|
Se Dice |
Que constituyó un despropósito económico el vuelo de la aeronave de Alas U a la ciudad de Durazno, patrocinado por dirigentes del PIT CNT, que transportó sindicalistas, víveres y enseres para las familias desplazadas por las inundaciones.
Que bien hubieran rentado un camión para transportar dichas mercaderías, a un costo mucho más razonable que movilizar una aeronave para un fin tan loable como la ayuda solidaria con quienes más lo necesitan.
Que resulta incomprensible haber gastado una cifra aproximada al millón de dólares para posicionar la marca Alas U en Uruguay y Argentina, y a cambio tener una muy baja consideración por los usuarios del transporte aéreo, e incluso reticencias y recelos por parte del público en general.
Que la aventura legislativa en Zambia, con Raúl Sendic y siete legisladores de diferentes partidos, costó en total 120 mil dólares, (solamente su pasaje costó U$S 8.995) resaltando que el vicepresidente de la república viajó en primera clase con su edecán y un encargado de seguridad.
Que el diputado Amado se mostró sorprendido de que Sendic haya tenido gastos "tremendamente superiores" a los de sus compañeros, tanto en el pasaje como en el hotel, "sobre todo cuando proceden de una fuerza política que denunciaba estas cosas", toda una desobediencia al pedido de ahorro que oportunamente formuló el actual presidente de la república.
Que resulta poco serio y ridículo pensar que a esta altura de los acontecimientos se encuentre un solo dólar de la ruta del dinero K, tanto en el Uruguay como en la Argentina.
Que los autos de alta gama, así como estancias y propiedades que le puedan ser incautadas a Lázaro Báez, constituyen el vuelto en centésimos del dinero K que hace tres años denunció con coordenadas precisas para la ubicación de parte de la plata, Leonardo Fariña.
Que resulta incomprrensible cómo, tras extensa y pormenorizada declaración ante la justicia por parte de Fariña, el juez federal Sebastián Casanello demoró 18 días en allanar las estancias de Lázaro Báez en Río Gallegos y en El Calafate.
Que Holanda dio a conocer un proyecto que pretende eliminar los automóviles diésel y a gasolina para el año 2025, iniciativa presentada por el Partido del Trabajo de los países bajos, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los diputados del Tweede Kaner, la cámara baja del parlamento.
Que la renovada protesta contra el aumento de precios en las grandes cadenas de supermercados argentinos, -que debería ser considerada en el Uruguay- consistente en no concurrir por un día a esos centros de compra, fue convocada para el 10 de mayo próximo en todo el país porque los precios de los productos no bajaron y siguieron subiendo.
Que Apple, la mayor compañía del mundo, ha detenido su casi ininterrumpido crecimiento al registrar su primer descenso de ingresos en 13 años, hasta US$ 50.600 millones, un 13% menos que en el mismo trimestre de 2015.
Que la bajada se produce por la debilidad del iPhone, el teléfono estrella de la compañía, dado que a falta de un nuevo modelo las ventas del icónico smartphone han bajado un 16%, hasta 51,2 millones de unidades, en lo que supone la primera bajada desde su lanzamiento en 2007.
Que el Gobierno argentino está estudiando junto a las empresas petroleras un nuevo aumento en el precio de los combustibles, que se vería reflejado en los surtidores a partir del domingo 1 de mayo, cuarto incremento del precio de las naftas y el gasoil que llegaría como "regalito" para el día del trabajador.
Que el acuerdo al que, tras años de luchas e indiferencia oficial, deberían llegar próximamente los vecinos del Parque Rodó con la Intendencia montevideana para mejorar la convivencia, la contaminación sonora y la higiene en torno a los locales nocturnos de esa zona, puede constituirse en un precedente para el Este uruguayo en temporada.
Que desde las peleas veraniegas de discoteca en Atlántida e inmediaciones, las famosas casitas de la Barra y el Puerto de Punta del Este, o el desenfreno en diversos puntos de la costa rochense, en lugar de incentivar conspiran contra el turismo local, ahuyentando a muchos segmentos de apreciable poder adquisitivo de esos lugares, y, a mediano plazo, marginalizándolos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

Mayo de 2016
EL REY LEAR

MI GRAN BODA GRIEGA 2

EL CÓNSUL DE BURDEOS

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

SOOF

NINGÚN SISTEMA ES SEGURO

AGENDA SECRETA

LA MALETA DE MARTA

EL CAMINO DE HALIMA

NOCHE DE PESADILLA

DESCUBRIENDO A BERGMAN

EL CASO SK1

INFERNO

LA TEMPESTAD

QUÉ PASARÍA SI...

RICHARD III

RASCACIELOS

CARTA BLANCA

EL CÍRCULO DEL AMOR SE ROMPE

EL MERCADER DE LA MUERTE

LEOPARDI, EL JOVEN FABULOSO

LA ISLA MÍNIMA

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

CLEVER

ENREDADAS... PERO FELICES

#EXORCISMO

KÓBLIC

LA PIPA DE LA PAZ

EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEN

AL FINAL DEL TÚNEL

EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO

¡POR LA VIDA!

¡SALVE CÉSAR!

LONDRES BAJO FUEGO

EL LIBRO DE LA SELVA

MI ABUELO ES UN PELIGRO

ME CASÉ CON UN BOLUDO

NORM Y LOS INVENCIBLES

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|