Edición Nro. 1765 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 28 de junio de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA SE_DICE ALGO_MÁS_QUE_UN_SE_DICE ¡OH_LA_LA! OPINIÓN AÉREA_PREFERENCIAL AÉREAS AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN TURISMO_POR_EXCEPCIÓN
HOY ESCRIBEN f
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U.
"Golpe de Estado en el Mercosur"
En una resolución fulminante, equivalente a un "golpe de estado" institucional, el  bloque sudamericano decidió suspender "de forma inmediata" a Paraguay "del derecho a participar en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, así como de las reuniones preparatorias", según una nota emitida por la Cancillería argentina, organizadora de la cumbre en la provincia de Mendoza.
La "Declaración de los Estados partes del Mercosur y Estados asociados sobre la ruptura del orden democrático en Paraguay" está suscrita por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, insólitamente muchos de ellos están inhabilitados para firmar esa resolución, pues no son firmantes del protocolo respectivo, por lo que es un documento ilegitimo.
El Mercosur tomó la resolución en tiempo récord, no se le dieron las garantías institucionales de legítima defensa al gobierno de Paraguay por el carácter de indefensión que soporta el gobierno del presidente Franco y por la brevedad de los plazos del “fallo” mercosuriano, gestándose la suspensión de Paraguay con los mismos argumentos con que se acusó al gobierno paraguayo de violar la constitución, o sea que no contó con "las garantías esenciales del debido proceso" y  la suspensión fue realizada bajo características de un "juicio sumario", y se violó el artículo cuatro del Protocolo de Ushuaia, que especifica : “en caso de ruptura democrática en uno de los países del bloque, exige que sean realizadas las consultas pertinentes antes de adoptar cualquier medida".
Los firmantes de dicho documento, no tuvieron en cuenta que en Paraguay se preservó el Poder Legislativo, no se disolvió el Parlamento; se respetó, se mantuvo y no se presionó al Poder Judicial, el Poder Ejecutivo siguió el orden natural de sucesión al haber sido el vicepresidente quién sucedió a Lugo y no un presidente de “facto”.
Simultáneamente, la Suprema Corte de Justicia de Paraguay, en uso pleno de sus atribuciones, rechazó el pedido de inconstitucionalidad que el ex presidente Fernando Lugo presentó contra el juicio político que lo destituyó del cargo.
La Suprema Corte de Justicia expresó en su fallo que la aplicación del juicio político es de exclusiva responsabilidad del Congreso y que la cuestión ya es una cosa juzgada, teniendo en cuenta que el Legislativo ya emitió su fallo en el caso y que, anteriormente, el ex presidente Lugo había anunciado que acataría el fallo del Legislativo.
Respecto al argumento de la defensa de Lugo, por el corto período de tiempo que se le dio al mandatario para defenderse (menos de 24 horas), la Suprema Corte sostuvo que el del pasado viernes no fue un juicio ordinario, sino un juicio político.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral, también en uso pleno de sus atribuciones, por medio de su presidente Alberto Ramírez Zambonini, aclaró que Paraguay no puede adelantar sus elecciones para elegir al próximo presidente de la República.
Almagro, perseverante con su “operación rodilla” siguiendo las pautas del gobierno argentino y ubicándose por encima de la Suprema Corte de Justicia de Paraguay, reiteraba en cada medio de difusión que lo consultaba, que: “en Paraguay hubo un quiebre institucional porque no se dieron las garantías constitucionales de legítima defensa: por el carácter de indefensión que vivió el presidente Lugo y por la brevedad en los plazos que determinaron la destitución del gobierno democráticamente electo" o sea que para el canciller Almagro, pesa más la velocidad del cronómetro que las pautas constitucionales  paraguayas y las correspondientes a un juicio político en dicho país.
El canciller Almagro manifestó que en la cumbre de Mendoza  "se podría generar una comisión de seguimiento de temas en Paraguay, para que se respeten las garantías fundamentales de la gente y haya el máximo contexto de libertad política en ese país".
Muy bien se podría doblar esa apuesta y que la misma comisión u otra comisión independiente y neutral, pueda monitorear las democracias del Mercosur y elabore  un balance sobre la “calidad” y el estado de situación de las mismas, pudiendo recoger toda la información que sea necesaria para dicho documento y en caso de que algún gobierno se niegue a colaborar o impida el ingreso de esa comisión, suspender de inmediato su participación en Mercosur y Unasur.
Esa comisión, debería presentar en un plazo no mayor de 60 días un análisis de cada país en lo que respecta a: la independencia del Poder Judicial, las presiones y amenazas a la prensa independiente, la clausura de los medios de difusión, las “proscripciones” políticas a ciudadanos que piensan diferente al gobierno, la situación de ciudadanos que tuvieron que exiliarse o salir de los países por persecuciones políticas, la corrupción que desvía dineros del pueblo para las cuentas privadas de ciertos grupos de poder, la pérdida del “derecho a la vida” de la población como consecuencia de la inseguridad, los sistemas de salud pública, la educación, etc.
De verificarse deterioro en la “calidad” democrática de alguno de los países inspeccionados, al mismo se le suspenderá de inmediato su derecho a participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias del Mercosur, hasta tanto no recomponga los vicios democráticos constatados.
Frente a todo esto hay que tener cuidado con los excesos “solidarios” de la familia ideológica de América Latina, pues con su presión puede fracturar definitivamente la circunstancial unión del continente por lo que, es urgente que el Mercosur se serene, porque su actual actitud de censura y de intromisión en cuestiones en las que es totalmente incompetente, está causando muchos atropellos.
En Uruguay, el presidente Mujica no debe olvidar que todo lo concerniente al Mercosur y demás organismos internacionales, son cuestiones de Estado, por lo que no debe ignorar ni dejar de lado la opinión de todos los partidos políticos.
Enrique Guillermo Avogadro - Argentina
Amargo Tereré
  • “Si quieres hacer la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos”. Moshé Dayam

La destitución del, ahora, ex Presidente Lugo por el Congreso de la República del Paraguay, más allá de la velocidad impresa al trámite legislativo –idéntica a la que usa el oficialismo aquí para aprobar, en trámites express, todos los proyectos del Ejecutivo- ha sembrado una profunda inquietud en las pseudo democracias, todas ellas delegativas, de América del Sur. Los gobiernos de Venezuela, Ecuador y la Argentina, acompañados por una declaración retórica de Brasil, vieron como se afeitaban las barbas de su vecino y correligionario, y pusieron las propias a remojar.
Porque, a despecho de la intencionalidad política de quienes dicen encarnar proyectos similares al “socialismo del siglo XXI” del decrépito papagayo caribeño, en el Paraguay no hubo “golpe” alguno sino que, muy por el contrario, fueron las propias instituciones de la Constitución las que pusieron fin a una aventura encarnada por un solo hombre, sin partido y sin apoyo. Como sucediera en Honduras, donde el Presidente fue destituido por desobedecer una sentencia de la Corte Suprema de su país, que inmediatamente fue castigado con el aislamiento por estos mismos “neo-ofendidos”. Para curarse en salud, recordemos, el inefable Correa “vendió” (y sus hipócritas colegas “compraron”) como golpe de Estado una mera huelga policial en reclamo por mejoras salariales, y consiguió que sus pares activaran las cláusulas regionales de protección a la democracia. 
Porque lo que vimos esta semana en Asunción es, tal vez, la reacción civilizada y constitucional de los pueblos de América ante los desmanejos de quienes, mesiánicamente, se sienten dueños y señores de sus destinos. En un mundo globalizado, que no tolera ya los golpes militares, parece haberse encontrado un nuevo camino, y los que enarbolan sus mayorías electorales para usufructuar del poder lo saben. El refrescante tereré puede expandir sus efectos y eso, claro, les preocupa sobremanera.
Si las informaciones de que dispongo son verídicas, doña Cristina se habrá convertido, una vez más, en el hazmerreír internacional: con bombos y platillos, el Gobierno anunció el retiro de su Embajador en Asunción, Rafael Romá; sin embargo, mis amigos paraguayos me dicen que éste se había despedido, con un gran cocktail y muchos agasajos, hace ya dos meses, y que la representación diplomática está, desde entonces, a cargo de un encargado de negocios. ¿Ese personaje notable, don ex Twitterman, no habrá tenido ocasión de informar a doña Cristina ese “pequeño” detalle?
En la Argentina, por otras vías y diferentes razones, también parecen haberse activado mecanismos nuevos, que señalan que se están juntando, en la vereda de la protesta, actores de todos los géneros. Viejos aliados del kirchnerismo prebendario, organizaciones sociales excluidas del calor de las billeteras gubernamentales, partidos políticos cuyas cúpulas han dejado de interpretar a sus afiliados, sindicalistas expulsados de los despachos oficiales, nuevas conducciones combativas de gremios tradicionales,  honestos ciudadanos que ven como la inflación destruye sus ingresos, individuos hartos de la prepotencia oficial, víctimas de la creciente inseguridad, chacareros cansados del permanente expolio, recientes descubridores de la corrupción oficial, gente indignada ante el ejercicio de la Presidencia por un notorio delincuente, peronistas de la vieja guardia desconformes con sus juveniles reemplazos, gobernadores e intendentes con las arcas vacías por la voracidad de la Casa Rosada, industriales con problemas de importación y exportación, ahorristas esquilmados y limitados por medidas que desconocen, y simples hombres y mujeres de la calle repugnados hasta por el innecesario y obsceno gasto en el traslado del hijo presidencial, convergen con los renacidos “caceroleros” para generar un ruido político que no se oía en el país desde hace años.  
El 31 de octubre de 2010, en una nota a la que titulé “Muchos muertos en uno”, inserté dos párrafos que, a la luz de la agitada semana que hemos vivido y de lo que promete la próxima, resultan casi proféticos: “Porque lo cierto es que, esa mañana, en el Calafate, murieron muchas personas a la vez: el marido de doña Cristina, el jefe político de la Presidente, el padre de Máximo, el Presidente del PJ oficial, el verdadero ministro de economía, el real presidente del Banco Central, el Secretario General de UNASUR, el conductor de la diplomacia nacional, el dueño de los negocios non sanctos, el jefe de los testaferros, el árbitro equilibrista entre tantos sectores con fuerzas contradictorias y enemistadas” y “Pero, como dije, lo que hoy más me preocupa es el reemplazo en la administración de los conflictos entre las distintas alas del kirchnerismo que, con toda lógica política, comenzarán a disputarse los espacios de poder, y de dinero, a partir de mañana mismo”.
Desde la muerte de don Néstor (q.e.p.d.), la señora Presidente ha perdido esa capacidad de arbitrar y componer con que su marido dotaba al Gobierno. E inició una purga, a la que se puede calificar sin pudor como “stalinista”, para desprenderse de quienes fueran los principales adláteres de Kirchner. Así, pasaron a llorar más sentidamente ese fallecimiento personajes tales como don Alberto Fernández, don Rudy Ulloa Igor, don Hugo Moyano, don Julio de Vido, don Ricardo Jaime, don Claudio Cirigliano, don Enrique Eskenazi, don Anímal Fernández, y muchos otros ahora ex amigos del poder o, directamente, testaferros y socios de éste. Doña Cristina ha optado por encerrarse en un círculo cada vez más pequeño, que comanda el Chino Zanini, desde el cual las órdenes bajan hacia los radios que emergen del núcleo central de esa rueda.
El sobrenombre de quien está detrás del trono no es gratuito. Ha abrevado en el maoísmo, y pretende reproducir aquí lo que los líderes chinos han logrado allá: una nueva forma de capitalismo, conducido y digitado por quienes disponen del poder político irrestricto que el Partido Comunista ha conservado y engrandecido en los últimos años. Sin embargo, el fracaso económico, producto de la torpeza y de la ignorancia de los llamados a “profundizar” el modelo, hará que todos sus esfuerzos terminen en la nada, si nos olvidamos del enorme costo que habrá implicado esa tentativa para el país.
Porque, convengamos, la peor herencia del cristi-kirchnerismo será la multitud de pobres –casi el 20% de la población de la Argentina- que, literalmente, comen todos los días con los diferentes subsidios que este Estado clientelista les entrega y que ya resultan impagables. ¿Cómo y qué hará el sucesor de la Presidente para desactivar esa bomba de tiempo que, irremediablemente, amenazará con estallar en forma inmediata? Se trata de ciudadanos que, ya por generaciones, no trabajan ni han trabajado nunca, y que no están preparados para acceder al mercado laboral.
Es cierto que la inflación, tan negada por el oficialismo a pesar de ser la verdadera madre de todos los problemas económicos que nos afligen, ha ido carcomiendo y deteriorando el poder adquisitivo de esos subsidios y planes, haciendo caer a sus beneficiarios en la miseria. Sin embargo, son muchas bocas que habrá que alimentar, cuando ya no es posible recurrir al viejo método de hacer trabajar la maquinita de imprimir pesos, mal que le pese a Ciccone y a sus fantasmales dueños.
El “modelo de inclusión con matriz diversificada”, ampuloso nombre dado a este fracaso por sus cultores, dejará este legado al próximo ocupante de la Casa Rosada, después de diez años de un crecimiento inédito del país. Se trata, como tantos otros derivados de la gigantesca corrupción de este gobierno, de un verdadero crimen de “lesa humanidad”, ya que reúne todos los requisitos que el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional y definió esta figura en 1998 -pero el Gobierno y los Tribunales argentinos usan retroactivamente para condenar a los militares que combatieron a la guerrilla en los 70’s-, utiliza para describirla. 
El miércoles, la Plaza de Mayo será testigo de la batalla inicial de una verdadera guerra cuyo final estamos lejos de prever. Doña Cristina, tal vez por estar pésimamente asesorada por su mesa chica, perderá poder real en cualquiera de los escenarios; es decir, que don Camión siga al frente de la CGT o que ésta se parta en cuatro o cinco centrales sindicales diferentes ya que, entonces, los diferentes líderes competirán entre sí para obtener beneficios para sus afiliados y prebendas propias, aumentando la conflictividad social en un momento en que, además, la ciudadanía le ha perdido el miedo a la Presidente. Tanto como lo han comenzado a perder los parlamentos y los tribunales ante los dictadores disfrazados de demócratas en América del Sur.
Argentina, un país totalmente a la deriva, sigue siendo un lugar en el que sus habitantes son perennemente niños ya que, todos los días, se recupera la capacidad de asombro.

Juan Manuel Garino - Diputado
Errores de Cancillería e intervencionismo

Llama la atención la posición que adoptaron el Presidente de la República José Mujica y el Canciller Luis Almagro con respecto a la situación del ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Mujica calificó que en Paraguay ocurrió una “especie de golpe de estado Parlamentario” y Almagro se refirió al asunto como de “quiebre institucional”.
Más allá de lamentar personalmente la no culminación del mandato presidencial del Sr. Lugo, corresponde hacer algunas precisiones y explicar cuál es la situación institucional por la que atraviesa la República del Paraguay. En primer lugar correspondería analizar el Juicio Político que tuvo como resultado la destitución de Lugo de la presidencia. El mismo se encuentra regulado por el Art. 225 de la Constitución de Paraguay aprobada en 1992. En la misma se establecen únicamente dos requisitos de forma: la acusación de la Cámara de Diputados por dos tercios de sus componentes y el juzgamiento del Senado también por dos tercios de sus componentes. Ambos extremos se cumplieron y por aplastantes cifras: en total el 92% de los legisladores apoyaron la correspondiente acusación y juzgamiento.
Sobre el fondo del asunto, esto es, los motivos por los cuales se puede realizar un Juicio Político en Paraguay, ellos son tres: 1) por mal desempeño de sus funciones, 2) delitos cometidos en el ejercicio de su cargo o 3) por delitos comunes. Como se ve, el primer punto habilita a los legisladores de aquel país a destituir a un presidente por valorar que éste no está desempeñando su presidencia de forma satisfactoria. Se podrá estar o no de acuerdo con la valoración que hagan estos legisladores, pero son los legitimados por ser electos por la ciudadanía y amparados dentro de sus funciones constitucionales.
El Canciller Almagro no reconoce al actual presidente Franco (ex vicepresidente de Lugo) por considerar que hubo un golpe de estado parlamentario. Desconoce al nuevo presidente por dos motivos: “la rapidez y urgencia” con que se llevó adelante el Juicio Político y porque “no han terminado las investigaciones de los desgraciados hechos del 15 de junio” en relación a la masacre que acabó con la vida de 17 personas  (declaración del 26 de junio de 2012 del MRREE).  Ambos argumentos son de rechazo. El requisito del debido proceso que reclama Almagro para que Lugo defienda su gestión lo marca el tiempo que requieren los diputados para acusar y los senadores para juzgar. Si fue rápido o lento, no le compete a Almagro ni a Mujica- como representantes del Estado uruguayo- hacerlo. Tampoco es de recibo que las investigaciones por la masacre de campesinos no hayan culminado no se exige la comisión de un delito, sino la valoración negativa de la gestión del presidente Lugo.  A diferencia de nuestra Constitución, que prevé el Juicio Político sólo por violación de la misma y por cometer delito, en Paraguay se faculta a los legisladores a destituir al presidente por valorar de forma negativa su gestión. La diferencia en éste punto es que la Constitución de Paraguay es más parlamentaria, mientras que la uruguaya es más presidencialista. Esa es una cuestión medular a la hora de entender el mecanismo del Juicio Político en Paraguay.
De este breve análisis se puede concluir que la institucionalidad y legitimidad de la medida adoptada por el Parlamento Paraguayo es legítima y digna de un país soberano e independiente. El hecho de estar o no de acuerdo con la posición adoptada por los legisladores va en cada uno, pero hablar de un “golpe de estado” o “golpe de estado parlamentario” es desconocer la soberanía del Paraguay y la vigencia de su Constitución aprobada en 1992.  También corresponde destacar que la “suspensión” del Paraguay, como miembro del Mercosur,  es  improcedente por no haber consultado a dicho país como lo establece el Art. 4 del Protocolo de Ushuaia (normativa del Mercosur). Nuestro país vulnera normativa del Mercosur y no respeta el debido proceso que tanto ha criticado el propio Almagro. Es que el canciller afirmó (en el programa “En Perspectiva”) que el hecho de que los Cancilleres de la Unasur se encontraran en Asunción al momento de la votación del senado, era suficiente para adoptar dicha solución por conocer “de primer mano in situ la situación”. No comparto ello en absoluto y considero que improvisar consultas sin ser formalmente hechas al Estado paraguayo es peligroso e ilegítimo. Además hay que agregar que Almagro violó el Art. 41 de la Convención de Viena por constituir una injerencia indebida en un país extranjero al comparecer y solicitar elecciones anticipadas.
Este cúmulo de improvisaciones desprestigia al Uruguay en el contexto internacional, generando precedentes peligrosos para nuestro país. También explica por qué Almagro tolera y acepta violaciones sistemáticas del Mercosur como las que viene desarrollando Argentina, y que tanto afecta nuestro desarrollo.  

Francisco Gallinal - Senador de la República
Señal dictatorial
El gobierno nacional ha bombardeado a la ciudadanía en los últimos días con un conjunto de anuncios de la más diversa índole. Algo que no es novedad porque la personalidad del presidente va de la mano con ese estilo, esa forma de actuar. Lo que sí es nuevo es que nunca nos habían inundado con tantos temas en forma simultánea. Si se trata de una estrategia, no sabemos exactamente cuál es el objetivo, qué es lo que se pretende, pero lo cierto es que si algo sobran son noticias.
Ahora bien, a un anuncio fuerte de hoy le sigue una noticia más impactante mañana, y trascartón una nueva aparición pasado mañana que opaca o empalidece las anteriores y cuando queremos acordar la opinión que brindamos antes se pierde ante el fárrago de  noticias de las últimas horas. En algún momento alguien señaló que el gobierno lo hacía con el propósito de ocultar o desactivar, sacar de la opinión pública, algún error de los tantos que se cometen periódicamente. Pero hoy ese razonamiento ya no nos convence porque son tan escalofriantes las últimas que mal pueden estar destinadas a ocultar otras anteriores quizás no tan graves.
Podríamos hoy dedicarnos a hablar de la marihuana, seguramente de las ideas más impactantes. De lo bien que le cayó fumarse un porro a un integrante del gobierno, o de la paradoja que significa que Mujica la haya comparado con el Plan Ceibal. Sí, entendió bien, el Presidente Mujica declaró en Brasil que así como hubo quienes se opusieron a la gran idea del Plan Ceibal en la administración anterior, hoy hay quienes se oponen a otra gran idea como la de la marihuana. Y de paso le tiró a Vázquez que además del plan Ceibal, fue el gran impulsor durante su gobierno de las fuertes medidas que se tomaron contra el tabaco, medidas hoy en tela de juicio con éstas nuevas ideas.
En realidad nuestra intención no es referirnos al tema de la marihuana, ni al intento de resucitar el proyecto de ley que autoriza el aborto, ni al jaque que desean ponerle al Paraguay, ni a la firma de tratados con  la Argentina. Todos temas en los que tenemos una posición discrepante pero que reconocemos –como no puede ser de otra manera- que sobre ellos caben dos y más opiniones. Nuestra intención hoy es llamar la atención sobre otro tema, que pasó como uno más, pero que nos parece el más grave de todos porque atenta contra nuestras libertades y nuestra democracia.
La decisión de limitar o censurar el contenido de los informativos, recurriendo al absurdo de regularlos a través del decreto que fija los horarios de protección al menor, es lisa y llanamente un atentado contra las libertades. Contra la libertad de expresión, contra la libertad de información, contra la libertad de prensa y de ninguna manera podemos permitir que la noticia pase como una más entre tantas lanzadas al vuelo.
Así empezó la dictadura militar y en consecuencia, o este gobierno no aprendió nada de aquellos terribles años, o aprendió lo malo y por eso ahora actúa de la misma manera que actuaron entonces. Con las libertades no se juega porque al golpearlas, se debilitan los derechos ciudadanos y se pone en riesgo la convivencia democrática. Las libertades no son simplemente “burguesas” como en algún momento las calificaron muchos frenteamplistas de siempre, son derechos esenciales que hacen a la dignidad humana y que solo admiten restricciones o limitaciones conforme a lo que dispone la Constitución Nacional, y en disposiciones contenidas en una ley y no en un decreto.
Porque hoy es controlar el contenido de los informativos en materia de delitos, pero una vez superada la primera valla, para el gobernante de turno todo le resulta más fácil. Pero además nadie cree el cuento de que se trata de una medida para combatir la inseguridad. No, eso es una gran mentira. De lo que se trata, es de quitar del horario central de los informativos, uno de los temas que más perjudica políticamente al gobierno. No porque haya quienes den matraca contra el Presidente o el Ministro del Interior, sino porque el gobierno no ha sabido, o no ha querido, combatir la delincuencia como se la debe combatir. Así de sencillo.
O sea que en definitiva, detrás de la censura, detrás de la prohibición que se pretende establecer, hay un fin y un propósito de carácter político electoral. Lo que convierte a la decisión en una decisión dictatorial, sin necesidad de que el gobierno sea una dictadura. Aunque empieza a recorrer ese camino que, inexorablemente, lo lleva a ese destino.
Si de esos temas se trata, no tenga ninguna duda el gobierno, con nosotros va a chocar y fuerte.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.






 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS

  JUNIO 2012
EN LOS CINES

A ROMA CON AMOR

Comedia romántica de Woody Allen que narra la historia de varios personajes de distintas procedencias, cuyos romances, aventuras y desventuras tienen lugar en los más pintorescos rincones de Roma.
Director:  woody Allen; Reparto: Woody Allen, Penélope Cruz, Jesse Eisenberg; Guión: Woody Allen

PROMETEO

Director: Ridley Scott;
Reparto: Noomi Rapace, Charlize Theron, Patrick Wilson
Guión: Jon Spaihts, Damon Lindelof

EL LÍDER



LA ERA DE HIELO 4


ROMA


LA CULPA DEL CORDERO

Sinopsis: Jorge, padre de una familia uruguaya de clase media-alta, ha decidido, junto a su extrovertida mujer Elena, cambiar  su estilo de vida,  Para comunicarle tal decisión al resto de la familia, invitan a sus cuatro hijos a  comer un asado de cordero en su hermosa y pequeña chacra de veraneo cerca de la costa. Con la intención de hacer más interesante el convite, los padres prometen  revelarles "una gran sorpresa" durante la ocasión. Cocinar un cordero a las brasas lleva muchas horas, y  la familia busca matar el tiempo con diversas actividades. Antes del almuerzo, Jorge y Elena revelan la tan anunciada sorpresa. Pero no todos la consideran una buena noticia.  Finalmente, el asado está pronto y la familia se sienta a la mesa.  Si alguno pensaba que ya no había nada más que decir, está equivocado.  Alguien ha decidido que es el mejor momento para empezar a conocerse de verdad y dejar de aparentar ser una familia normal.
Director: Gabriel Drak; Reparto: Ricardo Couto, Susana Groisman


SHAME

Shame es una irresistible y oportuna reflexión sobre  la naturaleza de la necesidad, sobre los diferentes modos de vivir la vida y las experiencias que marcan la existencia de una persona.
Brandon es un treintañero de Nueva York con dificultades para  la intimidad con las mujeres pero al mismo tiempo adicto al sexo. En general, siempre citas ocasionales o romances condenados al fracaso de antemano. Cuando Sissy, la caprichosa hermana menor de Brandon y una prometedora cantante, aparece en su casa sin previo aviso y se instala allí, su estilo de vida tan particular y aislado, colapsa y al mismo tiempo, afloran recuerdos del doloroso pasado familiar en común.
Director: Steve McQueen; Guión: Abi Morgan, Steve McQueen; Reparto: Michael Fassbender, Lucy Walters, Marie- Ange Ramirez


MEDIANERAS

Sinopsis: Martín es un fóbico en vías de recuperación. De a poco va saliendo del encierro en su monoambiente y su adicción al mundo virtual. Mariana, recién separada, tiene tan desordenada la cabeza como el departamento en el que se refugia. ¿Deberían conocerse, no? ¿Cómo se pueden encontrar en una ciudad superpoblada y caótica como Buenos Aires? Medianeras. Lo mismo que los separa es lo que los une.
Director: Gustavo Taretto; Reparto: Pilar López de Ayala, Javier Drolas, Carla Peterson, Inés Efrón, Rafael Ferro,  Adrián Navarro.

EL DEDO

Sinopsis: Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado.
Director: Sergio Teubal; Reparto: Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Mariana Briski, Roly Serrano, Carlos Centeno, Luis Abregú, Gabriel Molinelli, Alejandro Pérez, Rubén Pinzini, Alejandro Ramos, Mara Santucho, Hervé Segata
Estreno: a definir


DRIVE

Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon (Brian Cranston), su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene (Carey Mulligan), una hermosa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.
DIRECTOR: Nicolas Winding Refn; GUIÓN: Hossein Amini (Novela: James Sallis); REPARTO:
Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Christina Hendricks, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Albert Brooks, Tina Huang, Joe Pingue, Christian Cage, James Biberi

LA ÚLTIMA NOCHE

Relato de amor, traición y celos. Un matrimonio de Nueva York tiene que separarse, durante una noche, por causa de un viaje de negocios que el marido (Sam Worthington) debe realizar con una atractiva compañera de trabajo (Eva Mendes). Mientras tanto, su esposa (Keira Knightley) se reencuentra con Alex (Guillaume Canet), un antiguo amor. Director: Massy Tadjedin; Reparto:
Keira Knightley, Sam Worthington, Eva Mendes, Guillaume Canet, Griffin Dunne, Stephanie Romanov, Scott Adsit, Daniel Eric Gold, Steve Antonucci, Rae Ritke, Cheryl Ann Leaser

EL ÁRBOL DE LA VIDA

Título Original: The Tree of Life
Sinopsis: Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto (Sean Penn) recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.
Director: Terrence Malick; Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain


TITANIC

La película multi-ganadora de premios Oscar del director James Cameron vuelve a navegar en los cines; en ésta ocasión en 3D. Es la poderosa épica, estelarizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, que cautivó a las audiencias a nivel mundial y se convirtió en mayor éxito de taquilla de todos los tiempos. La impactante y romántica historia sobre dos apasionados amantes a bordo de un crucero trasatlántico que se hundió en 1912, tocó una fibra sensitiva en todas las audiencias a nivel mundial y se ganó un lugar en la historia cinematográfica.
DIRECTOR: James Cameron ;REPARTO: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, David Warner, Bill Paxton, Gloria Stuart, Victor Garber


ESPEJITO ESPEJITO


 Uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos, cobra vida en “Espejito Espejito”, un increíble film protagonizado por Lily Collins, como Blancanieves, y la ganadora del Oscar ®, Julia Roberts como la malvada Reina. Un relato divertido del clásico cuento de hadas.
Después de la desaparición del Rey, su mujer despiadada toma el control del reino, manteniendo escondida en el palacio a su hijastra de 18 años de edad, la hermosa Blancanieves. Pero cuando la princesa atrae la atención de un príncipe azul y rico, la reina celosa destierra a la niña en un bosque cercano. Acogida por un grupo de enanos rebeldes pero de buen corazón, Blancanieves se transforma en una mujer joven y valiente decidida a salvar a su país de la Reina. Con el apoyo de sus nuevos amigos, se pone en acción para reclamar su derecho y recuperar al príncipe en esta mágica aventura que atrapará los corazones y la imaginación del público La malvada madrastra, mata a su marido y destruye el reino. Blancanieves reclutará entonces una pandilla de siete valientes enanitos para recuperar el trono.
Director: Tarsem Singh; Guión: Melisa Wallack, Jason Keller; Reparto: Julia Roberts, Lily Collins, Sean Bean, Armie Hammer, Nathan Lane, Michael Lerner, Mare Winningham, Mark Povinelli, Jordan Prentice, Danny Woodburn, Sebastian Saraceno, Ronald Lee Clark, Martin Klebba, Joey Gnoffo.

LA DAMA DE NEGRO

Arthur (Daniel Radcliffe), un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. Pero lo que parecía ser algo rutinario, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se niegan a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto.
DIRECTOR: James Watkins; GUIÓN: James Watkins: REPARTO:Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds, Roger Allam, Sophie Stuckey, Janet McTeer, Shaun Dooley


LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Cada año, en las ruinas de lo que una vez fue Estados Unidos, el Capitolio de la nación Panem obliga a sus doce distritos a enviar un chico y una chica a competir en los Juegos del Hambre.
Un castigo distorsionado a raíz de una rebelión pasada y una táctica de intimidación del actual gobierno, Los Juegos del Hambre es un evento que se televisa a nivel nacional en el que Tributos deben luchar entre sí hasta que sólo uno sobreviva.

Katniss Everdeen, de dieciséis años, se ofrece de manera voluntaria para participar en los Juegos en el lugar de su hermana menor y se ve obligada a confiar en sus agudos instintos así como en las enseñanzas del antiguo vencedor, Haymitch Abernathy, rara vez sobrio, al competir con Tributos altamente entrenados, quienes, durante toda su vida, se han estado preparando para estos Juegos.Si Katniss piensa en regresar a su hogar Distrito 12 alguna vez, deberá tomar decisiones imposibles, deberá decidir entre sobrevivencia y humanidad, entre vida y amor.
País: USA; Director: Gary Ross; Guión: Novela: Suzanne Collins; Reparto: Jennifer Lawrence, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson,
Donald Sutherland, Toby Jones, Lenny Kravitz, Wes Bentley, Paula Malcomson, Isabelle Fuhrman


LA SUERTE ESTÁ EN TUS MANOS

El cantautor Jorge Drexler debuta en la pantalla grande y protagoniza junto con Valeria Bertuccelli LA SUERTE EN TUS MANOS, una comedia romántica acerca del destino y las oportunidades, dirigida por Daniel Burman. LA SUERTE EN TUS MANOS se enfoca en el periplo de Uriel (Drexler), un hombre divorciado y padre de dos hijos, que trabaja en la financiera heredada de su familia y se encuentra en un período de descontento con la vida. Hasta que un día, gracias al póker –un juego que, con sus reglas claras y objetivos precisos, lo conecta con sus deseos- se rencuentra con su novia de la juventud, Gloria (Bertuccelli), quien está recién llegada de Francia, donde acaba de terminar una relación. Enamorado, renovado y con la filosofía del póker como guía, Uriel entiende que está ahora ante sus mejores cartas y que volver a intentarlo, pese a los riesgos y el miedo al fracaso, es un imperativo vital.
País: Argentina; Director: Daniel Burman; Guión: Daniel Burman; Reparto: Jorge Drexler, Valeria Bertucelli, Norma Aleandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz.

CERRO BAYO

Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una particular familia, intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos.
Director: Victoria Galardi; Reparto: Adriana Barraza, Inés Efron, Verónica Llinás, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Marcela Kloosterboer, Julio Arrieta, Eugenia Alonso, Adela Gleijer, Nicolas Silberg, Elisa Carricajo, Juan Barberini

ESTO ES GUERRA

Dos agentes de la CIA (Chris Pine y Tom Hardy), grandes amigos desde la infancia, se enfrentarán al enamorarse de la misma mujer (Reese Witherspoon). Su amistad desaparecerá y  en lugar de trabajar en equipo enfrentando enemigos internacionales utilizarán sus habilidades y tecnología  para competir mano a mano. Esta batalla de proporciones épicas pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York.
País: USA; Director: Joseph McGinty Nichol  - “McG”; Guión: Tim Dowling, Burr Steers, Marcus Gautesen; Reparto: Chris Pine, Reese Witherspoon, Tom Hardy, Til Schweiger, Chelsea Handler, Angela Bassett.

PODER SIN LÍMITES

Tres estudiantes de secundaria realizan un increible descubrimiento que les permite desarrollar poderes más allá de su propia comprensión. Aun cuando comienzan a controlar sus poderes y empezar a usarlos para su ventaja, sus vidas pronto se salen de control ya que la parte oscura de estos poderes comienza a apoderarse de la situación.
Director: Jay Alaimo; Reparto: Milla Jovovich, Kate Mara, Justin Long


UN ZOOLÓGICO EN CASA

Título Original:We Bought a Zoo
Sinopsis: Situado en el sur de California, un padre muda a su joven
familia al campo para renovar y volver a abrir un zoológico en
problemas.
Director: Cameron Crowe; Reparto: Matt Damond, Scarlett Johansson, Elle Fanning, Patrick Fugit.


MINI ESPÍAS 4

Título Original: Spy Kids: All the Time in the World
Sinopsis: Robert Rodriguez vuelve a ponerse tras las cámaras para
dirigir 'Spy Kids 4', que llegará a las salas en 2011 y en 3D.
Una espía retirada es convocada a regresar a la acción y a comenzar una conexión con sus nuevos "hijastros". Ella los invitará a sumarse a una aventura con el objetivo de detener al malvado Timekeeper que busca conquistar al mundo.
Director: Robert Rodríguez; Reparto: Jessica Alba, Danny Trejo, Alexa Vega


LA PROFECÍA DEL 11 / 11 / 11

Sinopsis: Thriller de terror escrito por el mismo Bousman (Saw) que se
rodará en Barcelona, y que está basado en una teoría de la
numerología que asegura que el 11 es una alerta de los ángeles
guardianes que, a lo largo de la historia, han tratado de comunicarse
con los humanos. En la fecha del título se abrirá una puerta y algo de
otro mundo pasará al nuestro.
Director: Darren Lynn Bousman
Reparto: Michael Landes, Wendy Glenn, Timothy Gibbs


LOS DESCENDIENTES

El genial intérprete se alzó con el premio de mejor actor dramático de la 69 edición de los Globos de Oro por su gran trabajo en "The Descendants"
Sinopsis: Después de que su mujer sufra un accidente, Matt King (George Clooney), un marido indiferente y padre de dos hijas, se encuentra obligado a re examinar su pasado y reconfigurar a su futuro , mientras intenta recuperar la relación con hija.
Director: Alexander Payne; Reparto: Clooney, Judy Greer, Shailene Woodley, Matthew Lillard, Beau Bridges, Robert Forster, Mary Birdsong, Rob Huebel, Michael Ontkean, Troy Manandicm, Scott Morgan, Milt Kogan, Nick Krause

ELLA Y ÉL

Teatro Costa Urbana,
Costa Urbana Shopping
Av. Giannattasio Km.21.500

Show de humor ágil y dinámico, coproducido por Cines Hoyts, Patricia Wolf y Agösto, espoecialmente para la apertura del Teatro Costa Urbana. Patricia Wolf (la bella) y Agösto (el talento), compiten por el protagonismo haciendo uso de distintos recursos, como el monólogo de stand up, el sketch, números de baile y video clips producidos especialmente para este espectáculo.


STAR WARS
Episodio 1 La amenaza fantasma


La saga galáctica más conocida se re-estrena en cines, ahora en 3D. La República Galáctica se encuentra en desorden. Los impuestos sobre las rutas comerciales hacia los sistemas estelares más lejanos están en juego. La avariciosa Federación del Comercio ha detenido todo envío de mercancías al pequeño planeta Naboo, cerrando las rutas con numerosas naves de batalla.
País: USA; Director: George Lucas; Guión: George Lucas; Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd,  Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee.


ALVIN Y LAS ARDILLAS 3

En vacaciones, a bordo de un crucero de lujo, Alvin, Simon,
Theodore y las Chipette vuelven a hacer de las suyas, haciendo del
barco su propio patio de recreos, hasta que van a parar a una isla
desierta. Cuando Dave Seville busca a sus desertores, los ‘Munks and
Chipettes hacen lo que mejor saben hacer, cantar, bailar y causar
estragos, pero les espera una sorpresa en la isla con un nuevo amigo,
un náufrago que significará mucho para Alvin y las ardillas.
Director: Mike Mitchell; Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Reparto: Andy Buckley, Lauren Gottlieb, Tucker Albrizzi
.

INMORTALES

Teseo es un mortal elegido por Zeus para liderar la lucha contra el despiadado Rey Hyperion, quién está causando graves problemas en toda Grecia mientras intenta obtener un arma capaz de destruir a la humanidad. 
Director: Tarsem Singh; Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides; Reparto: Henry Cavill, Mickey Rourke, John Hurt; País: USA 

LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD

Título Original: The Darkest Hour
Sinopsis: The Darkest Hour nos situará en Moscú y nos contará cómo
un grupo de americanos viajan allí en medio de una invasión
alienígena.
Director: Chris Gorak; Reparto: Olivia Thirlby, Emile Hirsch, Rachael Taylor, Joel Kinnaman


CINESHOYTS

Próximos estrenos



ESTRENOS 2012
ERA DEL HIELO 4
ESTRENO 29DE JUNIO

Uno de los tríos más queridos del cine – Manny, Diego y Sid – se embarca en una nueva aventura, esta vez en el mar! Separados del resto de la manada y usando como transporte restos de un iceberg Manny y su pandilla serán puestos a prueba como nunca antes. Nuestros héroes harán todo lo posible por volver al continente, enfrentando en el camino criaturas marítimas exóticas y explorando un nuevo mundo a la vez que librarán batalla contra una gavilla de pintorescos piratas.
Director: Steve Martino, Mike Thurmeier; Reparto: Ray Romano, Denis Leary, John Leguizamo, Peter Dinklage, Jennifer Lopez, Seann William Scott; Guión: Michael Berg, Jason Fuchs
.

GHOST RIDER 2 – 3D

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor
Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido


¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.