|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Aerolíneas Argentinas presentó renovado Plan Estratégico |
- El presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas, Ing. Luis Malvido, presentó el plan estratégico de la compañía para los próximos tres años ante 200 líderes de la organización
- Los cuatro pilares en que se basa la estrategia son: la sustentabilidad, el desarrollo de la red, la excelencia en el servicio, y el apego a los procesos y la transparencia; todos bajo el paraguas de la seguridad como valor esencial de la operación
En el marco del encuentro de líderes que periódicamente realiza la compañía, Malvido presentó los lineamientos que definen el horizonte de la compañía por los próximos tres años, dentro de un contexto sumamente desafiante y competitivo. De los cuatro pilares que conforman la estrategia se desprenden 8 objetivos críticos, los cuales se traducen en 18 iniciativas, que se verán plasmadas en 66 proyectos, todos de inmediato inicio de ejecución.
Los 8 objetivos críticos que sustentan el plan son: aumentar los ingresos, eficientizar la flota, ganar competitividad en costos, incrementar la eficiencia del capital humano, mejorar la competitividad comercial, mejorar la experiencia integral del viaje, y evolucionar hacia una empresa digital.
En relación al contexto en el cual se presenta el plan, Luis Malvido señaló: "El escenario del mercado en la Argentina ha cambiado y nos pone bajo presión para ganar competitividad y seguir siendo elegidos por nuestros pasajeros. Hay mucho por hacer de cara a los clientes, pero también por mejorar la forma en la que hacemos las cosas. Con este norte estaremos trabajando, porque de ello depende que logremos mantener el liderazgo en el mercado".
Un aspecto importante del plan es que cada una de las 18 iniciativas contará con un miembro del Comité Ejecutivo que oficiará de líder, y tendrán un seguimiento periódico e indicadores de cumplimiento específicos. Entre los 66 proyectos que componen el plan, se destacan los siguientes:
- Definición e implementación de la estrategia para el pasajero frecuente, potenciamiento del programa Aerolíneas Plus
- Desarrollo del negocio de cargas
- El recambio de la flotas Embraer y de largo alcance
- Reconfiguración de flota de fuselaje angosto (proyecto retrofit)
- Mejora de la experiencia digital del cliente
- Implementación de las nuevas políticas de gobierno corporativo
- Revisión de contratos de servicios y y provisión de repuestos
- Optimizar costos aeroportuarios
Este plan se desarrolló con el aporte de iniciativas que ya estaban en curso y la incorporación de otras que responden al nuevo escenario que enfrenta la empresa. Luis Malvido fue designado presidente de la compañía el 30 de julio pasado.
Líder en puntualidad
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flyest iniciaría sus vuelos regulares en noviembre |
En marzo del año pasado Flyest se presentó oficialmente en un acto realizado en el Aeroparque Jorge Newbery que contó con la presencia de importantes autoridades como el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
En aquella ocasión, desde esa cartera afirmaron que la empresa invertiría 697 millones de pesos, generando además 120 empleos directos al incorporar 4 aeronaves CRJ200 que empezarían a volar desde Aeroparque hacia Santa Fe, Mar del Plata y Rosario.
Desde entonces no hubo mayores novedades de la empresa, que tiene en su haber el CESA (Certificado de Explotador de Servicios Aéreos) de la ex Sol Líneas Aéreas. Vienen realizando vuelos charter y también han cubierto operaciones para su prima, la ex Amaszonas Paraguay, actual Paranair.
Pero la semana pasada empezó a circular esta placa en la que anuncian el inicio de sus vuelos regulares entre Buenos Aires/Aeroparque y Santa Fe, con seis vuelos semanales, sumándose así a la competencia de Aerolíneas Argentinas y Avianca Argentina.

La empresa tiene dos Bombardier CRJ100 (LV-GIJ y LV-HQU).
La información que teníamos el año pasado era que como accionista mayoritario de la empresa a Gustavo Cebreiro, asociado a un grupo de inversores del que también forma parte la española Air Nostrum, que también tiene participación en Paranair.
(Fuente: AVIACIONLINE)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Andes, golpeada por la crisis, despedirá empleados, devuelve aviones y cancelará varias rutas |
La empresa aerocomercial Andes Líneas Aéreas anunció este miércoles que se reducirá en un 40% en los próximos meses, con un plan de despidos de empleados, devolución de aviones y cancelación de rutas.
"Teníamos una flota y una estructura pensada para nueve aviones y pasamos a una para cinco aviones: 40% menos de gente, 40% menos de estructura, 40% de achique de empresa", dijo Bernardo Racedo Aragón, gerente Comercial de la firma.
La reestructuración del plan de negocios de la empresa responde a las modificaciones que se han registrado en el mercado aerocomercial argentino en los últimos meses, con el impacto de la crisis cambiaria y económica.
Aragón explicó que la Argentina tenía una balanza comercial del turismo deficitaria, con un rojo de 10.000 millones de dólares al año porque los argentinos que salían eran más que aquellos turistas extranjeros que ingresaban.
La devaluación del 50% del peso cambió la ecuación y el rojo de la balanza comercial de turismo se está corrigiendo con fuerza porque cada vez menos argentinos pueden viajar al exterior y a su vez la Argentina es más barata para los extranjeros.
En ese escenario, los aviones contratados por Andes Líneas Aéreas han perdido su razón de ser porque directamente "desapareció el mercado" al que se apuntaba, por lo que la empresa devolverá cuatro Boeing 737-800 y se quedará sólo con cinco.
La compañía, dijo Aragón a Cadena 3, dejará de volar desde Buenos Aires a Tucumán; canceló las frecuencias entre Salta y Tucumán; y dará de baja las rutas adquiridas para ir a Brasil y el Caribe.
Con los cinco aviones que mantendrá operativos, Andes seguirá volando a Jujuy, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Iguazú, Bariloche, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, informó el directivo. "Andes es la empresa aérea privada (de capital nacional) más grande del país pero no por ello deja de ser una empresa chica. El único recurso que tiene cuando pasan este tipo de anomalías es achicar o quebrar, no queda otra", explicó.
En este contexto, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció que marchará mañana al Congreso nacional en defensa de las empresas de bandera Aerolíneas Argentinas y Austral, y en rechazo al proyecto de Presupuesto 2019.
De acuerdo con el gremio que preside Juan Pablo Brey, la iniciativa que impulsa el Gobierno "repercutiría negativamente en las partidas" destinadas a ambas compañías.
Aeronavegantes marchará junto a otros gremios y movimientos sociales hacia el Parlamento nacional en rechazo al Presupuesto que allí se discute con vistas al año próximo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM impondrá renovadas restricciones en sus pasajes
más baratos en la región |
- La compañía cobrará por ir sentado con alguien especial al lado.
- ¿Quieres llevar una maleta y elegir tu asiento en el vuelo? Algo normal hasta ahora, serán novedades que incorporará Latam dentro de sus pasajes más baratos dentro de la región, en un cambio en el modelo de venta para sus vuelos internacionales
Desde mayo de 2017 la compañía comenzó a aplicar un nuevo modelo para las compras de pasajes y se establecieron cuatro bandas tarifarias para los vuelos nacionales: Promo, Light, Plus y Top. El modelo ahora llega a las rutas regionales -Lima, Buenos Aires y Montevideo- y desde el pasado 20 de octubre se contemplan estas nuevas condiciones.
En el precio Promo y Light, los pasajeros sólo podrán llevar un equipaje de mano de hasta 8 kilos, mientras que enviar una maleta bodega se cobra aparte: 20 dólares. Muy pocos viajan a otro país sólo con una mochila.
Para elegir asientos, el servicio tendrá un costo adicional. Si se viaja con una pareja o amigo, se deberá pagar cinco dólares para ir sentados juntos.
En el colmo, la empresa asegura que ambas medidas buscan beneficiar a los pasajeros que viajan solos y sin grandes bártulos, quienes no deberán pagar de más por servicios que no usarán como la maleta y elegir un asiento en especial.
Para otro tipo de vuelos internacionales, como por ejemplo Miami o Australia, también están disponibles las cuatro bandas tarifarias pero todas consideran equipaje de bodega.
Críticas de la Conadecus
Desde la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) de Chile, dicen que los vuelos low cost no necesariamente benefician a los clientes ya que el valor del equipaje queda a discreción de la empresa.
Según su presidente Hernán Calderón, Latam "está tomando medidas para convertirse en una línea de bajo costo, pero nosotros consideramos que este bajo costo que tiene el pasaje no significa en definitiva beneficio para los consumidores".
"Esto del equipaje a veces es muy superior al costo que podría tener un pasaje normal, entonces en consecuencia, esto se produce por una competencia que existe con otras aerolíneas que ya tomaron esa decisión pero que en términos efectivos está resultando perjudicial para el consumidor", agregó.
Balance del nuevo modelo
Desde la compañía realizaron un balance del nuevo modelo que han estado aplicando y aseguraron que ha permitido una disminución en los valores de los pasajes.
Según Latam, los destinos con mayor disminución en sus tarifas fueron Punta Arenas, Balmaceda e Iquique. Además, los destinos que experimentaron un mayor aumento en su demanda fueron Punta Arenas, Balmaceda y Puerto Montt.
Desde la implementación del nuevo modelo, se vendieron más de un millón de pasajes en la tarifa Promo, equivalente a 500 mil pasajeros más que en los años anteriores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia: EEUU y Latinoamérica son sus principales objetivos |
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, ha destacado que el eje de su crecimiento se encuentra en Estados Unidos y Latinoamérica, mercados en los que reforzará rutas y destinos. Sus planes de crecimiento se sitúan en un 7% en los próximos años completando su oferta en estos dos importantes mercados.
Durante la presentación en Nueva York del nuevo Airbus A350-900 de Iberia, Gallego ha subrayado que en Estados Unidos, donde cuenta con siete destinos, la compañía está “incrementando su capacidad” en “más de un 9% adicional respecto al año pasado”, puesto que la demanda en 2018 ha crecido un 13%.”Estamos poniendo vuelos todo el año que antes eran estacionales, por ejemplo a Los Ángeles y Boston, y hemos inaugurado la ruta a San Francisco. Vamos a seguir apostando por este mercado, que funciona bien”.
Asimismo, ha destacado el “exitoso modelo” conjunto que mantiene British Airways, perteneciente a IAG, matriz de Iberia, con American Airlines y Finnair en el Atlántico Norte, donde trabajan en un acuerdo con la chilena Latam que está pendiente de aprobación por las autoridades. “Desde que hicimos este negocio hemos ido estimulando la demanda, poniendo más frecuencias y llevando una mejor propuesta al cliente”, relató el ejecutivoñ
Respecto a Latinoamérica, Gallego ha aclarado que aunque existe una “incierta” situación en Argentina, Brasil o Nicaragua, donde Iberia ha pospuesto una nueva ruta; la aerolínea está “desplegando la capacidad” en otros mercados de la región y estudiando nuevos destinos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi promueve inicio de operaciones en Paraguay |
- En su sitio web la low cost Flybondi promueve Asunción como su nuevo destino internacional. Si bien no fue hecho público un comunicado oficial, las primeras operaciones estarían iniciando en diciembre de este año...
Con la imagen del Palacio de López, la primera aerolínea low cost de Argentina dio inicio a a promoción de Asunción como su nuevo destino internacional. Por el momento, no fue emitido un comunicado oficial debido a que se estarían cerrando fechas y precios así como un respaldo de sus operaciones que garantice que no perjudicarán a las demás aerolíneas comerciales.
Actualmente, el principal desafío es que Flybondi ofrece un modelo de negocios low cost con tickets económicos sin los servicios tradicionales que ofrecen otras aerolíneas. Por dar un ejemplo, en Argentina los boletos son comercializados a un precio promedio de $2000 (ida y vuelta) pero esta tarifa puede llegar a descender aún más en caso de compras anticipadas y demanda del momento. Además de esto ofrece la opción de adquirir boletos por tramos a un costo de $599 argentinos.
En el caso de las operaciones de Flybondi en Paraguay, los precios y frecuencias no fueron aún anunciadas, pero se sabe que se concretarán mediante conexiones directas entre Buenos Aires (El Palomar) y Asunción (Silvio Pettirossi). La ruta actualmente es operada por varias compañías como Aerolíneas Argentinas, Paranair y Latam. Por otro lado, a fin de poder atender con mayor eficiencia a las nuevas operaciones aéreas en Paraguay, desde la Dinac informaron que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi debe ser sometido a obras de remodelación y modernización. Si bien recientemente, por razones de interés público, el MOPC desistió del proyecto de modernización bajo la modalidad APP, se prevé proseguir con los planes bajo otras modalidades.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aprueban vuelos de filial de Norwegian a los Estados Unidos |
Norwegian Air Norway (NAN), subsidiaria de la aerolínea nórdica del mismo nombre, ha recibido por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), la aprobación para operar vuelos hacia y desde el país norteamericano.
El pasado 10 de octubre, el DOT emitió un aviso en el cual otorgaba a NAN una exención, la cual le permitiría operar en territorio estadounidense hasta que la compañía reciba su permiso de aerolínea extranjera (FACP), documento que está sujeto a la aprobación del presidente, Donald Trump.
En la solicitud para la exención, NAN señaló que el grupo noruego está implementando una restructuración corporativa, en la cual prevén que Norwegian Air Shuttle se convierta en una compañía “holding”, la cual tendrá poca o nula actividad operativa, lo que permitiría que la subsidiaria sea la principal operadora en Estados Unidos.
NAN ha operado desde diciembre de 2014, principalmente con rutas de corto recorrido desde y hacia países escandinavos.
Según la prensa estadounidense, la estructura corporativa de la low-cost es similar a la de Grupo IAG o Grupo Lufthansa, ya que contienen una serie de aerolíneas regionales más pequeñas que operan por medio de una compañía “holding”, con un solo certificado de operador aéreo.
Esta estructura facilita a los operadores, transitar la red de derechos de tráfico así como los acuerdos bilaterales que se requieren para operar en varios países europeos.
La decisión del DOT de entregar el permiso y el FACP a NAN se ha destacado en comparación con otras subsidiarias noruegas, ya que ésta se aprobó en 40 días, prácticamente sin oposición.
Actualmente Norwegian es la low-cost transatlántica más importante, ya que dispone de 28 aviones de fuselaje ancho y dos de fuselaje estrecho, esto según cifras de CAPA – Center for Aviation.
Por último, la Agencia Canadiense del Transporte le otorgó recientemente un permiso de operación a Norwegian, con lo que, a partir del próximo verano la línea aérea nórdica de bajo costo podría comenzar vuelos directos a Canadá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Insurrectos |
Recorren el mundo las imágenes deplorables de la revuelta parlamentaria desencadenada en el Congreso Argentino por representantes populares desquiciados. También, las filmaciones televisivas de la reiterada asonada de centenares de inadaptados de la especie, que sobreviven desde hace milenios al margen de la civilización.
Es moneda corriente intentar a través de las generaciones sincerar una sociedad argentina putrefacta en sus raíces unitarias, consolidada en tiempos peronistas, y acentuada hoy por una crisis económica y política a la cual los partidos políticos no solamente no le encontraron remedio, sino que la profundizaron como jamás ocurrió en la historia de la República Argentina.
Arranca en el Virreinato del Río de la Plata la imposición de una cada vez más insostenible carga fiscal sobre la población desguarnecida, ultrajada hoy por el robo descarado de decenas de miles de millones de dólares desaparecidos bajo la administración del gobierno kirchnerista.
Salpica al Uruguay, -lo empapa más bien-, la insurrección sostenida de los grupos inadaptados de la vecina orilla, atizados por una corrupción política generalizada en América que ha hecho carne en las canonjías de las que disfrutan los parlamentarios y gobernantes de todo el continente.
Más de diez millones de pobres en Argentina, y más de un millón y medio en Uruguay, son castigados diariamente por una inflación galopante y tarifas públicas descontroladas imposibles de pagar.
Al compás del aumento sostenido de los combustibles, suben mensualmente todas las tarifas que sostienen el paquidermo estatal en estos dos países.
La mayoría absoluta de los jubilados ya no pueden acceder a sus necesidades básicas, entre ellas, la compra de medicamentos.
La enseñanza de todos los niveles en un jolgorio permanente, en detrimento de la formación de los futuros ciudadanos.
Los sueldos de los gobernantes y parlamentarios en la estratósfera; quienes acceden al sillón se atornillan; los viajes al exterior de ministros y legisladores se multiplican, y el despilfarro de los dineros públicos se agudiza. El pueblo no come; tiene hambre.
Los insurgentes destrozan los espacios públicos; se vive el auge del narcotráfico en todas las ciudades, barrios y asentamientos regionales, la delincuencia campea a sus anchas y no se vislumbran soluciones.
Según la leyenda, cuando la Revolución Francesa estaba a punto de explotar, el pueblo se arremolinó en torno a Versalles para hacerle saber a la aristocracia que no tenían ni harina ni trigo para hacer pan. María Antonieta le dijo al mensajero: “si no tienen pan, que coman pasteles”.
Parafraseando, si no hay pasteles, tortas fritas.
Ricardo Garzón
|
|















|
|