|
Qatar analiza proyecto de volar
la ruta Doha-BUE-MVD |
Avanza la iniciativa. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, y Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto Internacional de Carrasco, propusieron a las autoridades de la aerolínea Qatar Airways la posibilidad de realizar la conectividad aérea, no sólo de pasajeros sino también de carga, entre Doha-Buenos Aires y Montevideo.
El ministro Pintado y el gerente general de Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, Diego Arrosa, indicaron que los representantes de Qatar Airways recibieron con “mucho interés” el estudio de mercado sobre nuevas opciones de rutas que incluye a Montevideo.
En la actualidad, la compañía aérea cubre Doha-San Pablo-Buenos Aires. Por ello la idea es agregar una adicional Doha-Buenos Aires-Montevideo.
De todos modos Arrosa reconoció que “el trabajo es arduo y no es algo que se define de un día para el otro”.
Pintado expresó a las autoridades de la empresa, que la conectividad aérea con Asia constituye un objetivo “estratégico”.
“Los qataríes tienen una preocupación especial por la seguridad alimentaria. En la actualidad importan alimentos de Chile, también podrían hacerlo de Uruguay, y les interesa recibirlos lo más frescos posibles”, explicó el secretario de Estado.
Por ello se les propuso la posibilidad de la conectividad aérea con Montevideo, “no sólo para los pasajeros sino también para la carga”.
Por otro lado, Pintado planteó a Qatar Airways, como ya lo había hecho ante Turkish Airlines, la posibilidad de establecer en Punta del Este una iniciativa público-privada de la Universidad del Aire.
Se trataría de un centro de capacitación de pilotos y personal de cabina para distintos tipos de aeronaves que potenciaría, incluso, el perfil de la región universitaria.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primer vuelo de Avianca a Londres |
Avianca dio inicio ayer, jueves 3 de julio, a la operación de su nuevo vuelo directo y sin escalas Bogotá-Londres-Bogotá. El vuelo AV120 despegó a las 10:19 p.m. (hora local) del Aeropuerto Internacional El Dorado de la capital del país con 227 pasajeros a bordo y 13 tripulantes. El AV120 operado en un Airbus A330 aterrizó en la nueva Terminal 2 de Heathrow de hoy a las 8:21 a.m. (hora de Londres).
Con la apertura de esta ruta, Avianca avanza en su consolidación como aerolínea líder en el mercado Colombia-Europa, dado que los cuatro vuelos semanales a Londres se suman a la oferta actual de 23 vuelos Colombia-España.
El vuelo opera los días lunes, jueves, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Y desde la terminal 2 del Aeropuerto de Heathrow, en Londres, los días martes, viernes, sábado y domingo. De esta manera, Avianca ofrece nuevas opciones al mercado latinoamericano interesado en llegar a destinos en el norte de Europa y expande las alternativas para los viajeros británicos interesados en volar a Bogotá y desde allí seguir en conexión vía Avianca a las demás capitales de América Latina y El Caribe.
El vuelo Londres-Bogotá está programado para despegar de la capital británica a las 10:35 a.m. (hora de Londres) con 231 pasajeros y 13 tripulantes a bordo.
De acuerdo con el Vicepresidente de Experiencia al Cliente Avianca, Rodrigo Llaguno, encargado de darle la bienvenida a los pasajeros del primer vuelo en el trayecto Bogotá-Londres: “Este vuelo transatlántico constituye una oportunidad para dar a conocer a los viajeros de negocios y turismo, la calidad del servicio Avianca. Un reto para el cual nos hemos preparado y hemos dispuesto nuevos recursos a lo largo del ciclo de atención. Esperamos, por tanto, que los viajeros disfruten de cada uno de los detalles, tanto como nosotros hemos disfrutado adelantando las tareas requeridas en materia operacional y de servicio”.
Por su parte, la Terminal 2 asignada para el servicio del vuelo AV120 en Heathrorw, y que fue recientemente inaugurada, cuenta con una superficie de 185.000 metros cuadrados desde donde las 23 aerolíneas miembros de Star Alliance operan 121 vuelos diarios a 45 destinos en 25 países.
Sin visa de tránsito
Como ha sido informado, el Gobierno Británico confirmó la exención del requisito de visa para los colombianos en tránsito aéreo por el Reino Unido.
Los requerimientos de visa seguirán siendo necesarios si los nacionales, por alguna razón, necesitan cruzar el Departamento de Fronteras del Reino Unido o si su vuelo de conexión es desde un aeropuerto diferente al que inicialmente se llegó. Para mayor información consultar la página de visas para el Reino Unido: www.gov.uk/check-uk-visa

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM aumentó 1,4% sus pasajeros
en el primer semestre |
LATAM transportó un total de 32,6 millones de pasajeros en los seis primeros meses de 2014, es decir un 1,4% más que un año antes, con un factor de ocupación del 82,6% lo que supone 3,3 puntos porcentuales más, según datos preliminares difundidos por la compañía.
De ellos el número de pasajeros transportados en operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó un 3,3% hasta 9,7 millones, mientras que los pasajeros transportados en el ámbito doméstico brasileño se incrementaron en un 1% hasta los 16,1 millones.
En el primer semestre, LATAM registró un aumento del 1% del tráfico aéreo, con una oferta un 2,9% menor. Esta reducción de la oferta forma parte de la estrategia del grupo para aumentar la eficiencia.
En junio, el número de viajeros transportados cayó un 3,1%, hasta superar los 5 millones de pasajeros, con un repunte del 0,4% en el mercado doméstico de habla hispana, hasta 1,5 millones y un descenso del 8,1% en el mercado brasileño, hasta 2,4 millones de viajeros transportados.
En este mes, la demanda del grupo aumentó un 1,1%, mientras que la capacidad descendió en la misma proporción. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales hasta el 81,9%.
Por su parte, el número de pasajeros internacionales transportados disminuyó un 0,1% en los seis primeros meses, hasta 6,6 millones de viajeros, con un repunte del 0,1% del tráfico y del 4,6% en la oferta. Como resultado, el factor de ocupación se situó en el 84,4%, 4 puntos porcentuales más.
El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
En junio, el grupo transportó más de un millón de viajeros extranjeros, un 4,7% más. El tráfico internacional se situó en 4,5 millones de pasajeros, un 5,1% más, con un incremento de la capacidad del 1,5%. Como resultado, el factor de ocupación alcanzó el 84,2%, 2,9 puntos porcentuales más.
En lo que se refiere al tráfico de carga de LATAM Airlines Group, descendió un 4,2% hasta mayo, mientras que la capacidad se redujo un 7,1%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales hasta el 59,1%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Chile: LAN exhibe flujo de 15 mil viajeros diarios en vacaciones |
Ciudades como Miami en el extranjero e Iquique y San Pedro de Atacama en Chile, son algunos de los destinos más visitados por los chilenos durante estas vacaciones de invierno. Según estimaciones, hasta el 19 de julio un flujo promedio aproximado de 15.000 pasajeros diarios viajará tanto dentro de Chile como hacia destinos internacionales.
Debido al aumento en el flujo de pasajeros, LAN ha preparado un plan especial para reforzar a sus equipos en el Aeropuerto de Santiago y durante todo el mes ha dispuesto diversas medidas, entre ellas: reforzar su operación en los horarios de mayor congestión de pasajeros y aumentar la dotación de personal en aeropuerto.
Respecto a los destinos internacionales en estas vacaciones de invierno, Miami es el más demandado por los chilenos. Le siguen Cancún, Punta de Cana, Cartagena de Indias y San Andrés. En tanto, Madrid, ha aumentado su demanda en un 23% respecto al año pasado, por lo que LAN ha reforzado su operación durante las vacaciones de invierno -entre el 11 de junio y el 8 de agosto- agregando al vuelo diario que ofrece normalmente, 3 frecuencias semanales adicionales, que están operando los días miércoles, viernes y domingos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
San Pablo-Mendoza
Dos vuelos semanales a partir de agosto |
El ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, compartió los alcances del nuevo esquema de viajes que unirá las dos ciudades, mediante dos frecuencias semanales, continuando a la vez con las promociones y beneficios para todos los visitantes que arriben en esos vuelos.
A partir del 4 de agosto los vuelos tendrán dos frecuencias semanales: domingos y miércoles por la noche.
Respecto de la posibilidad de adquirir los tickets, Adrian Regueira, gerente regional de Aerolíneas Argentinas, dijo que el vuelo ya está a la venta, tanto en Mendoza como en la zona Cuyo.
Por tratarse de un horario especial el previsto para la llegada de cada vuelo, distintos hoteles se comprometieron a otorgar el early check in y late check out. Además, el sector privado continuará con la entrega a estos pasajeros de una chequera con cupones de descuentos para ser usados en diferentes centros de comerciales, en típicos y destacados bares y restaurantes mendocinos, como así también en bodegas.
Mayor conectividad aérea
En 2013, arribaban a Mendoza 139 vuelos semanales, con un total de 16.338 plazas disponibles, lo que arrojó un resultado anual de 7.228 vuelos y 849.576 plazas. Con este vuelo directo, entre San Pablo y Mendoza, son entonces 141 los recorridos aéreos que ampliarán la llegada de turistas.
El marcado y productivo esfuerzo de Aerolíneas Argentinas, hace ahora que cientos de brasileños logren acortar los tiempos de su viaje, lo que repercute y complementa el paquete de beneficios que representa la provincia para potenciales interesados en visitar esta tierra.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM ya opera Córdoba-San Pablo |
Con muy buen suceso arrancó TAM Airlines la nueva ruta Córdoba- San Pablo, que comenzó a operar el 1 de julio.
Se ofrecen vuelos directos con cinco frecuencias semanales, que unen el Aeropuerto Internacional de Córdoba Ing. A. Taravella con el Aeropuerto de Guarulhos en la capital paulista.
Esta nueva ruta va a facilitar el desarrollo de los negocios entre las dos regiones.
La nueva ruta abre una nueva puerta entre Brasil y Argentina, y refuerza los proyectos de TAM de ampliar operaciones en la región.
La ruta Córdoba - Guarulhos es operada con aviones Airbus A320, con capacidad para 156 pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca incorpora su A321 con sharklets |
La aerolínea Avianca incorporó su primer Airbus A321 para vuelos en Colombia, el cual está equipado con sharklets (aletas de tiburón), logrando un mayor coeficiente de rendimiento entre las aeronaves de pasillo único.
“Seguimos avanzando en el plan de renovación de flota, poniendo al servicio de los clientes la más avanzada tecnología. Ello nos permitirá mejorar nuestros estándares de operación y atención, al tiempo que mantenemos a Avianca a la vanguardia en tecnología en la región”, dijo el presidente de la firma, Fabio Villegas Ramírez.
En un comunicado hecho llegar a la redacción de enfoques, precisó que dicha aeronave está propulsada por motores IAE V2533-A5 SelectOne (producidos por IAE International Aero Engines, proveedor mundial de equipos para aviones comerciales y militares), posee dispositivos aerodinámicos fabricados con materiales compuestos que los hacen más ligeros y amigables con el entorno.
Además, sus alas con sharklets (aletas de tiburón) de 2.4 metros de altura, permiten disminuir el consumo de combustible hasta en un 4.0 por ciento adicional a la reducción permitida por la versión anterior de A320, al tiempo que decrece la emisión de mil toneladas de CO2 por avión al año.
Actualmente, Avianca opera seis aeronaves A321 asignadas a rutas entre El Salvador y Estados Unidos, México y Costa Rica, así como desde Perú con destino a Brasil, y con el nuevo hacia Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Reducen los vuelos en Venezuela |
Delta se suma a la larga lista de empresas del sector que reducen sus operaciones en Venezuela debido a las abultadas deudas que el vecino país tiene con compañías aéreas.
Este anuncio ya lo han hecho firmas como la colombiana Avianca, Air France, Lufthansa, Iberia, Air Europa, American Airlines, Air Canadá y Lan Perú.
Así, a partir del primero de agosto, Delta reducirá su servicio diario entre Atlanta y Caracas a uno semanal.
Alrededor de 60% de las aerolíneas internacionales que operan en Venezuela han recortado frecuencias, ya que, según han informado, la deuda del gobierno llega a US$3.800 millones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Venezuela demandaría a aerolíneas |
El gobierno de Maduro sostiene que líneas aéreas internacionales venden boletos con sobreprecio; cierran sus vuelos hacia Venezuela, y prestan un mal servicio.
Ha trascendido que la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional se encuentra estudiando demandar a las líneas aéreas que operan en Venezuela y que han suspendido vuelos.
Esta posible acción se conoce luego que Delta Airlines anunciara una reducción de 85% en la frecuencia de sus vuelos hacia Venezuela, y que Air Europa informara a través de su cuenta de Twitter que no garantizaba venta de boletos hacia el país sudamericano después del 31 de julio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France acentúa baja en sus ingresos |
Pese a un alza del tráfico de pasajeros del 2,5% en el primer semestre, el grupo Air France-KLM revisó a la baja sus ambiciones para 2014, debido a diversos factores, entre ellos la situación en Venezuela.
El grupo franco-holandés anunció en un comunicado haber reducido su objetivo de beneficio bruto de explotación para este año de 2.500 millones de euros a entre 2.200 y 2.300 millones.
El grupo empresarial destaca que otrora Venezuela era “extremadamente rentable” hasta que la compañía fue obligada a reducir de mitad sus capacidades, debido a un litigio referente a la deuda contraída por el gobierno de Caracas con las compañías aéreas.
Las cifras indican que “290 millones de dólares de ingresos permanecen allá (Venezuela)” a la espera de un acuerdo sobre el tipo de cambio fijado para repatriar esa suma a las cuentas de la aerolínea.
Por el control de cambio las compañías aéreas se ven obligadas a facturar sus ventas en bolívares, la moneda nacional no convertible en el extranjero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
BQB un horror
Dificultoso despegue de aerolíneas en Chile |
- KLM no logra los factores de ocupación que se propuso; BQB estuvo varias semanas sin poder operar, -hoy lo hace tarde y mal-, y Air Europa recortó frecuencias.
Chile se veía como un destino muy atractivo para la industria aérea por el dinamismo económico y tasas de tráfico aéreo creciendo a dos dígitos.
En los últimos siete meses el mercado local recibió a cuatro aerolíneas que operan rutas internacionales: BQB, que mal vuela hacia Montevideo; KLM, que une Ámsterdam vía Buenos Aires; Air Europa, que llega a Madrid vía Salvador de Bahía, y Gol que conecta Santiago y Sao Paulo.
Sin embargo, varias turbulencias han mermado las expectativas de estos nuevos actores. Reflejo de ello, es que las últimas estadísticas mensuales de la Junta Aeronáutica Civil han dado cuenta de una desaceleración del tráfico aéreo. En abril, incluso el movimiento internacional registró una contracción de un 1,4%.
A raíz del cambio de flota, la uruguaya BQB estuvo más de un mes sin operar en Chile, lo que redundó en la molestia expresa de varios pasajeros.
Similares incumplimientos figuran a la orden del día en esta aventurada aerolínea uruguaya que no le cumple a Iberia el traslado fluido de pasajeros que, desde Montevideo, han visto desfigurada su llegada a Ezeiza para volar a Madrid. Lo mismo sucede con clientes de Iberia que llegan a Ezeiza con destino Montevideo. El avión de BQB brilla por su ausencia en la terminal aérea argentina para la conexión comprometida, y los pasajeros deben ser trasladados por barco, desde el Puerto de Buenos Aires, a la capital uruguaya, luego de un largo viaje desde España que insume doce horas.
Cercanos a la operación sostienen que el factor de ocupación de BQB no ha estado al nivel que esperaban, lo que es clave para una operación rentable.
En parecida situación, salvando las distancias, estaría KLM, que estaría operando con un factor de ocupación de entre 60% y 70% en sus vuelos Santiago-Buenos Aires-Ámsterdam, cuando su meta era alcanzar niveles de entre 85% y 90%.
Air Europa, a casi tres meses de iniciar sus operaciones en Chile, redujo a sólo una las tres frecuencias semales que tenía al llegar a Santiago. Su expectativa era tener una ocupación de un 85%.
La brasileña Gol, en tanto, no ha visto dificultades en su incipiente operación en Chile, hace menos de una semana. Ha desplegado una agresiva estrategia de precios para competir con Latam y Sky.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca habilitó check in desde celulares
|
Desde el pasado junio Avianca introdujo su servicio de Mobile Check In en América Latina, facilidad que permite al viajero registrarse desde su dispositivo móvil y llegar a la sala de embarque con su pase de abordar digital, donde debe presentarlo junto con su documento de identidad sin necesidad de imprimir una sola hoja o pasar por el mostrador de atención, siempre y cuando no registre equipaje.
Para obtener este servicio, el pasajero puede ingresar desde su teléfono inteligente y descargar gratuitamente la aplicación “Avianca”, disponible para Android, Iphone, Blackberry y Windows Phone o acceder a la página web de la aerolínea, donde se activará automáticamente la versión móvil.
Adicionalmente, la aplicación le permite al viajero elegir su asiento, recibir información en tiempo real de itinerarios, estado de vuelo, estado de la reserva, datos del vuelo, contenido específico sobre equipajes, servicios especiales, puntos de venta, entre otros.
El servicio Mobile Check In de Avianca pone al alcance de los pasajeros procesos de autoservicio más ágiles y eficientes que simplifican los procedimientos regulares al registrarse en el aeropuerto, constituyendo ahorro de tiempo, practicidad y comodidad en las etapas previas al vuelo.
Los usuarios disponen del servicio de Mobile Check In en vuelos domésticos en Perú y Colombia, y para vuelos internacionales saliendo o conectando en Bogotá, Montevideo, Medellín, La Paz, Quito, Guayaquil, Asunción, Santiago, San José de Costa Rica, San Salvador, Aruba, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá, Tegucigalpa, Curazao, Managua, San Pedro de Sula, Roatán, La Ceiba, Dallas, Toronto; y vuelos desde Barcelona y Madrid.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AA asumirá cargo de US$580 millones en
el segundo trimestre |
American Airlines Group Inc. AAL +1.99% anunció el miércoles que tendrá un cargo de al menos US$580 millones en el segundo trimestre relacionado con un programa de cobertura de combustible y otros elementos.
La aerolínea además dijo que su cifra de tráfico de pasajeros aumentó un 1% en junio en términos interanuales por el incremento de su capacidad.
La compañía, cuya fusión con US Airways la convirtió en la mayor aerolínea por tráfico, también dijo que prevé que los ingresos por pasajeros por asiento disponible aumente entre un 5,5% y un 6,5% en el segundo trimestre.
En junio, la capacidad aumentó un 3,2%. Sin embargo, el coeficiente de ocupación descendió en 1,9 puntos porcentuales al 85%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Conviasa a Italia: siete vuelos semanales |
La aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) iniciará vuelos a Italia próximamente, para cubrir la demanda nacional de boletos, informó el martes el ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Luis Graterol.
Conviasa ya introdujo todas las solicitudes ante la autoridad aeronáutica a nivel de Cancillería para volar a Italia. Ofrecerá siete vuelos a la semana: cinco para Roma y dos para Milán.
Explicó el ministro que con esta nueva ruta "el gobierno bolivariano cubrirá la demanda que dejó la aerolínea Alitalia, que cesó sus operaciones en el país por decisión de la casa matriz debido a la crisis económica europea".
Para cubrir el trayecto, el presidente Maduro autorizó la adquisición de dos aviones Airbus 330-300.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN CARGO transportó 50 caballos de polo |
LAN CARGO, el mayor operador de carga aérea de Sudamérica, realizó esta semana su transporte más importante de caballos de este año, al embarcar a 50 ejemplares en uno de sus vuelos de carga desde Miami hasta Madrid.
Los caballos argentinos de la raza Polo, que competirán en la temporada internacional de Polo realizada en Sotogrande, España, viajaron en grupos de a tres en establos especialmente construidos por Newport Cargo Argentina y Unicorn S.A. para LAN CARGO, para este embarque. Los animales estuvieron bajo el cuidado de 4 expertos, dedicados exclusivamente a las necesidades que pudieran requerir.
“Estamos muy contentos que nos hayan escogido para este envío. Para LAN CARGO cada uno de estos embarques significa un nuevo desafío y más aún cuando se trata de un número tan importante de caballos. Se prepararon todas las condiciones necesarias y a todo el equipo para que tuviéramos un viaje exitoso”, comentó Cristián Ureta, CEO de LAN CARGO, filial de Grupo LATAM Airlines.
Una vez en Madrid, LAN CARGO contó con el apoyo de Iberia para el desembarque de los caballos. La aerolínea española previó una operación especial de handling para atender el carguero y extremar los cuidados durante la descarga, para luego subirlos a los camiones, donde continuaron su viaje hasta Sotogrande.
Si bien esta operación significó el transporte de caballos más grande realizado este año, el avión Boeing 777F de LAN CARGO permite embarcar hasta 78 de estos ejemplares. LAN CARGO en sus más de 80 años de experiencia ha transportado jirafas, rinocerontes, elefantes, delfines y hasta wallabies. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB gana 3.000 viajeros en segundo trimestre |
Iberia logró incrementar en algo más de 3.000 su número de pasajeros en el segundo trimestre de 2014, lapso en el que transportó a cerca de 2.810.000 personas. En este mismo periodo del año anterior, la compañía aérea dirigida por Luis Gallego perdía más de un tercio de su tráfico.
Iberia es la única de las tres grandes compañías europeas en vuelos a América Latina que resiste a la bajada de previsiones de resultados para este año que han protagonizado sus rivales, Air France y Lufthansa.
Por otro lado, la carrera de Vueling para arrebatar el liderato de los cielos españoles a Ryanair continuó en el segundo trimestre, aunque de forma menos intensa, ya que la aerolínea irlandesa consiguió ganar unos 60.000 pasajeros, frente a los cerca de 575.000 perdidos entre enero y marzo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ya venden pasajes para Ayacucho |
LAN Perú inició oficialmente el pasado 3 de julio la venta de pasajes aéreos a Ayacucho, destino que empezará a operar el 1 de octubre, para mejorar la proyección económica y la demanda de viajeros en vuelos comerciales mayores de 45 pasajeros.
En un comunicado emitido refiere que los vuelos a Ayacucho serán posibles, gracias a las nuevas obras realizadas en el aeropuerto "Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte", que permiten la llegada de los aviones Airbus A320 de la compañía.
Como se sabe, LAN Perú vuela prácticamente a los aeropuertos incaicos que cuentan con la infraestructura aeroportuaria necesaria para brindar las garantías y la seguridad que requiere su operación.
En principio Lan Perú volará en tres frecuencias semanales desde y hacia Ayacucho a la ciudad de Lima que será los días lunes, miércoles y sábados, partiendo de Lima a las 5:45 de la mañana y retornando de Ayacucho a las 7:20 de la mañana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Trucos de aerolíneas para subir
el precio del billete |
La historia no por repetida es menos escandalosa. Enciendes el ordenador, buscas un vuelo en los diferentes comparadores o directamente en las páginas webs de las aerolíneas. Apuntas los precios y sigues buscando el más barato o el itinerario que más te convenga. Pasado un tiempo te das cuenta de que no encuentras algo más barato, con lo que vuelves a entrar en la web donde encontraste el mejor precio con anterioridad pero, ¡oh! sorpresa, tu billete de avión ha aumentado su precio en pocos minutos. ¿A qué se debe esto?
Bien, una de las respuestas es que existen sistemas informatizados que rastrean el número IP de nuestro ordenador o de cookies que se ‘chivan’ de nuestra posible compra, reconociendo cuando revisamos una oferta por segunda vez y subiendo el precio del billete de inmediato –el programa al entrar una segunda vez en esa web detecta nuestro interés y sube el precio automáticamente–. Esto, evidentemente, es una práctica prohibida y perseguida por la Ley, pero es algo que es muy difícil de verificar y contrastar.
Efecto intimidatorio
Otro ‘truco’ empleado por algunas aerolíneas –sobre todo de bajo coste– consiste en que cuando miramos el precio de los billetes aparece al lado una leyenda que reza: “sólo dos plazas disponibles”, con lo que si es un vuelo importante te entran inmediatamente las dudas de si no lo compras en esos mismos instantes, el billete o los billetes vuelen de tus manos a las de otro usuario. El caso es que si buscas en diferentes vuelos y fechas más lejanas, la leyenda intimidatoria aparece con bastante frecuencia.
Ahora bien, salvando estos pequeños ‘trucos’ e irregularidades, la pregunta sería: ¿cuándo es el momento adecuado para comprar un billete de avión por Internet? Bien, antes existía la teoría de que el martes era el mejor día de la semana para comprar un billete de avión, sin embargo, expertos como Seth Krugel –autor del blog ‘The frugal traveller’ en The New York Times– indican que esas teorías ya están caducadas y que para actualizar esos datos habría que cruzar muchas variantes a la vez: aerolínea, destino, hora, ciudad de salida... (Fuente: Mercado del Dinero España)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Código compartido entre Etihad y GOL |
GOL ha firmado un acuerdo de código compartido con Etihad Airways, una aerolínea con sede en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
El acuerdo depende aún de la aprobación de ANAC, la Agencia Nacional de Aviación Civil y del CADE, la autoridad antimonopolio de Brasil.
Ambas empresas ya tienen un acuerdo de interlínea y la expansión de la asociación a través del acuerdo de código compartido permitiendo a Etihad Airways incluir su código en vuelos operados por GOL, dando a sus clientes un mayor número de conexiones para destinos en Brasil y América del Sur.
Ambas compañías van a firmar, en breve plazo, un acuerdo de programa de viajero frecuente que ofrece a todos sus clientes los beneficios de sus respectivos programas de millaje, es decir, Smiles de GOL y Etihad Guest de Etihad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|