Edición Nro. 1625 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de mayo de 2010
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL SE_DICE HOY_IMPORTA BARBARIDADES ¡OH_LA_LA! IMPACTO AÉREAS RESUMEN_DE_PRENSA ECONOMÍA HOY_ESCRIBEN TELEFONÍA_CELULAR SALUD CORREO HOTELES
EDITORIAL f
Poncio Pilatos
Si los presidentes quieren complicarse, allá ellos. La salida para levantar el bloqueo en el puente San Martín está a mano, antes de llegar a la esquina.
De este asunto se sale a lo Poncio Pilatos. Es decir, lavándose las manos.
Y esto es, precisamente, lo que tiene que hacer la presidenta argentina para terminar de una vez por todas con esta suerte de incontrolable impertinencia piquetera que juega con el voto a Kirchner en el ejercicio venidero.
A ver, como a todo el mundo se le ha dado por decir ahora.
Con una Corte Suprema condescendiente con el Poder Ejecutivo, como lo viene exhibiendo desde hace años sin ningún recato el Poder Judicial en la vecina orilla, bastaría un pronunciamiento judicial, una orden de desalojo, para que la Gendarmería desocupe de un minuto para otro a las dos o tres señoras patéticas (referencia del Dr. Sanguinetti que hacemos nuestra) que mantienen simbólicamente el bloqueo en el puente internacional.
¡Tiempo tendrá el piquetero Pouler, después, para dar vuelta la Gendarmería, como amenazó hace menos de 72 horas!
Hasta aquí lo que puede hacerse sin mayor violencia, dado que bastará una fuerza disuasoria enviada por algún ignoto o no ignoto juez de la vecina orilla. Un Oyarbide, por ejemplo, el juez degenerado e invertido de Spartacus, que acaba de procesar a Macri por obra y gracia del espíritu non sancto que habita en la Casa Rosada y a quien este vergonzoso "administrador de justicia" le hace los mandados. Todos los mandados.
Pero este no es el tema en cuestión. Sí, lo es, que la posibilidad de desalojar el puente, vía judicial, está al alcance de la mano.
Y esto lo sabemos todos. Costo político cero, o casi cero para la presidenta argentina, y un par de mendrugos al Uruguay para permitir el paso del gas boliviano a través de Argentina. Algunas migas, también, para el dragado del Canal Martín García y otras yerbas.
Y después de la reunión de Anchorena festejaremos todos la entrada triunfal de José Mujica a Montevideo, aunque no tan celebrada como la de Cristo en Jerusalén.
SE DICE f
SE DICE

Que sobre los conflictos con Argentina el presidente de Uruguay, José Mujica, ironizó: "¿Qué hago, le declaro la guerra a Argentina, le escupo un ojo? ¿Qué hago? Hay que luchar todo el día. El comercio internacional es una guerra de intereses".

Que el pasado 14 de mayo, sin mediar la previa y obligatoria publicación en el Diario Oficial de su nombramiento, escribanos mediante y en forma calificada "reservada", asumió sin codirectores (pues de diversos sectores del FA habría habido negativas a acompañarla) la polémica Ing. Carolina Cosse la presidencia de Antel, ejercida provisoriamente por el Ing. Beno Ruchansky -quien tampoco pudo hacer una transición adecuada- desde el affaire Perera.

HOY IMPORTA f
Turismo de Congresos
Nardone llevó a Argentina al lugar 19 de ranking mundial

En la nota gráfica el Director Ejecutivo de Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística) Leonardo Boto; el Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA)Fernando Gorbarán, y el asesor del Gobierno Argentino, Arnaldo Nardone.

El vecino país ingresó formalmente este miércoles entre los 20 destinos preferidos para el turismo de congresos mundial, ascendiendo 17 lugares en menos de dos años, fruto de la asesoría del Uruguayo Arnaldo Nardone.
El salto tiene para Argentina un valor cualitativo y cuantitativo, ya que el incremento de ingresos por conceptos de reuniones es importante, dado que se trata de uno de los segmentos del mercado de turismo que genera más divisas por delegado ingresado.
El crecimiento en el ranking de Argentina es muy relevante porque la información se distribuye entre 4500 asociaciones profesionales a nivel internacional, que miran los destinos que se encuentran en los “top twenty” para tomar una decisión final a la hora de fijar sus futuras actividades.
El impacto que tuvo este incremento en los números es importante y se refleja en que el número de burós, cuando comenzó hace 2 años la asesoría de Nardone, estaba en 7 y hoy se encuentra en 18.
Por otra parte, más de 50 congresos y reuniones deportivas nuevas se ganaron en base a este trabajo que orienta Nardone a través de MICE Consulting, una consultora especializada en el mercado de congresos.
El Uruguayo que es Presidente para América Latina de la Asociación Internacional de Congresos, y Gerente de Marketing y Congresos del Hotel Radisson Montevideo, fue contratado por el Gobierno Argentino el 12 de agosto de 2008 como asesor del (Inprotur) Instituto Nacional de Promoción Turística.
El objetivo mayor que se trazó es ubicar a Buenos Aires en los "Top Ten" y también a la Argentina en el "Top 15" en el año 2013, algo que está muy próximo a lograr dadas las cifras presentadas esta tarde.
El vecino país estaba ubicado en materia de congresos en el número 36 y Buenos Aires en el número 32 del ranking mundial en 2008, cuando asumió Nardone la asesoría.
Al término del primer año de trabajo, en 2009, Argentina pasó al puesto 22 y Buenos Aires al puesto número 15.
Este miércoles las cifras volvieron a mejorar y el vecino país pasó al puesto 19 y Buenos Aires al puesto número 11.
El plan dio resultados y se cumplió a rajatabla por parte de los integrantes del equipo de Improtur, según reveló Nardone.
La clave del éxito está dada, para el Uruguayo, en el secreto que engloba la frase “divide y triunfarás”. Explicó que lo importante fue trabajar provincia por provincia y ciudad por ciudad en capacitación y ajuste de destinos (revisar la infraestructura que tenían y ver en que podían mejorar, analizando a que mercados se podían dedicar).
Nardone agregó que se comenzó a mostrar a nivel internacional que Argentina se estaba preparando, estaba cambiando y que los destinos estaban capacitados para recibir al turismo de Congresos.
A la presentación que tuvo lugar esta tarde en el Hotel Hilton de Buenos Aires, asistieron el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el Director Ejecutivo de Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística) Leonardo Boto, Fernando Gorbarán, Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), y el asesor del Gobierno Argentino, Arnaldo Nardone.

BARBARIDADES f
¿Quién me lo puede explicar?

Acostumbrado a ver desmanes en muchos paises del mundo, y sobre todo los que suceden en nuestra vecina Argentina, nunca, en los años de vida que tengo, vi un atropello semejante al monumento de nuestro Prócer.
Lo que no me explico, y quizá alguien pueda explicarmelo, es cómo, frente a la sede del Poder Ejecutivo, donde por lógica deducción imagino habría guardia policial, pudo suceder este acto criminal, quizá mucho más violento y vil que los que sucedían en 18 de Julio justo donde estaban las cámaras de televisión y y estaba la policía o viceversa...
En ninguna conferencia de prensa de las autoridades nacionales, se dio cuenta de este aberrante hecho, que como puede verse en la foto, fue premeditado, a tal punto que hay una escalera de gran porte en el frente del Mausoleo (lado izquierdo de la foto) y además es un trabajo elaborado de pintura que no se hace en minutos, sino que a los delincuentes que lo concretaron les debe haber insumido no menos de media hora. En ese tiempo, además de colgar la bandera deportiva en la espada del prócer, ¿no había guardia policial que protegiera el monumento? ¿No había en la "Torre Ejecutiva", que, reitero, es sede del Poder Ejecutivo, guardia policial que alertara al Ministerio del Interior y a la Jefatura de Montevideo, lo que estaba sucediendo?
¿No se detuvo a ninguno de los autores de este hecho criminal?  ¿No hay cámaras de video en la Plaza Independencia que permitan identificar a estos bandoleros?
Creo que la imagen lo dice todo y no caben más palabras. Sólo pedir al Poder Ejecutivo la posibilidad de que alguien pueda dar una aclaración de este atentado a los que tenemos otros valores de los símbolos patrios y que no vemos en Artigas solamente un hacedor de frases para campañas políticas, muros o pancartas.
Seguramente los delincuentes que profanaron el lugar donde reposan los restos de nuestro máximo héroe, no harían lo mismo sobre la imagen del Che Guevara o Fidel Castro o de Chávez.
Despúes de ver esta profanación, ¿puede respaldar y estar satisfecho el señor presidente Mujica con las operaciones para reprimir a vándalos y delincuentes en la noche del martes?.
¿Al señor presidente le mostraron esta foto?
El Poder Ejecutivo tiene la palabra.
Jorge Azar Gómez
Ex representante de Uruguay ante ONU

¡OH LA LA! f
Islas Malvinas (Falkland Island)
Argentina, ¡háganse los vivos con Inglaterra!
  • Cameron no acepta bajo ningún concepto la discusión de la soberanía
  • El líder británico criticó a EE.UU. por propiciar un diálogo con la Argentina

Ya antes de ganar las elecciones y asumir como primer ministro, David Cameron había dado la pauta de que no cambiaría ni un ápice la política británica sobre las Malvinas. Por el contrario, hasta anticipó que el Reino Unido podría endurecer su posición de negarse a discutir la soberanía de las islas.
En plena campaña, Cameron criticó el apoyo dado por los Estados Unidos al gobierno argentino durante la crisis desatada por la exploración de petróleo en torno a las islas. "La prioridad de Estados Unidos debería haber sido apoyar el derecho democrático de los isleños a seguir siendo británicos. La actitud de Obama en este sentido fue, francamente, decepcionante", señaló el premier.
El entonces candidato conservador se refería, así, al compromiso adoptado por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, de propiciar un diálogo entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas.
En el conservadurismo inglés reclaman una línea aún más dura para con la Argentina. El vocero de asuntos exteriores tory, David Hague, propuso durante la campaña aumentar la presencia militar en el Atlántico Sur al afirmar: "Uno de los errores cometidos en los años 80 fue que los argentinos creyeron que no nos interesaban las islas. No podemos repetir ese error".

IMPACTO f
“Herencia Mochilera”

En el año 1972, hacia poco que presidía el Gobierno de la Republica el Dr. Juan M. Bordaberry.
La organización terrorista tupamara, en aplicación en su plan “Hipólito”, estaba en el apogeo de su actividad guerrillera intimidatoria, con el que cumplía las ordenes que desde Cuba y a través de OLAS (Organización Latino Americana de Solidaridad) se organizaba y coordinaba la lucha armada en America Latina.
Esta guerra se realizaba contra todos los gobiernos, aun los legalmente constituidos como era el nuestro, con la finalidad de derrocarlos y a través de la violencia tomar el poder.
En esta situación política y social, el 14 de abril de 1972 asesinan a cuatro personas de origen civil, policial y militar, lo que determina que dos días después, los órganos competentes del estado obrando dentro de sus legítimas atribuciones, decretara el Estado de Guerra Interno y se suspendieran los derechos individuales.
Al mes siguiente, el 18 de mayo, día del Ejercito, asesinan cobardemente a cuatro Soldados que estaban de servicio dentro de un jeep.
Para ese entonces, aparte de robos, intimidación y sabotajes, la organización terrorista contra la que estábamos en guerra y que integraba nuestro actual Presidente de la Republica, el señor José Mujica Cordano, ya había cometido unos 12 secuestros que mantenían en las llamadas “Cárcel del Pueblo” y unos 22 asesinatos, todos en épocas de gobiernos democráticos y constitucionales.
Es en este entorno de circunstancias y hechos, cuando el 27 de mayo de 1972, después de una paciente y exitosa labor de inteligencia militar, silenciosa y anónima como es su característica, se logro detectar una de esas “cárceles” en la que permanecían secuestrados desde hacia mas de un año los Dres. Frick Davies (ex Ministro de Ganadería y Agricultura) y Ulises Pereira Rebervel (presidente de UTE), este en su segundo secuestro.
Estaba ubicada en la zona del Parque Rodó de Montevideo, en la calle Juan Paullier Nº 1192 y consistía en un habitáculo subterráneo, sin ventilación ni luz natural al que se accedía a través de una cámara sanitaria (cloaca) situada en el piso del garaje. Allí había 3 “celdas” iguales y continuas que eran “jaulas” de tejido de alambre de 2 metros de largo y 1 de ancho y 2 de alto en la que permanecían recluidos y separados por una cortina de los terroristas que los custodiaban. Estos estaban convenientemente enlazados por medio de un sistema radioeléctrico, con los habitantes que ocupaban la parte superior y visible de la propiedad, donde vivía una familia aparentemente común de apellido Porras.
Allí se realizo el operativo militar antisubversivo, que fue claro testimonio del alto profesionalismo de la fuerza interviniente, porque hizo posible la liberación de los secuestrados y la captura de los 4 terroristas que los custodiaban, sin empleo de las armas, ni de otras disposiciones previstas.
Fue la primera vez a nivel mundial, en este tipo de operaciones, que se obtiene un éxito total como el señalado y en tal carácter se estudian sus detalles.
Este operativo fue simbólicamente, una expresión abreviada, de un comportamiento generalizado e igualmente aplicado en los múltiples procedimientos de esa guerra en la medida que ello era posible. Es la honrosa “mochila” cargada de honor y gloria que el presente recibió del pasado y que con igual “carga” entregaran al futuro.
En aquel entonces igual que ahora, las Fuerzas Armadas han ganado prestigio internacional documentadamente reconocido, al más alto nivel de las Naciones Unidas, por su profesionalismo y por el respeto a la vida humana en todo lo que sea compatible con su misión.
Actualmente ningún factor del potencial político o cultural del país, le esta dando internacionalmente más prestigio que el proporcionado por sus Fuerzas Armadas, aunque en el suyo propio ocasionalmente no se le reconozca.
Las Fuerzas Armadas nacieron con la Patria y viven con y para ella, manteniendo su misma continuidad histórica la que no admite ningún fraccionamiento cronológico.
General Iván S. Paulós

AÉREAS f
PLUNA cierra acuerdo con Mexicana de Aviación

PLUNA firmó un acuerdo de tráfico mutuo de pasajeros con Mexicana de Aviación, por el que la aerolínea de bandera nacional “alimentará” a la compañía mexicana en distintos aeropuertos de la región. Mexicana es la aerolínea más grande de México y tiene su sede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y pertenece a la alianza "Oneworld".
Para cumplir con el acuerdo con Mexicana de Aviación, PLUNA será “feeder” de los vuelos de la empresa azteca desde San Pablo y de Ezeiza con pasajeros embarcando o desembarcando en los puntos operados por PLUNA, principalmente Montevideo.
Este nuevo acuerdo, el número 29 que PLUNA firma con otras aerolíneas, ofrecerá una gran oportunidad para los pasajeros de la aerolínea uruguaya de seguir ampliando las posibilidades de conexión a través del Hub de Montevideo.
Las operaciones ya están a disposición de los pasajeros a través del sitio de Mexicana de Aviación (www.mexicana.com) y mediante los operadores turísticos.

 

Iberia: en octubre comienzan los vuelos directos Córdoba-Madrid

Desde el próximo 1 de octubre, Iberia comenzará a volar entre Córdoba y Madrid, convirtiéndose en la primera aerolínea europea en ofrecer un vuelo directo y sin escalas entre "la docta"y Europa, nos cuenta el portal Rosario Net.
Esta acción es el resultado de la misión comercial a España que realizó el gobernador Juan Schiaretti y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, el pasado mes de enero oportunidad donde se reunieron con autoridades de la aerolínea española.
En el acto de lanzamiento oficial Schiaretti manifestó: “Hoy es un día muy especial porque estamos recuperando un vuelo a Europa luego de 30 años. Hoy nuestra Provincia se trasforma en otra puerta de entrada hacia la Argentina desde Europa”.
El mandatario resaltó que estos vuelos significan “la posibilidad de llegada a nuestra región de turistas de Europa hacia nuestra Argentina y posibilidades de que se generen nuevos puestos de trabajo para los cordobeses. Es un triunfo de todo el interior y del federalismo en nuestro país”, sostuvo.
Por su parte el director general de Iberia, Manuel López Aguilar, indicó: “Queremos empezar con tres frecuencias a la semana, pero tenemos la intención de aumentar paulatinamente hasta llegar, en el menor tiempo posible, a un vuelo diario” y agregó: “En épocas de crisis es más difícil dar el paso de abrir una nueva línea. Si lo hemos hecho es porque hemos captado la enorme ilusión, el entusiasmo y el apoyo que hemos visto en Córdoba. Ese es el empujón definitivo que nos ha hecho dar el salto de esta aventura”.
La compañía operará los días lunes, jueves y sábados en horarios que permiten conexiones para quienes quieran volar a cualquiera de los 38 destinos europeos que sirve Iberia desde Madrid, así como para los europeos que quieran viajar a Córdoba.
La apertura de esta nueva ruta supondrá un impulso para la inversión europea en la provincia de Córdoba y permitirá la llegada de un mayor número de turistas entre Córdoba y Europa. Asimismo, los aviones de Iberia podrán dar salida directa a las exportaciones de la región de Córdoba a toda Europa, con lo que la ciudad podría convertirse en un centro de distribución de mercancías de la zona.
Las previsiones apuntan a que la ruta podría contar con cerca de 70 mil pasajeros en su primer año de funcionamiento.
Acompañaron a Juan Schiaretti el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino; el cónsul general en Córdoba del reino de España, Rafael Soriano Ortiz; el secretario General de la Gobernación, Ricardo Sosa y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos.

Iberia se suma también a la fiesta del Bicentenario de la Constitución de Cádiz

La empresa patrocinará la Capitalidad Cultural Iberoamericana facilitando el transporte de piezas y obras de arte
La alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez, y el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, firmaron ayer en Madrid un convenio de colaboración por el que la empresa patrocinará el programa Cádiz 2012 Capitalidad Cultural Iberoamericana en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz 1812.
Según explicó el Ayuntamiento gaditano en un comunicado, Iberia ofrece así su apoyo al Consistorio dada la «trascendencia histórica y cultural de Cádiz 2012» con el principal objetivo de favorecer la conmemoración y la celebración de los actos y eventos que se desarrollen.
En virtud de este convenio, Iberia facilitará los transportes de objetos, piezas y obras de arte que formarán parte de las numerosas exposiciones y muestras que se celebrarán en la ciudad de Cádiz y en Iberoamérica hasta y durante el año 2012.
Finalmente, destacó que Iberia, con una media de 1.000 vuelos diarios en todo el mundo, es «líder» en el mercado Europa-América Latina, con una de las mayores ofertas de destinos y de frecuencias.
Cádiz fue designada Capital Iberoamericana de la Cultura en una asamblea de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) celebrada en San José de Costa Rica en 2006. Se da la circunstancia de que es la primera vez que una ciudad que no es capital del Estado acoge tal distinción.

COPA Airlines recibió otros dos nuevos  boeing 737-800. Invitación a enfoques

Copa Airlines anunció que ha recibido dos nuevas aeronaves Boeing 737-800 como parte de su plan de crecimiento de flota y expansión de su red de rutas.  Con estas dos nuevas aeronaves Copa Airlines ha recibido ya cinco de las ocho aeronaves programadas para ser entregadas  a la aerolínea durante el presente año.
Actualmente Copa Holdings opera una de las flotas más modernas de las Américas  compuesta por 60 aeronaves de las cuales 20 son Boeing 737-700, 14 Boeing 737-800 y 26 Embraer 190.  Copa Holdings contempla finalizar el año con una flota consolidada de 63 aeronaves.
"Con estas nuevas aeronaves seguimos expandiendo el Hub de las Américas de Copa Airlines con más frecuencias de vuelo y destinos para la conveniencia de nuestros clientes", señaló a enfoques Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines.
Heilbron indicó que estas dos aeronaves, junto con las tres entregas adicionales, programadas durante el segundo semestre del año,  permitirán a la empresa continuar con los planes de expansión.
El Boeing 737-800, el avión más grande de la flota de Copa Airlines, tiene capacidad para 160 pasajeros - 16 asientos en Clase Ejecutiva y 144 en la cabina principal.  La aeronave tiene un interior  cómodo  y espacioso, con compartimientos superiores grandes, y un sistema de entretenimiento con 12 canales de audio y video.
Cabe destacard que el CEO de COPA invitó especialmente a enfoques a visitar el HJub de Panamá en fecha a determinar dentro del ejercicio en curso.

Expandirá American Airlines su presencia en Latinoamérica

En la nota gráfica Marta Pantin y nuestro director.
American Airlines espera incrementar su presencia en América Latina, una vez finalizada la recesión mundial que afectó a la industria aérea internacional, informó nuestra muy estimada directora de Comunicación Corporativa de la aerolínea, Marta Pantin.
“Para nosotros México siempre ha sido un socio muy importante, fue el segundo país donde empezamos a volar. Tenemos 300 vuelos semanales, servimos a 14 ciudades, 12 en todo el año y dos en temporada alta que son Acapulco y Zihuatanejo”, dijo en entrevista.
Hace un año, reconoció, la contingencia sanitaria a causa de la influenza A H1N1 en México afectó a la aerolínea, con una reducción de pasajeros, “pero nosotros tomamos una decisión diferente y nunca paramos de volar a ninguno de los destinos”.
La aerolínea, considerada la segunda más grande del mundo, está retomando el crecimiento en la región latinoamericana, mencionó.
Por ejemplo, comentó que en febrero se añadió un tercer vuelo entre Miami y Lima, Perú y para el verano, la compañía tendrá un tercer vuelo desde Miami hacia Buenos Aires, considerando el de Nueva York y el de Dallas hacia la ciudad sudamericana.
A su vez, Pantin hizo énfasis en que a pesar de que la industria aérea en el 2008 se redujo 10 por ciento, tres ciudades se unieron a su red global, la cuales están en Brasil y son Belo Horizonte, Salvador da Bahía y Recife.
Por lo que expuso que Miami es el principal centro de conexiones de la compañía para América Latina con un continuo crecimiento, del cual ahora suman más de 290 vuelos con su afiliada regional American Eagle.
“Eso es más de lo que hemos tenido en toda nuestra historia. Ese crecimiento se debe a América Latina”, afirmó.
La directiva refirió que para evitar sufrir pérdidas considerables como la que pasó la compañía en 2009 debido a la recesión económica, cuando los ingresos disminuyeron 16 por ciento, cuentan con una estrategia denominada plan 20-20, el cual “es nuestro mapa para la próxima década”.
Respecto a sus planes a futuro, Martha Pantin adelantó que es asociarse con otras aerolíneas y llegar a un acuerdo para que American Airlines, British Airways e Iberia puedan coordinar sus precios, rutas y tiempos de vuelos en el trasatlántico.
Sobre eventuales fusiones como la ocurrida entre United y Continental, opinó que en esta industria no se puede especular.
“Pero en el futuro vemos una alianza más cercana con Iberia, British Airways con Japan Airlines, e incluso se podrían anexar Mexicana, lo que ayudaría a la industria a ser más competitiva y ahorrar en gastos por más de 500 millones de dólares al año”.
Referente al incremento de las medidas de seguridad para las aerolíneas en Estados Unidos, dijo que American Airlines está atenta a ese rubro, pero el impacto económico no es tan significativo como el eventual encarecimiento del combustible, el cual impacta de alguna forma en los costos de la empresa aérea. (Con información de Notimex/MCH)

Comenzarán en junio vuelos directos entre Buenos Aires y Qatar

A partir del 24 de junio, un vuelo unirá las ciudades de Buenos Aires y Doha sin escalas, en virtud de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y Qatar Airways. Recientemente, la compañía qatarí anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en dos Boeing 777-200 para volar desde esa fecha al aeropuerto bonaerense y a Sao Paulo, su primera operación directa en Sudamérica.
El acuerdo fue ratificado por el director ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, y el CEO de Qatar Airways, Akbar-Al Baker, e incluye la definición de acciones para posicionar a Argentina como destino turístico para quienes viven en esa área de Medio Oriente. A la vez, el aeropuerto de Doha -a más de 15.000 kilómetros de Ezeiza- está en un punto geoestratégico clave para vincular al país sudamericano con el sudeste asiático.
El Boeing de última generación 777-200 de largo alcance ofrecerá 42 asientos en clase Business y 217 asientos en clase económica. Ese modelo está diseñado para operar rutas de largo alcance que pueden superar las 17 horas de vuelo sin escalas, y actualmente opera a Houston y Melbourne servicios sin escalas desde Doha.

Iberia, Aena e Ineco realizan "aproximaciones" verdes en Barajas

Iberia, Aena e Ineco han realizado 620 vuelos de prueba en el aeropuerto de Madrid- Barajas en los que ha utilizado maniobras de descenso continuo en la aproximación, conocidas como “aproximaciones verdes”.
Según los resultados de la prueba, dados a conocer por SESAR Joint Undertaking (SJU)*, estas operaciones permiten una disminución del 25 por ciento en las emisiones de CO2 de media en cada maniobra de aproximación, y un ahorro del 25 por ciento en el consumo de combustible, así como una importante reducción de las emisiones acústicas en el área próxima al aeropuerto.
Tras el éxito de estas pruebas, Aena está analizando los resultados para implantar estas “aproximaciones verdes” en horario nocturno en todos sus aeropuertos antes de que finalice el año 2010. Esta era una de las medidas incluidas en el Plan de Actuación Medioambiental aprobado por Aena el año pasado y con el que se pretende un ahorro de 25.000 toneladas en el consumo de combustible y una reducción de 75.000 toneladas en la emisión de CO2 anual en las operaciones aeroportuarias.
Los vuelos en pruebas, en los que participaron Iberia, Aena e Ineco, se llevaron a cabo entre los meses de junio y septiembre en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Los aviones de la compañía Iberia que participaron en este proyecto- modelo Airbus A-320 y A-340- fueron autorizados a realizar la maniobra de descenso continuo en periodo nocturno, entre las 00:00 y las 06:00 horas. Los aviones efectuaron un descenso continuo sin tramos horizontales, como se hace actualmente, y a régimen bajo de motor.
Las pruebas realizadas en el aeropuerto de Barajas se enmarcan dentro del proyecto AIRE, (iniciativa Atlántica para la reducción de emisiones), impulsado por SJU y la Autoridad aeronáutica americana (FAA). AIRE engloba más de 300 proyectos para mejorar la eficiencia energética y reducir el ruido y las emisiones de CO2 en las operaciones aeronáuticas. A lo largo de 2009 se han llevado a cabo más de 1.000 pruebas entre los 18 socios europeos del proyecto AIRE.

* SJU es la empresa creada por la Comisión Europea, Eurocontrol y la industria aeronáutica para la modernización de la gestión del tráfico aéreo en Europa en el marco del Cielo Único.
Más información sobre el programa SESAR y el Proyecto AIRE está disponible en la página web de la SJU www.sesarju.eu.

Chávez: vuelos entre Caracas y Buenos Aires fortalecerán integración americana

Con el objetivo de fortalecer la integración suramericana, hoy comenzará a operar distintos vuelos entre Caracas y Buenos Aires, y viceversa, ratificó anoche el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante un Consejo de Ministros efectuado en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Chávez informó que desde Venezuela todos los viernes saldrán vuelos desde las 2:00 de la tarde de la línea aérea Conviasa y regresará los sábados para luego retornar los domingos a Buenos Aires.
“Es un avión Airbus, última tecnología 340. Estamos ofreciendo paquetes turísticos de una semana a buenos precios, ¡Conviasa rumbo al sur!”, enfatizó el primer Mandatario Nacional.
Una de las ventajas del vuelo directo Caracas Buenos Aires, y viceversa, “es que no se requiere pasaportes, producto de los acuerdos del gobierno de Venezuela con el gobierno de Argentina”, acotó.
Además el vuelo será directo, sin escala, como sí lo hacen las líneas áreas comerciales. “Los viajeros podrán estar en siete horas en Buenos Aires. Hay otras líneas que hacen escala en Bogotá o en Lima, y a veces el vuelo puede durar hasta doce horas”, resaltó.
Destacó que los venezolanos y venezolanas que viajen a Argentina tendrán garantizado los dólares del control cambiario.
“Eso está garantizado para los viajeros que vayan a hacer turismo, negocios, que vayan por motivo de estudios, etc”, agregó.

RESUMEN DE PRENSA f
CLARIN -ARGENTINA
Cumbre de Presidentes en Colonia: Uruguay pide que termine el corte
"¿Qué hago, le declaro la guerra, le escupo un ojo?", ironizó Mujica por el corte

El presidente uruguayo dijo que era más fácil arreglar las trabas comerciales.
El presidente José Pepe Mujica dijo ayer que se solucionó el tema de las restricciones de Argentina a los productos alimenticios uruguayos, que era uno de los puntos de conflicto entre ambos países. Las trabas impuestas por Argentina, según la Unión de Exportadores del Uruguay, le habían ocasionado a las empresas pérdidas por US$ 70 millones.
"Alguien de Presidencia habló esta mañana (por ayer) y se destrabó ese tema", explicó Mujica, quien en la víspera cumplió 75 años. "El comercio internacional siempre es una guerra de intereses", sentenció.
Cuando los medios locales le preguntaron al mandatario por el corte del puente que, en rechazo de la instalación de la planta de celulosa UPM (ex Botnia) lleva adelante desde hace más de tres años y medio la asamblea de Gualeguaychú, contestó rápidamente con otras preguntas irónicas: "¿Qué hago? ¿Le declaro la guerra a Argentina, le escupo un ojo? ¿Qué hago?".
Mujica expresó que "prefería arreglar lo de las trabas comerciales", que son menos sonoras y que el puente, que es más espectacular, "espere"; y explicó que hay otro montón de cosas que son "decisivas para los intereses económicos del Uruguay".
En cuanto a los distintos puntos de conflicto que Uruguay tiene hoy con Argentina, el canciller Luis Almagro recibió ayer a un grupo de ministros, con el objetivo de identificar bien los temas que generan rispideces para ponerlos en la agenda de la próximo reunión de los jefes de Estado, el próximo 2 de junio en la estancia presidencial de Anchorena, en el departamento de Colonia.
En un medio de prensa montevideano había trascendido, días atrás, de que en este encuentro el gobierno uruguayo pediría a Argentina una "acción concreta" para disolver el corte.
Si bien en cancillería nadie salió a dar crédito ni a desmentir la versión, una fuente de la cartera confió a Clarín que si bien el tema estará presente en la reunión, no cree que en esa instancia se le vaya a pedir al gobierno argentino una "definición" de ese tipo.
En ese sentido y tal como vienen planteando los mismos Mujica y Almagro, intentarán darle tiempo a la presidenta argentina para que evalúe cuál es la mejor fórmula para desactivar el bloqueo del puente.

La República - Uruguay
Ex canciller
"Allá La Haya y socialistas go home"

El ex canciller Gonzalo Fernández e integrante de la delegación uruguaya ante La Haya durante el gobierno de Tabaré Vázquez cuestionó la actitud del gobierno uruguayo por su postura en relación a la Unión de Naciones del Sur (Unasur) y a la nominación del ex presidente argentino Néstor Kirchner, criticó que no se lo haya invitado a presenciar el fallo final de la Corte Penal Internacional por la instalación de la planta Botnia, actualmente UPM, y también que no se haya mantenido como directora de Medio Ambiente a Alicia Torres. "La consigna sería: 'Allá La Haya y socialistas... go home'", escribió Fernández en la contratapa de la edición de mayo del "Correo Socialista", un artículo titulado "Allá La Haya".
"Siempre supe que íbamos a ganar el proceso de La haya, pagando el peaje de alguna 'palmadita' en el ámbito formal del procedimiento, con razón o sin ella. Porque la Corte suele dar una de cal y otra de arena", expresa el ex ministro de Relaciones Exteriores.
Afirma que tan seguro estaba del resultado final que comprende al nuevo gobierno. "¿Para qué invitarme a la audiencia de lectura de la sentencia? Además, entre otras razones, sabía que ganaríamos el juicio porque Alicia Torres y su equipo habían producido una prueba fenomenal, demostrando que la planta no provocaba ninguna contaminación ambiental. Alicia fue tan meticulosa e hizo tan bien su tarea, que vuelvo a comprender al gobierno. ¿A santo de qué mantenerla al frente de la Dinama", señala Fernández. A la vez agrega: "Si entiendo bien la consigna sería: Allá La Haya y socialistas... go home".
Más adelante expresa irónicamente "allá La Haya y acá nosotros, vencedores en los estrados. Austeros y sin alharacas. Pero con el puente cortado, sin poder dragar el canal Martín García y con otras menudencias (el gas, el Focem) de por medio. Entonces, pregunto, ¿no será que aquí La Haya y allá los piqueteros?".
En otro orden, confiesa que debe "pellizcarse" para entender por qué después de La Haya, a pesar de la "iracunda Gualeguaychú, parece haberse instalado los días de vino y rosas".
Critica que la Unasur "no tiene existencia jurídica ni siquiera Uruguay ha aprobado el tratado constitutivo. No obstante, aquélla consiguió al final tener su secretario general".
"En ello coincido con la oposición, le disguste a quien disguste. Esa designación del flamante secretario general, La Haya la hubiera declarado írrita, inexistente y nula", indica.

ECONOMÍA f
Cr. Ricardo Puglia
Hacia terrible concentración de ahorro público y crédito
Al 31/12/2008 existían en el país aproximadamente 125 instituciones financieras; dos bancos públicos, doce bancos privados, una cooperativa de ahorro y crédito, cinco casas financieras, cuatro instituciones financieras externas, cuatro administradoras de grupos de ahorro previo, doce empresas administradoras de crédito y ochenta y cinco casas de cambio.
El mercado financiero uruguayo es básicamente bancario con escaso desarrollo de los mercados de capitales. El financiamiento bancario muestra una concentración del crédito a corto plazo, elevados márgenes de intermediación y una segmentación hacia las grandes empresas, excluyendo de manera significativa las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
El sistema registra cerca de 1:300.000 clientes, en 335 sucursales (149 en Montevideo y el resto en el interior) y un grado de bancarización para Montevideo de 622 y para el resto del país de 222.
Los accionistas de los bancos privados - Banco Bandes: 100% Banco de Desarrollo Económico Social de Venezuela; -Banco Itaú: 100% Itaú Unibanco (Brasil); -Credit Uruguay: 100% Ex Credit Agricole  en proceso de absorción por BBVA (España); -Nuevo Banco Comercial: 52,83% NBC Invest, 40,00% Estado Uruguayo; -Discount Bank: 100% Israel Discount Bank (USA); -Banco Santander: 90, 9296% Banco Santander; -BBVA (España) : 99, 9999% Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (España) ; -HSBC Bank: 100% HSBC (Inglaterra); -Banco Surinvest: 100%  Surinvest International Limited; -Citibank N.A.: 100% Sucursal Citibank (USA); -Lloyds TSB Bank: 100% Sucursal TSB Bank (Inglaterra); -Banco Nación: 100% Estado Argentino; ABN AMRO Bank: 100% Absorbido por Banco Santander (España).
Los cuatro bancos privados más importantes, por valores de activos y pasivos, son Santander, Nuevo Banco Comercial, Banco Itaú y Credit Uruguay. En su conjunto, dichos bancos representan tanto el 70% de los activos como de los pasivos de la banca privada. El BBVA se convertirá en el segundo banco privado de Uruguay con una cuota de mercado del 24% en créditos si se oficializase la adquisición del Credit Uruguay. Además del Credit Uruguay, BBVA estaría adquiriendo Crédit Agricole Distribuidora de Seguros, la administradora de créditos al consumo Emprendimientos de Valor y las participaciones del Crédit en la Bolsa Electrónica, Cabal Uruguay, Redbanc y otros.

Riesgo potencial
Teniendo en cuenta la profunda crisis que se está viviendo en Europa, especialmente en España entre otros países de la UE, advertimos un potencial riesgo si el P.E. y el BCU aprobaran la adquisición por parte del BBVA del Credit Uruguay de origen francés. El Santander y el BBVA pasarían a administrar casi el 50% de los activos y pasivos del sector privado. Los únicos beneficiados en el futuro serán probablemente  los accionistas, ya que los créditos que muchos clientes poseen en las dos instituciones se verán recortados en sus límites, habrá una disminución de empleados de alrededor de 150 funcionarios y los depósitos dependerán de la buena salud de las casas matrices en España, quienes son en definitiva quienes instruyen la estrategia de negocios.
Por lo tanto, de los once bancos privados que quedarían a partir del 1/1/2011, dos responderían a directivas y políticas españolas y otro a las de Venezuela del Sr. H. Chávez. Las tres instituciones tendrían más del 50% del negocio bancario privado de Uruguay.
En mi opinión esta transacción no debería autorizarse si los involucrados en las decisiones oficiales actuaran con prudencia y visión de futuro. Se deberían analizar otras alternativas para la voluntaria salida de Uruguay del Credit Agricole que beneficiara al país, a sus empleados y a sus depositantes y deudores,  discontinuando el proceso de concentración que tanto daño viene causando en Europa y en Estados Unidos.
HOY ESCRIBEN f
Senador Francisco Gallinal
En Colonización, una materia pendiente
Lamentablemente no nos sorprendió la moción formulada por el Frente Amplio postergando, una vez más, la solución definitiva de los muchos problemas e incertidumbres que provocó parte de la ley de Colonización aprobada el período pasado. Integramos la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca en la Legislatura anterior junto con el señor Senador Da Rosa y el entonces Senador Lapaz. En ese período, siendo precisamente el señor Senador Agazzi Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, en tres oportunidades lo convocamos a la Comisión junto a representantes del Instituto Nacional de Colonización, para acordar soluciones al tema y en todos los casos, nos fue absolutamente imposible convencer del disparate jurídico que significa una norma como la que tenemos vigente y de la incertidumbre que ésta genera a nivel de los titulares de esos predios, especialmente de aquellos que no revisten la calidad de colonos y que se verían obligados a seguir adelante con un procedimiento que prácticamente les significaría tener que demostrar lo imposible, en un estudio de títulos que implicaría retrotraerse un centenar de años.
Presentamos proyectos que pretendían solucionar la situación y siempre nos encontramos con una férrea mayoría en contra de parte de la Bancada del Frente Amplio. Además, asistimos a sesiones de la Comisión en las que el señor Ministro y las autoridades del Instituto intentaron explicar por qué se oponían a esta norma modificativa. Si se toman el trabajo de leer la fundamentación de la abogada del Instituto Nacional de Colonización a favor de la ley vigente y en contra de la modificativa, se les van a “poner los pelos de punta” porque, en su opinión, prácticamente no existe el derecho de propiedad para quienes revisten esta condición.
Entonces, cuando el señor Senador Agazzi dice que no le hace a la ley que no se vote ahora y se espere la opinión del Instituto en su nueva integración, decimos que ya conocemos ese parecer y que esa es la más negativa de las explicaciones. Sabemos perfectamente cuál es la opinión de la abogada del Instituto y parece que no se maneja un buen argumento, en estas circunstancias, después de haber trabajado en la búsqueda de un entendimiento y haber estudiado y pedido el asesoramiento de distintos sectores de manera de tapar los orificios jurídicos de esta ley.  
No es un argumento de peso decir que estamos presionados por la fecha del 31 de mayo, porque no es cierto, ya que hace tres años que venimos discutiendo este tema. Nos traen una muy mala noticia después de todo lo que se trabajó durante todo ese tiempo. No obstante, con esa mala noticia tendremos que seguir trabajando, pues evidentemente van a aplicar su mayoría para devolver el proyecto a Comisión.
Por consecuencia, el Partido Nacional votó la prórroga de la aplicación de los artículos cuestionados por un año más, y espera ahora una pronta definición del proyecto en Comisión para poner fin a ésta incertidumbre, que quienes la han sufrido pueden explicar mucho mejor que nosotros el daño que les ha provocado.
Acoso Moral Laboral
Cada vez hay más casos y denuncias de AML, hay quienes dicen que es porque hay mayor conocimiento del tema, pues si bien no descarto esta hipótesis, no podemos tapar el sol con un dedo y no ver lo que está pasando en el Estado desde el año 2005. Pues la mayoría de los casos se están dando dentro del Estado. Y es justamente la invisibilidad de esta violencia psicológica lo que permite que crezca como la peste a pasos agigantados.
El destrato, las humillaciones, los traslados, el sacarles el trabajo y dejar a funcionarios sin tareas o darles otra de menor valor,  sacarlos de sus escritorios , no dejarles acceso a la información, estar esperando que se equivoquen para suspenderlos y así tener motivos para despedirlos o destituirlos, amenazarlos con traslados o perdida del trabajo, el tratarlos como inútiles y corruptos, el bajarle las calificaciones de manera significativa, etc , etc, son cosas que viven a diario muchos funcionarios públicos. Y encima el discurso del presidente no solo hace que se justifiquen estas prácticas de tortura psicológica, sino que las está habilitando, es como si se merecieran ese maltrato. Siempre se corta la piola por el lado más débil, convirtiéndose hoy los funcionarios públicos en el chivo expiatorio de un sistema gubernamental que está en crisis y a alguien hay que culpar. Parece como si hasta ahora todos los funcionarios que entraron en administraciones pasadas son inservibles y los únicos capaces, inteligentes y salvadores son los de la izquierda. Esta pobreza de pensamiento, tan poco autocrítica y generalizadora no hace más que dañar a la clase trabajadora y al Uruguay en su totalidad.
Esta tortura psicológica que padece la clase trabajadora , principalmente los funcionarios públicos , atenta contra la dignidad de las personas, contra los derechos humanos, genera un daño moral y psicológico , muchas veces irreversible, que puede llevar al suicidio a las personas , dañando sus vínculos, pero también generando daños en la sociedad en su conjunto. Pues al mismo Estado le está ya saliendo caro estas prácticas de psicoterror, no solo por la cantidad de trabajadores que están enfermos , ausentándose o bajando su rendimiento, sino por los juicios que se están ganando .
Si la manera que se ha encontrado de reformar el Estado ha sido maltratando a las personas, la verdad que es lamentable, inhumano y muy pero muy grave.
Como especialista en RR.HH. se y entiendo que todo cambio genera ansiedades pero justamente por ello mismo hay que ser muy cuidadoso de los Recursos Humanos que tiene una organización del trabajo a la hora de querer  realizar cambios culturales organizacionales.
Los funcionarios públicos son personas y como tales hay que respetar sus derechos ante todo, como  cualquier otro ser humano.
Hay que ser más críticos y no dejarse maravillar por dichos vacíos de contenido que lo único que buscan es ganar la simpatía de algunos.
Silvana Giachero
Lic. En Psicología - Especialista en RR.HH.
TELEFONÍA CELULAR f
España, 59% de los menores de 10 años tiene un celular
El 59 por ciento de los menores de diez años tiene o usa el teléfono móvil y el 71 por ciento tiene conexión internet en casa, estos son algunos de los datos que se recogen en la revista de estudios "Juventud y nuevos medios de comunicación", que ha publicado el Instituto de la Juventud (INJUVE).
La revista ha sido presentada hoy por el director del INJUVE, Gabriel Alconchel, quien ha explicado que en la publicación han participado 20 doctores de varias universidades españolas y en las que han abordado en doce artículos la relación entre las nuevas tecnologías y los adolescentes y los jóvenes.
Alconchel ha señalado que el 96 por ciento de los jóvenes usa internet, el 97 y el 82 por ciento tiene ordenador y conexión a internet en casa, respectivamente, mientras que el 83 por ciento de de los que tienen entre 10 y 18 años tienen móvil.
El director del INJUVE ha asegurado que esta nueva generación "es precoz" en el uso de las nuevas tecnologías y no es ni mejor ni peor que las anteriores, "es diferente".
El 75 por ciento de los jóvenes tiene el móvil encendido mientras estudia y el 59 por ciento de los menores de diez años tiene uno o lo usa. El cinco por ciento de los chicos y chicas de entre 10 y 18 años ha utilizado internet para perjudicar a alguien a través del envío de fotos, vídeos y comentarios, aunque son más propensos los chicos, con un 7 por ciento, que las chicas, con un 4 por ciento.
Las chicas reconocen ser más atacadas que los chicos, un nueve por ciento frente a un siete por ciento, aunque las adolescentes de 16 años son quienes han estado más expuestas a este tipo de conducta en un 14 por ciento.
Del 96 por ciento de los jóvenes que usa internet, el 81 por ciento lo hace para "saber lo que ocurre", el 60 por ciento, "para hacer los deberes mejor" y el 67 por ciento, "para hacer amistades".
Por otra parte, según otro de los artículos de la publicación, la mayoría de los jóvenes y adolescentes que han encuestado para el estudio utilizan a menudo internet para la formación, un 67,3 por ciento para el aprendizaje y el 89,6 por ciento para la formación, el 79,7 por ciento navega con fines recreativos, y el 58,5 por ciento utiliza la red para buscar empleo y encontrar oportunidades.
La coordinadora de la publicación, Ángeles Rubio, que ha repasado los doce artículos durante el acto de presentación ha señalado que, en cuanto, a la adicción a las nuevas tecnologías, sólo se puede decir "de forma rigurosa" que crea dependencia son los juegos de rol.
SALUD f
Estrecha relación entre depresión y obesidad
Ambas son más frecuentes en ambientes desfavorecidos, donde se come peor y se siguen hábitos poco saludables
La obesidad se ha convertido en una auténtica epidemia en la sociedad actual. Alrededor de seis millones de españoles mayores de 18 años tienen problemas relacionados con el peso, casi un 2% más que en 2008. Pero además, su relación con la depresión es demasiado peligrosa: la obesidad estaría asociada con un mayor riesgo de sufrir depresión y, a su vez, ésta se relacionaría con una mayor probabilidad de desarrollar obesidad. La psicoterapia es el tratamiento indicado, con el objetivo de enseñar a resolver conflictos, sin recurrir a la evasión y la gratificación inmediata que proporciona la comida.
El riesgo de padecer depresión es un 55% mayor en las personas obesas, mientras que el riesgo de obesidad aumenta en un 58% entre quienes tienen depresión. Son los datos de un metanálisis de 15 estudios, publicado en la revista "Archives of General Psychiatry". La obesidad no es un trastorno psiquiátrico, así que muchos de los episodios depresivos que sufren las personas con obesidad son reactivos, es decir, no se deben a una depresión endógena, sino que el hecho de estar obesos les deprime. La depresión es una consecuencia de la obesidad.
Alfonso Chinchilla, jefe de la sección de psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, considera que "son, por lo general, depresiones menos severas causadas, sobre todo, por la presión social". Las personas obesas no se gustan y se deprimen. En el caso de las mujeres, según este experto, la depresión es más profunda, porque tienen más vergüenza de su obesidad.
Miguel Ángel Rubio, médico endocrinólogo del Hospital Clínico de Madrid, señala que "no hay una relación directa entre alteraciones hormonales y alteraciones emocionales o del trastorno del ánimo. La asociación entre obesidad y depresión tiene relación con verse mal y con problemas socioeconómicos". Los estudios indican que la incidencia de la obesidad es mayor en las clases más desfavorecidas porque "comen menos carne y pescado, comen más grasas poco saludables y hacen menos deporte", cita este experto. "Estos son ambientes que favorecen la depresión", agrega.

Ansiedad y atracones
A pesar de la relación entre depresión y obesidad, Chinchilla señala que en las personas obesas se desarrolla también mucha ansiedad, inseguridad y fragilidad. La ansiedad se puede canalizar en impulsividad y, a menudo, causa un trastorno por atracón, que se traduce en una necesidad imperiosa de comer hasta que el cuerpo no puede más. Entonces, o se para o se provoca el vómito. Algunas personas pueden ingerir más de 5.000 calorías en un atracón.
Cuando esto ocurre, se comen muchos hidratos de carbono porque las personas buscan sentirse saciadas. Chinchilla afirma que en algunos casos "se da una auténtica adicción a la comida porque se busca llenar un vacío, calmar la ansiedad".

Psicoterapia en obesidad y con depresión
La psicoterapia cognitivo-conductual está indicada para las personas obesas que sufren depresión. El objetivo se centra en aprender pautas alimenticias, mejorar la autoestima, desarrollar habilidades sociales, favorecer la motivación para bajar de peso y adquirir pautas para hacer ejercicio. Aparte de reducir el peso de una forma continuada, también se aprende a resolver conflictos sin recurrir a la evasión y la gratificación inmediata que proporciona la comida.
Montse Bascuas, psicóloga del Instituto de Trastornos Alimentarios de Barcelona, explica que "las personas obesas no son felices", pero a pesar de que muchas se deprimen, otras cuentan con un entorno social adecuado y consiguen evitarlo. Estos trastornos se superan con tratamiento médico y psicoterapia, además de un tratamiento farmacológico, "puesto que los antidepresivos combaten esta enfermedad y tienen un efecto saciante". Las personas obesas y deprimidas sufren angustia, son frágiles, se sienten inseguras y tampoco disfrutan de buenas y variadas relaciones sociales.
Por este motivo, es necesario que la psicoterapia trabaje múltiples aspectos de la vida de la persona, como ideas irracionales que terminan por desvalorizar a muchos afectados. Un ejemplo es la técnica de reestructuración cognitiva, que modifica los pensamientos negativos por otros más adaptativos. De igual modo, es habitual un componente de ansiedad que puede convertirse en un impulso para comer en exceso, por lo que también se insiste en las técnicas de relajación.
La psicoterapia se estructura en tres etapas para lograr que el paciente no fracase. En una primera etapa, se intenta que pierda peso pero también se trabaja la motivación. En una segunda etapa, se elabora la imagen corporal, se aprende a ocupar el tiempo libre de una forma saludable y se anima a practicar más ejercicio. Por último, se continúa con el trabajo psicoeducativo y se pone el acento en mejorar las habilidades sociales, así como en la relación con la comida. "Muchas personas obesas y deprimidas se sienten solas, tienen pocas relaciones sociales y escasas motivaciones. La comida se convierte en una gratificación inmediata", explica Bascuas.
Comer en exceso es una forma de compensar carencias emocionales, aunque tras un atracón o una ingesta excesiva se desarrolla a menudo un sentimiento de culpa. De este modo, los síntomas depresivos empeoran y de ahí que en un tratamiento psicoterapéutico se enseñen pautas para gestionar todos los aspectos relacionados con la comida. "Lo llamamos taller de cocina. En él se aprende a cocinar de una forma sana, sin exceso de hidratos ni fritos, y a comprar de una forma lógica, sin llenar el carro con alimentos poco saludables", precisa Bascuas. Numerosas personas confunden el hambre con otras sensaciones y, por ello, "se les enseña a que distingan la sensación de hambre del nerviosismo".

Obesidad, depresión y niños
Según las últimas estadísticas, uno de cada cuatro niños españoles sufre sobrepeso u obesidad. Además, padecer depresión aguda durante la infancia podría aumentar el riesgo de obesidad durante la edad adulta. Por este motivo, hay que estar atentos a los posibles síntomas de depresión infantil, como tristeza, llanto frecuente, aislamiento, bajo rendimiento escolar, aislamiento social, subida o bajada de peso o peso inadecuado a la edad, entre otros factores.
Alfonso Chinchilla señala la importancia de frenar cuanto antes el aumento de peso patológico en los niños: "Cuanto más inmadura y frágil es la personalidad, y antes empiece el aumento problemático de peso, el cuerpo sufrirá más y los posibles trastornos psicológicos serán más graves". Además, la tasa de mortalidad entre la población infantil con obesidad es un 12% más elevada que en el resto de la población. "La obesidad es una epidemia que aumenta. Falta mejorar la educación en los hábitos alimentarios o potenciar el deporte en casa y en la escuela. Prevenir a tiempo es el mejor tratamiento", insiste Chinchilla. (Fuente: Consumer Eroski)
CORREO f
Puñado de gendarmes podría abrir el puente
Sin lugar a duda esos piqueteros son acicateados a diario por el gobierno de la señora Fernández de K. y por eso cada día los animos en esa ciudad fronteriza están más y más calientes.
La gente de Gualeguaychú merece que se les retire el puente, dinamitándolo, no sacándole la Aduana y otras pajas.
"A pesar de ser Argentino" me parece interesante poder agregar como ya lo hice en otros momentos, un comentario en la publicación de enfoques.
Parte de mi corazón es Uruguayo, país que me cobijó y me dio grandes enseñanzas en algún momento de mi pasado. Por eso cuando leo palabras de tal enojo por parte de un uruguayo respecto de mi país ante actitudes de este gobierno que nos preside, me apena enormemente y por supuesto me llama a reaccionar.
La mayoría cada día en aumento del pueblo Argentino está en contra de la actitud de los pocos en Gualeguaychú que impiden una solución al conflicto y obstruyen el tráfico por el puente. En mi opinión personal, una orden del Gobierno central bastaría para que un puñado de gendarmes abriese el puente y metiera a los manifestantes donde corresponde. Pero sin lugar a duda esos piqueteros son acicateados a diario por el gobierno de la señora Fernández de K. y por eso cada día los animos en esa ciudad fronteriza están más y más calientes.
Estoy sin embargo de acuerdo con su nota en el sentido que me deja mal parado el Presidente Mujica, porque lo he defendido a muerte y me alegró mucho su nombramiento. Los uruguayos que disienten con sus lineamientos hoy me lo hacen sufrir. El haberle dado el voto para el Unasur a Kirchner ya fue una cobardía, pero agregarle a esto el mantenerse en el molde cuando las cosas siguen calientes allí en la frontera es imperdonable. La gente de Gualeguaychú merece que se les retire el puente, dinamitándolo, no sacándole la Aduana y otras pajas. Y que el puente sea reconstruido en otro lugar, que ellos no merecen el desarrollo que han logrado en su región gracias a la existencia de este puente, que recibieron gratis (porque no aportaron ellos sino el resto de los Argentinos además de los Uruguayos, para su construcción). Pero también la presidenta aquí, como es costumbre en ella ya, muestra cómo se pueden manejar las cosas con falsas promesas. Una vez que tuvieron el voto para el Unasur, ¿pretendía Mujica que ellos cumpliesen su palabra?
Una vez un pariente que estuvo en una de las reuniones para el "Estudio de Pre-Factibilidad del Puente Buenos Aires-Colonia", precisó cómo, entre varios, (del gobierno de Menem) se repartieron 273 millones de dólares por el informe detallado sobre el caso que redactaron. El caso me lo contó ante mi ansiedad por saber el resultado de la reunión dado que yo tenía ese campito tan hermoso a la orilla del río Conchillas y hubiese venido de perlas que la opción Avda. Gral. Paz-Conchillas hubiese sido la elegida. La primera respuesta que tuve sobre las opciones fue: "Esa es la opción menos posible, porque es la más barata. En este caso la más conveniente es la de Punta Indio - Juan Lacaze, porque el costo es de 2700 millones contra poco más de 200 en el caso de Conchillas. ¿Cuánto queda para repartir con un presupuesto tan chico?".
Lo peor del caso es que la opción de Punta Indio-Juan Lacaze implicaba un peaje de u$s 120 por vehículo, más de 1 hora de cruce del puente y no sé cuántas otras desventajas. Pero lo que se mira siempre en estos casos, lamentablemente, es el porcentaje en bolsa. En la reunión estaban entre otros, Alvaro Alsogaray, su hija María Julia, Kohan, Ramón Hernández, Héctor Fernández, Corach y otros. Parece cosa de un chiste de Internet, pero lo que es seguro es verdad y que de esta manera se han manejado las cosas con la corrupción en la Argentina y no puede ser que los pueblos de dos países enteros estén en jaque por actos de los que en un 99% nadie llega a enterarse. No me extrañaría que el silencio sobre la obra del puente a Colonia se debiese a que a alguien que paga fuerte no le conviene que sigamos siendo amigos. Porque de esos ... parece que hay demasiados
Alberto Newbery
(antes de Conchillas, Dpto. de Colonia)
Aclaración pertinente
Mucho agradezco las palabras del Sr. Cnel. Font que sin duda no merezco. Hago mía su observación. Creo que quizá no estuve feliz en mi elección de palabras.
Cuando digo buen militar quiero decir justamente eso, buen militar, que de ninguna manera está formado para los artilugios y artimañas de la política.
La formación militar es frontal, lineal y de medir resultados claros e inmediatos. La política y el arte de gobernar es completamente antinómico a esto. Quizá debí aclarar que a mi leal saber y entender y por lo que sé del tema, el comandante Chavez Frías no es buen militar, ni por cierto buen gobernante.
Sintetizando, el buen militar no tiene ni debe tener la formación para moverse en un ambiente político . Ese ambiente es antínómico a su ser y su formación. Es correcto que así sea.
Esto de ninguna manera quita que hayan individuos con formación militar de excepcionales cualidades para el gobierno civil, el recientemente fallecido Gral. Curutchet podría ser un ejemplo.El también extinto Gral. Cardozo otro.
Estos son a mi juicio excepciones que confirman la regla.
La historia me avala.
En ningún momento fue mi intención menospreciar a nuestras fuerzas armadas ni a sus integrantes, a muchos de los los cuales he estado vinculado toda mi vida por distintos motivos, situación que me honra y reivindico plenamente.
Michael S. Castleton- Bridger
Dejen gobernar a Mujica
Hola Ricardo, tanto tiempo.
Como siempre te seguimos a ti y a tus lectores que aportan lo suyo.
Los uruguayos somos cortoplacistas. Al Pepe hay que darle crédito, que parece ser de muy buena madera, todas sus acciones parecen de muy buena fe, es el Politico más pragmático que tiene Uruguay por Kmts.
Se jugó la ficha por Kirchner; no por su simpatia, su amistad, ni por ningun otro motivo que el que levante el corte. No tengo ninguna duda, levantar el corte para el gobierno es un fierro caliente porque tiene costo politico, tiene muchos años, entonces, lo van a ir desanimando, hasta que lo levanten. Eso creo.
También creo que Uruguay en vez de andar arrodillándose y rogando que lo levanten, debería de haber levantado la Aduana, Migracion y volver el dia que Argentina solucione su tema, como bien sostiene enfoques.
Estoy afuera y leyendo los diarios uruguayos me llamó mucho la atención la actitud de Mujica con los empleados públicos de Ancap y otros entes; me llamó más la atención que no leí ninguna noticia ni ninguna declaración de los partidos tradicionales brindando su apoyo.
El tipo dijo lo que los uruguayos de a pie piensan y lo que los otros políticos no se animaron a decir en 20 años.
Ojalá lo dejen gobernar, lo dejen hacer, y el País avance como todos los Orientales queremos.
Saludos, un fuerte abrazo,
Rafael Palatnik
HOTELES f
 Solanas Vacation Club, 7a. reserva forestal del mundo    

 """"

Emplazado en un bosque de 140 hectáreas (séptima reserva forestal del mundo), rodeado de acacias, pinos, eucaliptos y las más variadas especies.
El complejo cuenta además con Solanas Beach en la playa Portezuelo, una de las más bellas y amplias de la ciudad, famosa por sus atardeceres.
Solanas Vacation Club posee una amplia gama de servicios entre ellos recepción las 24hs, servicio de mucama, seguridad y vigilancia las 24hs, departamento de actividades, mensajería, alquiler de autos y bicicletas, protección médica, baby setter, El DAS (Centro de actividades) propone un cronograma de actividades recreativas diurnas y nocturnas para chicos y adultos, servicio de lavandería, información y servicios turísticos, room service, tennis, fútbol, spa, club hípico, 3 piscinas, 1 piscina cubierta, gimnasio, mini club, kinder, etc, etc.

  ""

  

En Solanas Vacation Club encontrará todo dispuesto para que usted y su Familia disfruten unas vacaciones soñadas….

Y una gran novedad !!!

""

 Se inauguró igualmente Solanas Convention Center, con capacidad para 1100 personas. Este emprendimiento, se construyó con todo lo necesario – desde el punto de vista arquitectónico y técnico – como para realizar: Ferias; Exposiciones, Convenciones, Workshops, Ciclos de Conferencias, etc.; y al estar ubicado dentro del Solanas Vacation Club tiene la particularidad de ofrecer 1200 plazas para hospedar a los asistentes a los Eventos.
Ruta Interbalnearia Km.118.500  Punta del Este - Uruguay
TEL.: +598 42 578540
www.solanasvacation.com.ar

 """" 

  




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 






 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 

Novedades en espacios gastronómicos:

Tentadoras propuestas para el invierno

St. Tropez
Wine dinners

La atractiva oferta de maridaje en el espacio gastronómico gourmet del hotel vuelve este año con renovadas propuestas.
Con la presencia de destacadas bodegas de la región, tienen lugar un viernes al mes hasta diciembre. Chefs y sommeliers unen sus conocimientos para crear veladas únicas que combinan refinados platos en cuatro tiempos, una cuidada selección de vinos y una breve charla a cargo de un experto acerca del apasionante mundo de la vitivinicultura y de los elegidos para acompañar cada plato.
Restaurante St. Tropez
Viernes 14 de mayo, 21:00 (bodega chilena Concha y Toro)
Precio por persona USD 75
Reservas por (598-42) 49-1111

Las Brisas
Puchero

El noble plato criollo se disfruta todos los sábados al mediodía presentado en grandes ollas de hierro con los distintos ingredientes para que cada comensal realice la combinación de los mismos de acuerdo a su gusto. A la carne de ternera, osobuco, caracú, rabo, falda, gallina, chorizo, panceta y morcilla salada se suman verduras cocidas, legumbres y sopas.
Este clásico del invierno con toque internacional agrega una estación diferente cada sábado: callos madrileños, locro, cassoulet, cous cous, feijoada, cocido asiático.
Los postres también siguen la línea criolla: panqueques (de dulce de leche, chocolate, crema y caramelo), pastelitos de membrillo, tortas Chajá, Ramón Novarro y Rogel, “Martín Fierro”, alfajores de maicena, arroz con leche, zapallos en almíbar y Pasta Frola.

Restaurante Las Brisas
Sábados, 13:00 a 17:00
Precio por persona USD 45 – menores de 12 años USD 22,50
Incluye buffet de postres y una copa de sangría
No se toman reservas
Sunday champagne brunch
Para los adeptos a la propuesta de tradición anglosajona que fusiona el desayuno y el almuerzo en una sola comida, Las Brisas ofrece la mejor opción todos los domingos con un variadísimo buffet frio y caliente y espectáculos en vivo, ideal para disfrutar en familia.
Domingos, 13:00 a 17:00
Precio por persona USD 45 – menores de 12 años USD 22,50
Incluye salad bar, buffet de platos frios y calientes, buffet de postres y una copa de champagne
No se toman reservas

Los Veleros
Salón de té y entretenimientos

Por las tardes, el té buffet ya es un clásico, Incluye sandwichs, croissants, canapés, quesos y fiambres, además de scons, budines, medialunas y variedad de tortas. Clases de tango, merengue y flamenco, bingo y desfiles de moda completan la propuesta.
La novedad de este año: cooking classes! Dictadas por los chefs del hotel cada tercer martes del mes, son clases con útiles consejos para los amantes de la cocina. La próxima será el 18 de mayo a cargo de Magali O´Neill, chef de St.Tropez, quien compartirá secretos de la pasta fresca.
Los Veleros Lobby Lounge
Todos los días, 17:00 a 20:00
Precio por persona USD 30 – promo 2x1 de lunes a jueves

Sports bar
Por las noches, Los Veleros se convierte en un sports bar al mejor estilo norteamericano para disfrutar con amigos después del trabajo.
Tragos preparados por barmen profesionales y deliciosas tapas combinan con excelente compañía: música de dj y grupos en vivo y grandes pantallas plasma de tv para seguir al equipo favorito en la Copa Mundial de Sudáfrica de fútbol o en las finales de tenis, fórmula 1, basquetbol, golf. Entre domingos y jueves: happy hour con la promo 2x1.
Buffet de tapas
Domingos a jueves, a partir de 20:00
Precio por persona USD 15

CALENDARIO DE SHOWS Y ACTIVIDADES

MAYO 2010
Martes 25 y jueves 27
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 27 al sábado 29
· Easy money – promoción de casino con USD 40.000 en juego
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Sábado 29
· Tardes de charla y artesanías con “HechoAcA” – Artesano Mario Frizzi, “Joyas, una fascinación a lo largo de la historia”
· Hall de Fashion Plaza at Conrad, 19:00 hs.
· Acceso libre y gratuito
JUNIO 2010
Martes 1 y jueves 3
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 3 al sábado 5
· Poker Tour – 7a fecha
· Salón Montecarlo
Lunes 7
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 8 y jueves 10
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Sábado 12
· Virginia Martínez presenta su libro “Siglo de mujeres”
· Salón Caribe, 18:00 hs.
· Acceso libre y gratuito
Martes 15
· Cooking classes con Guillermo Quintana, chef del restaurante Las Brisas – Tiradito de salmón y ceviche
· Los Veleros, 18:00 hs.
· USD 30 té buffet (promo 2x1)
Martes 15 y jueves 17
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 17 a sábado19
· Poker tour – 8a fecha
· Salón Montecarlo
Viernes 18
· Wine dinner (bodega Escorihuela)
· Restaurante St. Tropez, 21:00 hs.
· USD 75 por persona
· Reservas y consultas (042) 49-1111
Martes 22 y jueves 24
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Viernes 25 y sábado 26
· Festival gastronómico “Mundial 2010”
· Restaurante Manjares, 20:00 a 02:00 hs.
· USD 45 (modalidad buffet)
Sábado 26
· Centro Cultural de Música – California Youth Orchestra
· Ballroom Punta del Este, 19.30 hs.
· USD 30, 40 y 50
Martes 29
· Martes de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Miércoles 30
· Torneo gratuito de ruleta “Crazy Roulette” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
JULIO 2010
Jueves 1
· Jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Martes 6 y jueves 8
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 8 a sábado 10
· Poker tour – 9a fecha
· Salón Montecarlo
Martes 13 y jueves 15
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Miércoles 14 al domingo 18
· 3er Festival de Cine del Mar
· Salones Caribe y Cancún
· Contacto: Fernando Goldsman, CinedelMar@adinet.com.uy
Sábado 17
· Charla de Emma Sanguinetti: “El legado de Figari”
· Ballroom Punta del Este, 18:00 hs.
· Acceso libre y gratuito
Martes 20
· Cooking classes
· Los Veleros, 18:00 hs.
· USD 30 té buffet (promo 2x1)
Martes 20 y jueves 22
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 22 al sábado 24
· Poker tour – 10a fecha
· Salón Montecarlo
Lunes 26
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 27 y jueves 29
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 29 a sábado 31
· Easy money – promoción de casino con USD 40.000 en juego
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
AGOSTO 2010
Martes 3 y jueves 5
· Martes y jueves de Poker
· Poker room, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Miércoles 4
· Torneo gratuito de ruleta “Crazy Roulette” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Sábado 7
· Torneo abierto “Slots Open” – USD 60.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 10 y jueves 12
· Martes y jueves de Poker
· Poker room, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 12 al sábado 14
· Poker tour – 11a fecha
· Salón Montecarlo
Viernes 13
· Fiesta Hot
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs
· Acceso por invitación
Martes 17
· Cooking classes
· Los Veleros, 18:00 hs.
· USD 30 té buffet (promo 2x1)
Martes 17 y jueves 19
· Martes y jueves de Poker
· Poker room, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Lunes 23
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 24
· Fiesta del 24 de agosto
· Ballroom Punta del Este, 21:00 a 05:00 hs.
Martes 24 y jueves 26
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Martes 31
· Martes de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Martes 31 al jueves 2 septiembre
· “Aromas y Sabores” – clases de cocina con chefs internacionales
· Salón Río de Janeiro
SEPTIEMBRE 2010
Jueves 2
· Jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 2 al sábado 4
· Poker tour – 11a fecha
· Salón Montecarlo
Martes 7 y jueves 9
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Lunes 13
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 14 y jueves 16
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Martes 21
· Cooking classes
· Los Veleros, 18:00 hs.
· USD 30 té buffet (promo 2x1)
Martes 21 y jueves 23
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 23 a domingo 25
· Poker tour – 13a fecha
· Salón Montecarlo
Martes 28 y jueves 30
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
OCTUBRE 2010
Martes 5 y jueves 7
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Miércoles 6
· Torneo gratuito de ruleta “Crazy Roulette” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Jueves 7 a sábado 9
· Poker tour – 14a fecha
· Salón Montecarlo
Domingo 10 y lunes 11
· Oktober Conrad Fest
· Ballroom Punta del Este, 20:00 a 24:00 hs.
Martes 12 y jueves 14
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 14 al sábado 16
· Easy money – promoción de casino con USD 40.000 en juego
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 19
· Cooking classes
· Los Veleros, 18:00 hs.
· USD 30 té buffet (promo 2x1)
Martes 19 y jueves 21
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 21 a sábado 23
· Poker tour – 15ª fecha
· Salón Montecarlo
Lunes 25
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 26 y jueves 28
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
NOVIEMBRE 2010
Martes 2, 9, 16 y jueves 4, 11, 18
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 18 a sábado 20
· Easy money – promoción de casino con USD 40.000 en juego
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Lunes 22
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 23 y jueves 25
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 25 a sábado 27
· Poker tour – 16a fecha
· Salón Montecarlo
Martes 30
· Martes de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
DICIEMBRE 2010
Jueves 2
· Jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Martes 7 y jueves 9
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Jueves 9 a sábado 11
· Gran final Conrad Poker Tour 2010
· Salón Montecarlo
Lunes 13
· Torneo gratuito de slots “Jackpot Party” – USD 5.000 en premios
· Más información: Casino Marketing, (598-42) 47-2460
Martes 14, 21 y jueves 16, 23
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Viernes 24
· Cenas de Navidad
Martes 28 y jueves 30
· Martes y jueves de Poker
· Poker room del casino, 22:00 hs.
· Acceso libre y por inscripción
Viernes 31
· Cenas de fin de año
Viernes 31
· Fiesta temática de fin de año
· Evento exclusivo para clientes
CONGRESOS 2010
24 al 28 mayo
· 4th GEF Assembly (Global Environment Facility)
4 al 8 de julio
· XIV Congreso Mundial ICMDA 2010
26 al 31 julio
· 9th International Congress of Vertebrate Morphology
27 al 29 septiembre
· 1st FINA World Aquatics Convention
26 al 28 octubre
· VI Jornada Latinoamericana de Operadores de Monoboyas
3 al 6 noviembre
· VIII Congreso Panamericano de Medicina Estética, X Congreso Nacional de Medicina Estética y I Congreso Nacional de Antienvejecimiento
8 al 10 noviembre
· XLIV Asamblea anual FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos)
21 al 25 noviembre
· XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
27 y 28 noviembre
· IV Congreso Internacional de Glaucoma, VII Congreso Nacional de la Asociación Uruguaya de Oftalmología
29 noviembre al 3 diciembre
· Neuropunta 2010

Wild Race
Largaron!

Wild Race es la nueva atracción del casino de Conrad Punta del Este. Consta de 18 módulos para entretenimiento de los jugadores más exigentes. Completamente digital, ofrece gráficos sorprendentes y distintas condiciones climáticas. Los jugadores pueden apostar a caballo ganador, quiniela, trifecta y exacta, además de participar por un bono extra según la posición de llegada de los caballos.


Wild Race ya es favorito en Conrad Punta del Este.
12 nuevas máquinas en denominación de 1 dólar y de 10 centavos. Gráficos de alta definición. Bonos Extras según la llegada de los caballos. Diferentes opciones de condiciones meteorológicas. Numerosas propuestas de entretenimiento.


Únicamente en Conrad.
Otra ventaja de su Conrad Player Card: canjear sus puntos por cash (exclusivo para clientes de Slots poseedores de Conrad Player Card y Club Fortuna).
casinomarketing@conrad.com.uy
 

Spa Express One Day

Piscina interior climatizada +
Piscina Exterior +
Sauna húmedo +
Sauna Seco +
Hidromasaje +
Sala de relax +
Canchas de Tenis +
Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología +
1 Masaje de Relax  + 1Facial Relax
Precio Huésped U$S 98.36
Precio No huésped u$S 120 (iva incl.)
(Valido para una persona por 1 día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

Spa Express Two Days
Piscina interior climatizada + Piscina Exterior + Sauna húmedo + Sauna Seco
+ Hidromasaje + Sala de relax + Canchas de Tenis + Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología + 1 Masaje de Relax + 1Facial Relax +
1 Gommage  + 1 Fango
Precio Huésped U$S 151
Precio No huésped u$S 185 (iva incl.)

(Valido para una persona, 2 días de uso de las instalaciones y un máximo de 2 tratamientos por día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

EXCEL THERAPY O2
Nuestra piel está expuesta a miles de agresiones externas, como la polución, los rayos UV y el estrés.
Therapy O2 es la primera línea de tratamiento con Citoquinas y Oxígeno que defiende la piel del estrés medioambiental y retrasa el envejecimiento.

CELLULESS SYSTEM
Un innovador tratamiento que previene y combate desde todos sus frentes hasta la celulitis más difícil.
El cuerpo recupera su belleza y juventud. Celluless System es la solución idónea para aquellas mujeres que desean presumir de una silueta perfecta.
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT LIFT
Tratamiento de efecto Lifting - Remodelante Reafirmante. Una auténtica estrategia para prevenir uno de los signos de envejecimiento que más preocupa a las mujeres: la pérdida de volumen facial, lo que provoca que los rasgos se desplomen.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT WHITE
Devuelve la perfección a tu rostro
El Spa te presenta la solución anti-manchas con tecnología Melanolight Process: previene, regula y corrige las hiperpigmentaciones de la piel para que tu rostro recupere su juventud.
Una completa línea de tratamiento anti-edad que supone la opción perfecta para que las manchas se desvanezcan poco a poco, disminuyendo su número, tamaño e intensidad.

SPA THERAPY PERLA
Las maravillas de la naturaleza embellecen tu piel. Una glamorosa terapia de extracto de perla, especialmente indicada para las pieles estresadas, secas, delicadas y con falta de tonicidad.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Tratamiento Facial For Men
Tratamiento re-energizante y desintoxicante más avanzado que ayuda a combatir la fatiga cutánea y sus consecuencias visibles sobre la piel. Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido)
spa@conrad.com.uy


Envolvimientos Anti-Age Oro & Perlas
Tratamientos revitalizantes y tensores para pieles cansadas y estresadas. Afirma y energiza el tejido cutáneo, atenúa líneas finas, uniforma el color y recupera el aspecto luminoso de la piel. La energía de la piel restablece el metabolismo celular.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Sólo U$S 2 para otra Cherokee 0 km en el Casino de Conrad
La nueva Jeep Grand Cherokee de las slots del Casino de Conrad Punta del Este podrá ser ganada con una apuesta de sólo U$S 2 por tiro hasta acertar la combinación máxima en cualquiera de los tres juegos.
Desde su apertura hace diez años el Casino de Conrad ha premiado a sus clientes con 44 lujosos vehículos y 497 millones de dólares en jackpots, incluyendo el más alto en la historia de un casino sudamericano, de 267.155 dólares.
Departamento de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's
directos (598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

Para los más chicos
Kid's Club

Horario infantil: de 20 a 02.
Exclusivo para huéspedes
A cargo de un equipo de recreacionistas profesionales que organizan juegos, paseos, concursos de creatividad y de talentos, talleres de plástica y lectura y campamentos "in house"
Rincón Infantil (3 a 12 años)
Acceso para todo público
Abre viernes a domingos
Pelotero, cancha fútbol, juegos, casitas y tv

Espacio Joven (13 a 18 años)
Acceso para todo público
Abre viernes a domingos
Música, multimedia, internet, pool, video-juegos y mesa de ping pong
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Parada 4 Playa Mansa
tel. (598-42) 49-1111
www.conrad.com.uy

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.