|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
| Nueva oferta de Iberia para viajar antes de diciembre |
- Buenos Aires desde 535 euros ida y vuelta
La oferta incluye billetes para volar a Estados Unidos desde 142 euros, y a Europa y la Península desde 29 euros el trayecto. La campaña no incluye fechas para volar en el periodo punta del verano.
Iberia lanza una nueva campaña de ofertas para viajar hasta diciembre a la mayoría de sus destinos. Hasta el 7 de mayo se podrán comprar vuelos desde Madrid a EEUU desde 142 euros por trayecto, o a Europa y la Península desde 29 euros el trayecto.
Otros destinos que se incluyen en esta campaña son Miami desde 418 euros ida y vuelta, Buenos Aires desde 535 euros ida y vuelta, Panamá desde 495 ida y vuelta o Costa Rica desde 531 euros.
Cabe tener en cuenta que los billetes en promoción están disponibles para volar hasta el 4 de diciembre, con algún periodo excluido en los meses punta de verano, según informa la aerolínea.

|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Qantas llegará al límite
Operará vuelos de 21 horas sin escalas |
Qantas busca llegar al límite y realizar una ruta directa de 21 horas entre Sídney y Londres. La aerolínea pone fecha a su ‘Proyecto Amanecer’ para llevar a cabo vuelos ultra largos en 2022. Aunque la australiana deberá primero enfrentarse a dos escollos: las dudas por parte de los organismos reguladores y los pilotos.
El CEO de la compañía, Alan Joyce, desafió hace un año tanto a Boeing como a Airbus a que configuraran uno de sus modelos para permitir este tipo de trayectos. Y parece que ambos fabricantes estarían dispuestos a cumplir con ese reto para finales de este año. Las aeronaves podrían transportar a unos 300 pasajeros con combustible suficiente para lidiar con emergencias inesperadas. Si la operatividad, planificada para 2022, resulta viable se crearían conexiones directas desde América, Europa y África con Australia.
Con esta medida, Qantas entraría a competir con sus rivales ‘low cost’, ya que podría cobrar una tarifa de aproximadamente el 20% menos en las rutas sin escalas.
Cabe señalar que los pilotos de la aerolínea han declarado que se debe elaborar una investigación sobre los riesgos de fatiga que pueden causar estos vuelos ultra largos, además de precisar una capacitación previa que recibirían los pilotos más experimentados.
Se espera que el tiempo máximo de “servicio” de los pilotos en los vuelos entre la capital australiana y la inglesa sea de aproximadamente 23 horas, sobrepasando su límite actual de 20 horas. No obstante, el concepto de “servicio” incluye también el tiempo en tierra antes y después de los vuelos durante los cuales trabaja la tripulación.
Algunas de las medidas para combatir la fatiga podrían ser la de incluir más tripulación de vuelo a bordo añadiendo camas para el personal, alargar los descansos antes y después de los vuelos, proporcionar transporte a domicilio y reducir los períodos de servicio posteriores. |
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aerolíneas Argentinas-China Eastern
Aprueban acuerdo de códigos compartidos
|
|
La Administración Nacional de Aviación Civil aprobó el acuerdo de códigos compartidos celebrado por Aerolíneas Argentinas y China Eastern Airlines, abriendo así una nueva puerta de conectividad con el gigante asiático para atender a todo el importante potencial de tráfico de turismo y negocios.
A través de este acuerdo, Aerolíneas Argentinas podrá comercializar bajo su código lo vuelos de China Eastern entre Shanghai y Roma, Shanghai – Madrid y Shanghai – Nueva York, mientras que en la aerolínea china podrá comercializar bajo su código los vuelos de Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y Roma, Buenos Aires y Madrid, y Buenos Aires y Nueva York/JFK.
En 2018 llegaron a la Argentina unos 72 mil turistas chinos, más del doble de los 32 mil que lo habían hecho en 2015. Con más de 120 millones de pasajeros al año, la República de China es el principal mercado emisor del mundo, del cual nuestro país espera captar entre 150.000 y 160.000 turistas para el año 2020.
Además de China Eastern, Aerolíneas Argentinas posee acuerdos de código compartido con Aeroflot, Aeroméxico, Air Europa, Air France, Air Newzealand, Alitalia, Delta Airlines, El Al, Etihad Airways, Gol, KLM y Korean Air.

|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
| EE.UU. prohíbe el sobrevuelo por espacio aéreo de Venezuela |
Aludiendo a un aumento de la tensión e inseguridad política en Venezuela, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos ha emitido una orden que prohíbe el sobrevuelo del espacio aéreo venezolano bajo 26.000 pies. La medida es de carácter indefinido e incluye también una advertencia ante riesgos para las operaciones de vuelo como consecuencia del deterioro del escenario local.
La decisión se toma tras las últimas jornadas de protesta y movimientos ciudadanos opositores al régimen de Nicolás Maduro.
La orden está dirigida a todos los operadores aéreos de Estados Unidos que utilizan aviones registrados en ese país, así como a todos los ciudadanos estadounidenses que tienen licencias emitidas por la FAA. Quedan exentos los operadores no estadounidenses, así como tripulaciones extranjeras con licencia FAA y operadores aéreos con aviones registrados en el país del norte. Estos últimos podrán continuar operando con normalidad en el espacio aéreo venezolano.
También se estableció un periodo de 48 horas que finaliza hoy, para que las tripulaciones estadounidenses abandonen por razones de seguridad el territorio o espacio aéreo venezolano. Sólo en caso de emergencia o bajo el argumento de una “acción inmediata para la seguridad” se podrá solicitar una exención al periodo. De igual manera, Estados Unidos podrá autorizar vuelos hacia el país sudamericano con una aprobación previa de una agencia de Gobierno. |
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
| Alitalia, la más puntual del mundo en marzo |
| La aerolínea se ha confirmado como la aerolínea más puntual del mundo, con el 89,31% de los vuelos que aterrizan en el horario programado en marzo de 2019.
La aerolínea italiana está en la cima del ranking, incluso cuando considera el primer trimestre de 2019.
El informe de desempeño a tiempo de marzo fue publicado por FlightStats, la empresa autorizada, una sociedad independiente de los Estados Unidos, que elabora la lista de las principales aerolíneas del mundo para el desempeño a tiempo todos los meses, comparando los datos de las aerolíneas equivalentes por tamaño y red.
El excelente índice de puntualidad realizado por Alitalia en marzo sigue los resultados de febrero, cuando Alitalia se ubicó como la aerolínea más puntual del mundo, y en enero, cuando la aerolínea italiana tomó el segundo lugar.
|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se bajó Latam: Rosario ya
no tendrá vuelos a Chile |
- La aerolínea suspenderá sus operaciones a Santiago a partir del 1º de octubre. "El contexto económico actual en Argentina, el impacto de la suba del dólar y la baja demanda en la ruta" fueron los motivos que adujo la empresa. Se fue Sky, luego Avianca, en tanto Azul canceló la conexión a San Pablo.
Latam Airlines suspenderá sus operaciones desde Rosario a Santiago de Chile a partir del próximo 1º de octubre. Así lo informó la empresa, que argumentó que esto responde “a la evaluación continúa que la compañía hace de sus itinerario de rutas nacionales e internacionales, el contexto económico actual en Argentina, el impacto de la devaluación del peso y la demanda en la ruta”.
Desde el pasado lunes aquellos pasajeros que hayan adquirido tickets para volar posteriormente al cierre de la ruta tendrán la posibilidad de realizar cambios de fecha y destino, o solicitar la devolución completa del importe abonado a través del Contact Center (0810 999 9526) y oficina comercial.
En tanto, el anuncio de Latam también se da luego de que otras compañías dejaran de operar desde el aeropuerto local. Una de ellas fue la low cost Avianca, que el 3 de marzo bajó sus vuelos desde Rosario a Reconquista y Buenos Aires.
Casi paralelo, a principios de este mes Azul Líneas Aéreas canceló la ruta a Porto Alegre que había inaugurado en julio del año pasado.
Y en agosto de 2018 ya había suspendido sus vuelos a Santiago la primera low cost en llegar a Rosario, la chilena Sky Airline. La compañía no duró un año y tuvo que bajar las tres conexiones semanales al país trasandino. Y ahora fue Latam la que anunció que también dejará de operar a ese destino.
El sueño santafesino de volver de Santiago cargado de compras no llenó los aviones por la crisis cambiaria. Tampoco resultó la idea de que Chile usara a Rosario como puerta de entrada a la Argentina (Fuente: elciudadanoweb.com) |
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
| Amaszonas vuela con las misses |
(En la nota gráfica Eddy Luis Franco, Gerente de Relaciones Institucionales Amaszonas, y Fabiana Hurtado).
Amaszonas Línea Aérea y Promociones Gloria firmaron un convenio que ratifica una alianza que convierte a la aerolínea en la transportadora oficial de los eventos de belleza que tienen franquicia de Promociones Gloria.
Nos ilustra El Día que nombraron a la chica Amaszonas. La firma se produjo en vísperas de la realización del Miss Santa Cruz, donde recientemente se eligió a varias finalistas, entre ellas Fabiana Hurtado, quien recibió el título de Chica Amaszonas y que, junto a otras candidatas, engalanaron la suscripción del documento. Hurtado, representante de San Ignacio de Velasco, tiene 21 años y días previos fue electa miss Deporte Patra. |
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
| TAM-EP reanuda operaciones en Bolivia con un solo avión |
Luego de ocho meses de pausa, la línea aérea retoma operaciones con una aeronave propia y el objetivo de concretar en el corto plazo el alquiler de otras tres, entre ellas un boeing 737 de 140 pasajeros.
A fines de 2018 la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió el certificado de explotador de servicios aéreos, lo que permite a la empresa estatal volver a volar en territorio nacional e internacional.
En una entrevista con La Razón, el gerente general de TAM – EP, general de brigada aérea Armando Roca Becerra, dijo que no será una tarea fácil recobrar el mercado de la desaparecida línea Transportes Aéreos Militares (TAM), que otras aerolíneas coparon en el último tiempo.
La aeronave adquirida es una Avro RJ-70 con capacidad para 70 pasajeros. Con ella se iniciarán los vuelos hoy, viernes 3, y por el momento será la única que cubra las rutas La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Cobija, previéndose que dentro de un mes se sume la ruta a Sucre.
Cabe agregar que TAM arrastra una serie de deudas, como con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), cuyo monto llegó a Bs 59 millones entre 2008 y 2009.
En el caso de la deuda a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el monto llega a Bs 1 millón aproximadamente. En 2014 no se logró llegar a una conciliación, pero se espera en dos meses resolver el problema.
Desde el 3 de abril de 2019 y por poco más de una semana se ofrecerán precios promocionales con el 50% de descuento para las personas adulto mayores a La Paz – Viru Viru, Bs 411; La Paz – Cobija, Bs 440 y Cochabamba – La Paz Bs 190. |
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
| Air France-KLM aumenta 19 % sus pérdidas en el trimestre |
|
El grupo franco-holandés Air France-KLM perdió 320 millones de euros en el primer trimestre, un 19 % más de las que ya había encajado en el mismo periodo de 2018, una evolución vinculada al descenso de los ingresos unitarios por efecto de la subida del petróleo y de un impacto negativo del tipo de cambio.
El deterioro del resultado de explotación fue todavía más acusado, del 156,8 % hasta 303 millones de euros, y eso que en los tres primeros meses del pasado año Air France-KLM había tenido que afrontar unas huelgas de Air France que le habían costado 75 millones de euros, señaló la compañía este viernes en un comunicado.
El principal motivo fue la disminución de los ingresos unitarios del 1,9 % que la empresa relacionó con el hecho de que las vacaciones de Pascua en 2019 fueron en abril y no en marzo, y con el aumento de las capacidades de las compañías aéreas.
En el caso de Air France-KLM, el número de pasajeros aumentó un 3 % pero al mismo tiempo el coeficiente de ocupación de los aviones bajó un 0,3 %.
La factura de carburante, incluyendo las coberturas, ascendió hasta 1.201 millones de euros, un 13,2 % más en cifras absolutas, lo que significa 140 millones, de los cuales 44 millones fueron por el encarecimiento del precio y 34 millones por el alza de volúmenes.
Las variaciones de tipo de cambio tuvieron un efecto positivo de 65 millones de euros sobre la facturación, pero un impacto negativo sobre los costos de 108 millones y de 43 millones en términos netos.
Los costos unitarios en datos constantes bajaron un 0,4 %, gracias sobre todo a que Air France-KLM ofreció menos compensaciones de las que había tenido que acordar a sus clientes por las huelgas en el primer trimestre de 2018.
La facturación se incrementó un 3,1 % hasta 5.986 millones de euros.

|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|