|
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Intolerables Canalladas |
- “Tenemos que defender la verdad a toda costa, aunque volvamos a ser solamente doce”. San Juan Pablo II
Resulta innecesario repetir que apoyo la gestión del Presidente y que valoro muy positivamente, como lo hace una clara mayoría de la sociedad, el modo en que corrigió la catastrófica situación económica que recibió, hace poco más de un año, de manos de la dupla de los crápulas Fernández². Pero ello no me impide criticar con vehemencia algunos actos del Ejecutivo que me parecen deplorables o, peor aún, asquerosos.
En particular, hoy no puedo evitar calificar así a la resolución del Ministro de Defensa, Luis Petri, firmada a pedido de la Procuradoría de Investigaciones Administrativas (no de la Justicia, como él dijo), mediante la cual dio de baja a 23 generales y coroneles por haber recaído sobre ellos sentencias condenatorias firmes en causas incoadas por delitos de lesa humanidad, presuntamente cometidos cuando se desempeñaban como oficiales subalternos, hace 50 años. A este funcionario no le tembló el pulso ni siquiera cuando incluyó en esa luctuosa lista a veteranos de la guerra de Malvinas, condecorados por su heroico valor en combate y ponderados hasta por quienes fueron sus enemigos en el conflicto bélico. Esa sanción significa no sólo privarlos del estado militar sino de jubilaciones y hasta de obra social, algo particularmente perverso dada la actual edad de los mismos.
He descripto en innumerables oportunidades, con fundamentos, esos centenarios de simulacros de juicio que fiscales militantes impulsaron contra quienes, por orden de un Gobierno constitucional lucharon, desde 1975, contra el terrorismo organizado, entrenado y financiado por Cuba, Checoelovaquia y Al Fatah. Para celebrar esos procesos estalinistas, Néstor Kirchner ordenó al H° Aguantadero declarar la nulidad de las leyes que el mismo Congreso había dictado (“obediencia debida” y “punto final”) y derogar el Código de Justicia Militar, con lo cual todas las acciones. de esa guerra – así la calificó la Cámara especial que juzgó a los integrantes de las juntas del Proceso – fueron juzgadas bajo legislación civil.
El huevo de esa serpiente fue el pacto que suscribieron Kirchner y Horacio Verbitsky, autor intelectual – con Rodolfo Walsh - del atentado contra el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, que dejó 27 víctimas fatales. Ese acuerdo permitió al pingüino muerto robar sin tasa ni medida bajo la protección mediática de los terroristas de los 70's quienes, en pago, recibieron la posibilidad de vengarse de los militares, amén de cargos y canonjías, sobre todo en la (in) Justicia, a la que transformaron en el instrumento adecuado para concretar esa inmunda vindicta.
Todo ello, en especial la aplicación retroactiva (y prohibida) de la ley penal, fue convalidado por la horrible Corte Suprema - con la muy honrosa excepción del Dr. Carlos Fayt - que presidió el ex montonero Ricardo Lorenzetti, quien no dudó en decir que toda esa infamia jurídica era una política “consensuada” con los otros poderes del Estado. Así, decenas de jueces prevaricadores, todos férreos militantes de izquierda y verdaderos asesinos togados, dictaron condenas perpetuas a mansalva, basadas en claramente falsos testimonios brindados por quienes, en compensación, recibieron más que suculentas indemnizaciones en dólares.
A la luz de todo esto, y observando que ahora el Poder Ejecutivo analiza recurrir a las fuerzas armadas para combatir el terrorismo y el narcotráfico en las fronteras, cabe preguntarse, como hizo el Foro de Generales Retirados, “¿responderá el Estado por las órdenes?” ¿qué les da?”. Por eso, apelo al Presidente para que termine de una vez, como intentaron hacer Raúl Alfonsín y Carlos Menem, con la inicua persecución a los militares ya que nunca habrá una solución que no sea política.
El otro tema que me causa repugnancia tiene otra vez que ver con Ariel Lijo. Nuestro país, saqueado por el kirchnerismo hasta la inanición, enfrenta onerosas condenas dictadas por tribunales extranjeros, y un ejemplo claro es la autorización dada por la Juez Loretta Preska para embargar activos argentinos por US$ 310 millones por una demanda de holdouts. Y avanza, a paso redoblado, la probabilidad de que algo igual suceda con los US$ 16.100 millones del fallo que benefició a Burford Capitals ya la familia Eskenazi (tienen el 30% del juicio y son testaferros de los Kirchner) por la estatización de YPF , concretada en violación a los estatutos de la empresa.
En los años 2015/19, el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, intentó, con cierto éxito, demostrar que todo, comenzando por la “compra” del 25% de la petrolera, eran actos de corrupción que, como consecuencia, no podían. . beneficiario a los involucrados en ellos; Al sucederlo Carlos Zannini en 2019, esos argumentos se dejaron de lado, y esa actitud extrañamente continúa, ahora con la defensa nacional a cargo de quienes defendieron antes a los fondos demandantes. Elisa “Lilita” Carrió formuló una denuncia penal por esos hechos, pero el destino quiso que la misma recayera en el Juzgado a cargo de Lijo, donde duerme desde hace 18 años; si el ahora hubiera candidato sido diligente, el Estado hubiera tenido armas para esgrimir en su defensa, pero estamos en una rara Argentina anarco-libertaria y, en lugar de castigar al impresentable y cuestionado Juez, se lo quiere premiar con una silla en la Corte. . .
A Javier Milei seguramente le irá muy bien en las elecciones de octubre pero, si conductas como las que comento - ¿responderán a algún pacto non santo con el kirchnerismo? - no son corregidas para entonces, habrá dejado en el camino mucho de su integridad y ética republicana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que se perdió la prensa independiente y se perdieron los periodistas, ignorantes adrede de recientes sucesos. Legisladores de todos los partidos políticos hicieron abuso consuetudinario y contumaz desde sus cargos, unidos siempre por sus bolsillos llenos, en donde, y para colmo, se ha equiparado también al displicente Poder Judicial, que funciona a vapor y que se exhibe al servicio de los poderosos. (Escrito el 4 de septiembre de 2009)
Que toda la vida blancos y colorados, y ahora los frenteamplistas, han manejado los dineros públicos con irresponsabilidad, despilfarro y dispendio, y contratado sin concurso o con concurso, -no importa porque es lo mismo-, a miles y miles de inútiles que pululan como alienados por todas las oficinas públicas del Estado.
Que tan es así que han fundido empresas como AMDET y AFE, -cuyos despojos se exhiben lastimosamente en estaciones ferroviarias del interior, y han encaminado a otras a su ya requeteanunciada desaparición en cuestión de años, muy pocos días en el devenir de la República. Al frente de los organismos públicos, tanto colorados como blancos y frenteamplistas han colocado a verdaderos inútiles que, a su vez, han procedido a contratar a cientos, a miles de inútiles. A decenas de miles de inútiles. (Escrito el 11 de abril de 2007)
Que los aranceles impuestos por Donald Trump a Canadá, México y China, y la amenaza que se cierne sobre otros países, constituyen un llamado de alerta para Uruguay; en síntesis, y para que se entienda, se trata de que los comunistas y tupamaros que gobernarán el país no intenten tirarle de los bigotes al tigre.
Que tanto fue el cántaro al agua que se rompió. Los sindicalistas tiraron de la piola; los empleados del Yasaki los dejaron actuar, -hacé la tuya y "no te metás"-, y los japoneses de Obdulio Varela, hartos y podridos del desquicio, se mandaron a mudar.
Que mil y pico largo de empleados perdieron sus puestos; comunistas y sindicalistas de la Muy Fiel y Reconquistadora, sin mea culpa mediante responsabilizan a los japoneses, en tanto a estadio lleno juegan el domingo Nacional y Peñarol. ¡Viva la Pepa!
Que la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, calificó de mentiroso al Economista Mario Bergara, quien dijo que había habido un adelanto de impuestos de las empresas públicas por 1.400 millones de dólares.
Que "eso es mentira, no es cierto" dijo la ministra, precisando que el adelanto de impuestos, que es algo usual en la gestión fiscal que se realizó en el perído 2019-2024- fue de 60 millones de dólares.
Que el Presidente Lacalle Pou precisó en consejo de ministros y directores de entes autónomos y servicios descentralizados que “en este período se han creado 111.304 puestos de trabajo”, lo que resalta en comparación con la gestión anterior, que había tenido “una pérdida de 50.000”.
Que agregó que hubo una “gran reducción de la tasa de informalidad”, pasando de “casi 25%” en 2019 al 21,7% actual; y que se registró una “recuperación del salario real”, ya que el indicador “está 2,7% por encima de lo que estaba en 2019”.
Que el sector de Caram anunció que la exdiputada blanca Valentina dos Santos será designada Secretaria General de la Intendencia Municipal de Artigas, y así lo precisó el diputado Emiliano Soravilla: "la que juzgó fue la Justicia” y el PN “no tiene necesidad de hacer un sobrejuzgamiento después”; además, porque “acá la decisión final la debería tener la gente, votando”. ¿Estamos?
Que mientras el fiscal de Lavado Enrique Rodríguez asumió competencia en las denuncias penales contra Conexión Ganadera, se siguen sumando decenas de denuncias por estafa y apropiación indebida de parte de inversores que no han podido cobrar sus rentabilidades ante la caída de la empresa de inversiones ganaderas.
Que el presidente electo Yamandú Orsi dijo que en su gobierno será “imprescindible” tener “la mejor relación posible” con el mandatario de Argentina, Javier Milei, y marcó que aunque no se llegue a acuerdos jamás deberán renunciar a “conversar”.
Que Milei “ya ha dado signos positivos” de una búsqueda de un buen relacionamiento con el tema del dragado del Río de la Plata, un asunto “de larga data y de una sucesión de desencuentros” en las relaciones bilaterales, agregó Orsi.
Que el abogado especializado en derecho comercial, Ricardo Olivera, estimó que la diversidad de contratos entre los inversores y Conexión Ganadera responde a una estrategia para eludir los controles del Banco Central del Uruguay y advirtió que el reclamo del pago con ganado puede llevar a complejizar el proceso y deteriorar los activos que quedan.
Que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comunicó que impondrá un arancel del 27% a los productos importados desde México hasta que se logre firmar el Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano.
Que momentos después de que entraran en vigor los aranceles impuestos por Donald Trump a China, Pekín tomó represalias apuntando a empresas estadounidenses y aplicando gravámenes.
Que China anunció un gravamen del 15% a importaciones de energía estadounidenses por menos de US$5.000 millones y una tasa moderada del 10% al petróleo y los equipos agrícolas. Además, se investigará a Google por supuestas violaciones antimonopolio, aunque los servicios de búsqueda de Alphabet Inc. no están disponibles en el país desde 2010.
Que los aranceles chinos entrarían en vigor el próximo lunes, por lo que según el periodista de Bloomberg News Josh Xiao, todavía habría margen de negociación. Además, Trump ha señalado su deseo de hablar con el líder chino en las próximas horas.
Que el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt se reunió para dar los toques finales -con aportes de sus distintas corrientes internas- al documento que posteriormente presentó al presidente electo Yamandú Orsi.
Que la central sindical enfatizó que quiere avanzar hacia la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial y que se opondrá a cualquier intento de desindexar el ajuste de las remuneraciones. Esto implica que no aceptará ningún planteo que suponga desvincular los ajustes de los sueldos de la inflación pasada.
Que un ejemplo concreto que corrobora con toda precisión la incapacidad del sistema político uruguayo, está dado en no haber podido solucionar el atascamiento automovilístico que se sucede anualmente en los puentes que nos unen con la Argentina, tanto en las celebraciones de fin de año como en el recambio turístico de las quincenas en enero y febrero.
Que han sido infelices e infructuosas las gestiones encaradas desde siempre por los Ministerios de Turismo ante sus pares de Interior, Transporte y Hacienda, tendientes a facilitar la libre circulación de vehículos entre Argentina y Uruguay, a semejanza de lo que ocurre en Europa, que los automovilistas cruzan puentes y países sin detenerse.
Que los memoriosos recuerdan que el Presidente Lacalle Herrera firmó con el Presidente Menem un decreto de libre circulación vehicular que debió dejarse sin efectos horas después de haber entrado en vigencia, por el alboroto desatado por los funcionarios estatales acantonados en las oficinas aduaneras y migratorias que se asientan en las cabeceras de los puentes.
Que el exministro de Economía y referente liberal Domingo Cavallo advirtió que el desembolso de fondos frescos que eventualmente surja de un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario (FMI), no implicaría un aumento de las reservas netas del Banco Central que permita la eliminación del cepo cambiario.
Que en un informe publicado en su blog personal, Cavallo, que ha sido blanco de críticas por parte de Javier Milei aún cuando lo considera "el mejor ministro de Economía de la historia", apuntó a la persistencia de la debilidad de las reservas "a pesar del fenomenal superavit comercial del año 2024".
Que la multinacional japonesa Yazaki cerró sus puertas en nuestro país debido a los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afecta significativamente las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales, pero también por "las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yasaki".
Que en consecuencia 1.200 uruguayos se quedan en la calle. Para la muestra un botón: de 366 días del año bisiesto 2024 la cantidad de 106 días fueron de paro, -refiere el periodista Ignacio Álvarez- uno de los cuales fue por la falta de mayonesa sobre una milanesa con papas fritas cuando se jugaba un partido de Uruguay por la Copa América.
Que en fallo que esta dirección comparte, la jueza Marcela Vargas definió la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para el exsenador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezin por considerar que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación penal.
Que la magistrada abundó: “Este es un caso de hechos graves, hubo un entorpecimiento de la investigación que se concretó de hecho [...] ahora, a mi juicio el paso del tiempo impacta en la investigación [...] Penadés perdió el poder, usted ya no es senador. El tiempo cambió y las circunstancias cambiaron”, expresó la jueza, quien agregó que las diligencias que restan en la investigación penal no pueden verse afectadas si ambos permanecen con prisión domiciliaria.
Que la Convención Departamental de Montevideo del Partido Colorado aprobó por aclamación la candidatura de Virginia Cáceres a la Intendencia de Montevideo. De este modo, Cáceres, que renunció este miércoles a la presidencia de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), competirá junto con Martín Lema (Partido Nacional) y Roque García (Cabildo Abierto) bajo el lema común de la Coalición Republicana.
Que faltando un mes para el inicio de clases, la renuncia de Virginia Cáceres a la presidencia de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) cayó como un balde de agua fría. Cuando salieron las primeras versiones de prensa manejando que desde el Partido Colorado le habían ofrecido ser candidata a la Intendencia de Montevideo, nadie tenía información al respecto en el edificio central, no obstante lo cual habló el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen.
Que el sindicalista dijo: “se consolida un planteo que había hecho la federación: que se usa a la ANEP como un trampolín político electoral”, y consideró “grave que se tome a la ANEP de rehén de las necesidades partidarias del Partido Colorado”. Afirmó que la salida de Robert Silva y de Cáceres deja “explicitada una falta de compromiso real con la educación pública”.
Y pensar que hicieron todo lo posible para trabarle el nombramiento en la ANEP...
Que puñal en mano Mandacen acabó: “Yo no tengo conocimiento de una cosa tan escandalosamente promiscua desde el punto de vista político; no tiene antecedentes en la vida democrática”. Amén.
Que el presidente electo, Yamandú Orsi, trasmitió a una delegación de la Confederación de Cámaras Empresariales su compromiso con la estabilidad macroeconómica y ratificó que se propone quitar “trabas” y hacer reformas que favorezcan el crecimiento.
Que el segundo lugar al Senado de la lista 1001, del Frente Amplio, por el que resultó electa senadora Constanza Moreira, será una banca compartida con su suplente, el exsenador del Nuevo Espacio Rafael Michelini.
Que ese sector y Casa Grande, que lidera Moreira, aunaron esfuerzos durante las elecciones nacionales, en una alianza en conjunto con el Partido Comunista y sus aliados, y pese a llevar distintas listas en Montevideo, acumularon con una única nómina común en el Senado, por detrás del reelecto senador Óscar Andrade.
Que para la central de trabajadores, y así se lo dijeron al presidente electo, será vital generar un ámbito de diálogo permanente para tratar temas de trascendencia, tales como la reducción de la carga laboral semanal y el regreso al régimen de 60 años como mínimo para jubilarse.
Que el Gobierno de Milei anunció esta semana que ya no se permitirán los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género, y se prohíbe que menores de 18 años puedan realizarse tratamientos hormonales para modificar sus cuerpos según se autoperciben.
Que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que impide a las mujeres trans competir en deportes femeninos, una medida prometida durante su campaña electoral y que ha sido criticada por organizaciones de Derechos Humanos.
Que un informe de la directora de Tránsito Aéreo del aeropuerto de Carrasco fechado el 30 de enero advierte a la Fuerza Aérea que la insuficiencia de personal de control, la carencia de capacitación y el deterioro del equipamiento generan riesgos severos para la seguridad operacional.
Que todos estos inconvenientes y falencias, que vienen desde décadas atrás, ameritan que pueda plantearse si no será llegada la hora de privatizar el servicio.
|
|
Vicky a la Intendencia |
Por Julio María Sanguinetti. La Dra. Virginia Cáceres ha sido proclamada como candidata a la Intendencia de Montevideo por el Partido Colorado.
Para nosotros, que la hemos visto militar desde jovencita, cuando quinceañera se sumó a lo que entonces llamábamos “la Banda Joven”, es simplemente Vicky. Inteligente, trabajadora, leal, batllista de convicción, desde siempre se destacó. Querida por todo el mundo ha sido de esas figuras jóvenes en que cifrábamos las esperanzas que ya se han ido concretando. Comenzó en el Foro Universitario, siguió en el Foro Batllista y hasta hoy sigue siendo un exponente arquetípico de lo que es la militancia democrática, el real ejercicio ciudadano. Si hay alguien que tiene simpatía y apoyo en todos los sectores del Partido es ella. Realmente es una candidatura de unidad.
Más allá de su vida partidaria, adquirió, como abogada, una sólida experiencia administrativa en Servicio Civil, en la Corte Electoral (donde fue Secretaria Letrada) y en la Secretaría General del Codicen, una de las mayores estructuras del Estado. Al retirarse Robert Silva de la Presidencia, asumió esa conducción para continuar esa labor, dado el conocimiento de la estructura del organismo y los planes en marcha. Volvió a demostrar, en pocos meses, su capacidad y personalidad. De entrada, sectores radicales le cuestionaron por no ser docente, pero les contestó con los hechos, en una gestión solvente, que mostró, además, su personalidad y capacidad de comunicación.
Asume ahora una tan honrosa como pesada responsabilidad: la de representar al Partido Colorado en la difícil elección departamental de Montevideo. Para ello suma esa formación administrativa de la que hablamos con años de militancia en el departamento. Conoce los barrios, trabajó en ellos, no es simplemente la funcionaria a la que hay que contarle una realidad que ha vivido por años.
Con esta postulación, el Partido ratifica su rumbo renovador. A un joven Ojeda se le suma ahora la joven Cáceres. Están recién en la cuarentena y un futuro amplio por delante. No llegan en paracaídas. No son la ocurrencia circunstancial de un alto dirigente que un cierto día los descubre sino el reconocimiento a una presencia familiar en la vida del Partido. Esto nos asegura permanencia, continuidad en el esfuerzo, sentido de pertenencia, esa cualidad hoy tan esquiva en estos tiempos volátiles, en que todas las instituciones, no solo las políticas, difícilmente consolidan lealtades. Se formaron con el Partido ya en el llano, pues apenas alcanzaron a verlo como mayoría gubernamental y su militancia ha sido permanente en estos tiempos difíciles. Eso habla de esta generación de batllistas que en lo personal nos gratifica espiritualmente. Los vimos llegar desde el primer día, los vimos crecer y hoy cuando brillan en el escenario nos invade la real alegría de sentir la continuidad de ese modo de pensar y sentir la República que nos ha caracterizado.
Son evidentes las dificultades de superar a un Frente Amplio que ha dominado la política montevideana por 35 años. También es notorio que nunca ha estado más clara la mediocridad de su gestión. No se trata solo de la limpieza, tema endémico al que inexplicablemente no se le encuentra una solución a la altura del desafío y sigue figurando diariamente en los titulares periodísticos. Están en cuestión todos los temas esenciales de una Intendencia, como la vialidad, el pavimento, el acondicionamiento urbano, la regulación edilicia, la salubridad de las playas, la iluminación, la innovación urbanística. Quien transita en automóvil por Montevideo, y es la mayoría, sabe bien lo que es hoy un pavimento ya vencido, lleno de baches y grietas, aun en principales vías, como la propia rambla. También sufre los constantes embotellamientos que van camino a hacer intransitable la ciudad en las llamadas horas pico.
Un presupuesto fantástico no se compadece con la pobreza de los servicios ofrecidos. Son muy pocas las obras importantes que se han abordado estos años y las propuestas presuntamente innovadoras han sido tan polémicas como la ciclovía en 18 de Julio o el “mobiliario” de la Plaza Zabala. En los barrios periféricos de la ciudad es lamentable el estado de las veredas, cuando las hay, así como el estado de sus calles.
Es bastante inexplicable la votación que sigue obteniendo en Montevideo el Frente Amplio. Da la impresión que se vota por adhesión política, sin pensar en la gestión misma. La Intendencia montevideana es algo así como un Ministerio más, mirado de un modo bien diferente a sus colegas del interior, que poseen un protagonismo propio y lucen como el real rostro del Estado.
Esta vez, la Coalición Republicana se presenta con varios candidatos y ello refuerza las posibilidades de una alternativa a esta inercia frentista que empobrece una hermosa ciudad como es Montevideo.
Se ha abierto una esperanza. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes) |
|



|
|