|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Dietrich: "No tenemos intención de privatizar Aerolíneas Argentinas" |
- El ministro de Transporte aseguro que la empresa estatal de bandera se mantendrá como tal. "No sólo no desapareció, sino que duplicó la cantidad de pasajeros", explicó.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que el Gobierno de Cambiemos no tiene intenciones de privatizar la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas. "No sólo no desapareció, sino que duplicó la cantidad de pasajeros", explicó.
El funcionario defendió la gestión que están llevando adelante en la empresa: "hoy las tarifas son más baratas, hay más aviones, más rutas, mejor atención al cliente, mayor puntualidad. Y necesita mucha menos plata que antes".
En declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata, Dietrich dijo que con una gestión "eficiente" de la compañía el Gobierno ha dejado atrás el fantasma de la privatización de la firma estatal.
"Hemos mostrado lo contrario a la privatización. Aerolíneas está incorporando aviones nuevos y muchísimas más rutas. Ese supuesto aporte social que tenía Aerolíneas y por el que se justificaban los 5 mil millones que le destinó el kirchnerismo en subsidios, era falso", dijo.
En esa línea, agregó que la empresa estatal comandada por Mario Dell’Acqua tras la renuncia de Isela Costantini a fines de 2016, no conectaba a los argentinos y ejemplificó que en Mar del Plata lo han vivido, dado que la ciudad estaba "desconectada y con tarifas muy caras".
"Antes, en promedio, eran 700 millones por año y hoy son 90. Entonces, hay que ver las diferencias entre esa visión de desastre que se transmitía y esta visión de crecimiento y optimismo que hay hoy", aseguró el ministro de Transporte.
El funcionario también señaló que en 2015 había cuatro vuelos en temporada a Mar del Plata; hoy hay 14, y muchos se van a mantener durante el año.
"Los pasajeros pasaron de 47 mil a 122 mil tomando el primer bimestre de 2015 al 2018. Esto es un 60%. Paradójicamente, para mucha gente a la que le generaba temor esto y comentaba que Aerolíneas iba a desaparecer, que había un plan maquiavélico, Aerolíneas duplicó la cantidad de pasajeros en estos años. No sólo no desapareció sino que duplicó la cantidad", dijo.
Y apuntó que eso responde a que la empresa generó conexiones con Tucumán, Mendoza, Córdoba y eso ha generado que Mar del Plata sea una opción para gente de numerosas regiones del país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: auto impresión de etiquetas de equipaje |
Avianca dio a conocer el proyecto de auto impresión de etiquetas de equipaje, que inicialmente está habilitado en la ruta Bogotá – Cartagena, dando la opción a los viajeros de imprimir las etiquetas del equipaje y así agilizar los tiempos de registro en el aeropuerto y mejorar la eficacia del servicio.
Avianca es la primera aerolínea que implementa este modelo en Colombia. El proyecto de impresión de etiquetas de equipaje en el hogar, por sus siglas en inglés HPBT (Home Printed Bag Tag), es una iniciativa que permite al pasajero imprimir desde su casa u oficina las etiquetas del equipaje que desea documentar en su vuelo. La opción se habilita a través del servicio de Web Check In.
Los pasos a seguir en la página para realizar la auto impresión de la etiqueta son: Realizar Check In en Avianca.com; ingresar el número de maletas e imprimir las etiquetas de equipaje en hojas blancas tamaño carta en una impresora láser, doblar la hoja en 4 partes e introducirla en la funda de plástico (porta etiquetas que se entregará en el Aeropuerto), asegurar la funda en la maleta y dirigirse a los módulos exclusivos de entrega de equipaje, validar datos de la reserva y documentos de viaje y completar proceso de Check In y embarque.
Por otra parte, y en otro orden, en el penúltimo día de procesos disciplinarios que se vienen adelantando debido al cese de actividades de ACDAC, Avianca citó 24 audiencias y realizó 23 debido, a la inasistencia justificada de un piloto.
La empresa en primera instancia llevó a cabo 12 terminaciones de contrato por justa causa y 10 suspensiones. Al piloto restante no le aplicó ninguna sanción y dio por terminado 107 contratos de pilotos por justa causa y 90 suspensiones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas de la UE piden aeropuertos eficientes
y menos gravámenes |
Las principales aerolíneas de la Unión Europea (UE) reclamaron hoy para su sector menos impuestos y mayor inversión pública en tecnología para mejorar la seguridad, así como aeropuertos más eficientes en lugar de joyas arquitectónicas que encarecen el precio de sus billetes.
"Nuestros clientes quieren menos palacios de mármol", declaró el presidente de la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, Michael O'Rielly, en la cita anual de la asociación aérea europea Airlines for Europe (A4E), que reúne a 15 aerolíneas que representan al 75 % del tráfico de pasajeros de la UE.
O'Rielly criticó que "los aeropuertos toman decisiones de inversión sin consultar a las compañías aéreas" y luego les cargan por las nuevas infraestructuras, que tienen que repercutir esos costes en las tarifas que aplican a los pasajeros.
El presidente de Ryanair atacó también la cultura monopolista de los aeropuertos y lamentó que en "muchas ciudades" no haya competencia, por ejemplo en Amsterdam, Lisboa o Varsovia, donde, a su juicio, se impide que emerjan aeropuertos secundarios que harían más competitivo el negocio.
En una cita en la que se dejó de lado el impacto del "brexit" sobre el sector, pues los miembros de A4E no han fijado una posición conjunta sobre los desafíos del abandono de la UE por parte del Reino Unido, los grandes patrones de la aviación europea se centraron en repasar las tradicionales exigencias de la industria.
Una de ellas pasa por pedir a los Estados que eliminen los 6.000 millones de euros en tasas sobre la aviación que los pasajeros pagaron en 2017 pues, a juicio del presidente de la británica easyJet, Johan Lundgren, aumentaría la actividad económica y la generación de empleos.
"Acabad con los impuestos estúpidos", señaló O'Rielly, quien citó el ejemplo de países con altas tasas de paro como España, Grecia o Portugal y dijo no comprender "cómo los gobiernos no entienden la conexión entre impuestos y trabajo".
En la misma línea, el presidente de la española Volotea, Carlos Muñoz, recordó que las tarifas en la UE han caído un 50 % en los últimos diez años, de una media de 199 a 96 euros por trayecto, y que seguirían cayendo con menos tasas.
Otra de las preocupaciones de las aerolíneas se centra en el notable incremento de los costes de seguridad y su impacto en los retrasos en los aeropuertos de la UE, que se han duplicado entre 2016 y 2017.
Las compañías aéreas consideran que la solución es tecnológica, a través de controles automatizados, biométricos y de reconocimiento facial para acelerar los accesos, y pidieron para ello más apoyo de los poderes públicos y un reparto de los costes.
Por último, el responsable de la aerolínea alemana Lufthansa, Carsten Spohr, censuró los paros de los controladores aéreos en la Unión Europea, cuyo coste para el sector desde 2010 alcanza los 12.000 millones de euros, si bien reconoció el derecho de los trabajadores a la huelga.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi en la picota
Vuelos suspendidos a último momento |
De 11 programados a Neuquén quedaron cinco. Es por una acción judicial contra El Palomar.
Neuquén.- La mitad de los vuelos de Flybondi entre Neuquén y El Palomar (eran 11) fueron cancelados hasta mediados de mes, y los que se harán (cinco en total) serán reprogramados con horarios y fechas distintas a las originales.
Así lo reconocieron a LM Neuquén desde la propia empresa low cost, cuyo viaje inaugural al aeropuerto Juan Domingo Perón fue el lunes 26 de febrero. Desde entonces, a pesar de que se habían promocionado vuelos los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, el único que llegó –con dos horas de retraso- fue el del domingo 4.
El motivo de las reprogramaciones es que desde el aeropuerto El Palomar sólo se pueden operar tres despegues y tres aterrizajes por día, debido a la vigencia de un amparo judicial contra la actividad de la flamante estación aérea. La presentación, realizada por vecinos de ese sector del Gran Buenos Aires y que ya llegó por recurso extraordinario a la Corte Suprema de la Nación, motivó que la Justicia ordenara una serie de estudios, entre ellos, el de impacto ambiental. Flybondi indicó que el jueves 15 será un día clave para la causa.
“La decisión judicial que rige sobre el aeropuerto de El Palomar hace que los vuelos continúen limitados a tres frecuencias máximas por día. En el último tiempo, y para mantener los vuelos programados, se trabajó con dos bases aéreas en simultáneo, pero esa solución no es viable en el largo plazo ni con una gran cantidad de vuelos diarios”, indicaron los voceros a LMN. Y agregaron: “Por ello, determinados vuelos fueron cancelados y otros operarán con demoras. En ambos casos se da aviso a los pasajeros con antelación para minimizar molestias”.
Sin embargo, según el relevamiento realizado por este diario a partir del sábado, cuando decenas de pasajeros quedaron varados en El Palomar y Neuquén al enterarse de la suspensión del vuelo, muchos se enteran en las mismas estaciones aéreas de que no habrá vuelos. Incluso, desde la página oficial se puede adquirir pasajes para fechas que la propia empresa informó que se han reprogramado.
Estaban previstos 11. Dos se cumplieron y tres fueron reprogramados para el sábado 10, el domingo 11 y el martes 13.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi plantó a 198 pasajeros en Corrientes |
- El CEO de la Aerolínea low-cost, Julián Cook, informó que se postergó el vuelo inaugural previsto para el lunes entre Corrientes y Buenos Aires
Desde hace diez días los 198 pasajes estaban vendidos, pero la empresa canceló a último momento el vuelo inaugural desde el aeropuerto de Corrientes hacia El Palomar. ¿Los motivos? Una prohibición judicial dictada desde el 1 de febrero, pero la aerolínea esperó que llegara el horario de despegue para anunciar la cancelación.
Incluso el Director Provincial de Aeronáutica, Raúl Aquino, "sufrió" esta sorpresiva decisión ya que tenía comprados los pasajes: ni bien se conoció la cancelación, Aquino reconoció que la empresa no había informado absolutamente nada. “Aparentemente el problema es con El Palomar; no innovaron, no pueden hacer muchos vuelos por eso, no es el problema ni Corrientes, ni Posadas”, expresó a medios locales.
Mientras los correntinos esperan que el servicio se convierta en la posibilidad de reducir drásticamente el tiempo que toma desplazarse hasta Capital Federal, a un precio muy económico, por ahora, resultó ser demasiado bueno para ser verdad.
En la actualidad, un pasaje de las grandes aerolíneas que operan rutas nacionales cuesta alrededor de cinco mil pesos, mientras que la low cost ofreció estos primeros 198 viajantes, ida y vuelta por 1600 pesos.
“La empresa tendría que avisar a la provincia qué sucede, porque es todo por internet, no se sabe nada todavía. Voy a hablar con el jefe del aeropuerto a ver si le avisaron algo”, se quejó Aquino en declaraciones a diariolarepublica.com.ar.
El 1 de febrero, la juez Federal de San Martín, Martina Forms autorizó un máximo de tres aterrizajes y despegues diarios desde el aeropuerto de El Palomar, debido a un reclamo de vecinos por contaminación sonora. La empresa aún no presentó los estudios de impacto ambiental exigidos al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
En otras palabras, conocían perfectamente que el vuelo no se podría realizar, sin embargo lo vendieron igual y ni siquiera avisaron con la antelación mínima a los pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Andes: segunda ruta en Chubut: Comodoro Rivadavia |
Andes Líneas Aéreas desembarcó en su segundo destino chubutense: Comodoro Rivadavia. Lo hizo con un vuelo inaugural repleto en el que viajaron autoridades de la empresa y periodistas que recorrieron la ciudad.
El vuelo partió desde Buenos Aires a las 11:15 y llegó a suelo comodorense a las 13:40. El regreso, lo emprenderá de forma diaria a las 14:30 para arribar a Buenos Aires a las 16:45. La tarifa del pasaje para este tramo tendrá un costo de 2495 pesos argentinos ida y vuelta., (U$S125)
Con estos horarios, los pasajeros que lleguen a Buenos Aires desde Comodoro podrán combinar con comodidad sus vuelos hacia Iguazú (sale a las 20), Jujuy y Tucumán (sale a las 20:20) y a Salta (parte a las 18:15). Del mismo modo, pasajeros del resto del país podrán llegar hasta el destino chubutense tras una breve espera. Por ejemplo, quienes vuelen desde Córdoba (arriban a Aeroparque a las 10:15), Jujuy y Tucumán (arriban a Aeroparque a las 9:40), Mendoza (arriban a Aeroparque a las 10:00) y Salta (con llegada a Buenos Aires programada para las 10).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas relanzó vuelos de Neuquén a Mar del Plata |
- Harán escala en Bahía Blanca. El costo de ida y vuelta será de 3400 pesos, (U$S 170) confirmó la empresa.
Aerolíneas Argentinas sumará cuatro frecuencias semanales para viajar desde el aeropuerto neuquino a Mar del Plata y con una escala en Bahía Blanca, para mejorar así la conexión de la región con la ciudad balnearia que antes debía hacerse a través de Aeroparque.
Juan García, gerente de ventas de la aerolínea de bandera, anunció el relanzamiento de los vuelos entre Neuquén y Bahía Blanca, que el año pasado se habían lanzado como un tramo de la conexión de la ciudad bonaerense con Bariloche pero habían sido suspendidos. Ahora regresan con una conexión inmediata a la estación aérea marplatense.
Según destacó, los aviones partirán los lunes, miércoles, viernes y sábados a las 15 horas desde Neuquén y a las 12:45 de regreso desde Bahía Blanca. La duración total del vuelo será de una hora y cinco minutos, y tendrá una conexión para seguir volando hacia Mar del Plata en un tramo de otros 60 minutos, según se informó.
“El BPN ofrece planes de pago sin interés para volar porque es una política de Estado que la conectividad aérea sea accesible para los neuquinos”, dijo Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén.
Tarifa
“Logramos mejorar la tarifa con una negociación intensa en los departamentos de Aerolíneas, pero hoy el neuquino o el bahiense va a poder pagar 1249 pesos y, si van hacia Mar del Plata, la tarifa final va a ser de 1700 pesos”, sostuvo el referente de la aerolínea.
Como los valores son por tramo, hacer una escapada a la ciudad balnearia tendrá un costo de 3400 pesos y los días fijados para los viajes permiten salir un viernes desde Neuquén y regresar un lunes por la tarde. Así, se podrá pasar un fin de semana en La Feliz y aprovechar sus atractivos a un precio accesible.
De este modo, la conectividad hacia Mar del Plata pasará a ser mucho más rápida y económica para los viajeros. En la actualidad, llegar al balneario a través de Aeroparque demanda de un viaje de entre 6 y 12 horas, mientras que hacerlo a través de Bahía Blanca lleva menos de cuatro. Por otro lado, cada tramo hacia Mar del Plata a través de Buenos Aires tiene un costo que supera los 4 mil pesos por tramo, un precio muy superior al ofrecido a través de Bahía Blanca.
“La empresa creció un 17% en asientos ofertados de forma interanual. Se vendieron 188 mil pasajes más desde Neuquén de forma interanual”, dijo Juan García, Gerente de Ventas de Aerolíneas.
Crecimiento
Desde la empresa destacaron el crecimiento que tuvo el aeropuerto neuquino, que en 2017 registró un incremento de más de 188 mil pasajes vendidos desde o hacia la ciudad. En total, el aumento fue superior al promedio que se contó para el resto de los aeropuertos argentinos.
Durante la presentación del nuevo vuelo, el gobernador Omar Gutiérrez aseguró que, en los últimos 10 años, el aeropuerto local registró un crecimiento del 250%, mientras que el hub Buenos Aires creció un 105%. “Necesitamos que nos sigan incorporando frecuencias para las familias, empresas y turistas que deciden Neuquén para conocer e invertir”, remarcó el mandatario provincial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Mendoza recibió el B737 Max 8 de Aerolíneas |
La flamante adquisición de Aerolíneas Argentinas, el Boeing 737 Max 8, realizó su vuelo inaugural y el aeropuerto de Mendoza, "por ser un destino relevante", fue el elegido para realizar el tradicional bautismo mojado.
A las 9.15 en punto, la moderna aeronave tocó suelo mendocino y, como marca la tradición, camiones hidrantes formaron un arco de agua para formalizar el bautismo. A bordo del avión llegaron 170 pasajeros provenientes de Aeroparque. Entre ellos, arribaron autoridades de la aerolínea de bandera para celebrar el proceso de modernización de la flota junto a funcionarios provinciales, quienes los recibieron en la pista del Francisco Gabrielli.
"Esta es la primera vez en la historia del grupo Aerolíneas que en el mismo año que se lanza un avión de esta tecnología al mercado, el grupo la incorpora. Somos el primer operador en Latinoamérica en contar con esta aeronave, lo cual nos pone a la vanguardia", resaltó Abbott Reynal, gerente General de Aerolíneas.
El nuevo Boeing 737 Max 8 es el cuarto que ingresa a la flota que ingresa a aerolíneas, aún falta que la fábrica entregue una quinta aeronave. Gracias a su diseño aerodinámico, donde resalta el doble extremo del ala, winglet, se logra un ahorra del 15% en combustible.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM deja de operar en Bahía Blanca y San Juan |
La empresa informó que a partir del 1 de junio cerrará sus bases en las ciudades de Bahía Blanca y San Juan. De tal manera, los vuelos desde y hacia esos destinos (a Buenos Aires en ambos casos y a Santiago de Chile en el caso de San Juan) dejarán de operarse. “Esta decisión -dijo la compañía-, la primera de estas características dentro de la extensa trayectoria de la compañía en el país, apunta a garantizar la sustentabilidad de LATAM en el mercado doméstico local y obedece estrictamente al desbalance entre costos operativos e ingresos generados”. Para decidir las escalas a ser afectadas se tuvo en cuenta la cantidad de frecuencias y el factor de ocupación de estas rutas respecto al resto de las operadas. Es evidente, aunque no lo digan, que la medida se relaciona con pérdidas de la compañía en el último año en el mercado local. Para los empleados que hoy se desempeñan en estas escalas se buscará relocalizarlos en otras bases. A los pasajeros que hayan adquirido tickets para volar a esos destinos luego del 31 de mayo de 2018, se les ofrecerá la posibilidad de realizar cambios de fecha y lugar, o solicitar la devolución del importe abonado. Fuente: (SGR Comunicaciones)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam arrienda avión de Wamos Air |
Los vuelos de Latam en la ruta Madrid – Guayaquil – Madrid serán operados temporalmente en un avión de la española Wamos Air. Será a partir de este sábado 10 de marzo en un avión Airbus A330 que ha arrendado Latam a esta empresa de España.
La operación con este avión obedece a un mantenimiento de motores de los aviones Boeing 787 que tiene el grupo Latam.
Con este cambio, un Boeing 767 que operaba en Ecuador entrará a apoyar la operación de rutas internacionales del grupo Latam.
El vuelo Guayaquil – Madrid operará los lunes, miércoles y viernes saliendo desde el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo a las 17:45 y llegando el siguiente día a Madrid, a las 11:20 (hora española).
Mientras que el vuelo Madrid – Guayaquil está programado para los miércoles, viernes y domingo, con salidas de Madrid a las 00:55 (hora local) y llegada a Guayaquil a las 07:00, del mismo día.
La aerolínea dijo que este arrendamiento de un avión es parte de una práctica común dentro de la industria aérea mundial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol redujo 65,7% sus beneficios en 2017 |
- Gol obtuvo en 2017 un beneficio neto de 378,2 millones de reales (unos US$ 118,2 millones), con una caída de 65,7% frente al de 2016
La compañía aérea, segunda mayor de Brasil después de Latam, había obtenido una ganancia neta de 1.102 millones de reales (unos 350 millones de dólares) en 2016, cuando se benefició principalmente de la apreciación del real frente al dólar.
Gol atribuyó la reducción de su lucro el año pasado a la variación cambiaria debido a que la empresa elevó sus ingresos tanto por transporte de pasajeros como por transporte de cargas.
"Mientras que en 2016 Gol contabilizó ganancias con la variación cambiaria de 1.400 millones de reales (unos 437,5 millones de dólares), en 2017 fueron registradas pérdidas con variación cambiaria de 70,5 millones de reales (unos 22 millones de dólares)", explicó la aerolínea en su comunicado.
No obstante, el lucro de 2017 le permitió a la aerolínea completar dos ejercicios seguidos con ganancias tras varios años de resultados negativos y de las pérdidas récord de 2015.
El resultado operacional (ebit) fue de 989,8 millones de reales (unos 309,3 millones de dólares), lo que equivale a un aumento del 42,1 frente al de 2016.
Los ingresos líquidos de la compañía subieron un 7,2%, hasta 10.576 millones de reales (unos 3.305 millones de dólares) en 2017, impulsados principalmente por el aumento del 16,2% de las ventas por cargas, ya que las ventas por transporte de pasajeros sólo crecieron un 5,9%.
La empresa informó que realizó 250.700 vuelos en 2017, con una reducción del 4,2% en comparación con 2016 debido a la racionalización de su red aérea, lo que redujo en 3,9% los asientos ofrecidos, hasta 42 millones.
El número de pasajeros transportados el año pasado fue de 32,4 millones, con una ligera reducción de 0,7%, gracias a que la compañía consiguió elevar en 2,3 puntos porcentuales la tasa de ocupación de sus aeronaves, hasta el 80,2%

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeroméxico sigue a Latam y lanza tarifas low cost |
Aeroméxico presentó su nuevo esquema tarifario low cost con el objetivo de competir con las aerolíneas de bajo costo igual que lo hace Latam Airlines.
Bajo el concepto Branded Fares, ofrece seis tipos de tarifas para viajes al interior del país, desde y hacia Estados Unidos y Canadá. Son: Básica, Clásica, Flexible, AM Plus, Confort o Premier.
La tarifa Básica es la más accesible, por lo que cuenta con varias limitaciones, como la reserva del asiento, cambios de itinerario y que el pasajero solo lleve consigo lo necesario, sin documentar equipaje.
La tarifa Clásica permite seleccionar el asiento y contratar algunos servicios adicionales para una mejor experiencia de vuelo, como Ascenso Premier, renta de autos o el nuevo Kit Experto.
La tarifa Flexible va más enfocada a los viajeros de negocios que pueden llegar a requerir una atención especial, pues ésta les permite enfrentar mejor los imprevistos, como cambio de fecha u hora sin costo, además de otros beneficios como No Show sin cargo adicional.
La clase AM Plus esta diseñada para los viajeros que valoran al máximo su tiempo y espacio. Los pasajeros en esta clase disfrutan de documentación, abordaje y desembarque prioritario, así como de un espacio personal más amplio para las piernas, equipaje y para trabajar.
En tanto, la clase Confort esta diseñada para los pasajeros hacen vuelos transfronterizos entre México y Estados Unidos, y quieren viajar más cómodos. Esta clase les da acceso a un servicio de calidad superior, servicio preferencial, documentación, abordaje y desembarque prioritario, mayor espacio para equipaje personal y muchos más beneficios.
Aeroméxico anuncia estas medidas luego de revelar que un desplome en 2017 de su utilidad neta hasta 18 millones de pesos en 2017, bajando un 98.4 por ciento en comparación con el año previo.
Además, después de ocho años de trabajo en Aeroméxico, Jorge Goytortua, según pudo saber REPORTUR.mx, anunció que dejará de laborar en la aerolínea del Caballero Aguila en dos semanas, donde ha fungido como responsable de ventas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Embargan bienes del Lloyd Aéreo Boliviano
|
- El Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia (SIN) reveló este jueves que el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) tiene, hasta el 28 de febrero de este año, una deuda impositiva de Bs 859.751.326
En conferencia de prensa, el presidente del SIN, Mario Cazón, informó que fueron embargadas todas las aeronaves, motores, maquinaria e inmuebles de la línea aérea en todo el país, además de los predios de los aeropuertos, particularmente en la ciudad de Cochabamba.
Los Bs 859.751.326 que tiene adeudado no llegará a cubrirse con los bienes embargados. Ahora se analiza si un remate sería beneficioso para las arcas del Estado ya que según el Código Tributario se tiene que dar prioridad al pago de salarios y beneficios sociales de los trabajadores.
“(El LAB) es un contribuyente que estuvo inactivo por muchos años y se puede asegurar que en cuatro o cinco años no ha estado tributando a Impuestos Nacionales porque no ha estado realizando actividad económica”, afirmó Cazón.
A través de un comunicado, la firma expresó su predisposición de cumplir con las deudas que tiene con el SIN y someterse a las condiciones que se requieran para conseguir la certificación para volver a operar.
“El LAB manifiesta su absoluto deseo de cumplir con todas las deudas que tiene, además de someterse a las condiciones de certificación que se exigen a todas las compañías de aeronavegación en Bolivia”, señala parte del pronunciamiento.
En el documento se solicita una reunión con las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) para aclarar y de ser posible llegar a una conciliación.
En 1995, durante el gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, la Viacao Aera Sao Paulo (VASP) capitalizó el LAB. Ya en 2007 dejó de operar por una crisis económica y una quiebra técnica.
Ejecutivos del LAB tramitaron la certificación para que vuelva a volar, sin embargo las gestiones fueron paralizadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la fase dos de las cinco que se tienen para verificar el patrimonio declarado de $us 150 millones.
Según el síndico de la empresa, Rafael Baldiviezo, la línea aérea demostrará en los próximos días toda la documentación que demuestra que se posee más de lo declarado, incluso dijo que podría superar los $us 280 millones. Ratificó que, junto a unos nuevos inversores, se pretende levantar a la aerolínea.
“Llegado el momento nosotros vamos a hacer conocer con la documentación debida que tenemos todo el derecho propietario y la solvencia, solamente que nos están poniendo las trabas y nos queremos sentar con el Gobierno para poder conciliar una solución tanto para la línea aérea como para el Estado, esa es nuestra prioridad”, aseguró.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian presentó avión con matrícula argentina |
- En el marco de la visita oficial del rey Harald V y la reina Sonia, el CEO global de la aerolínea encabezó una ceremonia en Ezeiza para presentar su primera aeronave en el país, un Boeing 737-800 de menos de un año de antigüedad
Norwegian Air Argentina, la aerolínea de bajas tarifas, realizó hoy una ceremonia para presentar de manera oficial el primer avión de su flota con matrícula argentina, con la presencia de los reyes noruegos, el rey Harald V y la reina Sonia, quienes llegaron a la Argentina por primera vez en visita oficial, acompañados por una delegación conformada por autoridades del gobierno y empresarios del país nórdico, entre los que se encontraba Bjørn Kjos, CEO del Grupo Norwegian.
La aeronave, un Boeing 737-800 con menos de un año de antigüedad y matrícula LV-HQH, había llegado al país a mediados de enero y tiene en su cola la imagen del músico Astor Piazzolla, como parte de una tradición de la compañía para homenajear a personalidades notables que hayan contribuido e inspirado a las sociedades de los países en que opera.
El acto contó además con la presencia del ministro de Comercio e Industria de Noruega, Torbjørn Røe Isaksen; el jefe de gabinete del Ministerio de Transporte argentino, Pedro Sorop; el embajador noruego en Buenos Aires, Jostein Leiro; la embajadora argentina en Oslo, Betina Fonseca; y el CEO de Norwegian Air Argentina, Ole Christian Melhus.
En su discurso, Bjørn Kjos se mostró entusiasmado por participar del actual proceso de desarrollo del mercado aeronáutico en el país: “Tenemos el claro objetivo de crear valor económico, del mismo modo que lo hicimos hace 15 años en Noruega, cuando comenzamos a volar. Argentina cumple perfectamente con nuestros planes de expansión, puesto que representa un enorme mercado con gente fabulosa y un magnífico potencial”.
Asimismo, agradeció a las autoridades por sus políticas orientadas al sector: “El Presidente Macri y su gobierno han estimulado la inversión extranjera. Creemos que están haciendo su mejor esfuerzo para dinamizar el sector aerocomercial en la Argentina, con el propósito de aumentar la conectividad para sus ciudadanos y alentar el desarrollo de más y nuevos negocios”.
“Norwegian se propone conectar a la Argentina con el mundo y acercar al mundo a la Argentina. Nuestra ambición aquí es la misma que en todos los mercados donde operamos: hacer que los viajes sean más accesibles y que estén disponibles para nuevos viajeros, ofreciendo mayor margen de elección; y contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo”, añadió.
El CEO global de la compañía, que esta semana llegó al país por segunda vez en el año, afirmó que “Norwegian contribuirá a la modernización y el desarrollo de la industria de la aviación en la Argentina, de una manera sustentable, eficiente y global, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad y ofreciendo tarifas accesibles”.
El máximo directivo de Norwegian luego agradeció a los familiares del músico Astor Piazzolla, “por su generosidad al permitir que la compañía pudiera concretar el homenaje”. Entre los presentes estaban su viuda Laura Escalada, sus nietos Daniel “Pipi” Piazzolla (también músico), Marcela Odette y Daniel Raimundo; y el presidente de la Fundación Piazzolla, Walter Santoro.
El primer avión de Norwegian Air Argentina está configurado con 189 asientos, cuenta con acceso a wi-fi, e incluye una nueva dimensión de comodidad a bordo gracias a su diseño Sky Interior -del fabricante Boeing- que brinda mayor confort para el pasajero, con iluminación ambiental y más espacio en cabina.
Durante 2017, Norwegian fue la aerolínea de mayor crecimiento, y transportó más de 33 millones de pasajeros a través de sus más de 500 rutas aéreas a más de 150 destinos en todo el mundo. El 14 de febrero pasado, la compañía inauguró un vuelo directo de ida y vuelta entre Londres y Buenos Aires, con cuatro frecuencias semanales.
Norwegian, la aerolínea distinguida en 2017 como Mejor Aerolínea de Tarifas Bajas y de Larga Distancia del mundo, fue elegida este año como la Aerolínea de Más Valorada del año por Air Transport World (ATW), la reconocida revista de la industria de la aviación. (Fuente: Travel 2 Latam)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian paga su expansión con pérdidas de casi 31 millones en 2017 |
- La aerolínea de bajo coste escandinava achaca el resultado a la compra de aviones y la apertura de nuevas rutas
Norwegian registró unas pérdidas netas en 2017 de 299 millones de coronas noruegas (30,77 millones de euros), frente al beneficio de 1.135 millones de coronas (116,8 millones de euros) que obtuvo en el ejercicio anterior. La aerolínea de bajo coste escandinava atribuye este resultado negativo al esfuerzo por la expansión con la compra de 32 aviones, la contratación de 2.000 empleados y la apertura de nuevas rutas de largo radio, según informó este viernes la compañía.
Las pérdidas se concentraron en el cuarto trimestre, en el que se registró un resultado negativo de 919 millones de coronas noruegas (94,6 millones de euros), relacionadas con la contratación y capacitación de pilotos y tripulantes de cabina, tanto para su flota de largo radio como para la de corto radio, de cara a prepararse para el crecimiento en 2018. Entre las nuevas contrataciones, figuraron 200 pilotos de Ryanair lo que provocó un colapso en la programación de la aerolínea irlandesa.
También afectaron a los resultados el aumento de los precios del combustible, el arrendamiento de aviones con tripulación y el incremento del gasto por la atención a pasajeros.
El beneficio bruto de explotación anual (Ebitda) en 2017 fue de 60 millones de coronas (6,17 millones de euros) y los ingresos totales de la compañía fueron de casi 31.000 millones de coronas noruegas (3.189 millones de euros), un aumento del 19% en comparación con 2016.
La ocupación media se mantuvo inalterada en el 88% y más de 33 millones de pasajeros optaron por viajar con Norwegian en 2017, un aumento del 13% en comparación con el año anterior.
El fundador y consejero delegado de Norwegian, Bjørn Kjos, ha señalado que la aerolínea está mucho mejor posicionada de cara a 2018, con un mayor volumen de reservas de plazas, una red creciente de rutas intercontinentales, y una mejor dotación de personal. El directivo confía en que la expansión global de la aerolínea alcanzará su punto álgido durante la segunda mitad de 2018, cuando se habrán puesto ya en servicio 32 de los 42 Boeing 787 Dreamliners que han encargado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|