Edición Nro. 1866 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de mayo de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
EDITORIAL CON FIRMA f
Oposición: ¡Ausente!
  • Cuando hasta la injustificada existencia de un casi monopolio de Ancap respecto a ciertas bebidas alcohólicas se muestra  moral y económicamente cuestionable, el silencio de los otrora muy locuaces círculos, centros o clubes militares acerca de la afrenta sin retorno que representa para los uniformados plantar o cultivar marihuana, ridículo del cual no volverán, suena ominoso y nada valiente.
  • Igual al abominable silencio de la supuesta “oposición” al respecto, tampoco sensibilizada ante la definitiva desmoralización del uniforme, que ése y otros ataques simbólicos, significan.
  • La misma “oposición” demostró nuevamente su falta de coraje, al prolongar, prácticamente casi  por unanimidad el seguro de paro a los ex Pluna hasta las elecciones, aunque el senador Moreira -rara avis- denunció a oídos sordos que muchos beneficiarios estaban ganándole juicios laborales al Estado. Dos caras de una  idéntica y estúpida moneda.
Cobardes y tontos. Ciertamente, poquísimos de los 250 ex Pluna, beneficiados por 30 meses de subsidio, votarán a blancos, colorados, cívicos e independientes.
Y no sería el único caso. Muchos frigoríficos recurrirían a figuras de seguro de paro rotativos.
Adviertan. Esto es igual el boleto del ómnibus. Podemos hacer mil ingenierías y que fulano, mengano y zutano no paguen, mientras perengano paga menos y otros, tal día, también. Entonces, o cobramos un boleto carísimo, o lo subsidiamos, y pagan todos….
Todos deberían pagar un solo boleto, accesible. Todos, recibir un seguro de paro racional y parejo.
Los uruguayos, a pesar de su mediocridad y sufriendo el culto oficioso a la inmerecida paciencia y tolerancia frente a toda ineficiencia, ya estamos  cansándonos de subsidiar, privilegiar, tolerar ineficacias e inequidades y seguir esperando. Aún la mayoría  que cometió el gravísimo error de elegir al des-gobierno.
Si la oposición hubiera tenido el coraje de votar negativamente la extensión del subsidio y otras yerbas a los ex sindicalistas de Pluna, ganaba votos.
 Más, cuando su anterior “líder” gremial,  Tato Alberti, cesado por estafar a Pluna en  200.000 dólares, silenciado entonces para que no dijera “otras cosas” por Campiani, y apoyado desde el MTOP por Elina Rodríguez, -contrariando a Pluna Ente-, fue instado a devolver su despido de 250.000 sospechosos dólares.
La cortedad de miras de gran parte de nuestros políticos, mal asesorados y peor aprendidos,  -tras votitos desgarbados e improbables,- evitó un lucimiento opositor delante del electorado, siquiera testimonial, demostrando a la ciudadanía que alguien quiere poner límites.
Faltan neuronas  opositoras  percibiendo a Alas- U como un engendro que curiosamente va a nacer horas antes de las elecciones para minimizar el efecto Plunagate, y así mostrar en consecuencia un gobierno “preocupado” por los trabajadores, haciendo lo posible por zafar de la crisis generada por Campiani y sus secuaces.

¿Acaso, “opositores”, no oyen  que las paredes gritan las implicancias de Topolansky en el abrupto y desprolijo cierre de la aerolínea, y la fuerte interna existente entre el ala tupa-bolche-anarca del FA contra los “cajetillas” del Frente Líber Seregni, cuyos errores y merecidas cornamentas políticas les impiden también a ellos reaccionar? ¿Nadie cuestionó la huelga salvaje del sindicato aeronáutico - discreto y cooperativo en tiempos de Campiani- 72 hs antes del cierre, que “casualmente”, justificó el  desorden que todos estamos pagando?
¿Es imposible imaginar la posibilidad de que alguien  haya estimulado el paro desde afuera?

¿Cuántos se preguntan por qué el gobierno, en julio de 2012, simple y salomónicamente no repartió inmediatamente las rutas de Pluna entre BQB y SOL
(entonces formando una embrionaria filial uruguaya) evitando el caos y el descrédito, al tiempo que se liquidaba todo lo que tuviera olor a Pluna, para,  liberar tiempo después, absolutamente, nuestros cielos?
¿Solo por esa manía de Mujica con las empresas “autogestionadas” (la mayoría ineficientes…)? ¿O hay algo más?
Mañana será ALUR. La “oposición”, temerosa de perder medio votito, acompañará desde lejos… casi en un “apoyo crítico”.
¡Con los drogadictos, sonamos! Decuplican a los gremialistas de Pluna y Alur juntos.
Y aunque muchos votaron contra el mamarracho marihuanero, no vi tanta alarma ante el hecho de involucrar a los uniformados en su cultivo o resguardo perimetral, en perímetros también castrenses.
 En Uruguay 2014, quizá  sobran predios militares , empezando por la famosa “Cárcel del Pueblo” tupamara de la calle  Paullier, vacía, que debería venderse antes que cualquier parte interesada reclame otro “Museo de la Memoria”. 
No obstante, la  donación del cuartel de Piedras Blancas al Inau, no  generó una cárcel juvenil modelo (nada se construyó), sino un refugio de trafiquetes, chorros y fiolos.
Es preferible que  esos predios alberguen iniciativas educativas como el Ejército en San Ramón, formando mecánicos  con  UTU, o el Bachillerato Aeronáutico de la ETA y la UTU. Inclusive rurales, o un Liceo Militar.
Ahora, si tras degradar un predio público plantando drogas (blandas o duras), basureamos a las Fuerzas Armadas comisionándoles su custodia, nos suicidamos. No solo porque del ridículo al cual se las someterá, nunca saldrán, sino arriesgándonos irresponsablemente. Connotaciones que le dicen.
Anteayer, traficantes de medio pelo mataron a un auto cultivador gritando: “este es nuestro negocio”, atemorizando desde el vamos a las farmacias que venderían marihuana.
¿Qué impide a un mega narco, mañana, atentar pesadamente contra un predio custodiado por soldados, e inclusive, corromperlos, octuplicando su sueldo sin problemas, por ejemplo? ¿Acaso  México es la excepción?  ¿Venezuela no tiene generales traficantes? ¿El Hércules brasileño sorprendido años atrás en Recife con coca es  acaso imposible repetirlo, dinero fácil mediante?
 Opositores y uniformados, alertas.
Es casi un milagro que los militares custodien tan eficazmente las cárceles sin corromperse. Ahora, tentaremos a un diablo muy poderoso, casi desconocido. Ni Holanda, ni las regiones estadounidenses que permiten el Cannabis, comprometen en esto a sus soldados.
Políticos: ¡despierten!
Si no deben subsidiar a sindicalistas vagos, mucho menos a drogadictos. El autocultivo es la frontera. Infranqueable.
¡Cuiden nuestro dinero y nuestras instituciones! Ahora. Muy pronto será tarde.
Javier Bonilla



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





 

 




 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 MAYO 2014
CASI UN GIGOLÓ


LA INFIEL



HORAS DESESPERADAS


DIVERGENTE


MUJERES AL ATAQUE


OSOS


PASIÓN INOCENTE


POMPE II


EL NOMBRE


EL PADRE DE GARDEL


OPERACIÓN MONUMENTO





RIO2


EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2


GRAN HOTEL BUDAPEST



PATRICK


LA GRANDE BELLEZZA


LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN



ÓPERA DE PARÍS

LIFE CINEMAS se complace en anunciar la exhibición de la Temporada 2013/2014 de la Ópera de París, que por primera vez se podrá disfrutar desde la comodidad de una sala de cine.
El ciclo se tendrá lugar exclusivamente en Life Cinemas Alfabeta,  que dispondrá para el mismo de salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en la primera fila del teatro. 
Las entradas para los diferentes funciones que ofrece la Opera de París tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro).  La cuponera para las cinco funciones está disponible a $1200.

    Calendario Temporada 2014
•    Martes 20 de Mayo 2014: La Fanciulla del West (Puccini)
•    Martes 10 de Junio 2014: Aída (Verdi)
•    Martes 22 de Julio 2014:  Le Nozze di Figaro (Mozart)
•    Martes 19 de Agosto 2014: La Traviata (Verdi)

Todas las funciones comienzan a las 16:00hs. 
_________________________________




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.