslogan que no compartimos, entre otras por la sencilla razón de que no es competencia de esa Secretaría de Estado garantizar la seguridad de nadie. A la luz de una muy desgraciada, infeliz y deplorable gestión del Ministro del Interior, y peor ejercicio en el cargo de la Jefa de Policía de Maldonado, puede aseverarse que la seguridad ciudadana y turística en el Uruguay escapó de madre, y que hoy el asesinato, el arrebato, la rapiña, la agresión violenta, la violación y el copamiento, campean impunes en Maldonado y Punta del Este. (enfoques 20 de setiembre de 2006)
Tú misma, Martha Viale, te preguntas si estaremos haciendo bien los periodistas en "ventilar la locura en que se está sumergiendo a Punta del Este", y más adelante: "visto está, ni la Intendencia, ni la Policía, ni mucho menos el Ministerio de Turismo toman nota de nada". Décadas atrás, Martha, un legislador medio sordo, cuando hacía uso de la palabra un diputado al cual desestimaba, llevaba su mano a la oreja y apagaba el aparato amplificador de su oído derecho, comentándole al Dr. Echegoyen: "con este no gasto pila". Más célebre, aún, la frase mortal e inmortal de Eduardo Rodríguez Larreta cuando, al concederle una interrupción a un legislador en la Asamblea General, que demoró en hilvanar su pensamiento reiterando: "pienso, pienso...", lo cortó drásticamente reanudando con esta frase su oratoria: "sigo en el uso de la palabra, Señor Presidente, porque no es de recibo que se reclame comida en este recinto..." (enfoques 29 de setiembre de 2006)

|