Edición Nro. 1789 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de noviembre de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AEROPUERTOS AÉREAS REVISTA_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN
REVISTA DE PRENSA f
El Espectador - Uruguay
Iberia: no será posible dejar sin efecto reducción de frecuencias
  • Iberia no tiene previsto cambios en su decisión de disminuir temporalmente las frecuencias semanales entre Montevideo- Madrid de seis a cuatro, a pesar de la preocupación y el pedido que hizo público la ministra de Turismo, Liliam Kechichian
Según dijo a En Perspectiva la jefa de ventas de Iberia Uruguay, Evelina Pietra, “lamentablemente no será posible” dejar sin efecto la reducción de frecuencias que se producirá en enero, “ya que ello fue establecido por la compañía con bastante anterioridad y los equipos están asignados a otras rutas”.
La representante de la empresa indicó que “en todo caso, la reducción de la oferta que se plantea obedece a la necesidad de ajustar lo más posible esa oferta a la demanda”, y recordó que en los meses del invierno europeo la demanda “disminuye, aún más este año por la crisis en España”.  
El diario El País informó el jueves pasado que desde enero Iberia reduciría de seis a cuatro las frecuencias semanales a Madrid y que lo había comunicado al Aeropuerto de Carrasco dos semanas atrás. El matutino indicó que el recorte se inscribía en un fuerte plan de ajuste  de la empresa española, aquejada por una aguda crisis económicas que le ha llevado a despedir a 4.500 trabajadores.  
Sin embargo, Pietra indicó que la decisión “fue anunciada a la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) en setiembre, cuando fue presentada la programación de Invierno” para “la temporada comprendida entre octubre 2012- marzo 2013”, como se realiza habitualmente.
Aclaró además que la reducción de frecuencias había sido tomada con anterioridad a los ajustes comunicados por la casa matríz de Iberia el 9 de noviembre. “En todo caso –agregó- no es nueva la situación de crisis en España y la necesidad de ajustar la oferta a la menor demanda que esta crisis está provocando”.
Vozpópuli - España

IAG pretende que IB ceda a BA rutas al Caribe de habla hispana

Qué.es - España
2013: Odisea en Iberia
  • La compañía española pierde terreno en la fusión con British Airways, tras la reducción de sus rutas y el despido de, al menos, 4.500 trabajadores
A Rafael Sánchez-Lozano, el consejero delegado de Iberia, le gusta contar una anécdota en privado para ilustrar los constantes vaivenes a los que está sometido el sector aéreo. Cuando a finales de los años 60 Stanley Kubrick trató de recrear cómo serían los viajes lunares en «2001: Una odisea del espacio» asumió que los operaría la, por entonces, aerolínea más importante de EE.UU.: Pan Am.
Sin embargo, el futuro de la mítica compañía se decidiría una década antes. En 1991 se vio obligada a deshacerse de sus conexiones con Reino Unido y algunos activos. Pretendía con ello taponar la sangría de pérdidas que la llevó, finalmente, a anunciar su cierre definitivo en diciembre de ese mismo año. Pan Am, entonces considerada la marca imperecedera por antonomasia, desapareció, con la misma rapidez y dejando la misma sensación de fragilidad con que años después se disolvieron Spanair, la húngara Malev o la uruguaya Pluna.
Iberia, equivalente patrio de la aerolínea norteamericana, podría ser la última víctima de esta epidemia. «Hace agua por todas partes», reconoció Sánchez-Lozano el pasado 9 de noviembre, uno de los días más duros en sus más de 85 años de historia. Pocas horas antes de realizar esas declaraciones, IAG, el holding de la fusión de Iberia con British Airways (BA), puso sobre la mesa un plan de reestructuración que incluye un ERE sobre 4.500 trabajadores, una cuarta parte de su plantilla, y una reducción de flota de 25 aviones.
¿Cómo había llegado una empresa que parecía haber dejado atrás los números rojos en 2010 a declarar menos de dos años después unas pérdidas récord de 262 millones? ¿Por qué había optado por recortar su capacidad si dispone del aeropuerto de Barajas, el principal «hub» de conexión entre Europa e Iberoamérica? ¿Se debe, como los sindicatos denuncian, a que la fusión que nació con la idea de garantizar un equilibrio «entre iguales» ha terminado por vampirizar a la parte española?
Hay un dato que, al margen de la enconada batalla dialéctica entre Iberia y los pilotos de Sepla, no ofrece discusión: en 2002 operaba 1.100 rutas desde Barajas. Hoy, sumando los vuelos de Iberia, Air Nostrum e Iberia Express, apenas rebasa los 700. La compañía ha ido progresivamente eliminando sus conexiones nacionales y europeas, para potenciar las de largo radio. Aún así, la reducción también ha salpicado a destinos como Johannesburgo - que sí opera BA- o Córdoba (Argentina). Mientras tanto, la británica ha aumentado su oferta, sobre todo desde Heathrow.
Iberia asegura que no hay que buscar otra razón más allá de la falta de rentabilidad. Pero lo cierto es que muchas de las antiguas rutas descartadas por Iberia se han traspasado a grupos relacionados de manera más o menos directa con la compañía y, en la mayor parte de ellos, los resultados han resultados más que satisfactorios. Su filial de bajo coste, Iberia Express, logró, una ocupación del 70% durante su primer mes en funcionamiento. Vueling, por su parte, duplicó su beneficio de enero a septiembre hasta los 41,3 millones.
El jueves de la semana pasada, pocas horas antes de presentar uno de los mayores ERE de la historia de España, IAG planteó una opa sobre Vueling por el 100% del capital. Iberia, que ya controla un 46%, pareció verse relegada a desempeñar el papel de convidado de piedra. Incluso, desde la sede madrileña se acogió con sorpresa el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que la británica reconocía su apetito por la empresa de Josep Piqué.

El factor Vueling
Algo similar le ocurrirá en el órgano de administración de la catalana, en el que el holding se dispone a suplantar a la mayoría accionarial en manos de Iberia y exigir al consejero delegado de Vueling que «reporte directamente» al máximo directivo de IAG, Willie Walsh. Al menos en este caso, la pérdida de poder ejecutivo resulta innegable.
La antigua aerolínea de bandera nacional insiste en que no se trata de un conflicto British Airways-Iberia, que existe una distribución paritaria en el número de consejeros en la sociedad matriz. De hecho, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, se encuentra también al frente de IAG. Curtido en la firma de grandes operaciones con compradores británicos -como consejero delegado de Altadis negoció en 2007 su venta a Imperial Tobacco, valorada en 12.800 millones de euros-, Vázquez no ha contado con apenas visibilidad durante la elaboración del plan.
«British es la fuerte e Iberia, la débil. Cuando se fusionaron también era así. Quisiera saber dónde están los que defendían invertir en Barajas para que fuera la sede de IAG. Madrid nunca ha podido sustituir a Heathrow», sentencia Germà Bel, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona.
Iberia se escuda en motivos exclusivamente económicos para explicar la disminución de su capacidad, pero la brecha frente a los resultados operativos de la inglesa, que obtuvo un beneficio operativo de 286 millones en el último ejercicio, se amplía. Niega, asimismo, que esté cediendo terreno a British Airways en la suculenta T-4, donde esta opera solo diez vuelos diarios.
«Habíamos llegado a un punto en el que cuanto menos se volaba resultaba mejor para la empresa, lo que es tremendo», reconoce Sánchez-Lozano, quien atribuye los menores márgenes de beneficio a los excesivos costes de personal, sobre todo en el caso de los pilotos. A ellos dirige sus mayores exigencias: les pide que se rebajen el sueldo un 47% para acercar sus retribuciones a las de Vueling, como requisito indispensable para mantener los vuelos de corto y medio radio. En la actualidad, según las cifras facilitadas por Iberia, sus pilotos cobran una media de 200.000 euros anuales, «mientras que los de la competencia cobran 100.000 y trabajan más horas».
En este sentido, ha sido clave la situación del sector. «Iberia realiza ahora lo que compañías de otros países ya han hecho. No es ninguna sorpresa», afirma Bel. La investigadora responsable del área de Transporte de Fedea, Ofelia Betancor, apunta que, ante la caída de la demanda, «el ajuste era de esperar».

Una solución perentoria
Lo que muchos en el sector no preveían era la contundente respuesta del Gobierno, que solicita un plan de viabilidad que recurra a otras fórmulas y disminuya el número de despidos. Sin embargo, Iberia alega que las medidas se deben aplicar con carácter inmediato. Ahora o nunca. En los últimos cuatro años su caja ha pasado de 2.272 millones a menos de la mitad, 1.074, siendo las regulaciones de empleo (446 millones) la partida más costosa.
Mientras tanto, Iberia paralizará la transferencia de rutas a Iberia Express, hasta la fecha con 14 aviones. La intervención del Ejecutivo mediante un laudo de obligado cumplimiento que impuso una plantilla única de pilotos para la matriz y la filial «low cost», también ha obligado a la empresa a cambiar repentinamente de rumbo. Todo hace prever que ahora será Vueling la que cargue con los planes de expansión en el mercado del corto y medio radio.
En todo caso, el tiempo juega en contra de la compañía y los sindicatos, que tienen hasta el 31 de enero para alcanzar un acuerdo. Si no, la directiva amenaza con tomar medidas «más radicales». Un golpe, aún mayor, para la aerolínea con mayor carga simbólica en España.
EL DIARIO - URUGUAY
“U from Uruguay”, el perfume del Pepe
Por Ana De Salvo (anasalvo@eldiario.com.uy) José Mujica es considerado internacionalmente como “el presidente más pobre del mundo” por su frugal forma de vida; ahora es la inspiración de un perfume exclusivo que el artista Martin Sastre proyecta elaborar con las flores que cultiva el primer mandatario y que asegura, atesoran “la esencia del autentico lujo”.
Esta oferta artística ha tomado por sorpresa a Mujica, quien todavía no ha aprobado la iniciativa; la misma es parte de la propuesta que Martin Sastre presentará en la Primera Bienal de Montevideo, que empieza hoy jueves.
Sastre es artista audiovisual y director de cine que nació en Montevideo en 1976, vive actualmente en Madrid,  comentó a EFE que la idea detrás del perfume es reflexionar sobre los conceptos de “lujo” y la “esencia”, además de  mostrar a Mujica como “icono global por su filosofía de vida”.
La idea de hacer un perfume nació luego de que la presa internacional publicara varias entrevistas mostrando la humilde forma de vida del presidente uruguayo, que sigue viviendo en su chacra donde cultiva flores y verduras que vende en los mercados locales.
La última declaración jurada de Mujica indicaba que su patrimonio y el de su esposa, la senadora LuciaTopolanski, es de 4,2 millones de pesos (212.000 dólares) donde se incluyen tres terrenos, tres tractores, y dos coches de 1987.
El gobernante dona cerca del 90% de su sueldo presidencial, de unos 12.000 dólares mensuales (unos 9.300 dólares), a la construcción de viviendas sociales.
“Si tengo pocas cosas, necesito poco para sostenerlas. Por lo tanto, mi tiempo de trabajo que dedico es el mínimo. ¿Y para qué me queda tiempo? Para gastarlo en las cosas que a mí me gustan. En ese momento creo que soy libre”, dijo recientemente en una entrevista con la BBC en la que explicaba el porqué de su austeridad.
Con estos antecedentes, el artista plástico Sastre piensa que considerado así, un presidente como Mujica “es un verdadero lujo” ya que en el fondo él es el más rico porque “es el que más comparte”.
“¿Qué es realmente el lujo? ¿Qué es realmente ser pobre? El presidente más pobre es el más rico. ¿Porqué no un perfume, símbolo del lujo, cuando lo que él hace es cultivar flores? Además, perfume también remite a esencia, entendida como lo que es esencial”, razonó.
La fragancia, bautizada “U from Uruguay”, solo cuenta de momento con un anuncio publicitario que se difundirá en la Bienal, a la que asisten medio centenar de artistas de 25 países.
El anuncio televisivo juega con “el lenguaje del lujo y sus conceptos” para presentar algo que tiene “un fin social”.
Desde  Presidencia admitieron que están en conocimiento de la propuesta de Sastre, pero que realmente no saben muy bien que hacer con ella. Si se concreta este proyecto, la fragancia del Pepe seria comercializada mediante fundaciones públicas para recaudar dinero y crear un fondo de ayuda a la producción artística.
“Lo vanguardista de la propuesta es que toma el lenguaje del capitalismo y del sistema, que no funciona, para darle vuelta y hacer algo con un fin que es incuestionablemente positivo”, apuntó Sastre.
Al preguntársele como tendría que oler una fragancia  hecha con las flores del presidente, el artista contestó que “debería ser algo fresco y que tenga mucho que ver con la tierra”. En este punto, Sastre también reconoció que tiene dudas sobre si el propio Mujica, conocido por su desapego a las modas y a las corbatas, usaría la fragancia.
“Hay cosas más importantes para criticar a un presidente que si usa o no usa perfume. Mujica y su mujer son personas que se ponen las botas y trabajan en el campo. Y la gente decidió que fuesen el presidente y la senadora más votada del país. Criticar eso sería criticar a la gran mayoría de la gente que los votó”, concluyó.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.










 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS
 
 
EN LOS CINES


NOVIEMBRE 2012
VECINOS CERCANOS DEL 3ER.TIPO

Una noche a la semana cuatro hombres se reúnen para formar una patrulla de ‘Vecinos Alerta’, más como excusa para escapar de sus rutinas familiares que para planificar la seguridad barrial. Pero al descubrir que su pueblo ha sido invadido por extraterrestres, deberán echar mano de sus más exóticas habilidades para impedir la exterminación total. Desopilante comedia con Ben Stiller y Vince Vaughn.
DIRECTOR: Akiva Schaffer; GUIÓN:
Jared Stern, Seth Rogen, Evan Goldberg; REPARTO: Ben Stiller, Vince Vaughn, Jonah Hill, Richard Ayoade

LA CASA DE AL LADO

Madre  e hija  se mudan a una nueva ciudad, justo al lado de una casa con un terrible pasado. Años atrás, en un conocido incidente, una pequeña niña psicótica asesinó a sus padres.
Mientras la gente del lugar asegura que la niña desapareció después de haber cometido los brutales asesinatos, las recién llegadas inmediatamente descubren que la historia siniestra de la casa está muy lejos de haberse terminado… y la hija podría llegar a formar parte de su oscuro legado.
DIRECTOR: Mark Tonderai; GUIÓN: David Loucka; REPARTO: Jennifer Lawrence, Elisabeth Shue, Max Thieriot


BÚSQUEDA IMPLACABLE

Liam Neeson vuelve a meterse en la piel de Bryan Mills, agente de la CIA retirado, quien en la primer entrega no se detuvo ante nada para salvar a su hija secuestrada. Ahora al convertirse en el objetivo de uno de los padres de los secuestradores, quien aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan, Bryan debe recurrir a todas sus habilidades para poder proteger esta vez no solo la vida de su mujer y su hija, sino la suya propia.
DIRECTOR: Olivier Megaton; REPARTO: Liam Neeson, Famke Janssen y Maggie Grace; GUIÓN:
Luc Besson, Robert Mark Kamen

LOOPER

En el año 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis).
DIRECTOR: Rian Johnson; GUIÓN: Rian Johnson; REPARTO: Joseph Gordon-Levitt, Bruce Willis y Emily Blunt

EL AMOR DE ROBERT

Robert Malone (Martin Landau) es un anciano solterón que lleva una vida ordenada y hasta incluso algo vacía. Un día, al salir de la verdulería donde trabaja, encuentra en su casa a una hermosa mujer (Ellen Burstyn). Este encuentro dará comienzo a un cortejo, el cual alejará a Robert de la soledad y lo llevará a un constante estado de asombro. Pronto aparecen los nervios, producto de la intensidad de su relación. Por temor a perderla, crece la paranoia y los celos. Su desafío será poner en juego toda su sabiduría para evitar perderla.
DIRECTOR: Nicholas Fackler; GUIÓN: Tim Kasher, Nicholas Fackler; REPARTO: Martin Landau, Ellen Burstyn y Elizabeth Banks



TODOS TENEMOS UN PLAN

TODOS TENEMOS UN PLAN cuenta la historia de Agustín, un hombre desesperado por abandonar su frustrante existencia. Después de vivir durante años en Buenos Aires y tras la muerte de Pedro, su hermano gemelo, se propone comenzar una nueva vida tomando su identidad y regresando a la misteriosa región del Delta, en el Tigre, donde los dos vivieron durante su infancia. Pronto, Agustín se encuentra inadvertidamente envuelto en el peligroso mundo criminal del que su hermano formaba parte. 
DIRECTOR: Ana Piterbarg; GUIÓN: Ana Piterbarg; REPARTO: Viggo Mortensen, Soledad Villamil,
Daniel Fanego, Javier Godino, Sofía Gala.

LA TRAICIÓN

Mallory Kane es una joven y bella, pero también dura agente que trabaja encubierta. Su jefe, Kenneth, se encarga de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los cuales los jefes de estado preferirían ni siquiera conocer.
A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus servicios son muy requeridos. Tras una misión para rescatar a un rehén en Barcelona, Kenneth destina rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, el refinado y elegante Paul. Pero la operación se va al demonio y Mallory descubre que la han traicionado. Tendrá entonces que valerse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para escapar de una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado..
DIRECTOR: Steven Soderbergh; GUIÓN: Lem Dobbs; REPARTO: Gina Carano, Ewan McGregor,
Michael Fassbender, Michael Douglas,Channing Tatum, Bill Paxton, Antonio Banderas

POSESIÓN SATÁNICA

  Basada en una historia real, POSESIÓN SATÁNICA narra la aterradora historia de cómo una familia debe unirse para sobrevivir a la ira de un mal inexplicable.
Cuando su hija menor Em se obsesiona de manera muy extraña con una antigua caja de madera, comprada en una venta de garage, Clyde (Jeffrey Dean Morgan) y Stephanie Brenek (Kyra Sedgwick) no le dan demasiada importancia. Pero a medida que el comportamiento de Em se torna cada vez más asombroso, la pareja teme la presencia de una fuerza malévola entre ellos y descubre que la caja fue construida para contener un Dibbuk, un espíritu errante que posee y finalmente devora a su huésped humano.
DIRECTOR: Ole Bornedal; GUIÓN: Juliet Snowden & Stiles White; REPARTO: Jeffrey Dean Morgan, Kyra Sedgwick, Madison Davenport.

¿QUÉ VOY A HACER CON MI MARIDO?

Meryl Streep y Tommy Lee Jones son Maeve y Arnold Soames, un matrimonio feliz que lleva más de 30 años de casados. Pero lo que desde fuera parece la vida perfecta de un matrimonio adulto, se ha convertido en monotonía y tedio para Maeve quien añora la chispa, la pasión y la lujuria de los comienzos y decide apuntarse a una terapia sexual impartida por un famoso sexólogo (Steve Carell) en una localidad llamada Hope Springs. Arnold, su marido, le acompañará aunque no del todo convencido.
DIRECTOR: David Frankel; GUIÓN: Vanessa Taylor; REPARTO: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carrell

LA HORA DEL CRIMEN



Sonia es una chica eslovena que abandona su ciudad natal para trabajar de camarera en un restaurante de Italia. En pocos días empezará una relación con Guido, un ex policía que trabaja como guardia de seguridad en una villa fuera de la ciudad pero cuando su amor está en el momento más álgido, Guido muere.
Sonia no sólo se siente triste por la pérdida... también se siente culpable.
DIRECTOR: Giuseppe Capotondi; GUIÓN: Alessandro Fabbri, Ludovica Rampoldi y Stefano Sardo;
REPARTO: Ksenia Rappoport, Filippo Timi, Antonia Truppo, Gaetano Bruno

360

Esta película es una nueva adaptación de "La Ronda", obra teatral de comienzos del S.XX del austríaco Arthur Schnitzler, adaptada para cine en 1950. 360 narra una serie de historias cruzadas de varias parejas en ciudades como Londres, Viena y Denver, donde se forma un círculo de relaciones e infidelidades que progresivamente se irá cerrando.
DIRECCIÓN: Fernando Meirelles; GUIÓN: Peter Morgan; REPARTO: Anthony Hopkins, Jude Law y Rachel Waisz

ABRAHAM LINCOLN:
CAZADOR DE VAMPIROS


Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros explora la vida secreta de uno de los mejores presidentes estadounidenses, y la historia no contada que moldeó a una nación.
Los visionarios realizadores Tim Burton y Timur Bekmambetov le aportan una voz fresca y visceral a la sanguinaria leyenda del vampiro, imaginando a Lincoln el más grande cazador de muertos vivientes de la historia.
DIRECCIÓN: Timur Bekmambetov; GUIÓN: Seth Grahame-Smith; REPARTO: Benjamin Walker, Dominic Cooper, Anthony Mackie, Mary Elizabeth Winstead, Rufus Sewell, Alan Tudyk, , Jimmi Simpson, Jaqueline Fleming, Robin McLeavy

TERROR EN CHERNOBYL

Nuevo film de Oren Peli, creador de Actividad Paranormal. Esta vez, el thriller relata la historia de seis jóvenes que emprenden un viaje de turismo extremo que los lleva a la ciudad de Pripyat, abandonada tras el desastre nuclear de Chernobyl.
Atrapados en la ciudad, descubrirán que no están solos…
DIRECTOR: Bradley Parker; GUIÓN: Oren Peli; REPARTO: Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Dudley Olivia

GHOST RIDER

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor; Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido 


SERÁS ETERNO COMO EL TIEMPO

120, revela la historia del Club Atlético Peñarol desde la mirada de sus héroes. Jugadores, dirigentes y profesionales cuentan de forma ágil las glorias del Club.
Shay Levert – director del film – realizó los videos motivacionales en la última Copa Libertadores y desde este lugar nos muestra la intimidad del plantel.
Anécdotas, arengas, vestuarios, entrevistas y datos nunca antes contados al hincha permiten comprender el por qué de la grandeza de un Club con tanta historia.
Un Peñarol visto desde adentro, desde las entrañas mismas del sentimiento de quienes lo hicieron Campeón del Siglo XX.
DIRECTOR: Shay Levert; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ari Carretero; GUIÓN: Shay Levert 
 ENTREVISTADOS: Óscar Washington Tabárez; Alcides Edgardo Ghiggia; John Harley (hijo); Luis Maidana. Néstor Goncálvez, Pablo Forlán, Ladislao Mazurkiewicz, Walter Olivera, Pepe Herrera, Fernando Morena, Diego Aguirre, Obdulio Trasante, Jorge Villar, Eduardo Pereira, Fernando Álvez, Gregorio Pérez, Carlos Aguilera, José Enrique De los Santos, Gabriel Cedrés, Darío Rodriguez, Tony Pacheco, Pablo Bengoechea y Nicolás Rotundo.

LA ERA DE HIELO 4

Con bastante más de 325.000 espectadores La Era de Hielo 4  ha marcado un nuevo récord  en taquilla al convertirse en el film más visto antes, durante y después de las vacaciones de julio. Continuando con el éxito, se perfila como la película  más vista en la historia del mercado.

LOS TRES CHIFLADOS


El trío más famoso de la televisión, Curly, Larry y Moe llega al cine con una comedia con gran sentido del humor, en la cual entre otras cosas intentan salvar la casa de su infancia, se ven involucrados en un complot de asesinato y protagonizan un reality show televisivo de gran éxito.
Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly; Guión: Mike Cerrone, Bobby Farrelly; Reparto: Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso, Sofía Vergara, Jane Lynch, Jennifer Hudson.
PROMETEO


A ROMA CON AMOR


 

 

20th Century Fox
firma contrato de distribución
con DreamWorks Animation por 5 años

20th Century Fox, sello líder en la industria del cine, se une a DreamWorks Animation estableciendo una exitosa alianza de entretenimiento animado.
Bajo los términos del presente acuerdo, Fox asumirá las responsabilidades de marketing y distribución en todos sus mercados para todos los largometrajes animados producidos por DreamWorks Animation que sean estrenados entre 2013 y 2017.
Esta exitosa unión sin dudas posicionará al sello como fuerza dominante del entretenimiento animado durante los años por venir.
“Fox es líder de la industria desde hace mucho tiempo, en gran parte gracias a su bien integrado enfoque a la distribución a través de un gran rango de plataformas alrededor del mundo”, dijo Jeffrey Katzenberg, Presidente de DreamWorks Animation. “Jim Gianopulos y Tom Rothman han armado un equipo de distribución de talla internacional y estamos emocionados de aplicar su pericia, robusta infraestructura y recursos internacionales para que las películas de DreamWorks Animation puedan alcanzar su mayor potencial posible en los siguientes cinco años".
Luego del éxito mundial de taquilla marcado por La Era de Hielo 4 -creación de su división Blue Sky Studios- 20th Century Fox suma ahora las producciones El Reino Secreto (Epic) que estrenará en 2013 y Río 2 en 2014 con el mismo estudio.
Por su parte la unión con DreamWorks (estudio creador de las taquilleras franquicias Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda) proveerá títulos como THE CROODS, una divertida aventura que nos llevará a la prehistoria. Allí Crug liderará la travesía de su familia más allá de la comodidad habitual después de que su hogar fuera destruido por un terremoto. En su viaje por el desconocido y aterrador mundo, encontrarán un nómade de mente moderna que cautivará al clan y en especial a la hermana mayor. Este film contará con las voces de Nicolas Cage, Ryan Reynolds y Emma Stone y estrenará en USA en Marzo de 2013.
Para Julio de 2013 tendremos el estreno de TURBO (un caracol de jardín con sueños de devenir en el más rápido del mundo, experimenta un accidente que podría llevarlo a cumplir su objetivo) y seguiremos con aproximadamente 3 películas al año desde 2014.
DWA es una compañía de clase mundial con un destacado equipo creativo y ejecutivo. Estamos seguros que la combinación de sus contenidos con nuestras capacidades globales en marketing y distribución darán lugar a una sociedad tremendamente poderosa. Brindemos por ello!

LIFE TEATRO




 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.