|
EL Aeropuerto de Punta del Este celebró la llegada del
vuelo inaugural de Flybondi |
- Tal cual adelantó ENFOQUES, la compañía argentina de vuelos ultra low cost conectará la terminal esteña con las ciudades de Buenos Aires y Córdoba durante la temporada de verano.
En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades y colaboradores, el Aeropuerto Internacional de Punta del Este celebró el arribo del vuelo inaugural de Flybondi, dando inicio a un vínculo que conectará a la terminal esteña con las ciudades de Buenos Aires y Córdoba durante la temporada de verano.
“Convertir a Punta del Este en el destino turístico internacional más importante de la región y en la puerta de entrada para miles de visitantes cada año es una meta que nos propusimos en Corporación América desde el inicio de la concesión de la terminal, en 2008. Pasos como el de hoy reafirman nuestro compromiso por lograrlo”, valoró Juan Lescarboura, gerente general del Aeropuerto de Punta del Este.
Para inaugurar el servicio, Flybondi trasladó a periodistas y referentes argentinos, quienes participaron del evento. La aerolínea ofrece ocho vuelos semanales, cinco que partirán desde y hacia el aeropuerto El Palomar, ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, y dos que lo harán entre Punta del Este y Córdoba.
De esta manera, se consolida la conectividad del segundo aeropuerto en cantidad de pasajeros de Uruguay y se confirma el alto potencial identificado por Corporación América, cuya gestión ha implicado importantes avances con inversiones por más de US$ 40 millones, que incluyeron la construcción de la nueva terminal, las pistas y la plataforma de aviación comercial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuerto de Panamá fue premiado por su puntualidad |
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, situado en la capital panameña y en el que operan unas 40 aerolíneas que vuelan a 87 destinos en 36 países de América, Asia y Europa, fue reconocido como la "terminal aérea mediana más puntual del mundo".
Con un índice del 91,11 % resultó galardonado con el premio On Time Performance Airport 5 estrellas, otorgado por la consultora Inglesa de análisis aeronáutico Official Airline Guide (OAG), tras evaluar la puntualidad a nivel global durante 2018.
En 2017, Tocumen, que alberga el "Hub de las Americas", también había quedado entre los primeros lugares de puntualidad.
De acuerdo con la OAG, de un promedio de 400 operaciones de vuelos diarios realizados en Tocumen en 2018, se cumplieron 146.000 operaciones de itinerario en traslados de pasajeros en los destinos.
Para realizar el ránking de puntualidad, la OAG se basa en unos 57 millones de registros de vuelos que utilizan datos de todo el año a partir de 2017, para crear los mejores intérpretes en una amplia gama de categorías.
Durante 2018 Tocumen movilizó a 15,6 millones de pasajeros, de los que cerca del 70 % fueron pasajeros que utilizan el aeropuerto como su centro de conexión.
Panamá está en la recta final de un gran proyecto de ampliación de Tocumen, por unos 800 millones de dólares y a cargo de la constructora Odebrecht. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pettirossi opera al límite y se licitará nueva terminal |
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi cuenta actualmente con una capacidad para transportar 1.300.000 viajeros por año, cantidad que ya fue superada en 2018, de acuerdo con el reporte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El año pasado se contabilizaron 1.211.576 pasajeros de entrada y salida, pero se les deben sumar 204.999 tripulantes en tránsito. Así, el total de personas movilizadas ascendió a 1.416.000.
Édgar Melgarejo, presidente del ente aeronáutico, se reunió con el mandatario Mario Abdo Benítez, de manera de informarle la necesidad de iniciar el proceso licitatorio para construir la nueva terminal del aeropuerto. Comentó que en los últimos años creció considerablemente la afluencia de pasajeros en tránsito, debido a las conexio-nes que están realizando las aerolíneas comerciales.
Técnicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) están trabajando en el plan maestro del aeródromo y se estima que el diseño ejecutivo esté finalizado en setiembre del corriente año, para adjudicar la obra en diciembre.
Se maneja la posibilidad de que la nueva terminal cuente con dos pistas, en lugar de una, y la nueva infraestructura estará ubicada frente al edificio que se tiene hoy.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Parlamento para el olvido |
Las redes sociales desayunaron la corrupción parlamentaria de todas las épocas, en un período de incompetencia generalizada que ha puesto de relieve la poca monta de legisladores atornillados a butacas, con el declarado objetivo de trascender en funciones hacia la tercera década del siglo.
El diálogo permanente establecido a través de las redes, y la información que llega al instante a conocimiento y opinión del ciudadano, descubre las carencias parlamentarias; atestigua la ineptitud e impericia del legislador, y desnuda desde la raíz la ignorancia colectiva de sus integrantes.
Parlamento para el olvido, en un instante crucial y de definiciones políticas y económicas en el continente y en el mundo.
Resuelven quienes están discapacitados en el más amplio sentido del vocablo. Cuando se requiere talento, el legislador, común de los mortales, exhibe falta de entendederas para comprender y asimilar lo que tiene entre manos.
Incompetencia, negligencia e irresponsabilidad colectiva reflejan sus acciones y adornan la gestión. Resalta la integración, abusiva a extremos, de reiteradas caravanas turísticas que los legisladores pasean periódicamente por el mundo, sentados y acostados en las costosas Primeras Clases de los aviones, con viáticos suculentos de los que no rinden cuentas.
La impericia, el despilfarro atroz de los dineros públicos y la corrupción llegan a extremos. Hoy, el Uruguay de Rodríguez Fabregat, de Mora Otero y de Eduardo Rodríguez Larreta, para citar al voleo tres uruguayos distinguidos de todos los tiempos, ha dejado en el tapete sobrante a un conjunto anodino y mediocre de legisladores, como jamás se ha visto en la historia nacional. Si los nombramos, uno a uno, lloramos todos.
¿Qué votamos? ¿Votamos por descarte? ¡Qué vergüenza!
Pocos, muy pocos, se salvan del juicio lapidario. Ni siquiera aúnan fuerzas en la interna de los partidos políticos de oposición y se miran de reojo. No se apoyan entre sí por miedo a perder votos, caso cantado de Lacalle Pou y Larrañaga. La relación es de guante blanco, para la tribuna, aunque esté escondido el cuchillo bajo el poncho.
¡Lástima lo que nos toca vivir!
Ricardo Garzón |
|
|















|
|