Edición Nro. 2090 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de octubre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_JUBILOSAS TURBINAS_IMPRUDENTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PREOCUPANTES TURBINAS_PERIODÍSTICAS_-_ACCIONES_CRIMINALES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS JUBILOSAS f
Aerolíneas Argentinas recibió 20 ofertas
Austral: arrancó el plan para renovar la flota de 26 aviones

La nueva conducción de Aerolíneas Argentina, que encabeza Luis Malvido, resolvió acelerar el proceso de renovación de la flota de su controlada Austral. Se trata de 26 aviones Embraer, la mayoría de las cuales fueron compradas durante la gestión del kirchnerismo en una operación que está siendo investigada por la Justicia por sospecha de sobreprecios.
Aerolíneas informó que ayer recibió 20 ofertas de interesados en participar de la transacción, que involucrará varios cientos de millones de dólares. Ahora, los expertos de la compañía se tomarán "al menos dos meses" de tiempo para homogeneizar las propuestas. Luego el directorio se ocupará de evaluarlas y decidir cuál considera más conveniente.
El avance en el recambio de la flota de Austral se concreta en un contexto complejo para la compañía estatal. Hace pocas semanas, el directorio decidió devolver dos aviones Airbus 340 y así reducir la flota de largo alcance con la que presta vuelos transatlánticos.
El plan original era reemplazarlos por otros más modernos, pero informó que no logró hacerlo porque no había podido llegar previamente a un acuerdo con los gremios sobre nuevas condiciones laborales.
Ahora, el esquema se repite con el caso de Austral, aunque en la empresa aseguran que los gremios son más permeables al diálogo que sus pares de Aerolíneas. Eso alienta al directorio para avanzar con el plan de renovación.
Otro factor importante en este proceso tiene que ver con la situación económica de Aerolíneas Argentinas. Por impacto de la devaluación y la suba del precio de los combustibles, tal como ha informado enfoques en ediciones anteriores, tuvo que postergar hasta 2020 el objetivo de operar sin recibir subsidios. Y la decisión política de la Casa Rosada es que el nuevo cronograma de rebaja se cumpla a rajatabla.
Esta restricción también influye a la hora de negociar con los posibles proveedores de los nuevos aviones. De la flota de 26 Embraer, hay 22 que son propiedad de Austral y los otros 4 son alquilados.
La intención es vender los 22 propios al contado y con parte de ese dinero pagar la nueva factura. De todos modos, hay una decisión tomada: los nuevos aviones no serán comprados, sino tomados en leasing. Esto operaría como una financiación de hecho. Así, el saldo sería a primera vista positivo ya que Austral venderá al contado y pagará en cuotas. Pero con un inocultable impacto patrimonial, ya que dejará de tener aviones propios en la flota.
Por otro lado, todavía está pendiente una deuda de casi u$s400 millones con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil por la compra de los Embraer que hicieron en 2008 el entonces presidente de Aerolíneas Julio Alak y el secretario de Transporte Ricardo Jaime.
Entre los que ayer acercaron ofertas para proveer los nuevos aviones figuran los principales fabricantes del mercado aeronátucio, como Airbus, Boeing y Embraer. La lista se completa con una larga lista de intermediarios (conocidos como leasers, que tienen aviones ya comprados a los fabricantes para entrega inmediata).
Entre las condiciones laborales que el CEO de Aerolíneas pretende discutir con los gremios de Austral figuran, entre muchas otras, el monto de los viáticos que cobran los tripulantes de cabina, que serían muy superiores a los que paga Aerolíneas. También quiere cambiar el régimen por el cual parte del personal de mantenimiento no trabaja los fines de semana, lo que se traduce -aseguran en la empresa- en aviones parados durante más tiempo que el necesario y que representa mayores costos.
"El directorio va a analizar todas las ofertas, pero no es posible concretar nada si no se logra un acuerdo con los gremios para que se justifique el recambio", sostienen en la compañía.
"La renovación de la flota de Austral es un paso importante que apunta a mejorar la competitividad de nuestra empresa en el contexto de un mercado que seguirá creciendo y que es desafiante. Todos los que trabajamos en la empresa debemos poner nuestro esfuerzo para que este proyecto se concrete", dijo Malvido en un comunicado, buscando comprometer a los sindicatos sikempre desconformes.
Desde los aspectos técnicos, lo que se busca con la renovación de flota es bajar los costos de mantenimiento y aumentar la oferta de asientos con aeronaves con mayor capacidad. "La intención de la compañía es reemplazarlos por aviones nuevos, sin uso, pero que además sean de última tecnología, apuntando a una mayor eficiencia en el consumo de combustible, un menor rastro ambiental, y un costo de operación más competitivo".




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Insurrectos
Recorren el mundo las imágenes deplorables de la revuelta parlamentaria desencadenada en el Congreso Argentino por representantes populares desquiciados. También, las filmaciones televisivas de la reiterada asonada de centenares de inadaptados de la especie, que sobreviven desde hace milenios al margen de la civilización.
Es moneda corriente intentar a través de las generaciones sincerar una sociedad argentina putrefacta en sus raíces unitarias, consolidada en tiempos peronistas, y acentuada hoy por una crisis económica y política a la cual los partidos políticos no solamente no le encontraron remedio, sino que la profundizaron como jamás ocurrió en la historia de la República Argentina.
Arranca en el Virreinato del Río de la Plata la imposición de una cada vez más insostenible carga fiscal sobre la población desguarnecida, ultrajada hoy por el robo descarado de decenas de miles de millones de dólares desaparecidos bajo la administración del gobierno kirchnerista.
Salpica al Uruguay, -lo empapa más bien-, la insurrección sostenida de los grupos inadaptados de la vecina orilla, atizados por una corrupción política generalizada en América que ha hecho carne en las canonjías de las que disfrutan los parlamentarios y gobernantes de todo el continente.
Más de diez millones de pobres en Argentina, y más de un millón y medio en Uruguay, son castigados diariamente por una inflación galopante y tarifas públicas descontroladas imposibles de pagar.
Al compás del aumento sostenido de los combustibles, suben mensualmente todas las tarifas que sostienen el paquidermo estatal en estos dos países.
La mayoría absoluta de los jubilados ya no pueden acceder a sus necesidades básicas, entre ellas, la compra de medicamentos.
La enseñanza de todos los niveles en un jolgorio permanente, en detrimento de la formación de los futuros ciudadanos.
Los sueldos de los gobernantes y parlamentarios en la estratósfera; quienes acceden al sillón se atornillan; los viajes al exterior de ministros y legisladores se multiplican, y el despilfarro de los dineros públicos se agudiza. El pueblo no come; tiene hambre.
Los insurgentes destrozan los espacios públicos; se vive el auge del narcotráfico en todas las ciudades, barrios y asentamientos regionales, la delincuencia campea a sus anchas y no se vislumbran soluciones.
Según la leyenda, cuando la Revolución Francesa estaba a punto de explotar, el pueblo se arremolinó en torno a Versalles para hacerle saber a la aristocracia que no tenían ni harina ni trigo para hacer pan. María Antonieta le dijo al mensajero: “si no tienen pan, que coman pasteles”.
Parafraseando, si no hay pasteles, tortas fritas.
Ricardo Garzón
 

 

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.