Edición Nro. 1766 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 5 de julio de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA EDITORIAL_PARA_LA_HISTORIA SE_DICE ALGO_MÁS_QUE_UN_SE_DICE HOY_IMPORTA AEROPUERTOS AÉREAS REVISTA_DE_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN TURISMO_POR_EXCEPCIÓN CARTA_DE_LECTORES
HOY ESCRIBEN f
Michael S. Castleton – Bridger
De palos cuadrados y agujeros redondos

¿Ahora qué?
Esa es la pregunta que nos debemos hacer todos los orientales frente al  paupérrimo desempeño del gobierno filo tupamaro del Sr. Mujica Cordano y sus acólitos.
No hace falta ser un preclaro analista de cuestiones políticas para apreciar la deficiente actuación de este gobierno.
Las áreas fundamentales de la actividad gubernativa cada vez andan peor.
La obra pública es inexistente, la educación en la más lamentable decadencia de su historia, la salud con gente muriendo por falta de atención en los hospitales, y de la seguridad ni se puede hablar, solamente de inseguridad .
Lo lamentable de todo esto es que no es por falta de recursos, es por falta de capacidad.
Todas las áreas de actividad fundamentales del estado están bien provistas de elementos para llevar adelante su función. No están, en cambio, provistas de capacidad de gestión. Faltan gerentes que gerencien, gerentes que se olviden de las ideologías y que lleven las cosas del estado por el buen sendero.
El problema es básico. El problema es de raíz porque por definición la buena gerencia está reñida con la ideología. Los resultados implican el manejo de variables y la toma de decisiones que no concuerdan con los libritos de la izquierda.
La vieja Unión Soviética feneció ante esta brutal contradicción. La realidad es cruda y real, y, por más que algunos la quieran deformar a su visión de las cosas ella es harto reacia a estas maniobras. Al final,la realidad siempre triunfa.
Al gobierno del Sr. Mujica Cordano le está haciendo falta un baño de realidad. Le está haciendo falta percatarse de una vez que va por mal camino. Lo grave es que eso implicaría reconocer por parte de la izquierda vernácula la futilidad de sus esquemas , de sus metodologías para lograr sus objetivos sociales.
En esto nadie inventa nada. Nuestra izquierda en el gobierno no hace más que recorrer los mismos senderos de ineficacia y malgobierno que ha recorrido la izquierda  en el mundo entero y que por otra parte ha traído la salida de esa izquierda del gobierno en tantos países.
En el Uruguay el proceso es aún incipiente. Con relación a las democracias europeas somos bisoños en estos temas, pero vamos por el mismo camino.
Lo normal en esta etapa con este tipo de gobierno es ver ahora cómo,  ante la inflexibilidad de la realidad, trate de imponer a la fuerza su visión de las cosas sobre el 70% de la población que no comparte esas ideas radicales.
Esa es la etapa que correspondería ahora. La vergonzosa aquiesencia de este gobierno ante la ilegalidad de la entrada de Venezuela al Mercosur y la traición a Paraguay, por fuera de toda norma jurídica, es un ejemplo de esta posición.
Es la clásica posición de las minorías iluminadas absolutamente anti- democráticas que piensan saber lo que es mejor para todos nosotros aunque nosotros no concordemos, ni lo queramos, ni lo aceptemos.
El actual presidente y los que lo acompañan  provienen de esa escuela. De los que se creen con el derecho de decirnos a todos los que no pensamos como ellos lo que debemos hacer y como debemos vivir.
Los orientales deberemos estar atentos y proteger la democracia  para  cuando corresponda podamos ejercer la libertad de elegir a quienes nos gobernarán luego del 2014.
Como van las cosas no deberemos sorprendernos si en los dos años que vienen la convivencia política se vuelva cada vez más difícil en el país producto de la deseperación de la izquierda ante su inoperancia en el gobierno y los choques de su ideología con la realidad.
La izquierda radical es como el niño que quiere introducir un palo cuadrado en un agujero redondo.. Sólo entra a presión o a los golpes.
Los uruguayos en este caso seríamos el palo; el modelo de sociedad y país de Mujica Cordano y sus laderos el agujero.
La cuestión entonces, sería entre la libertad y despotismo.
Ni más ni menos.

Agustín Tajes
La infidencia de Lucía
El discurso, del que transcribimos a continuación algunos pasajes, lo bajamos de Internet en 2004 y lo hemos comentado en reiteradas oportunidades, porque es el pensamiento vivo de alguien que, desde que estaba en actividad, intentó poner en práctica los conceptos que allí vierte.  
Cardozo llegó –como uno de los principales integrantes de la organización 1815- a tener contactos con la cúpula del MLN,  para coordinar la entrega de la Brigada Aérea I de Carrasco, en lo que se llamó el Plan Copamiento, para dar un golpe de estado el día de las elecciones de 1971. 
En 1975, al caer los archivos del PCU, junto con otros 4 camaradas, se asila en la Embajada de México y luego en Cuba hasta el retorno a la institucionalidad democrática, donde pasa a trabajar en el Frente como Secretario de Relaciones Exteriores. 
Luego, durante la Gestión de Vázquez en la IMM, es Director de RRPP. Cuando Vázquez accede en 2005 a la presidencia (poco después del discurso que transcribimos), es nombrado embajador en Venezuela y, finalmente, en la actualidad, tiene un alto cargo de confianza en el Ministerio de Defensa Nacional.
Esta pequeña introducción nos va a hacer entender mejor su discurso, así como otros hechos que sucedieron hace poco y en particular el que sucedió en restos días en el Instituto Militar de Estudios Superiores, IMES.
 
Decía, entre otras cosas de una larga exposición, Gerónimo Cardozo en aquella oportunidad:
 “Venezuela-Uruguay: Pueblo y fuerzas armadas
Discurso del Capitán (R) Gerónimo Cardozo del Frente Amplio. Congreso Bolivariano de los Pueblos / 07-05-2004
Art 1.- La Organización de Militares por la Democracia, la Integración, y la liberación de América Latina y el Caribe -OMIDELAC- es la entidad autónoma e independiente que convoca y organiza como núcleo fundamental a militares de América Latina y el Caribe, identificados con los ideales de los próceres que nos dieron la independencia y con la \'Declaración de Buenos Aires \' del 1º de octubre de 1984.
Art 2.- Su finalidad es institucionalizar el aporte de este sector de la sociedad al esfuerzo colectivo del pueblo latinoamericano y del Caribe que lucha por su independencia y su desarrollo integral coadyuvando en la consecución de los siguientes fines:
\'La unidad e integración como instrumento que permita la conquista de la definitiva y total independencia nacional y regional\'.
\'La fusión de las Fuerzas Armadas con sus respectivos pueblos, en procura de la conquista, consolidación y extensión de las formas democráticas de convivencia nacional\'. ….

…..Hoy 200 años después FFAA y Pueblo, Pueblo y FFAA o simplemente el PUEBLO tiene la impostergable tarea de culminar la gesta independentista.
….. Nuestros países deben avanzar hacia la instauración de una democracia participativa. Venezuela lo está haciendo. Mucho ha cambiado desde los años 50 cuando la democracia representativa cumplió un rol hegemónico en nuestras sociedades, pero su contenido está agotado,….
….. Y las FFAA no son un concepto abstracto, están integradas por hombres quienes en definitiva, son los que definen las características de las mismas. Nuestra concepción se basa justamente en el hombre y en su valoración, en su reconocimiento como valor propio dentro sistema. De ahí que consideremos que es en la preparación doctrinaria, técnica y cultural del militar en donde residen los cimientos de la fortaleza de la Institución para afrontar integrada al pueblo los desafíos que el presente y el futuro nos presenta.
 
Y termina Cardozo:
Cuanta veces el falso \'apoliticismo\' de las FFAA sirvió para que estas fueran empleadas en contra de los intereses que dicen defender.
Por lo tanto el militar como ciudadano goza de todos las obligaciones y derechos inherentes a su condición ,establecidos en la Constitución. Dada la lógica restricción de algunos de éstos por razones de servicio-la ley debe definirlos estrictamente- la orgánica militar tenderá a favorecer el ejercicio de los demás para evitar justamente el autoencapsulamiento que conduce a una \'autonomización del aparato militar\'.
En resumen, el futuro impone a los militares que como expresión de la voluntad soberana de la Nación de ser artífice de su propio destino, estén totalmente integradas a su pueblo. El futuro de nuestra región, para disminuir la brecha con los países industrializados, necesita de imaginación, audacia, autodeterminación y profundos cambios estructurales. Los militares como parte de la Nación no pueden quedar afuera de los mismos.
 
Hasta aquí aquél discurso
Comentamos:
Hace muy poco la Senadora Lucía Topolansky, en unas declaraciones hechas a medios de la vecina orilla, expresó una serie de conceptos que condicen con los que Gerónimo Cardozo vertiera en el discurso que transcribimos.
Dijo, asimismo, allí que era su intención que nuestras FFAA se alinearan con la ideología frentista y se transformaran en la herramienta que permitiera consolidar la misma.
También dijo que el MDN estaba trabajando en ese sentido, a través de planes y programas y, finalmente, que ahora tenían a dos oficiales generales hijos de perseguidos de la dictadura, por lo que eso constituía un cambio significativo.
Comentamos en su oportunidad lo que significaban los dichos de la Senadora – Primera Dama y algunas voces desde el gobierno, especialmente el Ministro Fernández Huidobro trataron de minimizar esos dichos y, como todo acá, luego de unos días la cuestión entró en el olvido.
Ayer leímos en la prensa sobre un hecho insólito ocurrido en el IMES, en el que se llevaba a cabo un encuentro con 210 militares venezolanos, calificado por nuestras autoridades como un "intercambio formativo", en el que haciendo uso de la palabra alguno de ellos, en particular el general Luis Eduardo Quintero, que, al final de su discurso, exclamó: "¡Independencia socialista!", lo que fue contestado por sus compatriotas presentes con otro grito: "Viviremos y venceremos". (El País).
Dijo a El País el Dip. Javier García: "los jerarcas del Ministerio de Defensa son responsables" por el ingreso a Uruguay, en forma ilegal, de 210 militares venezolanos, que "hicieron un acto político", el lunes pasado en el anfiteatro del Instituto Militar de Estudios Superiores (dependencia del Ejército nacional).
Si atamos todos los hilos de lo que hemos expuesto, el discurso de Gerónimo Cardozo, su actuación previa en actividad, su estadía en La Habana, su nombramiento como embajador en Venezuela y su cargo actual en el MDN y los dichos de la Senadora Topolansky - que a la luz de los hechos resultan una infidencia sobre algo que ella seguramente ya considera irreversible - este “intercambio formativo” parece inserto dentro de esa política para alinear a los integrantes de nuestras FFAA con la ideología marxista leninista que profesa nuestro gobierno.
Lo increíble es que habiendo un Oficial General presente, se permitiera un atropello de esta índole, que viola expresamente toda la normativa constitucional y legal al respecto.
Hace años que venimos denunciando el accionar del “progresismo” para asegurarse unas FFAA leales a su idea política y no a la Nación. Esto que ocurrió en el IMES no sólo excede todos los parámetros tolerables, sino que confirma nuestras denuncias, si la oposición no adopta una actitud firme ya, será demasiado tarde, dado que si aún no hemos pasado el punto de no retorno, estamos llegando a él.
Javier Bonilla
Triste despedida de un falso Brigadier...  Cardozo fuera del MDN

Corren diversos rumores sobre la silenciosa salida del polémico ex embajador en Venezuela, Cap. (Av.), y , Brigadier a dedo de Tabaré Vazquez -bajo la muy dudosa presunción de haber sido perseguido por la dictadura- Gerónimo Cardozo Charquero.
Unos dicen que fue llevado a renunciar al cargo-creado para él -de Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa (luego de haber dirigido "Asuntos sociales"), debido a la sarta de exabruptos proferidos por los 210 militares venezolanos que entraron sin anuencia parlamentaria para un supuesto intercambio de Estado Mayor, que terminó en arengas políticas, los pasados 25 y 26 de junio.
Otros dicen que se quiso cortar casi solo con algún holding estatal italiano con el que se pretendía acordar, mediante convenios binacionales, si era posible, eludiendo licitaciones, una red de radares costeros para la Armada Nacional, en un proyecto bastante similar al desarrollado por los peninsulares en Panamá, y que hoy determina procesamientos por sobreprecios e incumplimientos hacia ambos lados del océano...
Hay quienes afirman que su ocaso comenzó cuando se hizo pública en Uruguay y otras partes del mundo que, amenazando a relevante editora alemana, pretendió silenciar -en acuerdo con el ministro Fernández Huidobro- a raíz de haber redactado un largo artículo titulado "Las Fuerzas Armadas Uruguayas frente a Gramsci", exigiendo, bajo presiones rechazadas, a la firma europea nuestros datos personales, luego de tratarnos de "antidemocráticos" y ofenderse gravemente porque afirmamos que Uruguay se alejaba de sus amigos tradicionales, como Estados, Unidos, Israel o el Reino Unido, para aproximarse al universo bolivariano.....
Además, en esa oportunidad, se actuó, bajo extraños vapores, mediante un loco rumor aseverando que en realidad, quien había redactado esa nota sería el mismísimo ex -presidente Jorge Batlle, alguien que no precisa nombres prestados y que fue el mandatario que respetó más la libertad de prensa en casi medio siglo y quien jamás abusó de ningún cronista...!! En cambio, a mí me siguen interviniendo los teléfonos!
Personalmente, yo creo que Cardozo tiene algún muerto más en el armario. Sin embargo, lo más escandaloso y cuestionable del affaire Cardozo es que, detenido como Capitán, en plena democracia por haber coordinado -junto a otros oficiales traidores- con el marxismo, en noviembre de 1971, la entrega de la Base Aérea de Carrasco en caso de que el resultado electoral de los comicios de ese año hubiesen sido levemente más favorables al Frente Amplio que lo que fueron, procesado en 1972, y liberado un año después (por "colaborar", dicen las malas lenguas...), fue agraciado con el grado de Brigadier,!! con salarios acumulados desde 1971!, más porcentajes extras!! por supuesto perseguido en la dictadura!!!
Además, un "tribunal" integrado por la ex ministra Berrutti y tres asesores, anuló el fallo del Tribunal de Honor de la FAU, de 1972 contra Cardozo por "tendencioso" o algo así...
Más grave aún, Berruti había sido colega de Cardozo en el gabinete municipal liderado por el mismo Tabaré Vazquez en los "90, también como una suerte de "canciller" municipal.
Nótese que Cardozo residió en Uruguay hasta bien entrado 1975 -dictadura, no?- huyendo despavorido cuando cayeron los archivos del PCU, peregrinando por Cuba y México, donde conformó una internacional de militares de izquierda "peruanistas" de todas las Américas.
A fines de los 90, creo, llegó el entredicho, cuando Cardozo era ejecutivo del pasquín "La República", con Daniel Figares, entonces al frente de un espacio en la AM 1410, del mismo grupo, ordenándole a éste dejar de atacar a Chávez, por "meter plata en el diario"...
Luego vino, en 2004, su discurso caraqueño cuestionando a la democracia representativa e invocando la "representativa" y un posible papel de los militares en la misma, etc.
Después, su periplo frente a la embajada uruguaya en Caracas, el tema de los fusiles iraníes, que si Chávez era corrupto, si no era corrupto, etc., por no recordar el episodio de las casas prefabricadas y muchos etcéteras.
Siempre, el ex militar, con su bajo perfil, salió de todos los momentos dudosos relativamente incólume y por la puerta de atrás. Como ahora......
Cabe una pregunta, entonces, muy pertinente: quien es -en verdad- Gerónimo Cardozo?

Enrique Guillermo Avogadro
El Mercosur ha muerto. ¡Viva el Truchosur!
  • “El amor tiene un poderoso hermano: el odio. Procura no ofender al primero, porque el otro puede matarte” F. Heumer
Los argentinos, que hemos sido capaces de convertir en “truchos” o falsos tantos aspectos de nuestra realidad, el viernes contribuimos muy eficazmente a este final anunciado.
Mediante un juicio político, realizado con estricto arreglo a la Constitución, el Congreso de la República del Paraguay destituyó al Presidente, el ex Obispo Fernando Lugo. Las cámaras legislativas llevaron adelante el proceso con enormes mayorías, que superaron el 90% en ambos casos.
Centrando sus objeciones en la rapidez con que se realizó el trámite y en una presunta violación al derecho de defensa del mandatario destituido, la vociferante alianza bolivariana encabezada por Venezuela e integrada por Nicaragua, Ecuador, Bolivia y la Argentina, intentó aplicar insólitas sanciones económicas a la República del Paraguay, que frenó la firme decisión de Dilma Rousseff. Y eso después de la fracasada tentativa del Canciller chavista, Nicolás Maduro, en intentar que las fuerzas armadas paraguayas desconocieran la resolución del Congreso, cometiendo una nueva e ilegal intromisión en sus asuntos internos.
El error en el que, intencionadamente, se hizo caer a la opinión pública de la región fue confundir un juicio político con un proceso penal, en el cual deben –en ninguno de los cinco primeros países nombrados es así- regir los principios de inocencia, de igualdad ante la ley, de ley anterior al hecho del proceso, de legalidad, de juez natural, etc.. En un juicio político lo que se cuestiona es la actuación política del acusado que, si además tiene imputaciones penales, será investigado, juzgado y eventualmente condenado por la justicia común.
Lo que sucede es muy simple; Manuel Noriega, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner, que se sienten emperadores, ignoran olímpicamente que la representación soberana del pueblo se encuentra en el poder legislativo, y no en el ejecutivo, como sucede en los países que presiden. Al negar esta verdad se curan en salud, y visten con los colores de golpe de Estado hasta la protesta más legítima. Se hizo en Honduras, cuando la Corte Suprema de Justicia condenó a su Presidente por desoír una sentencia, se hizo en Ecuador y se hace en Bolivia, con sendas huelgas policiales realizadas por incrementos salariales, y en Argentina se califica como golpista y destituyente inclusive a la pretensión gremial de evitar que se cobren impuestos al salario.
Sin embargo, la alianza construida alrededor del papagayo caribeño logró, suspendiendo la participación de Paraguay en el Mercosur, que Venezuela ingresara a ese pseudo mercado común, que ni siquiera llegó a ser una mera unión aduanera; hasta ahora, el Congreso paraguayo evitaba autorizarlo, y se optó por este canallesco subterfugio para sortear el inconveniente. 
De todas maneras, el proceso de integración que Sarney y Alfonsín iniciaron ya estaba muerto, sobre todo por los límites comerciales impuestos por la Argentina, las devaluaciones monetarias sorpresivas de Brasil, los enclaves de Manaus y de Ushuaia, y los naturales reclamos de los dos países menores respecto a ambas potencias regionales. Ahora, con la plena incorporación de la República Bolivariana de Venezuela, el 31 de julio nacerá el Truchosur.
No puede calificarse de otro modo a un conglomerado de países que dicen custodiar los valores democráticos para excluir a Paraguay, mientras no solamente se los viola sistemáticamente aquí y, ahora, aceptan integrar a uno en el que, ayer mismo, se impuso una multa impagable a un canal de televisión por el solo hecho de ser opositor al chavismo.
Volviendo a la Argentina, la semana que terminó nos deparó algunas novedades que complicaron, aún más, el confuso panorama político y económico nacional. El primer episodio destacable consistió -¿cuándo no?- en el prolongado discurso que perpetró la señora Presidente por la abusada cadena nacional el martes.
La perla –entre muchas otras- del mismo fue el relato de la sorprendida reacción de los líderes del G-20 cuando doña Cristina les contó que aquí, mientras todos los países luchan denodadamente para sostener la economía de la eurozona, los gremios obtienen aumentos del 20%. ¿Imagina que reina sobre cuarenta millones de imbéciles, capaces de creer ese cuento? 
Porque esos líderes saben, con detalle, que nuestra inflación anual supera, en un proceso creciente, el 25% y que, por ello, los sindicatos deben aceptar que el salario de sus afiliados disminuya en términos reales. Saben, también, que el 40% de la población activa trabaja aquí “en negro” y que, después de nueve años de inédito crecimiento, casi un 30% de nuestros conciudadanos viven por debajo del límite de pobreza, por más que el Indec delire sobre esa realidad.      
Lo sustantivo del discurso, sin embargo, fue la cerrada negativa a considerar los reclamos que la negada inflación justifica, en empresarios y en trabajadores; los primeros, porque no se les permite ajustar sus resultados de acuerdo a los efectos reales, y los segundos, porque deben resignar su capacidad de consumo, y todos en beneficio de un Estado elefanteásico, incompetente y corrupto.
El acto de Moyano, magro en términos cuantitativos, fue significativo porque es la primera vez que algún gremio, en especial uno tan poderoso, se para en franca oposición al Gobierno desde hace nueve años. Como estuve presente, debo confesar que el aporte de las diferentes izquierdas fue significativo, más allá de lo idéntico de los reclamos, con lo cual la cantidad real de asistentes aportada por los aliados de don Hugo Camión fue sensiblemente menor, generando los recelos del caso. Sin embargo, sigo pensando que, con prescindencia a la permanencia de Moyano en la CGT de Azopardo, el escenario gremial se complicará aún más con tres, cuatro o cinco centrales de trabajadores distintas, ya que sus caciques deberán esforzarse en la competencia, y será la Casa Rosada la que pague las consecuencias de esa atomización.
El viernes, más allá de la pelea con Moyano y Scioli, nos enteramos que la Provincia de Buenos Aires pagará el medio aguinaldo en tres cuotas –¡con este nivel de inflación!- y que los gremios estatales ya anunciaron paros, que la mayor planta de aceitunas del país tuvo que cerrar las puertas, y que el mayor frigorífico de La Pampa, siguiendo el camino trazado por los inversores brasileños en esa industria, ha despedido e indemnizado a todo su personal. El principal yacimiento productor de gas y petróleo de la Argentina continúa paralizado por un salvaje sector gremial al que nadie parece ser capaz de ponerle el cascabel, y las distribuidoras eléctricas están al borde de la cesación de pagos, con la consecuente falta de inversiones en mantenimiento. Mientras tanto, la inflación continúa a ritmo creciente, se siguen fugando capitales, la inseguridad destruye la vida cotidiana, y el país se ha transformado en un paraíso para el narcotráfico. Aerolíneas Argentinas sigue perdiendo dos millones de dólares diarios, y nadie se digna dar una explicación ni, menos, exhibir un balance o una simple cuenta de gastos. Y Ciccone continúa imprimiendo billetes sin que podamos saber, siquiera, a quien pertenece la empresa, lo mismo que sucede con la compañía que maneja la cacareada tarjeta Sube.
Que la Argentina es un curioso país no hay quien lo dude. Pero el escenario macro no está mal y no se parece, ni de cerca, al 2001. Sin embargo, la señora Presidente debería dignarse aclarar a sus súbditos si piensa cambiar el rumbo o persistir en él. Lo único cierto es que no podemos continuar a la deriva y viviendo en este generalizado desorden otros tres años; tal vez, sea por eso que a doña Cristina le preocupe tanto lo sucedido en Asunción.
Jorge Azar Gómez  -  Ex representante de Uruguay ante O.N.U.
Sátrapas del Mercosur
El próximo pasado sábado 29 de junio, un trio de sátrapas -reunidos en Mendoza (Argentina)-, aduciendo defender algo que ellos desprestigian, como lo es la democracia, decidieron el retiro provisorio de la República del Paraguay de los órganos regionales. Ello se consensuó en solo tres horas, en castigo por la destitución del presidente Fernando Lugo por parte del paralemento guaraní.
 La presidente argentina definió el proceso judicial al que fue sometido Lugo como "una parodia de juicio político" y, con voz elegida para ese momento, sentenció (creemos que irónicamente): "No hay juicio en el mundo que dure dos horas y que no tenga posibilidad de defensa". Olvidó la Señora que los protagonistas, en tres horas de reunión, enjuiciaron y suspendieron al vecino país del Mercosur. No conformes con ello, resolvieron incorporar, en forma claramente ilegítima, a la República Bolivariana de Venezuela al bloque. Por estas horas, lo cierto es que aún no se logra comprender qué diferencias existen entre una resolución o juicio de dos horas y otro equivalente, de tres horas de duración.
En realidad, la gran furia de la presidente de Argentina, no es la situación política de Paraguay, sino que lo suyo es su frustración por no haber firmado a tiempo las obras de Aña Cuá, con una inversión estimada de 500 millones de dólares. Gran parte de ese dinero debía ingresar a las cuentas de un negociado acordado entre Kirchner, De Vido, Lugo y López Perito, es esta la razón real de la molestia de Cristina Elisabet Fernández Wilhelm de Kirchner con el Congreso paraguayo, que había cuestionado y rechazado este proyecto.
En agosto de 2011 , la delegación de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur, presentó una nota protesta exponiendo que : "La Representación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur, reivindica los legítimos derechos de nuestro país y considera que estas razones fundamentan la emergencia de una causa nacional que debe ser honrada en todas sus etapas, por tanto exhorta al Gobierno Nacional a negociar con firmeza, sin concesiones denigrantes ni excepciones injustificadas, en el relacionamiento con la Argentina; caso contrario, el pueblo paraguayo, en su calidad de soberano y mandante de las autoridades constituidas, podrá pacíficamente y a través de sus órganos competentes exigir al Gobierno a frenar de inmediato, en el estadio que fuere, el polémico proyecto Aña Cua, que además reiteramos en ningún caso podrá avanzar sin la intervención del Congreso Nacional".
Por este motivo, el bloque sudamericano quedó ahora conformado por el tándem Argentina-Venezuela (para muchos, "Argenzuela"), junto con Brasil y el Uruguay.
"Tenemos un compromiso democrático fundamental", disparó la mandataria brasileña Dilma Rousseff al asumir la presidencia, completando: "Debemos respetar la manifestación de los legítimos intereses de nuestros pueblos".
Aplicando ese criterio, llama poderosamente la atención que ahora se preocupen por las formas de las decisiones políticas. Bajo este pensamiento, también debiera haber sido cuestionado el parlamento uruguayo cuando pasó por encima del soberano y dejó sin efectos la “Ley de Caducidad”, oportunamente ratificada por el pueblo en dos oportunidades, incluso exhibiendo mayores porcentajes de votos que los obtenidos por Fernando Lugo para alcanzar la presidencia.
Tal vez hubiese sido más productivo que, con anterioridad al juicio de tres horas, los cancilleres se hubieran tomado el trabajo de analizar desde cuándo el ex mandatario Lugo se fue apartando de las normas y de la legalidad. 
Al ahora destituído líder comenzó a horadar su propio gobierno el 15 de agosto de 2008 cuando, en medio de los festejos de su asunción al poder, se dirigió hasta el Departamento de San Pedro -su antigua sede episcopal- para firmar cinco acuerdos con Hugo Chávez Frías.
Nadie en Cancillería había revisado ni comentado mayormente sobre los acuerdos. A la postre, cuando el propio Lugo publicó el contenido, el congreso quedó paralizado: uno de los referidos acuerdos ponía el agua dulce del Paraguay en manos de oscuros "técnicos" venezolanos. Lugo jamás remitió esos convenios al parlamento, por lo cual nunca fueron ratificados.
A posteriori, y aunque el tema parezca superficial -pero importante para el pueblo-, Fernando Lugo decidió, unilateralmente, prohibir el tradicional rally Trans Chaco, programado para llevarse a cabo el mes de septiembre. Más tarde, la reacción popular logró que el evento tuviera lugar en el mes de noviembre.
Tiempo después, informó a través de la prensa al vicepresidente de la república que su égida quedaría bajo la supervisión del Jefe de Gabinete Civil, Miguel López Perito. El vicepresidente, con lógica indignación, replicó: "Yo no recibo órdenes de funcionarios nombrados a dedo. Fui electo por el mismo numero de votos del Presidente".
La carrera de bloopers jamás tuvo pausa. El hoy destituído presidente ordenó verbalmente la reunión de jóvenes políticos de izquierda en el Comando de Ingeniería, bajo el despliegue de retratos de Hugo Chávez, Ernesto Guevara y Fidel Castro. Los jefes militares perdieron sus cargos porque Lugo jamás se atrevió a confirmar por escrito que él había ordenado abrir los cuarteles. 
El siguiente tropiezo tuvo relación con el nombramiento de Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, repartición que quedó a cargo de un coronel de dudosa reputación y condenado por contrabando en la Argentina; tema por el cual debió guardar prisión. 
Luego, el ex sacerdote se propuso adquirir para “reforma agraria" las tierras del ciudadano brasileño Teixeira, compradas y no completadas en su pago de once millones de dólares. Pero la tasación del gobierno ascendió a U$S33.000.000; los "campesinos" luguistas querían el terreno por tener una reserva forestal que la ley prohibía entregar como vivienda.
La humillación a su aliado de coalición el Partido Liberal Radical Auténtico alcanzó su cénti cuando Fernando Lugo se negó a cumplir con el pacto de 2008, que proponía que una figura liberal encabezara la boleta del 2013. 
Luego de la ahora conocida masacre de Curuguaty, nombró como ministro de Interior a un funcionario perteneciente al Partido Colorado, su principal adversario en 2013, y premió con la Jefatura de la Policía Nacional al comisario que no supo proteger a su personal, permitiendo ser masacrados por los violentos "carperos", viejos conocidos en su rol de usurpadores de propiedad privada. Cuando se le sugirió que no recibiera en Palacio de Gobierno al líder de los "carperos" -buscado por la policía y con orden de detención-, Lugo contestó "Yo recibo a todos los paraguayos y las paraguayas".
Fue en esa instancia que Lugo terminó por colmar la paciencia de sus aliados y el Partido Liberal optó por retirarse de la coalición: renunciaron los ministros de ese sector y el espacio político decidió apoyar el fulminante juicio contra el mandatario. Proceso del cual hoy nadie duda que fue absolutamente constitucional.
Hemos contabilizado aquí algunos de los errores épicos del destituído jefe de estado, en el transcurso de su presidencia. Desde luego que no hemos hecho alusión a sus vínculos con la guerrilla colombiana de las FARC, el affaire de las petrovalijas, y otros numerosos e igualmente delicados ítems.
Probablemente, hubiese valido la pena que los cancilleres reunidos en la provincia argentina de Mendoza conocieran la totalidad de esos episodios. Como también hubiese sido valioso que aquéllos se interiorizaran en el suculento negociado confeccionado entre el propio Hugo Chávez Frías y Fernando Lugo, y que abarcaba la venta de petróleo de Venezuela a la nación guaraní , la cual seguramente no se suspenderá pues quedarían al descubierto estos negociados.
En la República Oriental del Uruguay, mientras tanto, el Canciller Luis Almagro (suponemos que siguiendo instrucciones del  presidente José Mujica) llevaba adelante un tour mediático y mentía a la ingenua oposición en Montevideo. Diciendo que no se iba a permitir tratar el ingreso de Venezuela al Mercosur en estas circunstancias. La oposición política uruguaya olvidó, en el camino, las mentiras de Almagro respecto de las coimas/sobornos en el tema del dragado, y perjuró que el pliego de la licitación para la profundización del dragado del canal Martín García ya se encontraba aprobado. No obstante, del pliego nada se sabe hasta este momento. Como en alguna ocasión lo hemos señalado, es mucho más probable que el Uruguay obtenga la sede del Mundial de Fútbol en 2030 antes que la obra del canal se vea completada.
En rigor, nadie conoce qué sucedió exactamente a lo largo de aquellas casi cuatro horas que demoró en comenzar la "cumbre" de Mendoza. Aunque cabe imaginarlo, pues el Uruguay no obtuvo ningún logro. Lo que tuvo lugar allí no fue otra cosa que una compraventa de votos, y los resultados pueden verse ahora en las resoluciones.
Nadie sabe cómo y porqué se aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur. Del mismo modo, se desconoce si las valijas del canciller de la República Bolivariana fueron convenientemente revisadas mientras hacía una parada en territorio argentino. No se sabe, tampoco, si su equipaje pudo revisarse en territorio uruguayo.
En otro orden, las fotos publicadas por la prensa exhiben a la presidente argentina entregando un retrato de Chávez a Maduro. La totalidad de los presentes aplaudía en ese preciso momento, menos José Mujica, quien apareció con los brazos en las espaldas. ¿Acaso se estaría arrepintiendo de la traición cometida en perjuicio de su pueblo? O -quién sabe-, a lo mejor ya habría comenzado a temer ante una posible "Primavera Latinoamericana" que perfectamente podría derribar a la "izquierda mortadela" que lo sostiene, tan distante de los radicales.
¿Estará dispuesto el Señor Presidente José Mujica a continuar comportándose de manera genuflexa ante Cristina Elisabet Fernández Wilhelm de Kirchner y el chavismo, arriesgando la estabilidad financiera y la que compete a los depósitos de extranjeros en Uruguay? ¿Se encuentra dispuesto a poner en peligro su relación con la "izquierda caviar" de su gobierno, que (des)maneja la economía del país?
¿Acaso no advierte Mujica que el gobierno de la República Argentina ya se esboza en una verdadera molestia para América Latina y el Mercosur (particularmente para Brasil) y que ya es imposible planificar nada en conjunto?
Como ya lo hemos mencionado en anteriores oportunidades (aún cuando la oposición no recoja el consejo): para conocer la verdad, no es necesario escuchar al Presidente Mujica cuando habla. Sólo basta leerle los labios.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.






 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS

  JULIO 2012
EN LOS CINES

PROMETEO

Director: Ridley Scott;
Reparto: Noomi Rapace, Charlize Theron, Patrick Wilson
Guión: Jon Spaihts, Damon Lindelof

EL LÍDER



LA ERA DE HIELO 4


ROMA


LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar  su estilo de vida,  Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a  comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen  revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y  la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia.  Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa.  Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado.  Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: Ricardo Couto, Susana Groisman


SHAME

Shame es una irresistible y oportuna reflexión sobre  la naturaleza de la necesidad, sobre los diferentes modos de vivir la vida y las experiencias que marcan la existencia de una persona.
Brandon es un treintañero de Nueva York con dificultades para  la intimidad con las mujeres pero al mismo tiempo adicto al sexo. En general, siempre citas ocasionales o romances condenados al fracaso de antemano. Cuando Sissy, la caprichosa hermana menor de Brandon y una prometedora cantante, aparece en su casa sin previo aviso y se instala allí, su estilo de vida tan particular y aislado, colapsa y al mismo tiempo, afloran recuerdos del doloroso pasado familiar en común.
Director: Steve McQueen; Guión: Abi Morgan, Steve McQueen; Reparto: Michael Fassbender, Lucy Walters, Marie- Ange Ramirez


MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro,  Adrián Navarro.

EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir


DRIVE

Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una hermosa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.
DIRECTOR: Nicolas Winding Refn; GUIÓN: Hossein Amini (Novela: James Sallis); REPARTO:
Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Christina Hendricks, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Albert Brooks, Tina Huang, Joe Pingue, Christian Cage, James Biberi

LA ÚLTIMA NOCHE

Relato de amor, traición y celos. Un matrimonio de Nueva York tiene que separarse, durante una noche, por causa de un viaje de negocios que el marido (Sam Worthington) debe realizar con una atractiva compañera de trabajo (Eva Mendes). Mientras tanto, su esposa (Keira Knightley) se reencuentra con Alex (Guillaume Canet), un antiguo amor. Director: Massy Tadjedin; Reparto:
Keira Knightley, Sam Worthington, Eva Mendes, Guillaume Canet, Griffin Dunne, Stephanie Romanov, Scott Adsit, Daniel Eric Gold, Steve Antonucci, Rae Ritke, Cheryl Ann Leaser

EL ÁRBOL DE LA VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain


TITANIC

La película multi-ganadora de premios Oscar del director James Cameron vuelve a navegar en los cines; en ésta ocasión en 3D. Es la poderosa épica, estelarizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, que cautivó a las audiencias a nivel mundial y se convirtió en mayor éxito de taquilla de todos los tiempos. La impactante y romántica historia sobre dos apasionados amantes a bordo de un crucero trasatlántico que se hundió en 1912, tocó una fibra sensitiva en todas las audiencias a nivel mundial y se ganó un lugar en la historia cinematográfica.
DIRECTOR: James Cameron ;REPARTO: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, David Warner, Bill Paxton, Gloria Stuart, Victor Garber


ESPEJITO ESPEJITO


 Uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos, cobra vida en “Espejito Espejito”, un increíble film protagonizado por Lily Collins, como Blancanieves, y la ganadora del Oscar ®, Julia Roberts como la malvada Reina. Un relato divertido del clásico cuento de hadas.
Después de la desaparición del Rey, su mujer despiadada toma el control del reino, manteniendo escondida en el palacio a su hijastra de 18 años de edad, la hermosa Blancanieves. Pero cuando la princesa atrae la atención de un príncipe azul y rico, la reina celosa destierra a la niña en un bosque cercano. Acogida por un grupo de enanos rebeldes pero de buen corazón, Blancanieves se transforma en una mujer joven y valiente decidida a salvar a su país de la Reina. Con el apoyo de sus nuevos amigos, se pone en acción para reclamar su derecho y recuperar al príncipe en esta mágica aventura que atrapará los corazones y la imaginación del público La malvada madrastra, mata a su marido y destruye el reino. Blancanieves reclutará entonces una pandilla de siete valientes enanitos para recuperar el trono.
Director: Tarsem Singh; Guión: Melisa Wallack, Jason Keller; Reparto: Julia Roberts, Lily Collins, Sean Bean, Armie Hammer, Nathan Lane, Michael Lerner, Mare Winningham, Mark Povinelli, Jordan Prentice, Danny Woodburn, Sebastian Saraceno, Ronald Lee Clark, Martin Klebba, Joey Gnoffo.

LA DAMA DE NEGRO

Arthur (Daniel Radcliffe), un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. Pero lo que parecía ser algo rutinario, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se niegan a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto.
DIRECTOR: James Watkins; GUIÓN: James Watkins: REPARTO:Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds, Roger Allam, Sophie Stuckey, Janet McTeer, Shaun Dooley


LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Cada año, en las ruinas de lo que una vez fue Estados Unidos, el Capitolio de la nación Panem obliga a sus doce distritos a enviar un chico y una chica a competir en los Juegos del Hambre.
Un castigo distorsionado a raíz de una rebelión pasada y una táctica de intimidación del actual gobierno, Los Juegos del Hambre es un evento que se televisa a nivel nacional en el que Tributos deben luchar entre sí hasta que sólo uno sobreviva.

Katniss Everdeen, de dieciséis años, se ofrece de manera voluntaria para participar en los Juegos en el lugar de su hermana menor y se ve obligada a confiar en sus agudos instintos así como en las enseñanzas del antiguo vencedor, Haymitch Abernathy, rara vez sobrio, al competir con Tributos altamente entrenados, quienes, durante toda su vida, se han estado preparando para estos Juegos.Si Katniss piensa en regresar a su hogar Distrito 12 alguna vez, deberá tomar decisiones imposibles, deberá decidir entre sobrevivencia y humanidad, entre vida y amor.
País: USA; Director: Gary Ross; Guión: Novela: Suzanne Collins; Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson,
Donald Sutherland, Toby Jones, Lenny Kravitz, Wes Bentley, Paula Malcomson, Isabelle Fuhrman


LA SUERTE ESTÁ EN TUS MANOS

El cantautor Jorge Drexler debuta en la pantalla grande y protagoniza junto con Valeria Bertuccelli LA SUERTE EN TUS MANOS, una comedia romántica acerca del destino y las oportunidades, dirigida por Daniel Burman. LA SUERTE EN TUS MANOS se enfoca en el periplo de Uriel (Drexler), un hombre divorciado y padre de dos hijos, que trabaja en la financiera heredada de su familia y se encuentra en un período de descontento con la vida. Hasta que un día, gracias al póker –un juego que, con sus reglas claras y objetivos precisos, lo conecta con sus deseos- se rencuentra con su novia de la juventud, Gloria (Bertuccelli), quien está recién llegada de Francia, donde acaba de terminar una relación. Enamorado, renovado y con la filosofía del póker como guía, Uriel entiende que está ahora ante sus mejores cartas y que volver a intentarlo, pese a los riesgos y el miedo al fracaso, es un imperativo vital.
País: Argentina; Director: Daniel Burman; Guión: Daniel Burman; Reparto: Jorge Drexler, Valeria Bertucelli, Norma Aleandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz.

CERRO BAYO

Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini

ESTO ES GUERRA

Dos agentes de la CIA (Chris Pine y Tom Hardy), grandes amigos desde la infancia, se enfrentarán al enamorarse de la misma mujer (Reese Witherspoon). Su amistad desaparecerá y  en lugar de trabajar en equipo enfrentando enemigos internacionales utilizarán sus habilidades y tecnología  para competir mano a mano. Esta batalla de proporciones épicas pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York.
País: USA; Director: Joseph McGinty Nichol  - “McG”; Guión: Tim Dowling, Burr Steers, Marcus Gautesen; Reparto: Chris Pine, Reese Witherspoon, Tom Hardy, Til Schweiger, Chelsea Handler, Angela Bassett.

PODER SIN LÍMITES

Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long


UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.


MINI ESPÍAS 4

Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D.
Una espía retirada es convocada a regresar a la acción y a comenzar una conexión con sus nuevos "hijastros". Ella los invitará a sumarse a una aventura con el objetivo de detener al malvado Timekeeper que busca conquistar al mundo.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega


LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs


LOS DESCENDIENTES

El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause

ELLA Y ÉL

Teatro Costa Urbana,
Costa Urbana Shopping
Av. Giannattasio Km.21.500

Show de humor ágil y dinámico, coproducido por Cines Hoyts, Patricia Wolf y Agösto, espoecialmente para la apertura del Teatro Costa Urbana. Patricia Wolf (la bella) y Agösto (el talento), compiten por el protagonismo haciendo uso de distintos recursos, como el monólogo de stand up, el sketch, números de baile y video clips producidos especialmente para este espectáculo.


STAR WARS
Episodio 1 La amenaza fantasma


La saga galáctica más conocida se re-estrena en cines, ahora en 3D. La República Galáctica se encuentra en desorden. Los impuestos sobre las rutas comerciales hacia los sistemas estelares más lejanos están en juego. La avariciosa Federación del Comercio ha detenido todo envío de mercancías al pequeño planeta Naboo, cerrando las rutas con numerosas naves de batalla.
País: USA; Director: George Lucas; Guión: George Lucas; Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd,  Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee.


ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi
.

INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad. 
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA 

LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman


CINESHOYTS

Próximos estrenos



ESTRENOS 2012
ERA DEL HIELO 4
ESTRENO 29DE JUNIO

Uno de los tríos más queridos del cine – Manny, Diego y Sid – se embarca en una nueva aventura, esta vez en el mar! Separados del resto de la manada y usando como transporte restos de un iceberg Manny y su pandilla serán puestos a prueba como nunca antes. Nuestros héroes harán todo lo posible por volver al continente, enfrentando en el camino criaturas marítimas exóticas y explorando un nuevo mundo a la vez que librarán batalla contra una gavilla de pintorescos piratas.
Director: Steve Martino, Mike Thurmeier; Reparto: Ray Romano, Denis Leary, John Leguizamo, Peter Dinklage, Jennifer Lopez, Seann William Scott; Guión: Michael Berg, Jason Fuchs
.

GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido


¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.