Edición Nro. 2122 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de julio de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_RIVERA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Martínez -Villar
  • Una papelonesca fórmula para perder o el plenario inventará otra?
  • Más allá de las papelonescas declaraciones diarias de la no psicóloga social, no contadora, ni tampoco portadora de tanga a mediados de los 70 (según Valenti títere de Pintado) elevada -por ahora- al devaluado altar de las aspiraciones vicepresidenciales, esta historia mal contada puede traer  capítulos aún más sórdidos...
Mientras los politólogos (especialmente los que le erraron como a las peras) siguen insitiendo en asustarnos con Manini, Novick y quien sabe con quién más en pocos días, el Frente Amplio parece consagrar una fórmula digna del Jardín de la Mutual, con un personaje realmente en busca de autor carnavalesco, si las murgas no fueran zurdas...
Y digo "parece", porque me cuesta creer que el oficialismo, deliberadamente, quiera pasar vergüenza sufriendo diariamente escarnios varios, con una pequeña ayudita, también cotidiana, de su aún candidata vicepresidencial. Ya el extinto Claudio Paolillo la había expuesto en toda su caradurez, cuando, encabezando la Junta Departamental montevideana, aparte de cuestionar la  propiedad privada,  borró actas  de sesiones en las cuales venezolanos denostaban con mucha razón al dictador Maduro. Adornan a esta figura, sus mentiras, sus contradicciones, su apelación a la emoción barata, junto a sus numerosas faltas ortográficas y sintácticas. O sus declamaciones , o sus afirmaciones diplomáticamente gravísimas, calificando a Bolsonaro de nazi, lo que ya hizo sobre Manini, en plena campaña...
Con qué cara vamos a negociar algo con Brasil, mientras la izquierda esté al mando. ¿Con este personaje al frente? Ya bastante tenemos con soportar las burradas e improperios del pollino Bergamino....!
Más allá de lo impresentable que significa, en 2019 tener una vicepresidente que no terminó ni secundaria, por más que Mujica, con su demagogia habitual, festeje a este parlamento por ser el menos letrado de la historia!
Por eso, sostengo mis hipótesis iniciales:
A) El Plenario no confirma a Graciela Villar (y ojo que Martínez no se sienta desautorizado pegando algún portazo...). Se designa -embretados por la idiotez paritaria- otra partenaire que tampoco puede ser Cosse. El pelado no vería a la muy poco instruida Patricia Ayala con buenos ojos. Desgaste una vez más... Si se enoja el candidato, o bien aflojan lo mixto de la fórmula (difícil) y aparece el Pepe perdonavidas en el medio o apuntan mejor...
B) Se consolida la fórmula y ahí no hay dudas: es para perder -quiera o no Martínez- porque la crisis que se avecina en menos de 18 meses es mucho mayor, más grave y menos manejable que lo que los economistas mediáticos de siempre admiten, con tanto margen de acierto como los politólogos estrella. Entonces, que se la coma otro, y ellos tiran piedras. Habrá huelgas a las 10, a las 11, a las 12, a las 12.30, victimismo por doquier y todo el folklore zurdo manipulador imaginable...
Es menester preguntarse esto y encender todas las alarmas si es así...
La salida, en tal caso, será la luz azul del aeropuerto -como decía Belchior- o ni siquiera llegaremos? El cráter será mayor que el lado oculto de la luna... Ni cien Apolos nos salvarían...! A estar atentos! Algo no cierra...
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Hablemos de Educación

Les voy a hablar de educación, pero no de los conflictos.
Los uruguayos sostenemos que la educación es prioritaria. Pero todos sabemos que no es cierto. Queda bien decirlo y lo decimos, pero mientras mis hijos y nietos tengan una educación razonable, ya que nadie aspira a la excelencia, los demás que se arreglen como puedan. Creemos que no es nuestro problema. Pero lo es, y así nos va.
La educación pública DEBE ser de excelencia. Es el único método para integrar, incluir y superar circunstancias adversas; para formar seres libres, capaces de elegir cómo vivir su vida, respetando la forma de vida de los demás, dentro de la ley.
Durante muchas décadas pasadas, antes de los gobiernos clepto progresistas, Uruguay tenía solamente un 2% de analfabetos y la mayoría de ellos era de edad adulta
Era el tiempo en que Uruguay iluminaba la esperanza de una Europa hambrienta, prometiendo y cumpliendo el sueño de *M´hijo el Dotor. Uruguay enseñaba, abría caminos, ilustraba, educaba en los valores esenciales del esfuerzo y el trabajo, para convivir libres y en paz, sin odios, ni divisiones, construyendo una gran país, que ya fue.
Uruguay era el país mejor educado de América Latina, a la par de EEUU. Lástima el "era".
Todo se reduce, empieza y termina con la educación. ¿Qué pasó con el sueño de Varela y ese Uruguay con defectos, pero luminoso? ¿Fue porque si, por desidia, o a propósito, siguiendo un plan siniestro basado en formar clientes, en vez de ciudadanos? No conozco la respuesta, pero sí los resultados. Y son alarmantes. Pocos hechos, pero esclarecedores.
Según los resultados de los Informes PISA, Programa de Evaluación Internacional de OCDE, que se realiza cada 3 años,donde se evalúan 65 países, con estudiantes de 15 años de nivel secundario, y la evaluación es sobre matemáticas y lengua, nuestros chicos, en su mayoría no interpretan lo que leen y socialmente son los de peor comportamiento. Además de ser uno de los países que más ha INVOLUCIONADO en educación en los últimos 10 años. Hablamos de educación pública. La que pagamos entre todos. Y el presupuesto es alto y cada vez se aporta más dinero . Algo no funciona.
Todos los años nos prometen 180 días de clase. No se cumplen. En Europa y Japón hay 210 días de clase por año. En China 230. ¿Cómo podrán competir nuestros mal educados uruguayitos con el resto del mundo civilizado?
Yo tuve el privilegio de tener maestros, mis hijos se conformaron con docentes y mis nietos tienen trabajadores de la educación. La diferencia es notable. No solo es culpa de los educadores, ¿no ganan lo que merecen? cierto , ¿deben pelear por ello? cierto, pero no lo deben hacer abandonando sus lugares de trabajo, abandonando las aulas, abandonando a sus alumnos, los docentes tienen una imaginación fantástica y a ella deben recurrir para saber expresar sus reclamos de una forma que no sea agresiva para el futuro de los educandos y respetando la laicidad.
A todo lo anterior súmele los inútiles ministros de educación que han instalado estos gobiernos progresistas en el despacho de la calle Reconquista.
Lograr que nuestros jóvenes sean educados e instruidos es un triunfo de la democracia y un triunfo de la educación. Es una cocina de participación democrática donde se aprende.
El que no aprende, no sabe. Si no sabe, no puede elegir. Si no puede elegir con libertad, otros lo harán en su nombre. ¿No será que desde hace muchos años, alguien decidió por nosotros educarnos mal y eso lo hicieron muy, pero muy bien?
Si el caballo piensa, se acaba la equitación. Y los jinetes están en el poder.

Seminario - Taller
VOLAR SIN TEMOR

Taller intensivo dirigido a aquellas personas para quienes viajar en avión, puede ser motivo de angustia debido al temor, ansiedad o miedo a volar y se ven privados de disfrutar el viaje o incluso evitarlo.

Objetivos:

ü Tomar conocimiento de todo lo que implica un vuelo comercial, evitando el temor a lo desconocido.


Poder reducir y controlar la “ansiedad anticipatoria”
que se experimenta los días previos al vuelo.

Aprender técnicas para aliviar el temor y la tensión
durante el viaje en avión.

Temario resumido:

- ¿Por qué vuela un avión?

- Cuando viajo en avión…¿Quiénes velan por mi seguridad?

- ¿Qué profesionales intervienen en un vuelo comercial?

- ¿Qué capacitación reciben los pilotos?

- Tripulación de cabina…¿Están sólo para servir a los pasajeros?

- ¿Los aviones vuelan por dónde se le antoja al piloto?

- Técnicos para el mantenimiento de los aviones

- ¿Qué me produce temor cuando se trata de viajar en avión?

- Creencias irracionales sobre viajar en avión.

- Funcionamiento psicológico.

- Herramientas para volar mejor.

- Imaginemos un vuelo: fases y ruidos que siente el pasajero durante el vuelo.

Expositor:

Cte. Rafael Muttoni
Piloto Comandante de Línea Aérea por más de 30 años , en líneas aéreas de Uruguay, Argentina, Chile. Vuelos Intercontinentales , Instructor de Vuelo, Instructor de simulador, BOEING Flight Training, BOEING-737 Pilot Transition Course, Seattle - USA , VARIG Flight Operations Training Center, DC-10-30 Pilot Transition Course, Río de Janeiro - Brasil , LAN CHILE -ALTEON Flight Operations Training Center BOEING- 767-300 Pilot Transition Course, Miami – USA , 20.000 Hs. de vuelo.
Coaching Sistémico (Mentoring Uruguay) , Diplomado en “Gestión de Calidad” Universidad UNED, Fundación Universidad - Empresa, (Madrid, España) , Experto en “Dirección de Recursos Humanos para la Empresa” UNED, (Madrid, España) , “Coaching Empresarial”, (Santiago de Chile) , Experto en “Gerenciamiento de recursos en la Cabina de Mando” , “Sistemas y Métodos, desburocratización de la empresa” COAD, Centro de Estudios Superiores, (Río de Janeiro, Brasil) , “Prevención e Introducción a la investigación de Accidentes de Aviación”, OIP Organización Iberoamericana de Pilotos , Curso de “CFIT”, IFALPA Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas Curso “Train the Trainer” IFATT, Instituto de Formación Aeronáutica Transporte y Turismo, Director Académico IFATT.
Duración: 03:00hs. - Videos explicativos




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.




 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.