Edición Nro. 2111 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de abril de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ASUSTADAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS CARTA_DE_LECTORES
AEROPUERTOS f
España
Las huelgas del sector aéreo amenazan la Semana Santa
  • Tres convocatorias de paros en los aeropuertos del país
La Semana Santa está a punto de comenzar y distintos sindicatos relacionados con el sector aéreo preparan sendas manifestaciones que paralizarán los aeropuertos españoles. En total, hay tres huelgas convocadas que comprometen la viabilidad de las operaciones aéreas.
La primera de estas jornadas de paro se llevará a cabo en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas a partir del 12 de abril y de manera indefinida. Está convocada por el Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad de Madrid que reivindica, entre otras cosas, que toda la plantilla recupere el plus de radioscopia de 1,28 euros la hora, que fue reducido en 2015, así como un complemento variable y volver a percibir el plus de ‘parking’.
La segunda huelga convocada por los sindicatos UGT y USO invita a 60.000 trabajadores de ‘handling’ de toda España a parar los días 21 y 24 de abril. El personal de tierra de los aeropuertos reclama, entre otras cosas, la retirada de la cláusula del IV convenio colectivo relativa a los trabajadores subrogados y el establecimiento de garantías para el mantenimiento de los derechos de este colectivo, cuya negociación lleva en marcha hace más de dos años y medio.
La tercera convocatoria de huelga implica directamente a una aerolínea: Air Nostrum, cuyos pilotos protestan por el incremento en el desvío de la producción a otras aerolíneas del grupo Iberia. Por ello, el Sepla ha convocado paros los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de abril. La compañía, filial de Iberia, ha condenado estos paros en un comunicado difundido en su página web, en el que “lamenta la adopción de una medida tan radical” en medio de las negociaciones del convenio colectivo (Air Nostrum: los pilotos convocan seis días de huelga durante Semana Santa).
Lima y Quito los mejores aeropuertos de América Latina

El aeropuerto El Dorado (Colombia) acaba de perder su título como el mejor aeropuerto de América Latina. En un ranking que cada año hace la consultora Skytrax, fue superado por Lima y Quito.
El primer lugar en la Región hoy lo ocupa Lima (47 en la clasificación mundial) el cual escaló dos puestos desde 2018. Le sigue Quito en el puesto 49, mientras que Bogotá quedó en el tercer puesto de América Latina y 53 en el mundo.
El primer lugar en el escalafón global lo ocupa Singapore Changi, un aeropuerto 5 estrellas que la logrado combinar una infraestructura física de primera con sistemas de operación y control de alta tecnología en innovación. En el segundo lugar está Tokio Haneda, seguido de Seúl Incheon.
El primer terminal europeo es Munich ubicado en el puesto 7, seguido de London Heathrow en el 8. Madrid se ubica en el puesto 35 y Barcelona en el 43.
Como dato curioso, Skytrax hace otra clasificación teniendo en cuenta solo el grado de limpieza de las instalaciones. En ese top 10 mundial es dominado por las terminales asiáticas. En el primer puesto aparece el aeropuerto Tokyo Haneda, como el más aséptico, seguido de Centrair Nagoya (Japón) y Singapore Changi en el tercer lugar.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 

















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.