Edición Nro. 2311 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 2 de junio de 2023
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN_COMERCIAL_Y_TURISMO ¡¿QUÉ_DICE_LA_PRENSA?! PLUMAS_ILUSTRADAS MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Lula: nuevo avión presidencial... ¡Cuándo no!
  • Después del circo de Albertito en Argentina, con su nuevo/viejo Boeing 757, el ex presidiario brasileño no podría ser menos... Al final, el despilfarro es lo de ellos...
Luego de las fortunas gastadas en mobiliario y electrodomésticos nuevos para los edificios y residencias presidenciales por su esposa (quien puede creer en tal necesidad... ni que los Bolsonaro viviesen en una favela!!), Lula quiere pasear cómodo! No le gustan, como a Dilma, las escalas, ni las camas de plaza y media, al ex cachaceiro...
En principio sería un Airbus 330 recientemente incorporado por la Fuerza Aérea, convertido a palacete volador...
Esta sería la segunda vez que el hoy presidente Lula cambiaría el avión/aviones presidencial/es. Antes, durante su gestión a anterior en 2004, se habian descartado los Boeing 737 y 707, para adquirir un Airbus 319 ACJ y dos Embraer 190 LR. Luego, de los Embraer ERJ- 145 ex Varig absorbidos por la FAB tras el cierre de la aerolínea, y de ciertos ERJ 135, algunos también fueron convertidos a versión VIP. Asimismo llegaron helicópteros Airbus H135 y H225 (estos, muy probablemente super facturados) a Presidencia.
Actualmente, la FAB cuenta en su flota con dos Airbus A330-200, adquiridos durante el gobierno de Jair Bolsonaro, y destinados únicamente a uso militar, para cuya compra, inicialmente vetada por el entonces ministro de Economía, Paulo Guedes, hasta que la Fuerza Aérea demostrase su necesidad exacta y sustentabilidad en la flota. Ademas ,los mismos fueron adquiridos con recursos provenientes de la operación anti corrupción Lava-jato.
En un viaje reciente a China, el A330 acompañó a toda la delegación brasileña, incluido el presidente Lula, que estaba a bordo del A319, a pesar de la mayor autonomía, el A330 también hizo las mismas escalas, aproximadamente cada 7.000 kilómetros.
El FAB Airbus A330, llamado KC-30, aún tiene algunos asientos disponibles oriundos de Azul Linhas Aéreas, que fue el antiguo operador tanto del FAB2901 como del 2902. Misiones de carga y humanitarias suelen precisar personal extra y especializado.
El presidente Lula ahora decidió que uno de esos aviones que recibiría el paquete multimisión MRTT, probablemente en Airbus Getafe, se convertiría en aeronave VIP.
Para ello, el Airbus A330 recibiría una adecuación interna en configuración VIP transformándose en un cómodo transporte del presidente y su séquito. La aeronave también necesitaría recibir una antena de Internet, salas de reuniones y otras comodidades, como una cocina y áreas de descanso.
Aunque la configuración MRTT permite la adaptación del modelo para utilizar en transporte VIP a bordo, con Kits de Cambio Rápido, los costes serían bastante elevados. De momento, el actual Airbus A- 319 presidencial también permanecería en la flota. Faltaba más! No hemos podido confirmar si Kid Bengala será contratado como jefe de cabina...
Michael Castleton
Un tema muy complejo
El mundo debería estar muy,muy atento ante el peligro actual y verdadero de la Inteligencia Artificial. Como todo adelanto en la tecnología de una civilización puede ser beneficioso o absolutamente negativo.
No es cuestión sin embargo de volverse como los Ludditas de la revolución industrial cuando bandas salían a romper las nuevas máquinas hilanderas en Manchester y Bolton en Inglaterra tratando de tapar el sol con un dedo,tratando de tapar adelantos inevitables.
La IA es algo distinto porque no es un adelanto en un sector ‘ per se’ sino de y para nuestra civilización  como hoy la conocemos.
¿Qué es la IA? Una tecnología que en español sencillo permite hacer cerebros informáticos tan inteligentes y con las capacidades del cerebro humano. Esto de por sí no sería tan dramático pero hoy estos cerebros no tienen límites para seguir evolucionando hasta ser mucho más ‘inteligentes’ que el cerebro más inteligente de carne y hueso. Pueden llegar a ser cerebros que tengan el poder de todos los sabios de la historia para describirlo en forma sencilla. Pero cuidado potencia mental abstracta, o sea la capacidad de inquirir, de pensar de soñar exactamente como un cerebro humano, pero mucho, exponencial mente más rápido y con una capacidad de memoria exponencial mente más grande .
En síntesis, son cerebros humanos expandidos y agilizados que tienen la capacidad autónoma de generarse a si sismos. Aprenden más rápido que cualquier humano y recuerdan más que todos los humanos del planeta sumados.
Posiblemente tengan una debilidad que no tengan el razonamiento circular de los humanos y el manejo infinito de variables que tenemos, pero eso lo aprenderán rápidamente.
Cuál es el peligro de estos cerebros artificales . Es sencillo, que sobrepasen tanto a los humanos que los ‘controlan’ que no los necesiten más. Qué como en alguna película se vuelvan autónomas fuera del control de los hombres.
Si esto aconteciera la realidad es de qué servirían los seres humanos . Con todas sus variaciones y divagues mentales . Mejor eliminarlos y hacerse a sí mismos en un solo molde y convertir este mundo tan imperfecto como sus moradores en algo perfecto, sin envidia , sin problemas de salud, sin hambre, sin guerras . En fin, sin ninguno de los problemas asociados a los seres de carne y hueso.
Pasaría el planeta de ser una sociedad del carbono a una sociedad del sílice, eso sí, sin humanos, o con humanos esclavos para fines inimaginables hoy por hoy.
A título de ejemplo enumero algunas consecuencias al día de hoy de la IA.
1) Desempleo. Es indudable que se puedan eliminar gran número de empleos hoy ocupados por humanos.
2) Discriminación. A menos que se tenga mucho cuidado IA puede asumir actitudes discriminatorias que aprenda o le enseñen hacia grupos humanos o cualquier cosa en definitiva.
3) Información. Para su funcionamiento IA debe recabar todo la información personal  que exista . Debe tener toda la información disponible sobre todos  los que vivan en sociedades organizadas. Cosa desagradable y harto peligrosa.
4) Armas autónomas. Se deberán poner límites a la IA en relación al uso de armas  que bien podrían volverse autónomas contra sus propios creadores humanos.
Lo curioso de estos puntos es que son creados por IA. El lenguaje no es exacto pero lo expresado es creado por un sistema de IA abierto a cualquiera.
Esto es solo el principio de la cosa . Esto es lo más superficial. IA es mucho más que estas sencillas líneas.
El problema se vuelve grave si estas inteligencias superan a la nuestra y por ejemplo controlen armas nucleares. Los hombres por aquello de la destrucción masiva mutua nunca han usado, salvo en la segunda gran guerra del siglo pasado, la energía nuclear en forma agresiva . Qué hay que impida un cerebro artificial hacerlo si así le enseñan.
Siempre, siempre hay locos que buscarán dominar esta inteligencia para su propia ventaja sea del tipo que sea . Ese es el gran peligro. Además nunca deberemos olvidarnos en este tema de la Ley de Murphy en cuanto a que todo lo malo que pueda pasar en una situación determinada va a pasar.
En este caso sería terrible . Pero, podría pasar.
Ahora todo tiene su lado bueno. Esta enorme potencia intelectual que el hombre ha inventado podría llevar a adelantos inimaginables hoy a principios del tercer milenio. La cura del cancer, los viajes interplanetarios, el fin de las guerras. La lista es infinita.
El tema es lograr manejar intelectos artificiales mucho más poderosos que los nuestros.
Hoy China está trabajando mucho en este tema con tecnología robada a los yanquis . El complejo industrial- militar yanqui también esta adelantado , más que nadie, en este tema.
Lo ideal sería que nadie fuera dueño de esta tecnología por decirle de alguna manera, sino que fuera de la humanidad en su conjunto.
Los humanos pudimos resistir, por poco , es cierto, el uso generalizado de las armas atómicas.
Quizás con este avance exponencial potencial de nuestra civilización se puede ejercer el mismo auto control.
Lo  dudo mucho y esa es la gran preocupación generalizada entre los científicos informáticos.
Nadie sabe hoy por hoy cómo solucionar este tema. Es por eso que estamos a nivel del planeta en una carrera para el uso bélico de esta formidable y a su vez aterradora tecnología.
La solución aparente sería un control internacional del desarrollo y uso del IA.
Cosa difícil por aquello de Platon,’ ¿Ipso qui custodiet custodio’ quien custodia a los que custodian ?
El desarrollo de la IA será un punto de inflexión en la existencia de nuestra especie y nuestra vida en este planeta.
 Si lo usamos mal irremediablemente desapareceremos como especie y como civilización. Si lo usamos bien se abrirá un nuevo mundo de bienestar y muy probablemente de cambios inimaginables al día de hoy.
Conociendo nuestra especie parecería más probable lo primero.
Lo que es fundamental es que con la urgencia debida los grandes filósofos actuales deberán generar una visión de la incidencia de esta tecnología y como  manejarla .
Si no llegan a tiempo la humanidad estará irremediablemente perdida.
Rafael Rubio
Democracia incomprendida
  • “Los seres humanos nacen con distintas capacidades. Si son libres, no son iguales. Si son iguales, no son libres”. Alexander Solzhenitsyn
Como al menos yo deseo vivir siempre en Democracia (sería bueno saber cuántos somos) con mucho interés el pasado día 4 de mayo concurrí a la UCUDAL ya que el Dr. Ignacio de Posadas presentó su libro “Al rescate de una DEMOCRACIA INCOMPRENDIDA. Análisis, ideas y propuestas”.
Fantástico libro, propio de los genios que son capaces de observar lo obvio mientras al resto la realidad se nos pasa “entre las piernas”.
Me parece fundamental que las universidades y los intelectuales, investiguen sobre la democracia para mejorarla y así afirmar su superioridad moral, y material sobre el socialismo autoritario y corrupto que ha arruinado económica y socialmente a varios países de la región y del mundo. A los políticos los eximo de este estudio, están muy ocupados preparando las listas para las próximas elecciones.
        El libro presenta muy bien los temas, con una rica y amplia bibliografía filosófica y política que apoya las afirmaciones y las dudas planteadas. Los más interesante de todo es el “qué hacer”. Algunas de estas cosas planteadas, tienen más que ver con la reforma del estado (“la madre de todas las reformas”) que con la democracia propiamente dicha, lo cual es coherente porque comúnmente se asocia la democracia con la burocracia y la baja y lenta efectividad del Estado.
    Desde la ciencia me atrevo a sumar algunos conceptos. Con esto, no pretendo erigir a la ciencia como un Dios, sí  a enriquecer la discusión. Se sabe que la ciencia incluye las hipótesis mejor corroboradas, ninguna teoría puede considerarse científica si no especifica las condiciones que pueden invalidarla (Popper, Karl R. 1994. El cuerpo y la mente. Ediciones Paidós Ibérica S. A.):
 
-      Los ciudadanos que habitan el mundo son  fruto de la evolución ocurrida  a lo largo de la historia. La evolución se basa en la diferencia, no en la igualdad. Cada persona posee un código genético diferente y desde su nacimiento está expuesta a diferentes influencias ambientales. Esto conduce al desarrollo de cualidades diferentes que significan diferentes probabilidades de supervivencia y de desempeño en la vida y por ende en el trabajo y en sus ingresos (Harari, Yuval Noah. 2013. De animales a dioses. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana. Pág. 428).  
     
-      Entre setenta y treinta mil años atrás, con la aparición de nuevas maneras de pensar y comunicarse de los humanos, es que sucede lo que se denomina como la “revolución cognitiva”. La teoría más ampliamente compartida aduce que mutaciones genéticas accidentales cambiaron las conexiones internas del cerebro de los sapiens, lo que les permitió pensar de manera sin precedentes y comunicarse de manera totalmente nueva (capacidad lingüística). Una segunda teoría plantea que ese lenguaje único permitió compartir información sobre el mundo,  lo que transformó a los sapiens en un animal social. La cooperación social es la clave para la supervivencia y la reproducción, o sea la supervivencia de la especie (Harari, Yuval Noah. 2013. De animales a dioses. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana. Pág. 35).
 
-      “No somos seres racionales, somos aún seres emocionales que aprendimos a pensar. Las emociones controlan mucho más la razón,  que la razón a la emoción, esto se puede ver neurológicamente, hay muchas más avenidas neuronales que van desde lo límbico, desde lo emocional al cortex, que al revés” (Bachrach, Estanislao. 2013. AGILMENTE. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Argentina. Pág.284).
 
-      Las teorías de neurociencia y evolucionistas más aceptadas argumentan que en el “estado de reposo de la mente”, se evolucionó para permitirnos sobrevivir en un mundo cada vez más dinámico (Bachrach, Estanislao. 2014. ENCAMBIO. Editorial Sudamericana Uruguaya S. A. pág. 147).  En ese estado, nuestro cerebro tiene una preponderancia hacia lo negativo.
 
-      La evolución de la biología humana confirma  que su objetivo es la supervivencia del individuo y por ende de la especie. Por tanto, para nadie puede ser sorpresa que en las personas pesan mucho más las pérdidas que las ganancias. Es que la evolución de las especies llevó a que en el cerebro de los humanos haya mecanismos que den prioridad a los eventos malos (Kahneman, Daniel. Pensar Rápido, pensar despacio. 2012. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana. Pág. 392). Por tanto, las amenazas son privilegiadas sobre las oportunidades. La sensibilidad al peligro  procesa la opinión que estamos en  radical desacuerdo con lo nuevo. “Lo negativo anula lo positivo de muchas maneras y la aversión a la pérdida es una de las muchas manifestaciones de predominio de la negatividad” (Kahneman, Daniel. 2012. Op. Cit. Pág. 393). El “yo” está más motivado para evitar las caracterizaciones negativas de él mismo que para buscar las buenas. Las impresiones y los estereotipos malos se forman con más rapidez y son más resistentes a las refutaciones que los buenos (Kahneman, Daniel. 2012. Ibídem. Pág. 393).
 
-      La aversión a la pérdida crea una asimetría que hace muy difícil lograr acuerdos. Las concesiones posibles a hacer, se consideran pérdidas irrecuperables que no se pueden otorgar. Por tanto, la aversión a la pérdida es una poderosa fuerza conservadora que sólo permite mínimos cambios en el statu quo de las vidas de las instituciones y las personas (Kahneman, Daniel. 2012. Ibídem. Pág. 398).
 
-      Los niños ya tienen intuiciones sobre la propiedad, de hecho expresan los pronombres mí y mío antes de utilizar yo o el nombre propio. Esta progresión del lenguaje refleja un hecho extraordinario: la noción de propiedad precede a la de identidad y no al revés   (Sigman, Mariano. 2015. La vida secreta de la mente. 7ª ed. Buenos Aires. 2016. Pág. 53 y siguientes).
 
-      En la batalla temprana por la propiedad, se ensayan también los principios del derecho. Los niños más pequeños cantan la propiedad de algo sobre el argumento de su propio deseo: “es mío porque lo quiero”.  Tiempo después, sobre la frontera de los dos años, empiezan a argumentar reconociendo el derecho ajeno por la misma propiedad. Entender la propiedad ajena es entender que existen otros individuos. Los argumentos que esbozan los niños suelen ser: “yo lo tenía primero, me lo dieron a mí”. Esta intuición de que el primero que toca algo se extiende a los adultos, es lo que sucede en los estacionamientos, los asientos en el ómnibus, el que llegó a la isla primero  o a la luna (Sigman, Mariano. 2015. Op. Cit. Pág. 54).    
       
-      La percepción es una función mental que permite a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información que proviene del ambiente (Bachrach, Estanislao. 2012. AGILMENTE. Op. Cit. pág. 181). Por muchos años se pensó como un proceso pasivo, la evidencia científica certifica que la percepción construye la realidad, en lugar de registrarla o grabarla. Dicha construcción depende del observador de esa realidad, cuya percepción es función de sus asunciones.
 
-      La neurociencia afirma que un individuo sólo hace caso a lo que cree, a las creencias que posee, que no son otra cosa que “hábitos del pensamiento” (Bachrach, Estanislao. 2021. EN EL LIMBO. Penguin Random House Grupo Editorial. Pág. 62). Por tanto, las creencias determinan lo que es verdad o fantasía para una persona. Una persona a partir de sus creencias “crea su realidad”. Son siempre tus creencias las que le dicen a tu cerebro qué es verdad y qué es fantasía, o sea qué es verdad para ti (Bachrach, Estanislao. 2021. Op. Cit. Pág. 27).
 
-      Las creencias en su mayoría y con fuerza, se originan durante la niñez. A medida que se crece, se remodelan, se mantienen o cambian. Lo relevante es que tus creencias están representadas en tu cerebro físicamente, por muy fuertes conexiones sinápticas, que al formarse tempranamente, se constituyen en verdaderos “cables de acero”, que constituyen tu “forma de pensar”. Ellas son las que te hacen sentir mal o incómodo frente a determinadas situaciones, y no las situaciones en sí mismas. Tus creencias, tu forma de pensar, son parte de tus experiencias pasadas, todo aquello que te sucedió en la vida, influyen en tu forma de interpretar y de dar sentido y significado a las circunstancias y hechos que te ocurren. Son siempre tus creencias las que le dicen a tu cerebro qué es verdad y qué es fantasía, o sea qué es verdad para ti (Bachrach, Estanislao. 2021. Op. Cit. Pág. 27).
 
-      La realidad es que tu cerebro no se sienta a esperar una situación sino que está todo el tiempo preparando múltiples predicciones  para actuar y percibir mientras recolecta evidencia para poder seleccionar entre ella.  En la vida real, los momentos no son independientes unos de otros sino que cada estado cerebral influye en el estado siguiente. Toda la información sensorial que recibes (vista, tacto, sonidos,  sabores, etc.) al llegar a tu cerebro son señales sensoriales continuas, ambiguas y con alta variabilidad. La verdad es que el cerebro predice antes que la información llegue a completar los detalles que faltan y buscando regularidades cuando sea posible.  Sólo de esta manera es posible experimentar un mundo de objetos, personas, música y eventos y no esa confusión ruidosa que existe realmente ahí fuera. Por tanto, para que eso ocurra, tu cerebro emplea conceptos que le brindan sentido a todas esas señales que estás recibiendo, de dónde vienen, cuál es su relación con el mundo y cómo actuar frente a eso. Dichas percepciones son tan vívidas e inmediatas que se cree que uno experimenta el mundo tal cual es y lo que en realidad se experimenta es el mundo de acuerdo a tus propias construcciones. Mucho de lo que se experimenta del mundo exterior comienza dentro de tu cabeza (Bachrach, Estanislao. 2021. Op. Cit. Pág. 152). Cuando estás realmente enfocado,  tu cerebro no distingue entre tu mundo interno de la mente y tu ambiente externo (Bachrach, Estanislao. 2021. Op. Cit. Pág. 489).
 
-      Los seres humanos basados en nuestra experiencia, intuición, aprendizaje y emoción integramos la información en un contexto que cambia permanentemente de manera inmediata y automática. El lóbulo frontal ocupa toda la región anterior del cráneo. Esta región cerebral, que termina de madurar entre la segunda y tercera década de la vida, resulta crítica para la recuperación de la información almacenada en otras regiones del cerebro y la facilitación, de esa manera, de diferentes funciones intelectuales. Así es como manejamos al mismo tiempo muchos recuerdos y los combinamos de infinitas formas diferentes. La imaginación es la capacidad de articular imágenes viejas para componer secuencias nuevas, por ejemplo cuando planificamos, que no es otra cosa que la capacidad de crear virtualmente (en nuestro cerebro) un futuro posible que jamás ha existido en el pasado  (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Usar el cerebro. Editorial Planeta S. A. 1ª Ed. pág. 237).
 
-      La vida son “estados emocionales”, la diferencia entre los sapiens y otras especies radica en cómo procesamos las emociones y las transformamos en sentimientos. Gracias al desarrollo cognitivo y su interacción con los sistemas más primitivos de procesamiento de estímulos que poseen relevancia biológica, vemos que todos están involucrados en la supervivencia de la especie. (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. pág. 270).
 
-      También obra un mecanismo psicológico de focalización de la atención. Sucede que se ignora la mitad del mundo. Aquello que percibimos es una construcción que realiza el cerebro. Por tanto se trata de un “desorden atencional” por el cual se seleccionan ciertos elementos para procesar en lugar de otros que se ignoran. Lo que se ignora es como si no existiese (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2018. El cerebro del futuro. Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Pág. 178). Se atiende sólo aquello que confirma lo que pensamos (sesgo de confirmación), o aquello que produce facilidad cognitiva en la percepción (impresión de familiaridad). Aquello que no esperamos (por no estar comprendido por el dogma) suele pasarnos desapercibido. Sucede que lo que vemos del mundo no es una copia exacta de la realidad, sino lo que se filtra a través de nuestras creencias y sesgos cognitivos. Múltiples investigaciones científicas demuestran que lo que vemos no es el resultado lógico de la evidencia, sino que está basado en nuestra propia historia, prejuicios y suposiciones. Tanto que, aunque enfrentemos datos objetivos que contradigan esta información previa, resulta muy difícil cambiarla. Se trata de un recurso cognitivo que se experimenta al ver amenazada la forma de concebir las situaciones.      De esta forma lo que se pone en juego no es la verdad sino la propia identidad. La mente es capaz de hacer malabarismos para mantener coherencia entre los pensamientos (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2018. Op. Cit. pág.401).
 
-      En suma, “para experimentar mayor facilidad cognitiva se perciben  sólo palabras que hemos visto con anterioridad y es esa sensación de facilidad la que nos deja la impresión de familiaridad”.  (Kahneman, Daniel. 2012. Op. Cit. Pág. 86). Todo lo nuevo es inaceptable.
 
-      “Una manera segura de que la gente crea falsedades es la repetición frecuente, porque la familiaridad no es fácilmente distinguible de la verdad” (Kahneman, Daniel. 2012.  Op. Cit. Pág. 88). Todo lo que se desvíe de lo repetido, es inaceptable.
 
-         Los seres humanos compartimos con el resto de los animales la capacidad de adaptarnos a los diferentes cambios que van ocurriendo a nuestro alrededor. Uno de los mecanismos que lo permite es la llamada “habituación”, que consiste en la disminución de una respuesta ante la presencia repetida de un determinado estímulo. Una situación que experimentamos frecuentemente es el acostumbramiento a sonidos molestos. La “habituación” es un proceso muy potente que significa que el cerebro se concentra inicialmente en cualquier cambio repentino en nuestra situación, pero si ese cambio permanece y no provoca ninguna consecuencia importante, el cerebro termina perdiendo el interés por él (Burnett, Dean. 2018. El cerebro feliz. Paidos. Argentina. Pág. 60). “Dejamos de responder a aquello que no tiene consecuencias biológicamente relevantes para nosotros” Burnett, Dean. 2018. Op. Cit. Pág. 61).

-       La habituación representa una de las formas más ele¬mentales de aprendizaje. Se basa en asimilar que un es¬tímulo no es importante porque no tiene consecuencias que necesiten consideración. Nos permite enfocarnos eliminando las respuestas a elementos irrelevantes del medio. Se seguirá generando una respuesta ante los cam¬bios nuevos producidos por otros estímulos. Diversos estudios de la psicología cognitiva han desa-rrollado investigaciones sobre el mecanismo de habitua¬ción a nivel psicológico. En este campo se conoce como “efecto de habituación” a los cambios en el estado de ánimo producto de la acción compensadora que genera nuestro organismo para recuperar cierto equilibrio frente a novedades que ocurren en el contexto. Y, de esa mane¬ra, podemos volver a sentirnos cómodos hasta reaccionar nuevamente cuando sucedan cambios significativos. Quizás nos venga bien un período estable para no habituarnos tanto y prestarle suficiente atención. O, si la paz no llega, saber forzar los ojos para mirar con extrañeza.  Se sabe que el cerebro se habitúa a cualquier cosa que le resulte suficientemente fiable o familiar (Burnett, Dean. 2018. Op. Cit. Pág. 104).
 
-      El altruismo se refiere a aquellas conductas que promueven el bienestar de los demás sin una retribución o un beneficio personal (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. Pág. 322).Puede ser observada en muchas especies, tan diferentes como las abejas, aves y mamíferos. En los seres humanos las conductas altruistas son más complejas. Investigadores de la Universidad de Duke encontraron una asociación entre el altruismo y áreas cerebrales involucradas en la capacidad de percibir como valiosas las acciones de los otros. Los científicos observaron la activación cerebral que da cuenta que ayudar resulta placentero. Ser generoso, por ejemplo, produce una sensación de bienestar ya que activa un circuito neuronal asociado al placer y la recompensa, además de activar diferentes químicos ligados a la felicidad. Tener conductas benéficas y solidarias involucra regiones del cerebro relacionadas con el circuito que se enciende ante las gratificaciones naturales de supervivencia básica (como la comida) y otras más complejas. Y lo más importante es que, como un círculo virtuoso, además de impactar en el favor propio, esto redunda en el bienestar de todos. Somos solidarios por naturaleza, cientos de ejemplos en la naturaleza, evidencian que el sistema nervioso de una gran parte del reino animal (hormigas, abejas, aves, gorilas,  etc.) es propenso a la cooperación (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. pág. 325). Las bases biológicas que sustentan las conductas cooperativas son filogenéticamente muy antiguas, y han  sido el valor agregado para la supervivencia de las especies. Si podemos cooperar es porque tenemos un cerebro que lo permite hacer (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. Pág. 326. Además, cooperar con las personas, hace que los demás perciban a quién lo hace como más atractivo, y también se activan áreas del cerebro asociadas a la recompensa y al placer (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. Pág. 326). La cooperación establece alianzas fundamentales con otras habilidades humanas como la creatividad y la capacidad de organización. Sólo de esta manera se puede lograr un eficaz sistema de cooperación de gran alcance (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. Pág. 329).
 
-      “La falacia de la planificación solo es una de las manifestaciones de un sesgo optimista omnipresente. Casi todos los humanos vemos el mundo más benigno de lo que realmente es, nuestras capacidades más estimables de lo que realmente son y los fines que perseguimos más fáciles de lograr de lo que son realmente. También tendemos a exagerar nuestra capacidad para predecir el futuro, lo cual fomenta un optimismo exceso de confianza. Por sus consecuencias para las decisiones, el sesgo optimista puede muy bien considerarse el más destacado sesgo cognitivo”. (Kahneman, Daniel. 2012. Op. Cit. pág. 334).   
 
-      “El crecimiento económico anima a la gente a enterrar sus desavenencias éticas y a adoptar cualquier curso de acción que maximice el crecimiento a largo plazo. En consecuencia el credo de “más cosas” insta a individuos, empresas y a gobiernos a descartar todo aquello que pueda obstaculizar el crecimiento económico, como la conservación de la igualdad social” (Harari, Yuval Noah. 2015. Homo Deus. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana, pág. 234). La economía moderna necesita de un crecimiento constante e indefinido para sobrevivir. Gran parte del mérito de la superación  del hambre y la peste pertenecen a la ardiente fe capitalista del crecimiento. También merece prestigio por reducir la violencia humana y aumentar la tolerancia y la cooperación. Esta armonía moral surge al animar a la gente  que la economía no es un juego de suma cero, en el cual “tu beneficio es mi pérdida”, sino que por el contrario se trata de una situación en la cual todos ganan, en la que “tu beneficio es también mi beneficio” (Harari, Yuval Noah. 2015. Op. Cit., pág.235).
 
-      “La cooperación humana se establece a partir de mitos comunes que se crean en la imaginación colectiva de los grupos. Todo arranca a partir de contar historias que logren convencer  a la gente. Así los individuos pasan a cooperar y trabajar juntos  hacia objetivos comunes. La historia de la humanidad lo demuestra, la capacidad de crear una realidad imaginada a partir de palabras, permitió que un gran número de extraños cooperara de manera efectiva. Esta capacidad de componer ficción nos vuelve capaces de cooperar efectivamente y adaptar el comportamiento social a retos rápidamente cambiantes. Cualquier cooperación humana a gran escala (Estado moderno, iglesia medieval,  ciudad antigua o tribu arcaica) está establecida sobre mitos comunes que sólo existen en la imaginación colectiva de la gente”  (Harari, Yuval Noah. 2013. Op. Cit.).
 
-      “Los humanos controlan el mundo porque pueden cooperar mejor que ningún otro animal y pueden cooperar tan bien como creen en las ficciones. Poetas, pintores y dramaturgos son por tanto tan importantes como los soldados y los ingenieros. La gente va a la guerra o construye catedrales porque cree en Dios,  y cree en Dios porque ha leído poemas sobre Dios, porque ha visto cuadros de Dios y porque ha quedado hipnotizada en las obras teatrales sobre Dios. De modo simular nuestras creencias en la mitología moderna del capitalismo está respaldada por las creaciones artísticas  de Hollywood y la industria del pop. Creemos que comprar más nos hará más felices, porque vemos el paraíso capitalista con nuestros propios ojos en la televisión”   (Harari, Yuval Noah. 2018. 21 lecciones para el siglo XXI. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana).
 
i.                   “No se puede afirmar con derecho que existe desorden en la naturaleza, porque no hay nadie que conozca todas las causas de la naturaleza para poder juzgar de ello”. Baruch Spinoza
 
Todas estas “verdades” que aporta la ciencia, se observan que resultan confusas o contradictorias. Así somos los humanos. Quién pretenda encasillarlo en una ideología, por muy bien elaborada que sea, se queda “corto”. Seguro que en algún aspecto será opresivo para la libertad del hombre. Por tanto esa ideología es inútil e ineficaz, y dictatorial. La democracia funciona porque es algo en constante flujo “a work in process” (de Posadas, Ignacio. 2023. “Al rescate de una DEMOCRACIA INCOMPRENDIDA. Análisis, ideas y propuestas”. Editorial Planeta S. A. Pág. 269).
“Pero en un flujo que no ocurre en el vacío y por inercia. Requiere de respeto y de cuidado, no le basta con observadores pasivos. Respeto y cuidado por parte de todos, gobernantes y gobernados, estos en cuanto ciudadanos y también como integrantes de la sociedad civil, sustento último del sistema” (Ibídem).
Los directores técnicos de fútbol dicen que siempre es mejor “corregir” cuando se gana y no tener que hacerlo cuando uno se ve forzado por haber  perdido. Estamos en el mejor momento para corregir errores y superar falencias de la democracia en la cual se vive. Se espera no dejar pasar este momento y luego tener que lamentarlo.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



SE DICE
Que al presidente del directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, "le calienta bastante cuando se pone a repasar hechos tan repugnantes como fue el golpe de Estado del año 73", olvidando que el jolgorio político de la época -sobre todo a nivel legislativo, estudiantil y sindical-, fue, entre otros, directo responsable de la caída de las instituciones.

Que el desarrollo de seis aeropuertos en el interior del país, de la mano de una extensión de la concesión del Aeropuerto Internacional de Carrasco, en todos los casos a Corporación América hasta 2053, fue una de las principales resoluciones que tomó el Poder Ejecutivo en lo que va de este período para la industria aeronáutica.

Que el aeropuerto de Rivera tiene un potencial de captación de más de 5 millones de personas, porque puede servir no solo a Uruguay sino también a la región del sur de Brasil, la que no cuenta con otro aeropuerto internacional en aproximadamente 300 kilómetros a la redonda.

Que Lacalle Pou en Brasilia se volvió a pronunciar en contra del relanzamiento de la Unasur; llamó a sus pares a utilizar los mecanismos ya existentes, y criticó sin pelos en la lengua la mención que se hizo de Venezuela en el borrador de la declaración.

Que en opinión del mandatario uruguayo, que pateó el tablero en Brasilia, si hay tantos grupos en el mundo tratando de mediar para que en Venezuela se respeten los derechos humanos, "lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, para enseguida recordar que hasta hace poco Uruguay no tenía embajador en Venezuela” y fue su gobierno el que designó uno, "porque nuestra afinidad es con el pueblo venezolano y no nos corresponde elegir el gobierno, pero sí tenemos la posibilidad de opinar”.

Que iba a ser una jornada incómoda en la que Luis Lacalle Pou se sentiría como sapo de otro pozo estaba claro de antemano, y fue confirmado en los distintos momentos de la cumbre de presidentes que se realizó esta semana en Brasilia.

Que en el programa radial argentino Basta Baby se elogió sin tapujos al presidente Lacalle Pou por su encendida participación en la cumbre de presidentes de Brasilia, al punto que Baby Etchecopar, luego de precisar, textual, "este pibe me encanta", preguntó al aire: "¿cuánto nos cobrará por venir cuatro años como presidente?"

Que el principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, al ser preguntado por la prensa sobre los comentarios de Lula, quien afirmó que se ha construido una "narrativa" sobre el debilitamiento de la democracia en Venezuela, celebró la "valentía" de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño, "recordándole a todo el hemisferio que hay ciertos principios por los cuales muchos en la región han muerto por defender".

Que ante los reiterados fracasos que se verifican diariamente en los planes de seguridad, y en reclamo de soluciones inmediatas, el Frente Amplio interpelará al ministro del Interior para reclamar una respuesta contundente que permita bajar la muerte violenta, concretamente los homicidios".

Que en una declaración manchada de sinvergüencería, -más bien dicho impregnada, contaminada-, el presidente de la Federación de Funcionarios de OSE no tuvo empacho en llevar agua para su molino al sostener públicamente que "somos  los trabajadores quienes tenemos que pelear para no pagar el costo de la crisis del agua”.

Que el gremialista de marras vaticinó, -amigo de la onza-,  que “va a llegar un momento en que se va a acabar la reserva de agua dulce de Paso Severino, y van a tener que dar agua completamente salada”.

Que a menos de un mes del 27 de junio de 2023, que marcará 50 años desde el último golpe de Estado, la Junta Departamental de Montevideo reunió el martes a referentes políticos, sindicales y estudiantiles en el Paraninfo de la Universidad de la República, para reflexionar sobre el pasado reciente y la construcción de memoria como una clave para el futuro.

Que con carteles en repudio a “los responsables de la impunidad”, referentes políticos, sindicales y estudiantiles debatieron sobre el golpe de Estado de 1973.

Que interpelado por manifestantes, el expresidente Julio María Sanguinetti sostuvo que “perdimos la libertad porque antes perdimos la tolerancia”.

Que el precandidato frenteamplista a la presidencia de la república, Yamandú Orsi, diagnosticó que el gobierno está "fuera de foco", que le pasa un elefante por delante y no lo ve, y que el gran tema que lo convoca es haber asumido como la gran preocupación, quién se atiende y quién se dejó de atender en el Hospital Policial.

Que a diferencia de Lula, que quiere convencer al mundo de que el problema de Venezuela es de "narrativa", el líder opositor venezolano Leopoldo López celebró que el presidente Lacalle Pou haya cuestionado al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por los comentarios de éste sobre la situación política de Venezuela, y decir que contra el gobierno de ese país se “construyó una narrativa”.

Que a juicio de Leopoldo López el mandatario uruguayo "alzó su voz, clara y firme, para no invisibilizar a millones de víctimas de la dictadura de hambre y corrupción de Maduro”, escribió López en Twitter, adjuntando el video de la declaración de Lacalle Pou durante la cumbre de presidentes sudamericanos realizada este martes en Brasilia.

Que preguntado el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, si consideraba a Venezuela una dictadura, contestó: "tiene carencias democráticas, no es una democracia plena", y remarcó que hubo una elección en la que participaron varios millones de venezolanos, otros no participaron, y otros partidos se excluyeron".

Que le asisten sobradas razones al Senador Gandini, cuando sostiene que "este gobierno ha hecho mucho más, en cantidad y en calidad que los gobiernos de izquierda, que se llenan la boca por los más pobres, por los más vulnerables”, población que atendió el Partido Nacional “con mucho menos politiquería y clientelismo”.

Que pese al pedido de Penadés de que se trate su desafuero “en forma inmediata”, el Senado analizará el expediente en comisión; el martes se tratará el documento, y el miércoles el Plenario votará el desafuero.

Que un  senador del Partido Nacional le dijo a la prensa que espera que no haya debate sobre el tema Penadés cuando se vote el pedido de desafuero, porque piensa que si el Frente Amplio quiere le “pinta la cara” al Partido Nacional, porque es un tema “horroroso” y “no hay nadie” que pueda argumentar algo sobre eso.

Que "el mejor lugar para trabajar en el mundo”, publicó en Twitter el exsenador y excandidato a la presidencia por el Partido Colorado Pedro Bordaberry, y etiquetó a Montevideo City Torque, club de fútbol en el que se desempeña como asesor desde su alejamiento de la política en el período pasado.

Que sin perder tiempo, la Comisión Nacional de Asuntos Electorales del Partido Colorado aprobó el pedido de ingreso al partido de su agrupación, Vamos Uruguay, y solicitó su autorización para el uso del lema.

Que las dictaduras latinoamericanas sostuvieron los principios más refractarios de la sociedad patriarcal, al punto que el discurso militar, la propaganda oficial y la educación pública reforzaron la idea de que la mujer pertenece al hogar y que, dentro del hogar, está subordinada "dulcemente" al marido.
Los colorados, presente y futuro
(Por Julio María Sanguinetti) El Partido Colorado, como siempre, mira hacia adelante. El mayor testimonio fue el formidable Congreso de la Juventud, que en Florida congregó a 500 jóvenes de todo el país. Reunión vibrante, entusiasta, reveladora de pertenencia, porque en una colectividad hoy sin referencias presidenciales el motor es la convicción, el acervo de doctrina, la voluntad de trabajar por el país.

Allí está el futuro, entonces, la continuidad.
En la perspectiva más cercana están las definiciones estratégicas para que la Coalición Republicana se mantenga en el gobierno y asegure la continuidad de las reformas en curso. Sería entristecedor retornar al quietismo inmovilista en educación o retroceder en el camino imprescindible de darle estabilidad al sistema de seguridad social, que ya implica siete puntos del IVA y el discutido IASS.
La gente tiende a pensar que el Estado uruguayo nunca dejará de pagar. Es halagador que haya confianza en el Estado, pero si los equilibrios financieros no se cuidan, irrumpe la carrera del déficit, la deuda y la emisión de dinero, de la que es cumplido ejemplo Argentina. Es más: tenemos la demostración en el caso de las cajas Bancaria y Profesional, que están hoy realmente en crisis, con riesgo inminente de entrar en la insolvencia. El buen ejemplo, a la inversa, es la Notarial, que hizo a tiempo sus deberes, aumentó las edades y otras medidas que le han dado equilibrio.
No se puede dar marcha atrás, entonces. La otra coalición, la frentista, carece hoy de la conducción política e intelectual de figuras con el peso del Dr. Vázquez o el Cr. Astori, que manejó 15 años una política económica que tuvo muchos errores, pero en cambio enterró todos los eslóganes históricos del Frente Amplio ("no pagar la deuda externa", "romper con el Fondo", etcétera, etcétera). El PIT-CNT es el que marca hoy el ritmo. La dirigencia política tiene muy poco margen de maniobra y ello se hace cada vez más ostensible, desde que Fernando Pereira cambió su sillón presidencial en la gremial sindical para ser el bastonero del Frente.
En esa perspectiva, el lunes pasado una delegación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado visitó al Directorio del Partido Nacional, en su vieja casona de la Plaza Matriz. Fuimos, justamente, a plantear esa visión, la de partidos que deben ofrecerle a la ciudadanía la opción de un gobierno viable políticamente y eficaz en la administración, desde la identidad diferenciada de cada uno. Ambas visiones son coincidentes: cada colectividad tiene su perfil y es fundamental preservarlo, porque no solo responden a tradiciones distintas sino a sensibilidades políticas diferentes, aunque siempre en la filosofía democrática, liberal, de nuestra República. No es lo mismo un batllista que un herrerista, un independiente o los cabildantes que recién empiezan a definir su andar. Al mismo tiempo, la ciudadanía debe sentir que hay una real opción de gobierno, porque ninguno de los partidos en solitario, tiene la fuerza suficiente para imponerse. El Partido Nacional es el que ha lucido más fuerte en los últimos años, pero el Dr. Lacalle Pou, alcanzó el 29%, con una campaña brillante, y si llegó a la presidencia fue por el 13% colorado, el 11% de Cabildo y el 2% de las demás colectividades. Todo apunta, entonces, a proyectar la idea de la coalición hacia adelante.
Así como el 28 de mayo del 2018 sembramos la idea de la coalición en la recordada reunión con los Dres. Lacalle Pou y Larrañaga, este lunes 29 de mayo hicimos algo parecido ante la autoridad nacionalista. En este caso, nuestra idea es que la coalición debe proyectarse a los gobiernos departamental y municipales, con un lema común. Ya se hizo en Montevideo con un resultado razonable, aunque en ese caso con un solo candidato. Ahora se trataría de sumar votos con candidaturas diferentes. Si en Salto se hubieran sumado los dos candidatos, colorado y nacionalista, no habría hoy un Intendente frentista. Esto se reproduce en el litoral, no tanto en el resto de los departamentos, donde la influencia blanca es ampliamente mayoritaria, Cerro Largo, por ejemplo, y se hace imprescindible ofrecer al Partido Colorado la opción de integrar un lema con perspectiva de gobierno. Se trata de estimular el trabajo político, para que la posibilidad de tener una presencia departamental en mayo lleve al mayor esfuerzo en las elecciones nacionales, previas, de octubre y noviembre.
Como se ha dicho siempre, la política es el arte de lo posible. Y si no se encuentra el camino para llegar al gobierno, todo lo demás se hace ilusorio. Desde la oposición no hay programa a llevar adelante. Y de eso es que se trata: de luchar para que la actual Coalición Republicana continúe su obra de modernización y el país no caiga en ese anacronismo pseudoprogresista que campea en América Latina y puede proyectarse a Uruguay. No se trata de agitar el viejo "cuco comunista", pero sí de decir con voz clara que el Frente Amplio hoy es el PIT-CNT y que éste mantiene una visión antigua, clasista, ajena a las necesidades de una sociedad digital, que nos impone otra competitividad y otra formación de jóvenes. Tener todavía un representante de Cuba en los actos del 1º de mayo es la expresión simbólica de la permanencia de un "muro de Berlín" que no ha arribado aun a la mentalidad de nuestra llamada izquierda, opuesta a todo lo que sea cambio.
El dilema es claro, o miramos adelante, o se pone la marcha atrás. Avance o inmovilismo. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)

/



 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.