Edición Nro. 1590 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 24 de noviembre de 2009
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL IMPACTO HOY_IMPORTA ¡OH_LA_LA! ESCRITO_ESTÁ AEROPUERTOS AÉREAS RESUMEN_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN SIN_COMENTARIOS INFORME_ESPECIAL SALUD HOTELES CORREO ADVERTENCIA
HOY ESCRIBEN f
CHP
Vivo en un país desconocido
Miles de uruguayos nos estamos haciendo la misma pregunta: ¿cómo es posible que casi el 50% de la población, considere que un personaje como Mujica, tiene aptitudes como para ser presidente del Uruguay?  Nuestro futuro presidente debe poseer muchas cualidades y la única que el candidato Mujica tiene, es la de ser uruguayo. Las demás brillan por su ausencia y por más que su grupo de asesores intente inculcárselas, no caben en su cerebro de persona hostil, resentida, antidemócrata, etc.
Lamentablemente muchos ciudadanos uruguayos, tienen poca memoria y parecería que todo aquello que va en contra del orden establecido y del cual nuestro país se sentía orgulloso, ahora es lo correcto y debe ser aceptado como válido. Hay una  frase célebre que dice: “Los pueblos que olvidan su pasado, están condenados a revivirlo”. No olvidemos que este personaje y toda su banda de terroristas, no sólo atentaron contra un gobierno democrático, sino que lo hicieron en contra de todo el pueblo uruguayo, pues nos dejaron una herencia maldita, como fue soportar una dictadura militar durante doce años, con la cual fueron a pactar al Club Naval y así sacarse de encima a quien les ganaría por goleada: Wilson Ferreira Aldunate.
Alguno de estos resentidos fueron condenados por sus actos delictivos, otros huyeron como conejos y otros vendieron a sus camaradas a cambio de un salvoconducto hacia Rusia. El hecho a resaltar y que incluso votantes del Frente Amplio, no estuvieron de acuerdo, fue la no derogación de la Ley de Caducidad. Si eso hubiera sucedido, la balanza se hubiera inclinado sólo para un lado, pues también tenemos la Ley de Amnistía, de la cual el dirigente Luis Puig del PIT-CNT y el Dr. López Goldaracena, parecen olvidarse.
Ley de Caducidad que el propio Mujica en su momento dijo que no iba a modificar y que “como te digo una cosas te digo la otra”, luego estampó su firma para dejar contentos a los grupos radicales.
No tenemos ninguna duda que Mujica al frente del gobierno, va a ser el polo opuesto del gobierno del Dr. Tabaré Vázquez. Acaso Ud. está seguro que el Dr. Vázquez en las elecciones nacionales votó la fórmula frente amplista, yo tengo mis dudas. Vázquez y Mujica son como el agua y el aceite, es imposible que se junten y sólo lo hacen cuando no hay más remedio que figurar en la foto. Hay declaraciones de allegados al propio candidato Mujica, que consideran que no es una persona apta para tan alto cargo.
Si llega al poder el Frente Amplio que vea muy bien hasta donde puede tirar palos contra quienes no están de acuerdo con su ideas, que piense  que la expulsión  de Zelaya en Honduras fue la primera en los últimos años, pero quizás no sea la última.
Los resentimientos y descalificaciones que se lanzan contra la oposición pueden ser como un boomerang, que regresen y peguen fuerte.
Si gana el Frente Amplio, lamento decirlo, pero me dará vergüenza decir que soy uruguayo. De acuerdo a los criterios actuales, propongo que el Partido Nacional proponga como candidato a la presidencia en el 2015,  a Osama Bin Laden, seguro que ganamos, total lo único que se valora es ser lo más radical posible.
Cr. Ricardo Puglia
Uruguay 2010-2015  ¿Rumbo a la Oclocracia?
En el año 200 AC, el historiador griego, Polibio, llamó “oclocracia” a la acción demagógica. La definió como "la tiranía de las mayorías y el uso indebido de la fuerza, piquetes, y manifestaciones callejeras para obligar a los gobernantes a adoptar políticas, decisiones o leyes desafortunadas para los intereses generales de una nación y sus habitantes".
La oclocracia se presenta como el peor de todos los sistemas políticos, el último estado de la degeneración del poder. Es el gobierno de la muchedumbre que a la hora de abordar asuntos políticos presenta una voluntad viciada y viciosa, confusa, injuiciosa o irracional, careciendo de la capacidad de autogobierno y por ende sin conservar los requisitos necesarios para ser considerada como una acción para todo el pueblo. La oclocracia se crea mediante la acción demagógica en sus múltiples formas apelando a las emociones irracionales de la muchedumbre.
Rousseau afirmaba que la oclocracia es la degeneración de la democracia y su origen es una desnaturalización de la voluntad general, que deja de ser general tan pronto como comienza a presentar vicios en sí misma, encarnando los intereses de algunos y no los de la población en general.
El filósofo escocés Mackintosh (1765-1832) decía que la oclocracia es la autoridad de un populacho corrompido y tumultuoso, como el despotismo del tropel, nunca el gobierno de un pueblo. Es común que dicha situación pueda estar promovida por la influencia de intereses con el objetivo de mantener dicho poder de forma corrupta, buscando una ilusoria legitimidad en el sector más ignorante de la sociedad, hacia el cual vuelcan todos sus esfuerzos propagandísticos y manipuladores.
En el desarrollo de esta política, sólo se tiene en cuenta de una forma superficial y burda, los reales intereses del país, dirigiendo el objetivo al mantenimiento de un poder personal o de barra  mediante la acción demagógica, apelando a emociones irracionales vía estrategias como la promoción de discriminaciones,  fomento de los miedos e inquietudes irracionales; la conspiración permanente contra sus intereses; la creación de deseos injustificados o inalcanzables; etc. para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la oratoria chabacana, y el control de la población. La apropiación de los medios de comunicación y de los medios de educación por parte de dichos sectores de poder son puntos clave para quien busca esta estructura de gobierno, a fin de utilizar la desinformación.
Así se mantiene un dominio sobre masas en movimiento que hacen valer sus propias instancias inmediatas e incontroladas creando la ilusión de que se impone un legítimo poder constituido sobre la voluntad popular. Sin embargo, como asegura Rousseau, falta la piedra angular, es decir, la voluntad general de unos ciudadanos conscientes de su situación y de sus necesidades, una voluntad formada y preparada para la toma de decisiones y para ejercer su poder de legitimización de forma plena. De esta forma, en la oclocracia la legitimidad que otorga el pueblo está corrupta, pasando el poder del campo de los políticos al campo de los demagogos.
En las Repúblicas constitucionales los mejores ciudadanos ocupan los primeros lugares y no hay espacio para los demagogos, pero cuando la ley no se respeta o no se aplica la autoridad que ella confiere, deja un inmenso espacio para que prosperen  los demagogos. Los demagogos someten las decisiones políticas a las asambleas populares haciendo que las voluntades de una multitud estén por encima de la ley y cuando la ley no tiene autoridad no hay Constitución válida ni garantía alguna para los ciudadanos.
Ulises Graceras
Campaña caótica, Mujica encabeza, opositores aún tienen chance

Dos hechos de distinta importancia conceptual, -pero ambos laterales del punto de vista de las campañas- destacaron en los últimos días dentro del devenir preelectoral: la pifia de la campaña opositora al utilizar un comercial “refritado” y las asombrosas declaraciones de la Senadora Topolansky quien afirmó que “nunca se puede decir nunca” en relación a la lucha armada como recurso político.
Ambos llaman la atención sobre aspectos –de distinta importancia conceptual, insisto- de nuestra cultura política contemporánea. Una profundización sobre el significado de ambos y su repercusión en el comportamiento de los votantes servirían para entender cabalmente el desarrollo de estas elecciones y el resultado de ellas que se producirá a fin de mes.

Las campañas
La fórmula opositora Lacalle-Larrañaga comenzó esta campaña enfrentando un desafío en condiciones muy difíciles. Con cerca de un 49% de los votos válidos de la primera vuelta, la fórmula oficialista Mujica-Astori era claramente la favorita al comenzar a rodar la pelota en los primeros días de noviembre. Para mejor, la mayoría parlamentaria, obtenida en ambas cámaras por el Frente Amplio, sugería que, si los nacionalistas pudieran alcanzar la Presidencia, tendrían dificultades para gobernar.
Como contrapartida, la campaña de Lacalle adoptó como mensaje la necesidad de alcanzar un equilibrio entre los poderes, convocando a la ciudadanía (“está en sus manos”) a elegir un Presidente de distinto sino que la mayoría del parlamento. La empresa era doblemente difícil. Primero porque siempre es dificil propagandear conceptos que son necesariamente abstractos en vez de propuestas tangibles. Segundo, porque la manera de hacer entender la idea era decir “¡para que no vuelva a pasar lo que pasó en este gobierno, donde todas las voces discordantes fueron ninguneadas!”, pero hacer esto último hubiera significado abandonar la línea de no atacar al actual gobierno que parecen haberse trazado los nacionalistas.
No obstante esto, al publicarse las primeras encuestas, la oposición respiró. La preferencia por Mujica era prácticamente la misma de la  elección anterior y Lacalle se situaba entre un 40 y un 42%. La lectura oficialista de los resultados era: “ya ganamos; por poco favorable que nos sea la distribución de los indecisos, pasamos del 50%”, mientras que los opositores interpretaban: “Mujica no crece; nos va ganando, pero todavía se le puede ganar”.

…y los hechos
A todo eso, ocurrieron hechos imprevistos. El más importante fue el hallazgo del arsenal que custodiaba el Cr. Feldman. La actuación de las autoridades y algunas declaraciones prematuras del magistrado actuante fueron cuestionables. Pero no hubo tiempo a procesarlas porque se produjo la estridente intervención del Dr. Batlle quien removió las aguas sin más propósito que ese. La campaña nacionalista creyó que la difusión de esos hechos podía beneficiar a sus intereses y así lo hizo a través de un comercial que se vio en la tele en todo el interior.
A esta altura la reacción del candidato y la dirigencia frentista fue muy enérgica y ampliamente difundida por los medios. Arrojó dudas sobre la seriedad de la denuncia que, para mejor, no estaba apoyada en hechos contundentes. Y sugirió que se estaba tratando de aprovechar un hecho desgraciado con fines políticos.
Cuando, en la misma línea, el diputado Borsari interpela a los ministros Bruni y González, la misma lógica política y mediática determina que lo que más sobresale del episodio sean las debilidades de algunos argumentos del interpelante y no las numerosas preguntas sin respuesta que figuran en el debe de las autoridades. Para peor, reeditando algunos episodios de la campaña, no falta alguna voz nacionalista que, en vez de respaldar a su compañero, le recrimina sus reales o presuntos errores.
Por lo que he visto, en la interpretación de cómo todo esto ha afectado a las preferencias de los electores, hay mucho más de opinión y conjetura que de seguridad basada en los resultados de encuestas. En suma, no sabemos bien cómo y cuánto este gran lío afectó a la decisión en curso de los ciudadanos.

Y más hechos
A esto se ha sumado últimamente la “gaffe” de la campaña opositora que puso en pantalla un comercial que en realidad era un “refrito” de otro de un candidato argentino. Pero no hubo tiempo para pensar mucho en ello porque de inmediato la Senadora Lucía Topolansky –que, por añadidura- está en carrera para ser la Primera Dama de nuestro país, manifestó que la lucha armada es un recurso al cual no hay que renunciar.
Las encuestas, mientras tanto, siguen posicionando a Mujica entre el 48 y el 50% (con excepción de la de MPC consultores que lo ubica ligeramente por encima del 44%) y a Lacalle en el 40% (con excepción de Equipos, que lo coloca en el 42%). En suma, Mujica no ha crecido, pero sigue manteniendo una diferencia de alrededor de 8 puntos porcentuales.
Cuánto pueden influir sobre estos resultados los últimos hechos mencionados. Es difícil saber. No sólo porque no tenemos un conocimiento acabado del comportamiento del elector, sino porque hemos visto una sorprendente impermeabilidad del mismo frente a sucesos tales como las serias irregularidades administrativas en el Maciel, que siguen su curso judicial, la desenfrenada campaña electoral que realiza el gobierno –que sigue inaugurando obras inconclusas- y el desbarajuste que fue el manejo del “caso Feldman”.
Cuánto hay de influencia mediática, cuánto de larvado temor a hacer lo socialmente incorrecto, cuánto de compromiso ideológico, todo esto es difícil de aquilatar.
Por ahora, hay que seguir esperando, mientras unos y otros siguen persiguiendo sus esperanzas y nos seguimos acercando a la dilucidación final de esta contienda.

Carlos Ramela
Fuerza y decisión. CADA UNO - 1 VOTO
El próximo 29 estaremos, una vez más, concurriendo a las urnas. Ahora, para decidir un balotaje que viene duro y difícil pero que nadie puede asegurar que ya esté decidido.
Algunos dicen que tendremos que optar entre “dos modelos de país”, mientras otros hablan de “distintas formas de gestión” y otros, simplemente, de “personas o fórmulas alternativas” que, con sus distintas características, aspiran a gobernar nuestro destino.
Lo cierto para mi es que estaremos, más allá de definiciones que parecen algo estratégicas o de matices semánticos que suenan como desprovistos de sustancia, definiendo el futuro del país, de nosotros mismos y de nuestros hijos y nietos. No se trata de una instancia más ni de una elección que nos obligue a definir, como otras veces, en función de matices o grados: estamos, como nunca antes, poniendo en juego los valores y principios que hacen a nuestro estilo de vida y que hicieron grande, en su momento, a este pequeño pero respetado país.
Tenemos que actuar con responsabilidad y cuidado. Hay en la vida situaciones límites, instancias extremas, momentos claves que, de alguna manera, condicionan inexorablemente el futuro. No se trata ya del IRPF, de la reforma de la salud, de la ley de medio ambiente, del atraso cambiario, de los planes de emergencia, del juicio laboral abreviado o del casamiento entre homosexuales. Lo que está en juego es mucho más grave e importante: estamos hablando de la libertad, de los derechos individuales, de las garantías constitucionales, de la democracia formal pero también de la democracia sustancial, del equilibrio y la tolerancia, de la separación de poderes, del respeto por la ley y la Justicia y del más esencial y básico sentido republicano.
No precisamos mirar para atrás para decidir nuestro voto, aún cuando el pasado existe y no es mala cosa recordarlo y tenerlo presente de vez en cuando. Si olvidamos lo que hemos vivido y las enseñanzas que esas vivencias nos dejan, nos estamos condenando, casi seguramente, a tropezar con las mismas piedras y repetir errores. Pero por suerte, para evitar polémicas y hasta otorgando ese maravilloso don que es el perdón a los que se equivocaron y nos hicieron sufrir, basta con mirar, escuchar y analizar el presente para entender, claramente, por donde podemos ir -aún a pesar de ciertas eventuales diferencias o reparos- y por donde NUNCA, bajo ninguna circunstancia, debemos transitar.
En ese sentido, las definiciones de MUJICA, día a día, son un rosario interminable que muestran, inequívocamente, que aún cuando pueda ser un hombre arrepentido de sus conocidos pecados (cosa que nunca ha dicho públicamente) no tiene las condiciones esenciales y necesarias para ser el Presidente de los uruguayos y, mucho menos aún, para serlo con el aditamento, nada menor por cierto, de contar con una mayoría parlamentaria a sus pies dominada por los sectores más radicales del FA.
No se equivoquen: no estamos hablando ya de derecha, centro o izquierda. Ni de la social democracia ni del socialismo liberal. Estamos hablando de la izquierda más retrógrada, más intolerante y más totalitaria, señalada, aún por sus propios compañeros del FA, como incapaz de darle un rumbo seguro, equilibrado y tolerante a nuestra sociedad. No olvidemos que no estamos hablando ni de VAZQUEZ ni de ASTORI; ellos dos se opusieron a MUJICA y perdieron, aún cuando dejaron sus mensajes: el primero dijo que dice “estupideces” y el segundo que un gobierno suyo sería “un caos”.
Por eso hoy y ahora, dejando de lado actitudes complacientes o fáciles, no sólo todos nosotros debemos hacer sentir nuestra voz y nuestra prédica para acompañar la única fórmula presidencial que nos asegura el respeto a los valores y principios que siempre hemos apoyado, sino que tenemos que salir, con fuerza y determinación, a buscar esos votos que faltan para lograr lo que, indudablemente, aparece como muy difícil. Cada voto sirve, cada voto suma, cada voto decide. Hay demasiado en juego como para mirar para el costado; nuestro país y nosotros mismos no nos merecemos un Presidente como MUJICA.
¿Cuántos de ustedes conocen alguien que no votó, porque estaba de viaje, porque votaba en el interior y no quiso pagar el pasaje (el FA los financia, pero nosotros no), porque no se sentía bien o porque es un descreído de la política y todo le da igual? ¿Cuántos de ustedes conocen a alguien que votó al FA pero que es totalmente ajeno a las ideas, las actitudes, los desplantes y los atropellos de MUJICA? ¿Cuántos de esos dijeron, en su momento, que votaban a ASTORI en las internas pero no a MUJICA si ganaba en la nacional o en un balotaje, pero ahora, por esa especie de sentimiento que genera la camiseta o aún por los reparos que les puede generar LACALLE, están dudando cómo votar? Hablen con ellos, siéntense a conversar, respeten sus ideas, valoren sus dudas, pero traten de mostrarle una realidad que es evidente y que hasta muchos frentistas reconocen por lo bajo.
Salga cada uno de ustedes a buscar un voto. Ese es el desafío, de ahora el 29. Un esfuerzo más, que hay mucho -demasiado- en juego.
Que de ahora al balotaje, en apoyo a la formula LACALLE – LARRAÑAGA, la consigna sea que cada uno de nosotros consiga y rescate un voto.
Fuerza y decisión: CADA UNO – 1 VOTO.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.




 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com/


  

 

 


 

 

 

 



Precios, promociones y atractivos de bares y
restaurantes


RESTAURANTE ST-TROPEZ
Abierto viernes y sábado de 20:00 a 02:00.
Menú Degustación U$S 75.00 por persona (incluye copa de vino Terrazas). Música en vivo. También cuenta con menú a la carta.
Reservas al int. 2270 o 2220.

RESTAURANTE LAS BRISAS
Puchero en Las Brisas
Un clásico del invierno con toque internacional
En el restaurante Las Brisas de Conrad Punta del Este se puede disfrutar de este noble plato criollo todos los sábados al mediodía presentado en grandes ollas de hierro con los distintos ingredientes para que cada comensal realice la combinación de los mismos de acuerdo a su gusto.
A la carne de ternera, ossobuco, caracú, rabo, falda, gallina, chorizo, panceta y morcilla salada se suman las verduras cocidas (papas, batatas, calabazas, zanahorias, choclos, nabos y cebollas), las legumbres (porotos negros y alubias) y la sopa con fideos cabello de ángel.
El puchero tiene sus orígenes en la España de la época medieval. Cuando llegó a tierras americanas, al “cocido” de garbanzos con verduras y carnes los criollos le agregaron piezas de cerdo y huesos de vaca para hacerlo más sustancioso. De esta manera, este plato de herencia española se ganó un lugar preponderante en el Río de la Plata llamándose puchero y ofreciendo una alta cantidad de calorías para afrontar el frío invierno gracias a la gran variedad de sus ingredientes.
La renovada propuesta de este año en Las Brisas agrega una estación internacional diferente todos los sábados: cocido madrileño, locro, cassoulet, cous cous, feijoada, cocido asiático.
Los postres también siguen la línea criolla: panqueques (de dulce de leche, chocolate, crema y caramelo), pastelitos de membrillo y de dulce de leche, Chajá, Martín Fierro, alfajor de maizena, torta Ramón Novarro, rogel, arroz con leche, zapallo en almíbar y pasta frola de membrillo y de dulce de leche.
Restaurante Las Brisas
Sábados de 13:00 a 17:00
Precio por persona: USD 35 adultos – USD 17,50 menores de 12 años
Incluye salad bar, buffet de puchero, buffet de postres y copa de clericó
No se toman reservas.

LOS VELEROS LOBBY LOUNGE
Abierto de lunes a jueves de 17:00 a 01:00, viernes de 17:00 a 02:00, sábados de 12:00 a 03:00 y domingos de 12:00 a 01:00
Todos los días entre 17:00 y 20:00 Té buffet. Precio por persona U$S 20.00. Promoción 2x1 de lunes a jueves.

TÉ BUFFET EN LOS VELEROS
Conrad Punta del Este Resort & Casino reinicia su calendario de propuestas para las tardes de otoño. Diariamente en Los Veleros Lobby Lounge se presentarán actividades y entretenimientos que acompañarán al tentador té buffet que invita a la degustación de una variedad de sándwiches, croissants, canapés, quesos y fiambres, además de la opción dulce de un surtido de scones, budines, medialunas, variedad de tortas, mermeladas y frutas frescas.

ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS VELEROS
§ Lunes – Flamenco con el grupo de Beatriz Villalba
§ Desde 17:00 hs.

§ Martes – Clases de tango con Guillermo Fleitas y Gabriela Farías
§ Desde 17:00 hs.

§ Miércoles y jueves – Té bingo
§ 18:00 y 19:00 hs.

§ Viernes y sábados – Desfiles de moda con la conducción de Cynthia Bosch y Alfredo Garrido
§ 18:00 y 20:00 hs.
Más información sobre calendario de actividades: www.conrad.com.uy
Gerencia de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's Entertainment
Contacto:
rrpp@conrad.com.uy
(+598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

Costo del té buffet: U$S 20 por persona. Promoción 2 x 1 de lunes a jueves.
Gerencia de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's Entertainment
Contacto:
rrpp@conrad.com.uy
(598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

SPA
Relax y embellecimiento
Jacuzzi, piscina interior climatizada, baños de vapor, saunas seco y húmedo, cama solar y áreas de relax con hidromasaje se suman para ofrecer placenteros momentos de descanso y relax.

Relax y embellecimiento en el spa
Jacuzzi, piscina interior climatizada, baños de vapor, saunas seco y húmedo, cama solar y áreas de relax con hidromasaje se suman para ofrecer placenteros momentos de descanso y relax.

El spa de Conrad renueva continuamente su oferta de tratamientos, tanto para el rostro como para el cuerpo. Entre las novedades:
Spa Marine Deluxe Grape, terapia de salud y belleza basada en las propiedades antioxidantes del extracto de uva.
Spa Marine Deluxe Chocolate, auténtica chocoterapia de acción anticelulítica que, además, se convierte en fuente esencial de belleza y bienestar.
Spa Marine Spice, novedosa línea que consta de cuatro tratamientos a base de cardamomo, canela, azafrán y vainilla.
Spa Therapy Perla, combina un tratamiento corporal de perla blanca con un tratamiento facial de perla negra.
Spa Therapy Oro, lujosa y exclusiva terapia a base de "oro marino" que estimula y enriquece la piel, previniendo el envejecimiento; una auténtica delicia para el cuerpo y los sentidos.
Por consulta de precios: (+598-42) 47-2222, spa@conrad.com.uy
 

CALENDARIO DE SHOWS Y ACTIVIDADES

NOVIEMBRE 2009
Viernes 20
· Wine dinner – menú degustación con Vinos del Mundo
· Restaurante St. Tropez, 21:00 hs.
· USD 120

Viernes 20 y sábado 21
· Festival gastronómico Las Américas
· Restaurante Manjares, 20:00 a 02:00 hs.
· USD 35

Jueves 26
· Torneo de slots Dream Team
· Sala principal del casino
· Gratuito

Viernes 27 y sábado 28
· Festival gastronómico Las Américas
· Restaurante Manjares, 20:00 a 02:00 hs.
· USD 35

Lunes 30 al viernes 4 diciembre
· VII Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa

Diciembre 2009
Jueves 3 al sábado 5
· Poker Tour 2009
· Salón Montecarlo

Viernes 4
· The Beach Boys
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.
· Evento exclusivo para clientes

Sábado 5
· Gran final millonaria de Poker Tour 2009
· Salón Montecarlo

Sábado 12
· Torneo de slots de Navidad
· Evento exclusivo para clientes Diamond del casino

Jueves 17
· Fiesta de gala
· Evento exclusivo para clientes Platinum del casino
Viernes 25 al jueves 14 enero
· Festival gastronómico Italiano
· Restaurante Manjares, 20:00 a 02:00 hs.
· USD 35

Jueves 31
· Fiesta temática de fin de año
· Ballroom Punta del Este y salón Montecarlo, 21:00 hs.
· Evento exclusivo para clientes

Enero 2010
Lunes 4
· Fiesta lanzamiento de la temporada
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.
· Evento por invitación

Martes 5 y miércoles 6
· Obra de teatro infantil “Peter Pan”
· Showroom Copacabana, 20:00 hs.

Martes 5 al jueves 7
· Feria Máxima de Diseño
· Salón Montecarlo, 19:00 hs.
· Acceso libre y gratuito
· Por informes: 099 638 783, info@feriamaxima.com

Jueves 7 al domingo 10
· Salón Inmobiliario
· Salón Río de Janeiro

Sábado 9 y domingo 10
· Show de Cacho Castaña
· Showroom Copacabana, 22:30 hs.

Domingo 10
· Remate de caballos árabes
· Salón Montecarlo, 21:30 hs.

Lunes 11 y martes 12
· Obra de teatro infantil “Peter Pan”
· Showroom Copacabana, 20:00 hs.

Miércoles 13, jueves 14 y sábado 16
· Show de Julio Iglesias
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.

Jueves 14
· Show de Luis Salinas
· Showroom Copacabana, 22:30 hs.

Sábado 16 y domingo 17
· Show de Estela Raval
· Showroom Copacabana, 22:30 hs.

Lunes 18
· Obra de teatro infantil “Peter Pan”
· Showroom Copacabana, 20:00 hs.

Lunes 18
· Show de Elena Roger
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.

Martes 19 y miércoles 20
· Mora Godoy Tango
· Showroom Copacabana, 22:30 hs.

Martes 19 al viernes 22
· Arachania Fashion Week
· Salón Montecarlo, 18:30 a 23:30 hs.
· Evento por invitación
· Contacto: www.arachaniafashionweek.com

Jueves 21
· Ballet Metropolitano
· Showroom Copacabana, 22:30 hs.

Jueves 21 al domingo 24
· Les Luthiers presenta “Lutherapia”
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.

Jueves 21 al domingo 24
· Punta Travel Show
· Salón Río de Janeiro, 21:00 a 00:00 hs.
· Acceso libre y gratuito

Viernes 22 al domingo 24
· Shows para Recordar (Donald, Los Náufragos y otros grupos)
· Showroom Copacabana, 22:30 hs.

Lunes 25 de enero
· Ballet Argentino presenta “Tangos de burdel, salón y baile”
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.

Jueves 28 y viernes 29
· Obra de teatro infantil “Peter Pan”
· Showroom Copacabana, 20:00 hs.

Viernes 29 y sábado 30 de enero
· VIII Salón del Vino Fino
· Ballroom Punta del Este, 21:00 a 01:00 hs.

Febrero 2010
Viernes 5 al domingo 7
· Pasarela Punta del Este
· Salón Montecarlo, 20:00 hs.
· Evento por invitación
· Contacto: www.pasarelapuntadeleste.com

Viernes 19
· Show de Richard Clayderman
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.

Sábado 27
· Elección de Miss Universo Uruguay
· Salón a confirmar, 20.30 hs.
· Evento por invitación
Más información sobre calendario de actividades: www.conrad.com.uy


Actividades Casino

Inscripción MARTES Y JUEVES DE POKER
Inscripción y Re-enganche U$S 100. Premio 100% de lo recaudado, distribuido entre el 10% del total de inscriptos.
Salón Poker Room.
Hora de comienzo 22 hs.

Conrad Poker Tour 2009
El calendario de los torneos de poker y baccarat más premiados de la región.
Desde el 20 de marzo y durante todo el año 2009 se realizarán 14 fechas de juego hasta llegar a la Gran Final Millonaria que en diciembre de 2008 entregó USD1.555.300 en premios.
Conrad Poker Tour 2009.
Como se ha informado, el torneo consta de 14 rondas que se realizarán entre marzo y octubre de este año, y la gran final en diciembre.
Consulte bases en:
http://www.conrad.com.uy/MostrarPagina.aspx?
Pagina=Casino#baccarathttp:
//online/
Para más información
En Argentina: oficinas Conrad Punta del Este Resort & Casino en Buenos Aires, rferrari@conrad.com.uy o al teléfono (11) 5775-1900 / 0800 22CONRAD, int 114.
En Brasil: oficinas Conrad Punta del Este Resort & Casino en San Pablo, www.pokerbrasil@conrad.com.uy o al teléfono (11) 3709-0025, int 1025.
En Uruguay: poker@conrad.com.uy; clubconrad@conrad.com.uy o al teléfono (042) 47-2500.

Llega Big Strike
La nueva promo que pone en juego hasta USD 70.000 en efectivo en un fin de semana
  Comienza en Conrad Punta del Este una nueva promoción del invierno 2009 que sorprenderá a todos. Quienes se diviertan en las tragamonedas y mesas del casino tienen chances de ganar hasta U$S 5.000 en efectivo.
Cuatro juegos para divertirte y ganar hasta U$S 5.000 durante todo el año.
Durante el fin de semana Big Strike se realizarán un total de 14 sorteos entre slots y mesas. Habrá USD 70.000 en efectivo por fin de semana.
Participar es muy fácil!
Puede participar cualquier persona mayor de 18 años poseedora de la tarjeta Conrad Rewards Card (puede obtenerse en forma gratuita y sin obligación de compra).
En slots y mesas, participan todos los poseedores de la tarjeta que estén jugando en el lounge principal del casino al momento del sorteo.
¿Cómo se juega?
Entre los clientes, será sorteado uno al azar quien será escoltado por cuatro jokers -los personajes de esta promo que representan a los cuatro palos de las cartas- a la Rueda Big Strike en la que tendrá la posibilidad de ganar USD 5.000 en efectivo o participar en uno de los juegos de la promo con los jokers, cada uno con una diferente propuesta:
· Joker Pockets (trébol) – Juego del Multiplicador
· Joker Aces (diamante) – Juego de las Ases
· Joker Luck (corazón) – Elige tu suerte
· Joker Craps (espada) – Craps de la suerte
Calendario de la promo
· 27 al 29 de noviembre
· 18 al 20 de diciembre
Visite el calendario de fechas, bases y condiciones en
www.conrad.com.uy

Wild Race
Largaron!

Wild Race es la nueva atracción del casino de Conrad Punta del Este. Consta de 18 módulos para entretenimiento de los jugadores más exigentes. Completamente digital, ofrece gráficos sorprendentes y distintas condiciones climáticas. Los jugadores pueden apostar a caballo ganador, quiniela, trifecta y exacta, además de participar por un bono extra según la posición de llegada de los caballos.

King Kong Cash!
La nueva atracción del casino de Conrad tiene 4 niveles de Jackpots progresivos y un bono misterioso interactivo. Basado en la aventura épica de King Kong este juego ofrece premios titánicos.

Wild Race ya es favorito en Conrad Punta del Este.
12 nuevas máquinas en denominación de 1 dólar y de 10 centavos. Gráficos de alta definición. Bonos Extras según la llegada de los caballos. Diferentes opciones de condiciones meteorológicas. Numerosas propuestas de entretenimiento.

Viernes y Sábados de Desfile de Moda
Viernes y sábados Cynthia Bosch conduce los clásicos desfiles de las colecciones de otoño-invierno, en Los Veleros a las 18:00 y a las 20, con la participación de las más destacadas modelos del país en la pasarela.

Nueva Dirección Buenos Aires Sales Office
Manuela Sáenz 323 - Piso 5º
Oficinas 10 y 11 Puerto Madero
C1107BPA - Buenos Aires - Argentina Tel: (5411) 5775 1900
Toll Free: 0-800-22-CONRAD
conradbue@conrad.com.uy

44 Vehículos Entregados
Juegue en nuestras Slots y gane una magnífica Jeep "Compass" 0 Km.
Las Slots que más pagan están en Conrad.
casinomarketing@conrad.com.uy
 

Únicamente en Conrad.
Otra ventaja de su Conrad Player Card: canjear sus puntos por cash (exclusivo para clientes de Slots poseedores de Conrad Player Card y Club Fortuna).
casinomarketing@conrad.com.uy

Spa Express One Day

Piscina interior climatizada +
Piscina Exterior +
Sauna húmedo +
Sauna Seco +
Hidromasaje +
Sala de relax +
Canchas de Tenis +
Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología +
1 Masaje de Relax  + 1Facial Relax
Precio Huésped U$S 98.36
Precio No huésped u$S 120 (iva incl.)
(Valido para una persona por 1 día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

Spa Express Two Days
Piscina interior climatizada + Piscina Exterior + Sauna húmedo + Sauna Seco
+ Hidromasaje + Sala de relax + Canchas de Tenis + Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología + 1 Masaje de Relax + 1Facial Relax +
1 Gommage  + 1 Fango
Precio Huésped U$S 151
Precio No huésped u$S 185 (iva incl.)

(Valido para una persona, 2 días de uso de las instalaciones y un máximo de 2 tratamientos por día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

EXCEL THERAPY O2
Nuestra piel está expuesta a miles de agresiones externas, como la polución, los rayos UV y el estrés.
Therapy O2 es la primera línea de tratamiento con Citoquinas y Oxígeno que defiende la piel del estrés medioambiental y retrasa el envejecimiento.

CELLULESS SYSTEM
Un innovador tratamiento que previene y combate desde todos sus frentes hasta la celulitis más difícil.
El cuerpo recupera su belleza y juventud. Celluless System es la solución idónea para aquellas mujeres que desean presumir de una silueta perfecta.
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT LIFT
Tratamiento de efecto Lifting - Remodelante Reafirmante. Una auténtica estrategia para prevenir uno de los signos de envejecimiento que más preocupa a las mujeres: la pérdida de volumen facial, lo que provoca que los rasgos se desplomen.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT WHITE
Devuelve la perfección a tu rostro
El Spa te presenta la solución anti-manchas con tecnología Melanolight Process: previene, regula y corrige las hiperpigmentaciones de la piel para que tu rostro recupere su juventud.
Una completa línea de tratamiento anti-edad que supone la opción perfecta para que las manchas se desvanezcan poco a poco, disminuyendo su número, tamaño e intensidad.

SPA THERAPY PERLA
Las maravillas de la naturaleza embellecen tu piel. Una glamorosa terapia de extracto de perla, especialmente indicada para las pieles estresadas, secas, delicadas y con falta de tonicidad.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Tratamiento Facial For Men
Tratamiento re-energizante y desintoxicante más avanzado que ayuda a combatir la fatiga cutánea y sus consecuencias visibles sobre la piel. Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido)
spa@conrad.com.uy


Envolvimientos Anti-Age Oro & Perlas
Tratamientos revitalizantes y tensores para pieles cansadas y estresadas. Afirma y energiza el tejido cutáneo, atenúa líneas finas, uniforma el color y recupera el aspecto luminoso de la piel. La energía de la piel restablece el metabolismo celular.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Sólo U$S 2 para otra Cherokee 0 km en el Casino de Conrad
La nueva Jeep Grand Cherokee de las slots del Casino de Conrad Punta del Este podrá ser ganada con una apuesta de sólo U$S 2 por tiro hasta acertar la combinación máxima en cualquiera de los tres juegos.
Desde su apertura hace diez años el Casino de Conrad ha premiado a sus clientes con 44 lujosos vehículos y 497 millones de dólares en jackpots, incluyendo el más alto en la historia de un casino sudamericano, de 267.155 dólares.
Departamento de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's
directos (598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

Para los más chicos
Kid's Club

Horario infantil: de 20 a 02.
Exclusivo para huéspedes y a cargo de un equipo de recreacionistas profesionales que organizan juegos, paseos, concursos de creatividad y de talentos, talleres de plástica y lectura y campamentos "in house".
Rincón Infantil (de 3 a 12 años)
Es un espacio abierto para todo público con pelotero, cancha fútbol, juegos, casitas y tv.
Espacio Joven (de 13 a 18 años)
También abierto a todo público cuenta con música, multimedia, internet, pool, video-juegos y mesa de ping pong.
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Parada 4 Playa Mansa
tel. (598-42) 49-1111
www.conrad.com.uy


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.