Edición Nro. 2388 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 20 de diciembre de 2024
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS,_AVIACIÓN,_NAVIERAS_Y_TURISMO ¡¿QUÉ_DICE_LA_PRENSA?! PLUMAS_ILUSTRADAS CORRESPONDENCIA UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AEROPUERTOS, AVIACIÓN, NAVIERAS Y TURISMO f
Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto de Paysandú
  • Es la quinta terminal aérea que integra el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales modernizada por Corporación América Airports.

En una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, tras realizar un importante proceso de modernización.
Con el propósito de transformar la infraestructura aeronáutica y elevar el nivel de seguridad y operación a estándares internacionales, la empresa realizó una inversión de US$ 12,5 millones en obras, tecnología y equipamiento.
“Construimos una nueva terminal de pasajeros desde los cimientos, dotándola de infraestructura aeronáutica con estándares internacionales de operación y servicio para que Paysandú y Uruguay estén más y mejor conectados”, señaló Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.
Participaron del acto de inauguración el ya nombrado Presidente de la República; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaigndebat.
Lacalle Pou tomó la palabra para reconocer el trabajo conjunto con Aeropuertos Uruguay y la gestión del intendente Olivera para concretar la posibilidad de que Paysandú tuviera su nueva terminal aeroportuaria.
“Este hito hace no solo a la practicidad sino también al orgullo de ser”, destacó el presidente sobre el renovado Aeropuerto Internacional sanducero. “Es un gusto estar en Paysandú en esta inauguración, que es por todos lados una cosa buena y muy linda”, aseguró.
La empresa construyó una terminal de pasajeros completamente nueva de 650m2, equipada con tecnología de última generación y mobiliario cómodo y moderno para asegurar el nivel de operación y servicio.
Las obras de renovación de la infraestructura aeronáutica para que la misma esté alineada con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional incluyeron el recapado de la pista, la construcción de una nueva plataforma y balizamiento e iluminación completas con tecnología LED.
La reforma incluyó la instalación de un anillo perimetral de fibra óptica, un moderno sistema de CCTV, la instalación de una estación meteorológica automática, una nueva planta de combustible, y la construcción de cerco y camino perimetral.
En el marco de las obras se reacondicionó la anterior terminal de pasajeros como destacamento para la Policía Aérea Nacional y se construyó un nuevo destacamento para Bomberos incluyendo el equipamiento necesario.
“Un aeropuerto internacional es determinante para la vida de un departamento. Estar conectados hace la diferencia porque por los aeropuertos entran más oportunidades. Por eso estamos agradecidos a Aeropuertos Uruguay, que se animó, que arriesgó, y que obviamente es parte de este proceso que todos queremos y abrazamos”, señaló el intendente sanducero Nicolás Olivera.
A su turno, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, hizo referencia a las posibilidades que el Aeropuerto le brinda a Paysandú “no solo en el transporte de pasajeros”, sino también en cuanto a las “ventanas” que se abren con la llegada de “extranjeros que apostaron por producir en el Uruguay”.
“Hoy es un día histórico para Paysandú, pero también para el interior del Uruguay”, remarcó Castaingdebat.
La inauguración del Aeropuerto de Paysandú forma parte del proceso de desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que la empresa del grupo Corporación América Airports lleva adelante en todo el país.
La compañía, que asumió el compromiso de modernizar la infraestructura de las instalaciones de seis aeropuertos del interior del país, ya inauguró nuevos aeropuertos en Carmelo, Rivera, Salto, Melo y Paysandú y próximamente finalizará las obras en Durazno.
Durante la ceremonia se destacó la colaboración y el trabajo conjunto con los distintos actores públicos y privados que han hecho posible la concreción de los proyectos trazados por Aeropuertos Uruguay, así como el compromiso de la empresa de llevar a cabo la renovación y optimización de la infraestructura aeroportuaria en pro del desarrollo local y nacional. 

Aeropuerto de Punta del Este
Triplican superficie de
la terminal de pasajeros
 

Hoy viernes, a las 5 de la tarde, Aeropuertos Uruguay y periodista uruguayos y extanjeros que cubren los inicios de la temporada turística en Punta del Este y cercanías, realizarán una recorrida, exclusiva para prensa, previo a la inauguración de la nueva terminal de aviación general y privada del Aeropuerto de Punta del Este, un ícono para la aviación ejecutiva en la región.
Con las obras ejecutadas se triplicó la superficie de la terminal y se sumaron nuevas comodidades y servicios de primer nivel, marcando una nueva etapa para el sector y la empresa.
La recorrida tendrá lugar en el Aeropuerto de Punta del Este, ubicado sobre la Ruta 93 kilómetro 113.

Sky inauguró vuelos entre Montevideo y Río

Sky Airline inauguró esta semana una nueva ruta internacional que conecta el Aeropuerto Internacional de Carrasco General Cesáreo Berisso en Montevideo (MVD), con el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro/Galeão – Antônio Carlos Jobim (GIG). Este hito fortalece la conectividad entre Uruguay y Brasil, ofreciendo a los pasajeros una opción adicional para viajar entre ambas ciudades.
La ruta será operada cuatro veces por semana, específicamente los lunes, miércoles, viernes y sábados, utilizando aviones Airbus A320 configurados con 186 asientos en clase única. Los vuelos tienen un horario estratégico: el vuelo H2644 despega de Montevideo a las 3:05 p. m. y aterriza en Río de Janeiro a las 6:20 p. m., mientras que el regreso parte de Río de Janeiro a las 3:05 p. m., llegando a Montevideo a las 1:55 p. m.
Con esta nueva conexión, Sky Airline se posiciona como el tercer operador de esta ruta, junto con Gol Líneas Aéreas y JetSMART, ampliando la oferta de vuelos y fomentando el turismo y los negocios entre ambas regiones. Los pasajeros interesados pueden visitar el portal oficial de la aerolínea para consultar tarifas, horarios y disponibilidad.

Latam es reconocida como mejor aerolínea
de toda Latinoamérica
Una vez más, Latam fue reconocido con dos importantes premios internacionales, específicamente como “Mejor aerolínea de Latinoamérica”, categoría que por primera incorpora la revista Business Traveler, y como  “Airline Turnaround of the Year 2024”, distinción que entrega anualmente CAPA Center for Aviation y que reconoce a la aerolínea que ha sido capaz de reinventarse y transformar su negocio con buenos resultados.
Business Traveler Awards es uno de los certámenes más prestigiosos de la industria e incluye categorías para diversos sectores. El reconocimiento entregado a Latam, que otorgan los lectores de la revista, fue por la experiencia a bordo, para lo cual la aerolínea cuenta con un programa de reconocimiento y personalización de atención que está en constante evolución.
Europa prohíbe a Air Tanzania volar en
todo su espacio aéreo
  • Sus aviones son muy modernos, pero sus procedimientos operativos dejan que desear

La Unión Europea, a través de la Agencia de Seguridad en la Aviación (EASA), dispone de una lista de unas 130 aerolíneas que tienen prohibido volar por el espacio aéreo del continente, de la cual acaba de salir Pakistán International Airlines y ahora acaba de entrar Air Tanzania. El único motivo es que Europa considera que estas compañías no tienen procedimientos operativos suficientemente fiables que garanticen la seguridad
La decisión, comunicada esta semana, tuvo lugar en respuesta al pedido de Tanzania para establecer vuelos con Europa. El comisario encargado ha explicado que la prohibición es una forma de ayudar a Air Tanzania a mejorar. Pronto algunos técnicos europeos visitarán el país para comprobar detalles in situ.
Air Tanzania es un caso particular porque sus aviones son muy modernos (tres Dreamliners, cuatro A220 o dos 737Max), pero sus procedimientos operativos dejan que desear. Gerson Msigwa, el portavoz de Air Tanzania, dijo a The Citizen, un periódico local, que la aerolínea está en conversaciones para conseguir slots y obtener las licencias correspondientes.
No obstante, la prohibición para Air Tanzania fue unánime en el comité de expertos en seguridad que adoptaron el acuerdo.

Portugal compra 12 aviones A-29N Súper Tucano

El gobierno de Portugal anunció la inversión de 200 millones de euros para la adquisición de 12 aviones A-29N Super Tucano de Embraer este pasado viernes 12 de diciembre.
Una resolución del Consejo de Ministros portugues aprobó la inversión en la flota de aviones de entrenamiento avanzado y apoyo aéreo cercano en la variante que cumple con las especificaciones de la OTAN , como ya se preveía.
El precio también incluye simulador de vuelo, componentes de reserva y servicios. En la fabricación del avión participará la industria aeroespacial portuguesa, pero aún no está claro en que porcentaje o forma.
Embraer tiene importantes instalaciones en Portugal, como la empresa OGMA( la misma que está poniendo a punto el Hércules KC 130H de la FAU), y ya había anunciado inversiones para que el soporte de la A-29 así como también de la serie C-390 para clientes europeos se pueda realizar en el país.
Javier Bonilla

Desestiman recurso  de aerolíneas sancionadas

El ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha desestimado los recursos de alzada presentados por cinco aerolíneas low cost contra las sanciones que impuso la Secretaría General de Consumo y Juego hacia estas aerolíneas después de que una investigación de la Dirección General de Consumo constatase que habían llevado a cabo prácticas abusivas.
Esta semana el Ministerio publicó en su web las órdenes sobre las sanciones impuestas a las aerolíneas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas para las personas consumidoras, dos de esa prácticas tipificadas como muy graves: exigir el pago de un suplemento por el transporte de equipaje de mano en cabina y exigir el pago de un sobrecoste sobre el precio del billete por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes y de sus acompañantes.
Se trata de las órdenes con las que el ministro desestimó los recursos presentados por estas cinco compañías contra las sanciones que impuso la Secretaría General de Consumo y Juego hacia estas aerolíneas después de que una investigación de la Dirección General de Consumo constatase que habían llevado a cabo prácticas abusivas.
Al considerarse infracciones muy graves, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49.7 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, se publican tanto la información de estas sanciones, como ahora también las órdenes desestimatorias del ministro.
Además de las dos infracciones muy graves ya mencionadas, las sanciones ratificadas por ewl titular de la cartera ncluyen otras dos infracciones categorizadas como graves: no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles y omitir información de forma engañosa y con falta de claridad en los precios publicados tanto en su propia web como de terceros, dificultando la comparabilidad de ofertas de precios.
Así mismo, en el caso de Ryanair, se sancionó otra práctica considerada como infracción muy grave: imponer una tasa desproporcionada y abusiva a los pasajeros por la impresión de la tarjeta de embarque.

Como conclusión, las sanciones quedaron fijadas de la siguiente manera:
– Ryanair: 107.775.777 euros; Vueling: 39.264.412 euros; Easyjet: 29.094.441 euros; Norwegian: 1.610.001 euros y  Volotea: 1.189.000,99 euros

Estas sanciones son las mayores que se han impuesto nunca desde Consumo y responden a la jurisprudencia creada en la Unión Europea. Respecto al cobro del equipaje de mano, por ejemplo, el Tribunal de Justicia la Unión Europea dictó una sentencia en 2014 (en el Asunto C-487/12) en la que estableció que «por lo que se refiere al equipaje no facturado, es decir, el equipaje de mano, debe considerarse un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y que su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio, siempre y cuando dicho equipaje responda a las exigencias razonables relativas a su peso y dimensiones y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables». Esta sentencia fue, además, avalada por el Parlamento Europeo el 4 de octubre de 2023, cuando aprobó una resolución para instar a los Estados Miembros de la Unión Europea a garantizar el acatamiento y respeto a esta resolución judicial.

GOL inauguró la ruta a Aruba desde San Pablo

La compañía inició ayer las operaciones desde San Pablo, siendo la única que opera vuelos directos a la isla desde Brasil. Además, es líder en la oferta de vuelos sin escalas desde Brasil a diferentes destinos del Caribe.
Durante el verano, la compañía tendrá hasta tres vuelos a la semana los lunes, miércoles y sábados.
Con cuatro destinos en el Caribe ofrecidos con vuelos directos y exclusivos desde Brasil, GOL se posiciona como líder en la región. La nueva ruta a Aruba no solo abre más opciones para los viajeros brasileños, sino que también facilita a los más de 100.000 habitantes de la isla viajar a Brasil y conectar con otros países de América del Sur, fortaleciendo el turismo y los negocios en la región.

Aeropuerto de Bariloche recibió Certificación de Seguridad Operacional 

De acuerdo con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) jerarquizó al Aeropuerto Internacional “Teniente Luis Candelaria” de la ciudad de Bariloche, otorgándole un certificado de calidad asociado a su seguridad operacional y posicionándolo entre los mejores aeropuertos de la región.
La interventora de la ANAC, Julia Cordero, otorgó esta certificación oficial al explotador del aeródromo, Aeropuertos Argentina, en un acto en el que estuvo presente toda la comunidad aeroportuaria y contó con la participación de Martin Guadix, Director de Operaciones, y Víctor Medo, Administrador del Aeropuerto.
Este aval provee el respaldo y garantía de seguridad operacional por cumplir con los requerimientos internacionales que tienen como objetivo elevar los estándares de manera uniforme en los aeropuertos de todo el mundo.
El aeropuerto de Bariloche es el séptimo en la Argentina en alcanzar la certificación por parte de la ANAC, bajo normativa de la OACI. Ya se encuentran certificados los aeropuertos de: Mendoza, Tucumán, Rosario, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Sauce Viejo. Al día de hoy, se encuentran en proceso de certificación 8 aeropuertos del país.

SKY y Air Europa firman acuerdo interlineal para conectar pasajeros entre Europa y Latinoamérica

SKY y la española Air Europa firmaron un acuerdo interlineal, que permite a los pasajeros de la compañía europea conectar a más de 30 destinos de SKY en Chile, Perú y otros países de la región, comprando un solo ticket que incluya todos los trayectos requeridos.
Con la implementación de esta alianza, los pasajeros de Air Europa podrán comprar sus pasajes para volar desde y hacia Lima conectando en esta ciudad con los 11 destinos domésticos de Perú donde opera SKY Perú, entre los cuales destacan Cusco, Arequipa e Iquitos.
Así mismo, los pasajeros de la aerolínea española también podrán llegar a Santiago de Chile conectando en ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Salvador de Bahía y Sao Paulo, entre otros, con la opción de continuar viajando desde Santiago a otras 15 ciudades que opera SKY en Chile.
“En SKY estamos muy contentos de conectar nuestra red con la de Air Europa, aerolínea española de sólida presencia en el mercado transcontinental entre España y América, combinando nuestros vuelos en distintos puntos gracias a la robusta cobertura que tiene SKY como holding en la región”, destacó Julio Solar, Gerente de Estrategia, Red y Alianzas de SKY. “Esta colaboración nos permite conectar 13 ciudades peruanas con los vuelos de Air Europa entre Madrid y Lima, las cuales estarán disponibles en los distintos canales de venta de esta compañía. Asimismo, se activarán múltiples opciones para unir Chile y Europa a través de distintos puntos en la región donde operamos junto a nuestros socios, incluyendo varias ciudades de Brasil, Buenos Aires, Montevideo y, por supuesto, nuestra base en Lima”, añadió.
Los pasajeros de Air Europa podrán comprar sus pasajes en todos los canales de venta de la compañía próximamente, para viajar en itinerarios que combinen las rutas de ambas líneas aéreas a través de un solo ticket y realizando un único check in para todo su viaje.

Jetsmart reanudó sus vuelos entre Buenos Aires y Florianópolis
  • La lowcost volará con 11 vuelos semanales hacia Florianópolis, destino preferente de los argentinos.

La aerolínea low cost Jetsmart reanudó sus vuelos entre Buenos Aires y Florianópolis (FLN), ruta en la cual operará inicialmente 5 vuelos semanales y aumentará a 11 en los meses picos del verano.
Según el sitio Aviación Online, el enlace se mantendrá durante todo el año, con la diferencia que trasladará de Ezeiza a Aeroparque las operaciones. La empresa había suspendido sus vuelos a Florianópolis el 30 de agosto, y había anunciado su reanudación el 13 de diciembre.
Según la ANAC Brasil, Buenos Aires – Florianópolis es la tercera ruta con mayor volumen de pasajeros entre Argentina y Brasil, en la que se movilizaron 287,374 pasajeros de enero a octubre de 2024, con una ocupación del 78%. La lowcost competirá con GOL Linhas Aéreas (3 vuelos semanales), Flybondi (3 vuelos diarios) y Aerolíneas Argentinas (3 vuelos diarios).
Por otra parte, esta temporada de verano conectará cinco ciudades a través de seis rutas. Una de las novedades más importantes es que todas sus rutas de Buenos Aires fueron transferidas de Ezeiza a Aeroparque, salvo Río de Janeiro, que por esta temporada, tendrá frecuencias en Ezeiza.
En la página ya están disponibles los vuelos desde $143.520,77 por tramo más tasas $175.614,25, precio final $319.134. Hay pocos pasajes disponibles para enero, ninguno para febrero y sí, varios para fines de marzo.
Las playas de Brasil son uno de los principales atractivos para los turistas argentinos, y este verano no será la excepción. Según un estudio realizado por Booking.com sobre las predicciones de viaje para 2025, un 70% de los argentinos buscan destinos que promuevan la longevidad y el bienestar, características que Brasil, con su oferta de playas paradisíacas, cultura vibrante y gastronomía de renombre, cumple a la perfección.
La investigación, que analizó las búsquedas realizadas por los usuarios entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, revela que Florianópolis es el destino más buscado por los argentinos para este verano.
La ciudad brasileña se consolida como el destino predilecto de los turistas, no solo por sus atractivos naturales, sino también por su entorno relajante que invita a desconectar y disfrutar de la tranquilidad del mar.
En hospedajes, los destinos más populares como Florianópolis, Buzios o Río de Janeiro tienen precios entre $200.000 y $500.000 por semana para espacios desde un ambiente hasta un chalet para más de 6 personas. Los valores varían de acuerdo a la cercanía a la playa y los servicios incluidos.

Iberia volverá a invertir en Air Europa para mantener su 20%

International Airlines Group (IAG) acudirá finalmente a la ampliación de capital de Air Europa pese al “no” de la Comisión Europea al acuerdo de fusión, despejando así de las dudas de la matriz de Iberia sobre si volvería a invertir en la aerolínea de Globalia.
Según El Confidencial, la previsión es inyectar unos 16 millones de euros, y en el caso de no haberlo hecho, su participación del 20% habría quedado diluida a un 17,7% a partir del año que viene. (Air Europa lanza un ultimátum a Iberia para la ampliación de capital).
La ampliación se realizará con una valoración de 500 millones de euros, la misma cifra acordada cuando IAG adquirió su participación inicial en enero de 2023. De momento, los Hidalgo ya han inyectado 65 millones a través de Globalia para evitar entrar en causa legal de disolución.
“Con esta ampliación de capital, estamos en disposición de mirar con más seguridad el horizonte de un mercado inestable en el que estamos convencidos de que seguirá habiendo margen de crecimiento”, destacaba recientemente el presidente de la matriz de Air Europa, Juan José Hidalgo.
Como viene publicando Preferente, esta ampliación de capital se inició para restablecer el patrimonio de la aerolínea y evitar la quiebra tras cerrar el 2023 con un déficit de fondos propios de 499,9 millones. La aerolínea, que consiguió resistir la crisis del Covid gracias al rescate exprés que le concedió el Gobierno español, dispone de menos de un mes para tener un patrimonio positivo.
El presidente de Globalia, Pepe Hidalgo, había asegurado tener «muy claro que mientras yo viva seguiré manteniendo mi 51%» de Air Europa, luego de haber firmado hace cinco años su venta total a Iberia, y a haber cobrado dos millonarias indemnizaciones por cancelarse un proceso que él revela que era lo que pretendía (Hidalgo descubre su ‘doble juego’ a Iberia: «Siempre tendré el 51%»).
El dueño de la aerolínea presumió de que Air Europa «no necesita ahora de ningún socio», aunque en contraste declaró que «solo se venderá un 20%» de participación», y aireó las «conversaciones preliminares» que mantienen «altos directivos con tres empresas», aludiendo a las nacionalidades de Air France-KLM, Lufthansa y Etihad para no citarlas en concreto.
IAG había venido siguiendo también de cerca la venta de TAP por parte del gobierno portugués, que ahora parece igualmente alejarse con el cambio de postura del ejecutivo luso, al no poder quedarse con el control total, pues el gobierno portugués ha manifestado su intención de retener el 51% de la aerolínea (Iberia estudia si mantenerse en Air Europa tras alejarse de TAP).
El grupo dueño de Iberia admite que sería una adquisición positiva por ser TAP complementaria en sus rutas, especialmente con las conexiones hacia Brasil, como Recife, Fortaleza, Belem, Natal o Porto Alegre.  Sin embargo, el gobierno portugués expuso a los potenciales grupos compradores de TAP, como IAG, Air France-KLM y Lufthansa, que su intención es quedarse con el control de la aerolínea, pues la rescató con fondos públicos luego de la crisis generada por la pandemia.
Iberia suma en lo que va de año el 45,8% de pasajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas, frente a una Air Europa con un 16,5%, y una Ryanair, con un 10,8%, a la que siguen Wizz Air, Easyjet, American y Lufthansa, aunque ninguna de estas supera el 2%.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
Que nos recuerda Machiavelo que refiriéndose al gobierno, este puede ser de tres clases: monárquico, aristocrático y popular, y quienes organizan una ciudad deben inclinarse por una de ellas.

Que otros, más sabios en opinión de muchos, opinan que las clases de gobierno son seis, de las cuales tres son pésimas y las otras tres buenas en sí mismas, aunque se corrompen tan fácilmente que llegan a resultar perniciosas.

Que las buenas son las que enumerábamos antes; las malas, otras tres que dependen de ellas y les son tan semejantes y cercanas que es fácil pasar de una a otra: porque el principado fácilmente se vuelve tiránico, la aristocracia con facilidad evoluciona en oligarquía, y el popular se convierte en licencioso sin dificultad”. ¿Entendiste, Dr. Orsi?

Que con la cola entre las patas, y que se arregle el que viene, el Poder Ejecutivo (Ministerio de Economía) comunicó a la Asamblea General que ampliará el tope de endeudamiento neto del gobierno establecido para el ejercicio 2024. El Estado super obeso, atosigado por las morbilidades, revienta con el exceso de ministerios (se viene el de Justicia) despilfarros varios y abundancia de legisladores al santo cuete en las dos ramas del Poder Legislativo.

Que "tiene razón pero marche presa"; la ministra de Economía explicó que el mayor endeudamiento se debe a una menor recaudación y no a un aumento del gasto en año electoral.

Que lo cierto es que falta plata, -me abanico con la diferencia-, ya sea porque se recauda menos o bien por el incremento del gasto en tiempos de elecciones.

Que como segundo plato de sopa, el economista Nicolás Cichevski, Gerente Senior en CPA Ferrere, dijo a MVD Noticias (TV Ciudad) que la decisión del Poder Ejecutivo de ampliar el tope de endeudamiento para este año tendrá un costo aproximado de 500 millones de dólares y elevará el déficit fiscal a cerca de 4%.
¡Viva la pepa!

Que mientras se prepara el estofado, el anunciado secretario de Presidencia del gobierno de Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez, destacó a la facturación electrónica y los controles dinámicos como dos herramientas muy importantes, que junto a la tecnología permiten implementar un sistema capaz de distinguir entre diferentes capacidades contributivas.

Que para Sánchez el IVA es un impuesto generalmente ciego que no mide la capacidad contributiva de nadie. Por lo tanto, pagamos el mismo IVA quién gana 1 millón de dólares que quien gana 10.000 pesos", explicó.

Que el Frente Amplio introdujo en sus bases programáticas el objetivo de reducir el IVA a los bienes y servicios de primera necesidad, “con miras a implementar un sistema de IVA personalizado”, con el fin de aliviar “la carga tributaria sobre aquellos con menos recursos”.

Que en el primer año de Javier Milei se disparó el pedido de residencia de argentinos en el Uruguay. Estas solicitudes superaron ampliamente a las que había en 2023, cuando gobernaba Alberto Fernández; entonces se habían presentado 2.216 argentinos para residir en Uruguay; ahora fueron 3.639.

Que la compañía Prex lanzó una nueva opción de pago para los turistas uruguayos en Brasil. Esta funcionalidad (denominada Pix) le permitirá a los usuarios acceder a una cuenta en reales y luego realizar pagos instantáneos en el país vecino.

Que Pix (la forma de pago más utilizada en Brasil) ofrece una muy simple opción para poder desplazarse por el vasto territorio y pagar sin costos extras, por lo que también se genera un proceso rápido para el usuario a la hora de realizar operaciones comerciales.

Que esta es una nueva opción de pagos para los uruguayos en la próxima temporada de verano, ya que la ida hacia el país vecino se ve favorecida desde Uruguay por la disminución de la demanda hacia Argentina y el impacto de la devaluación del real.

Que en tiempos donde las peleas entre los políticos y los llamados a convertir al adversario en un enemigo son el duro pan del día anterior con el que se alimentan los medios de comunicación y las redes sociales, el presidente Luis Lacalle Pou demostró una vez más por qué es el jefe del Partido Nacional y que no hay quien lo cubra con la mínima sombra dentro de lo que será la principal fuerza opositora al futuro gobierno del Frente Amplio.

Que en reciente jornada de exportadores Lacalle Pou reivindicó la "tibieza política; "hasta me está gustando que me digan tibio, porque creo que hoy el coraje está en el centro, no en los extremos”; le tendió la mano a Orsi y a Petro, y marcó el camino del centro para la coalición republicana.

Que el presidente electo de los Estados Unidos nominó a su "amigo de toda la vida", Lou Rinaldi, como Embajador en el Uruguay.

Que a la luz de que Rinaldi es un gran golfista la ocasión fue propicia para que Trump destacase la excelencia de algunos campos de golf de nuestro país, a los que calificó de "fantásticos".

Que cayó muy bien en los ambientes militares la designación de Sandra Lazo al frente del Ministerio de Defensa por su trabajo como parlamentaria en este período.

Que la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos expresó "su máximo repudio” ante las declaraciones de la exsenadora Lucía Topolansky, quien afirmó que hubo gente que mintió para encarcelar a represores de la dictadura.

Que ante las declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, en las que señaló que testigos mintieron a la Justicia en causas por delitos de lesa humanidad para condenar a exmilitares, varios integrantes del Frente Amplio, así como del PIT-CNT y Madres y Familiares, se desmarcaron y expresaron su rechazo a esas afirmaciones.

Que por el contrario, el líder de Cabildo Abierto, General Guido Manini Ríos, respaldó los dichos de Topolansky y aseguró que “la justicia dejó de ser tal para transformarse en venganza”.

Que el  Frente Amplio no le dio espalda a Mujica y a Topolansky ante dichos que generaron "indignación, dolor y rabia". En la izquierda existe el fundamentado temor de que las declaraciones de la exsenadora, ratificadas por su esposo, deriven en la revisión de condenas a militares acusados de violación de los derechos humanos.

Que el abogado del Centro Militar Emilio Mikolic dijo a la diaria que analizarán el impacto que pueden tener las declaraciones de Lucía Topolansky; se analizará el contenido del libro "Los Indomables" de Pablo Cohen, y se pedirá la revisión de las causas ante la Suprema Corte de Justicia. 

Que el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, será la cabeza de las políticas de seguridad en el gobierno de Yamandú Orsi. El exfiscal de Corte adelantó que buscarán desplazar el eje de la seguridad desde el Ministerio del Interior a la Presidencia de la República para tener un enfoque desde varias aristas y no solo un encare policial del tema.

Que con relación a las políticas de género en la integración del gabinete no hay paridad; el elenco ministerial de Orsi estará integrado por cinco mujeres y nueve varones.

Que en las próximas horas arribará a Carrasco desde Mato Grosso do Sul, el nuevo Embraer EMB-120 " Brasília" FAU 551, incorporado por la Fuerza Aérea y actualizado por la firma local ATM, en vuelo que Enfoques acompaña.

Que Google presentó un nuevo chip que, según afirma, tarda cinco minutos en resolver un problema que actualmente a las supercomputadoras más rápidas del mundo les llevaría diez cuatrillones (o 10.000.000.000.000.000.000.000.000 años) completar.

Que el chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa.


Que en Uruguay los temas de corrupción, transparencia y lavado de activos resaltan entre los problemas severos que padece el país.

Que cabe acompañar con entusiasmo el objetivo de Danilo Arbilla de llegar a la edad de Sanguinetti, Iglesias y Mujica: "me aguantaré lo más que pueda. No me voy a morir por mejorar los números del censo ni por hacerle un favor a los demás. Debo confesar, sí, y lo hago humilde y honestamente que no tengo vocación de servicio"...

Que el dólar ha subido en las últimas semanas, ascenso que pone contentos a los exportadores; preocupados a los consumidores que reciben sueldos en pesos, y angustiados a quienes tienen deudas en moneda extranjera.

Que la depreciación de la moneda brasileña ya se ha hecho sentir en nuestro país, sobre todo en últimas semanas, donde el dólar cotizaba en torno a los $ 40 pesos en la plaza local -setiembre-, siendo que hoy ya supera los $45. De continuar la presión sobre el real, el peso uruguayo debería en mayor o menor medida, acompañar a su par brasileño.

Que, muy pimpante, el futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone, referido a la suba del dólar en el Uruguay aseveró que se trata de un fenómeno global que descomprime en parte el problema del atraso cambiario que va a heredar la próxima administración.

Que el designado ministro de Economía Gabriel Oddone afirmó que la decisión del MEF supone “algo que ya preveíamos”, esto es, que el escenario de incumplimiento del tercer pilar de la regla fiscal tenía alta probabilidad de incumplirse.

Que el aludido ministro puntualizó que la política económica del FA tendrá como principal objetivo conseguir un mayor crecimiento para mejorar la recaudación, así como mejorar el foco del gasto y revisar algunas reasignaciones de tipo tributario de manera tal de poder hacer un uso más eficiente de los recursos.

Que lloviendo sobre mojado, consultado en insistencia periodística sobre la posibilidad de llevar a cabo un ajuste fiscal en el próximo quinquenio, -la mesa está servida-, Oddone dijo que por ahora su equipo económico carece de información que le “permita establecer que sea necesario introducir un ajuste fiscal inminente”. “Lo que hemos dicho en campaña, y lo reafirmamos, es que vamos a procesar una consolidación fiscal (remember Astori) a lo largo de este período de gobierno". La que nos espera!!!

Que la justicia argentina dispuso esta semana que la expresidenta Cristina Fernández enfrente un juicio oral por lavado de dinero y asociación ilícita, en medio de las investigaciones a los negocios de las empresas de la familia Kirchner con el Estado.

Que el Ministerio de Ambiente y OSE, sin ton ni son, aceptaron información falsa proporcionada por el consorcio que propuso al gobierno construir el proyecto Arazatí -(decidieron concretarlo contra viento y marea)-, incluso sabiendo que un estudio elaborado por la Facultad de Ingeniería así lo desaconseja, según advirtió el especialista Bernardo Zabaleta en el periodístico Nada Que Perder (M24).

Que Zabaleta, doctor en Ciencias Ambientales, contextualizó el abordaje del tema en la discusión que se debería haber dado al comienzo de este proyecto; aseveró que la misma refiere a la selección del lugar, de por qué se escoge Arazatí para proponer esa planta, interrogante que no ha sido respondida aún ni por el proponente, ni por el Ministerio, ni por la OSE.

Que tres cuestiones centrales sostienen que no es una buena idea sacar agua de Arazatí para potabilizar. En primer lugar, tiene problemas de salinidad recurrentes; en esto ha habido mucha información falsa sobre la mesa, al punto que, por ejemplo, en la audiencia pública el proponente planteaba alegremente que el agua era dulce y que iba a ser dulce durante los 365 días del año.

Que en respuesta a una publicación de Lacalle Pou sobre la inauguración del Aeropuerto Internacional en Paysandú donde decía que “el país crece” cuando “cuida a su gente” y “le da alas para volar”, la exfiscal Gabriela Fossati respondió: “Luis, honrá lo que decís. Cuidá a tu gente. Me dejaste sola cuando te querían matar e hiciste que derivaran tus balas hacia mí”.

Que se lee en páginas de Humor que un tuitero de derecha empezó a estudiar a Cervantes y Mozart para pelear la batalla cultural.

 

Final y comienzo
Por Julio María Sanguinetti. - Fin de gobierno. Comienzo de gobierno. Cambio de Coalición. El que termina lo hace con la bendición de la opinión, según las encuestas, y al mismo tiempo la derrota electoral, paradójica repetición de lo que se venía observando en los últimos meses. Para añadir más confusión, la Coalición oficialista ganó la primera vuelta y en veintisiete días la perdió por una diferencia parecida. Ya estamos todos saturados de interpretaciones complejas para lo que los números explican con cierta sencillez: por los 41.000 votos de menos en el interior (falta de movilización) y el vuelco de los votos contestatarios de Identidad Soberana.

El gobierno que se inicia lo hace en un ambiente de moderación, sin el anuncio de grandes cambios, como reiteradamente lo dijo el Presidente electo, Prof. Yamandú Orsi. El gabinete refleja una distribución política pura y dura, hasta con un Ministro de Trabajo sindicalista comunista, que ya veremos cómo hace para cumplir su deber de árbitro imparcial de la puja obrero-patronal. Lo positivo es que el Ministro de Economía y el equipo que ha formado inspiran confianza en el mercado, por solvencia profesional y el anuncio de la continuidad de la línea monetaria.
El desafío, en especial para ellos, comienza en las promesas de campaña, como la absurda y antidemocrática persistencia del PIT-CNT en cambiar una ley jubilatoria avalada por la amplia mayoría de la ciudadanía en un plebiscito. Allí va a estar la primera pulseada fuerte. Luego vendrá el día a día, con un ministro radical en el MIDES pidiendo dinero todos los lunes y un sistema de seguridad social que acumula déficit gigantescos en el FONASA y en el propio Banco de Previsión Social. La situación general de las cuentas públicas no muestra rasgos críticos, pero tampoco está holgada la caja para “velitas al socialismo”. Ese es el tema: el marxismo se murió en el mundo (lo de Cuba no es vida), Danilo Astori enterró todos los viejos eslóganes de no pagar la deuda externa y nacionalizar la banca pero en los cuadros frentistas persiste la vieja mentalidad. Se resignan a la economía de mercado pero proponen todo el tiempo administrarla desde la otra doctrina, la corporativa, la clasista que tanto invoca el PIT CNT. En una palabra, jugar al fútbol con las reglas del básquetbol. Menuda pulseada.
En cuanto a la Coalición Republicana, confiemos en que mantenga la sintonía para coordinar una acción opositora de calidad. En el juego institucional, es “mano” el gobierno, de modo que el tono y la intensidad de la labor de contralor se regularán en función de su actitud. Es importante, sin embargo, que la Coalición se atenga a su razón de ser, a la que dio nacimiento a la idea en aquel lejano mayo de 2018 en que nos reunimos con los Dres. Larrañaga y Lacalle Pou: ser una alternativa. O sea, no sólo ejercer la clásica función de crítica sino ofrecer al mismo tiempo una perspectiva de futuro.
Es en esa dimensión que nuestro Partido Colorado tiene por delante un período desafiante. El que termina lo fue: comenzó con un candidato de renovación que abruptamente abandonó la política, transitamos el desierto desde la institucionalidad partidaria y llegamos finalmente a una interesantísima elección interna, de la que emergió una fórmula joven. Andrés Ojeda, sin ninguna organización previa aunque ya con años de militancia, desarrolló una campaña moderna, novedosa, juvenil, que mostró un partido refrescado y un conductor vivaz e inteligente. Robert Silva, con larga trayectoria en la educación, aportó un perfil propio desde ese tema consustancial a la historia batllista.
Ojeda ocupará la Secretaría General que conquistó en la elección. No dudamos que realizará una gestión amplia, abierta a todos los sectores y con una institucionalidad dinámica. Ese liderazgo institucional y político no excluye el de otras figuras con perfil propio, como Pedro Bordaberry, Tabaré Viera, Gustavo Zubía y la presencia de una vasta legión de correligionarios de la vieja guardia hoy en retiro de la competencia electoral pero activos en el debate nacional.
Se abre el espacio de la juventud, a la que el Partido venía dando relevancia pero que ahora requerirá más que nunca una oportunidad de fondo. El mundo sigue cambiando, hasta geopolíticamente, y los modos de comunicación y producción se transforman constantemente al impulso de la ciencia y la tecnología. No todos esos cambios son auspiciosos, porque la avalancha populista, los nacionalismos agresivos y las guerras socavan la democracia, hoy puesta a prueba aun en las grandes potencias democráticas. El desafío es como incorporar los nuevos horizontes que asoman, soslayando a la vez los malhumores que generan las migraciones y las amenazas de las nuevas formas del delito. En nuestro caso, además, economía modesta en un espacio latinoamericano sin poder propio, preservar la competitividad es un tema excluyente, del que dependerá el nivel de inversión, empleo y bienestar general.
El Partido Colorado sigue siendo un reducto de republicanismo, de laicidad, de sentido del Estado, de la educación popular, tantas veces degradada por abusivas gremiales aun remanentes de la vieja izquierda. Este brote de juventud que ha aparecido debe crecer y consolidarse, porque los batllistas tenemos un rol fundamental a cumplir en la coalición y en el país. Comenzando por impedir que la izquierda uruguaya, otrora con las armas en la mano para derrumbar la democracia “burguesa” del Estado Batllista, hoy pretenda cobijarse bajo ese amplio manto para esconder su falsedad ideológica. Soñaron con la sociedad socialista de Cuba, hoy el más triste fracaso de la historia; hasta hace muy poco abrevaban en el kirchnerismo argentino o el chavismo venezolano y de un día para el otro se cubren detrás de una bandera que no les pertenece.
El Partido Colorado ha sido el mayor constructor de las instituciones políticas y sociales del país. Al pie de ellas, no cejará un día de defenderlas de todo desvío populista, corporativista o como se quiera llamar a esa confusa ideología que de a ratos no sabe si Venezuela es dictadura o Hamas una organización terrorista. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.