Edición Nro. 1585 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 3 de noviembre de 2009
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones RECOPILANDO EDITORIAL EDITORIAL INFORME_ESPECIAL_1 SE_DICE IMPACTO AEROPUERTOS EL_ESPACIO_DE_AMADEUS AÉREAS RESUMEN_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN INFORME_ESPECIAL_2 HOTELES MUY_INTERESANTE CORREO ADVERTENCIA
INFORME ESPECIAL 1 f
Marcos Aguinis
Perón: el arquetipo / Patético populismo
Marcos Aguinis estudia en este ensayo las contradicciones entre el discurso populista y sus verdaderas acciones, para luego analizar el peronismo como arquetipo del populismo latinoamericano, responsable "orgulloso" de haber transformado una próspera república en un país del Tercer Mundo.
El populismo en las regiones atrasadas del planeta hace recordar la historia del asno que cayó en un profundo pozo.
Su dueño, que era un campesino carente de medios, no tenía herramientas, ni sogas, ni poleas, ni otro tipo de arreos para extraerlo de ahí. Pasaban las horas y el pobre animal sufría en el siniestro hueco. Llamó a los vecinos que tampoco encontraron la solución. Entonces se decidió brindarle una muerte piadosa, total era una bestia vieja y malherida. Es decir, coincidieron en enterrar vivo al asno para que dejase de padecer. Trajeron palas y comenzó la macabra tarea. Con cada porción de tierra arrojada al foso aumentaban los rebuznos del animal desesperado, porque intuía su inminente futuro. Los hombres trabajaban con más rapidez, anegados los ojos de lágrimas, para llegar enseguida al ansiado fin. Transcurrieron minutos llenos de tensión y cesaron los rebuznos. Creyeron que el asno había dejado de respirar. Su dueño, angustiado, se asomó al borde del pozo. Pero lo que vio era sorprendente. El animal seguía vivo porque tras cada descarga de tierra sacudía el lomo y pisaba encima. Con otras paladas de tierra el asno alcanzó la altura del borde y pudo caminar entre sus asesinos transformados en salvadores entusiastas.
     ¡Cuántas veces se intentó enterrar el populismo! ¡Cuántas veces ha emergido con energías renovadas! ¿Dónde reside su secreto?
     Podríamos empezar con una referencia a su nombre. Porque es un nombre tramposo. Deriva de la palabra "pueblo", pero a la larga jamás beneficia al pueblo.
     Sabemos que desde tiempos inmemoriales la palabra "pueblo" se refiere a una comunidad de cierta extensión unida por elementos comunes: tradiciones, lengua, dificultades compartidas, paisajes, ritos. Hay pueblos enormes y otros pequeños, con culturas ricas o pobres, dueños de una historia larga o breve. La palabra "pueblo" por lo general desata vibraciones entrañables, dignas. Desde la Antigüedad los pueblos han merecido el respeto, la curiosidad o el temor que genera una multitud unificada por algo. No hace falta entrar en la disección pormenorizada de sus diferencias internas, que jamás dejan de existir, sino reconocer que mucha gente ligada tiene una potencia inmedible. En la Biblia se mencionan numerosos pueblos grandes y diminutos con una vasta paleta de adjetivos.
     También desde antiguo se reconoce la jerarquía de quienes dirigen o representan a esos conglomerados. Y se honra a los que hacen méritos para brindarles un buen servicio, así como se denuesta con rayos y maldiciones a quienes cometen iniquidades.
     El populismo es una tendencia política relativamente nueva en su descripción, aunque se le pueden descubrir añejas raíces históricas, algunas favorables y otras decididamente malignas. Es una tendencia que pretende ser la genuina representante de su pueblo, interpretar mejor que nadie sus aspiraciones y luchar en su exclusivo beneficio. Reitera hasta el aburrimiento que sólo se concentra en sus necesidades y conveniencias, que maneja con virtud las oportunidades y que no escatima sacrificios para brindarle salud, alegría y bienestar. Afirma que hace todo lo posible (a veces lo que parece imposible también) para la dicha y gloria del pueblo. Así lo proclaman, difunden y consolidan los populistas. En esas maravillosas cualidades llegan a creer no sólo quienes se adhieren al populismo —por ingenuidad o intereses—, sino sus propios líderes, aunque naveguen en la felonía y la corrupción más desfachatada.
     *
     El populismo, pese a sus declaraciones, no beneficia al pueblo porque usa y abusa de él. No le importan los daños que a corto o mediano plazo le inflige. Su objetivo es el poder y los réditos que el poder vierte en las manos de sus inescrupulosos detentadores. El populismo no ayuda al pueblo, sino a los líderes y sus círculos de fieles, sean caudillos, caudillitos o caciques que bailan al compás de los ritmos pautados por la demagogia. En forma consciente o inconsciente —les concedo algo de indulgencia—, aspiran a enajenarlo para ejercer un dominio sin rivales. A menudo ponen en marcha acciones destinadas al fracaso, o de anémicas perspectivas, pese a ser fuente de reiterados desastres, pero las exaltan con una parafernalia que hipnotiza, convulsiona y genera réditos inmediatos (a los jefes). Detrás de las medidas populistas no funciona la racionalidad ni la prudencia, sino el relumbre de los fuegos artificiales. Generan excitación, asombro y sueños. Ningún gobierno populista ha determinado un progreso sostenido, ni ha consolidado la institucionalidad democrática ni ha favorecido la maduración social. Por el contrario, hace los ruidos que anuncian cambios sísmicos, pero poco o nada profundo cambian, a no ser para peor. Las políticas populistas son la expresión más elocuente del gatopardismo.
     La manipulación de la opinión pública es fundamental. Necesita que las masas crean a pie juntillas que los dirigentes son esclarecidos, infalibles y sacrificados. Que los anima una lealtad a toda prueba para con el pueblo y que por eso el pueblo tiene la obligación de ser también leal con ellos. El pueblo deja de ser sujeto para convertirse en un rebaño que se empuja, alimenta y carnea.
     El populismo desprecia la democracia. La usa como al pueblo mismo. Mientras no contradiga la ambición de sus jefes, éstos tienden a tolerarla e inclusive a presentarse como sólidos demócratas. Pero en cuanto sienten la piedra en el zapato de los controles republicanos o el aliento en la nuca de la oposición política, no dejan de apelar a cualquier subterfugio para acorralarla. Intervienen el Poder Judicial mediante cambios en las cortes de justicia, soborno y persecución de magistrados y otros ardides. Lo mismo respecto al Poder Legislativo, que puede ir desde el impúdico cierre del Congreso hasta vaciar sus prerrogativas. Nunca está ausente el conflicto con los medios de comunicación, cuyas denuncias son percibidas como intolerables flechazos en su tendón de Aquiles. Por lo tanto, jamás un régimen populista deja de exudar el tufo del autoritarismo. Puede no alcanzar los extremos de una dictadura manifiesta, pero sí practica en forma edulcorada e hipócrita muchos de sus vicios.
     En el autoritarismo —¡maldito sea!— predominan las funciones de dominación por sobre las de representación y participación. Nunca falta la coerción, sea directa o tangencial. Pero, en contraste con las dictaduras manifiestas, en el populismo se trata de conseguir el vocinglero apoyo de las masas, la resignación de los opositores y la adhesión pasiva del resto. Su manejo pragmático le permite acomodarse a las vicisitudes. Sus postulados son difusos e imprecisos, lo cual facilita encontrar interpretaciones, excusas y cambiar de dirección. He ahí una de las claves de su camaleónica sobrevivencia.
     Como sólo le interesa concentrar poder y beber sus caudalosos beneficios, la elite populista no tiene escrúpulos en establecer alianzas con ángeles y demonios, según convenga. A nada le tiene asco, y con nada se compromete en forma definitiva. Puede presentarse como defensora de los derechos humanos e individuales o puede ejercer su represión. Esto último, desde luego, acompañado por un discurso lleno de brillantes exculpaciones.
     El poder en el populismo es maravilloso, orgásmico. Tiene matices míticos, puede revestirse de religiosidad o presentarse con una laica austeridad; puede empujar hacia un progreso fugaz o arrastrar hacia la decadencia. Le cuesta controlarlo. Por eso "no tiene la polis peor enemigo que el déspota", grita Eurípides en Las suplicantes. Platón sintetiza la lucha contra el poder despótico al erigir las leyes como principio y fundamento de los Estados. Los populistas, que gustan rediseñar las leyes, modificar las constituciones y manosear a los jueces para que respondan a sus intereses y no a los de la comunidad, deberían releer a Platón que en Las leyes, precisamente, dice: "Un Estado en que la ley depende del capricho del soberano está, a mi juicio, cerca de la ruina. En cambio, donde la ley es señor sobre los señores, y éstos son sus servidores, allí veo florecer la dicha y la prosperidad."

*
     El instrumento de elección para engrillar una sociedad populista es el asistencialismo. Esta expresión no es nueva: la inventó Luis Napoleón III en la segunda mitad del siglo XIX. Era otra versión del Estado de bienestar que al otro lado del Rin construía su enemigo Bismarck para controlar también a las masas. Napoleón conmovió a las multitudes pobres hasta enamorarlas, y de esa forma desvió la energía de su rebelión hacia el sometimiento político. No aplicó un programa estratégico para mejorar la vida de los franceses, sino para que los franceses lo siguiesen respaldando a él y a su corte corrupta. De ahí también proviene la palabra "bonapartismo".
     La exitosa técnica fue luego imitada en el siglo XX por Mussolini, Hitler y otros personajes, que la perfeccionaron con la movilización de masas y la exaltación revolucionaria. Hitler y Mussolini se consideraban revolucionarios y querían crear un "hombre nuevo" de la misma forma que lo pretendía la izquierda.
     El asistencialismo suele defenderse con argumentos que parecen racionales. Pero su aplicación, a la larga, no es provechosa para la sociedad. Debería ser el recurso extremo, no el de elección. La asistencia social manejada desde el poder político suele tener veneno y es inevitable que produzca una involución de graves consecuencias, aunque satisfaga en lo inmediato urgencias básicas que nadie podría negar. Genera un retroceso hacia la dependencia, incentiva la cultura de la dádiva y arrastra vastos sectores hacia una postura infantil, demandante y acrítica.
     Quienes impulsan el asistencialismo tienen un rédito duplicado: por una parte cuentan con las vetas auríferas de la corrupción, porque de esos "regalos" una parte sabrosa queda en sus bolsillos. La otra parte está graficada por la errada pero maciza gratitud del pueblo, gratitud que lo encadena a votar y apoyar a sus verdugos. El pueblo se baña con los favores vertidos por la elite populista sin advertir que esas aguas fueron robadas al sector productivo, que no provienen de las fortunas que amasan sus líderes.
     El populismo brinda ayuda para conseguir la adhesión del pueblo, no para que los ciudadanos maduren. De ningún modo quiere que la gente se desprenda de su protección, crezca y no necesite más de la graciosa asistencia que derraman los caciques. Por eso reparten pescado, nunca cañas de pescar. No se afanan para que prosperen de veras, sino para que subsistan como un dócil ejército que jamás se insubordinará. Su secreta aspiración es que el pueblo se mantenga en las penumbras de la mediocridad, que sea cómplice. Que sea ignorante. Lo quieren agradecido, irracional y miserable. Y tienen éxito: basta examinar un mapamundi, detenernos en los países donde rige alguna forma de populismo y sufriremos la confirmación de esta lacra.
     Los regalos ejercen fascinación, por supuesto. Se sabe que nadie es indiferente al menor de todos, que puede ser una flor. El regalo entraña afecto, una corriente que galvaniza. El regalo de un igual conmueve, el de un superior sacude fibras profundas. Que se brinde ayuda (regalos) desde el poder, como dijimos, va más allá de cumplir con las obligaciones que tiene el Estado ante los ciudadanos con carencias. En los regímenes populistas es una técnica de dominio. Por lo tanto, en esos regímenes no existe una racionalidad que apunte a resolver problemas, sino a fijar una comprometedora gratitud. Los problemas continúan.
     Ciertas manifestaciones del asistencialismo calan tan hondo que ascienden a la altura de los mitos. Una de ellas es la actividad de Eva Perón, un auténtico paradigma que ha confundido a más de un analista. Además de ser la esposa de un presidente autoritario que amordazó a la oposición y le vedó expresarse en los medios de comunicación, se convirtió en el hada que hacía favores con los recursos del Estado y los que obtenía en forma extorsiva de las empresas. Los propietarios y accionistas que se negaron a la extorsión pronto sufrieron severos castigos, que incluían el cierre de sus fábricas o negocios, pero en cambio quienes respondían con obsecuencia eran autorizados a aumentar los precios, de tal forma que en poco tiempo no sólo recuperaban lo donado, sino que aumentaban sus ganancias. Era algo más que Robin Hood. Juan Perón empezó por ganarse la simpatía de los sindicatos, al ser un militar que aparecía como su aliado en el gobierno que había dado el golpe militar de 1943; luego su mujer se lució como la encargada de repartir beneficios en forma caudalosa y arbitraria, como si el país entero fuese de su exclusiva propiedad. Aunque la hayan motivado buenas intenciones, a la larga los efectos fueron una idealización de su ayuda y un incremento de la cultura de la dádiva.
     En la Argentina, como en cualquier país infectado por experiencias populistas, se ha corrompido la cultura del trabajo, no se aprecia el esfuerzo y agoniza el amor por la excelencia. En cambio aumentan las exigencias para que las soluciones vengan de arriba. El frenético asistencialismo de Perón y su mujer no nos hicieron crecer ni en el sentido económico ni en el espiritual. Nos han condenado a soñar con un paraíso perdido, aquel en que llovía maná y uno podía recibir muchas cosas, sin esfuerzo, con sólo exhibir adhesión al líder.

*
     Una de las técnicas predilectas del populismo es aumentar la burocracia y convertir el sector público en una vizcachera de quioscos que alimenta a los punteros políticos, quienes son los encargados de mantener y acrecentar el voto cautivo. Hemos acuñado la palabra "noqui" para referirnos a quienes pasan a fin de mes para cobrar su sueldo, sin haber trabajado; esta denominación deriva de la tradición de comer ñoquis el 29 de cada mes. El calificativo ya se usa en varios países de América Latina.
     El cargo público es utilizado por el populismo para instalar a los individuos de confianza, sin importar su idoneidad. Es una forma de garantizar el dominio del Estado. También se usa para hacer favores, es decir "regalos". No interesa que las dependencias funcionen bien, porque la única eficacia que necesita el régimen es la lealtad. No hay régimen populista en que los cargos públicos respondan a algo más que ser llenados de adictos.
     A poco de restablecerse la democracia viajé a la ciudad de Tucumán en calidad de secretario de Cultura de la Nación. Cuando fui a la casa de gobierno me encontré con que a su alrededor se habían establecido numerosos bares y terrazas llenas de gente. Le confesé al gobernador que estaba sorprendido por el progreso que eso revelaba, y él me contestó que en realidad quienes llenaban las mesitas tomando café y gaseosas eran empleados públicos que había designado recientemente y aún no tenían lugar donde trabajar. Ante mi asombro, el gobernador, que era peronista (es decir populista), me disparó esta frase: "El cargo público es ahora la expresión de la justicia social." Quedé atónito. Por supuesto que no le preocupaba saber de dónde vendría el dinero para esos sueldos ni la irracionalidad de contratar gente innecesaria. Los efectos letales serían soportados en un futuro que no le interesaba. No voy a detenerme en la enardecida discusión que se produjo en su despacho, pero les aseguro que nos dejó enemistados.

*
     El populismo es siempre estatista. ¿Cómo no lo va a ser, si el Estado se convierte en el instrumento más poderoso para sobornar a la población y mantenerla enajenada? No le importa en absoluto construir un Estado ágil, económico y justo, sino hipertrófico, lleno de votantes en cautiverio, un Estado que canalice la corrupción en lugar de perseguirla y exterminarla. El Estado populista es un monstruo funcional a los caudillos, no a la sociedad puerilizada.
     El régimen no sólo hace regalos a los pobres, sino también a las demás franjas sociales. Ya mencioné el ejemplo de los premios y castigos que imponían Perón y su mujer. Los empresarios dejan de ser competitivos; en lugar de apostar a la excelencia, se instalan a la sombra del caudillo (o del Estado que él comanda), para obtener privilegios a cambio de una genuflexión que rinde abundantes frutos. Los beneficios son el resultado de la obsecuencia, la corrupción y la mentira, no de méritos reales. En cambio, con el populismo la verdadera producción languidece, no recibe los estímulos ni gratificaciones que sólo se derraman sobre quienes besan los dedos del poder. El resultado es lamentable, con deslizamientos por el tobogán de la caída económica, el atraso cultural y la pauperización generalizada.
     El populismo simula ser revolucionario, y lo simula muy bien. De ese modo atrapa la pasión de los jóvenes, los intelectuales y la gente solidaria, que cae rendida ante la seducción de malabarismos ideológicos. Pero es conservador, reaccionario, amante del statu quo. Como la pretendida y soñada revolución nunca llega, la patea para más adelante. En Argentina abundaron los grafittis que llamaban a "completar" la revolución inacabada de Perón, o se sucedieron las tendencias peronistas que se llaman "auténticas" o "renovadoras" en contraste con la anterior, siempre fracasada al final.

*
     Hemos visto que el populismo deriva del concepto pueblo. Pero lo hace como si fuese una esencia supraindividual, una unidad perfecta. Pretende que el líder, su partido y la nación constituyan un todo sin fisuras (su expresión culminante fue el nazismo). La lealtad se debe ejercer de abajo hacia arriba, nunca en forma recíproca. El pueblo se debe al líder y el líder "dice" (sólo dice) que se debe al pueblo. En el populismo siempre molesta la división de poderes, la alternancia política, la independencia de la justicia, aunque simulen respetarlas (violándolas sin escrúpulo ni respiro).
     El populismo creció sobre teorías irracionales como el Volkgeist de Herder, que luego encantó a los nazis. También sobre el Narod, palabra equivalente en ruso, tomada por la derecha paneslavista. El fenómeno de las masas —potente manifestación que generó idealizaciones fanáticas— fue desmenuzado críticamente por Gabriel Tarde y Gustave Le Bon, luego por Sigmund Freud.
     Señalo ahora algo más grave aún: el populismo inyecta pereza en el pensamiento. Y esto es letal. Apaga la disección crítica, atrofia la lógica, oscurece la visión. Como el populismo insiste en que la culpa de todo está siempre en otro lugar ("los intereses foráneos", por ejemplo), lo único que pueden hacer los ciudadanos es quejarse, protestar (con quejas y protestas que no llevan a nada, que sólo hacen descargar energía). Inhibe los análisis de fondo y, en consecuencia, aleja la posibilidad de hacer buenos diagnósticos y aplicar tratamientos eficientes. La etiología de los males siempre se adjudica a "los otros". Por lo tanto, de esos otros debería venir la solución, "ellos" tienen el deber de aportarla. Hay que pedir, exigir y hasta extorsionar. En la Argentina y otros países que padecen exclusión, desempleo y decadencia educativa como resultado de las prédicas populistas crónicas, se insiste en que las cosas fueron mal por culpa del FMI, del Banco Mundial, el G7, las empresas extranjeras, el imperialismo, la oligarquía, la globalización, la envidia que nos tienen, el calentamiento del planeta y así en adelante. Todavía no incluimos a los marcianos. En cuanto a nosotros mismos, somos ángeles, somos víctimas, y nada podemos hacer dentro de nuestra misma sociedad para superar la tragedia que nos asfixia.
     Como el pueblo y su líder son la misma cosa para el populismo y sus derivaciones, el líder hace lo que el pueblo quiere (dice) y el pueblo se lo cree sin chistar. No hay más ley que la del pueblo (dice) y, por lo tanto, puede cambiarla o violarla cuantas veces se le ocurra, porque lo hace por deseo o pedido del pueblo (dice). En verdad, ajusta la ley a sus egoístas intereses. Esto es calamitoso, porque genera una terrible inestabilidad jurídica que, sin embargo, no se percibe ni repudia como tal. La inestabilidad jurídica que prevalece en el populismo genera miedo a la inversión y afecta al aparato productivo. Los países con inestabilidad jurídica son fatalmente pobres. Pero el populismo se las arregla para construir sofismas a partir de una curiosa hipótesis: que la estabilidad sólo beneficia a unos más que a otros. Lo cual puede ser cierto en el corto plazo, pero a la larga rinde altos dividendos a la sociedad en su conjunto.
     El populismo en la Argentina tuvo versiones conservadoras, radicales y peronistas. El peronista llegó más lejos que los otros y hasta ahora, con su líder y fundador muerto hace un cuarto de siglo, continúa atrapándonos en sus redes y la excusa de que siempre anda a la busca de la versión "auténtica" o "renovadora". Mantiene viva la ilusión del paraíso perdido que sólo el peronismo conseguirá resucitar. Patético.
     ¿Habrá rebelión contra las iniquidades del populismo? ¿Las sociedades encadenadas a la miseria terminarán por abrir los ojos? ¿Conseguirán sacarse de encima una tendencia que sólo les depara fracaso y más dolor? ¿Se darán cuenta de que el populismo no sólo envilece la economía, sino también el alma?



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.




 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com/


  

 

 


 

 

 

 



Precios, promociones y atractivos de bares y
restaurantes


RESTAURANTE ST-TROPEZ
Abierto viernes y sábado de 20:00 a 02:00.
Menú Degustación U$S 75.00 por persona (incluye copa de vino Terrazas). Música en vivo. También cuenta con menú a la carta.
Reservas al int. 2270 o 2220.

RESTAURANTE LAS BRISAS
Puchero en Las Brisas
Un clásico del invierno con toque internacional
En el restaurante Las Brisas de Conrad Punta del Este se puede disfrutar de este noble plato criollo todos los sábados al mediodía presentado en grandes ollas de hierro con los distintos ingredientes para que cada comensal realice la combinación de los mismos de acuerdo a su gusto.
A la carne de ternera, ossobuco, caracú, rabo, falda, gallina, chorizo, panceta y morcilla salada se suman las verduras cocidas (papas, batatas, calabazas, zanahorias, choclos, nabos y cebollas), las legumbres (porotos negros y alubias) y la sopa con fideos cabello de ángel.
El puchero tiene sus orígenes en la España de la época medieval. Cuando llegó a tierras americanas, al “cocido” de garbanzos con verduras y carnes los criollos le agregaron piezas de cerdo y huesos de vaca para hacerlo más sustancioso. De esta manera, este plato de herencia española se ganó un lugar preponderante en el Río de la Plata llamándose puchero y ofreciendo una alta cantidad de calorías para afrontar el frío invierno gracias a la gran variedad de sus ingredientes.
La renovada propuesta de este año en Las Brisas agrega una estación internacional diferente todos los sábados: cocido madrileño, locro, cassoulet, cous cous, feijoada, cocido asiático.
Los postres también siguen la línea criolla: panqueques (de dulce de leche, chocolate, crema y caramelo), pastelitos de membrillo y de dulce de leche, Chajá, Martín Fierro, alfajor de maizena, torta Ramón Novarro, rogel, arroz con leche, zapallo en almíbar y pasta frola de membrillo y de dulce de leche.
Restaurante Las Brisas
Sábados de 13:00 a 17:00
Precio por persona: USD 35 adultos – USD 17,50 menores de 12 años
Incluye salad bar, buffet de puchero, buffet de postres y copa de clericó
No se toman reservas.

LOS VELEROS LOBBY LOUNGE
Abierto de lunes a jueves de 17:00 a 01:00, viernes de 17:00 a 02:00, sábados de 12:00 a 03:00 y domingos de 12:00 a 01:00
Todos los días entre 17:00 y 20:00 Té buffet. Precio por persona U$S 20.00. Promoción 2x1 de lunes a jueves.

TÉ BUFFET EN LOS VELEROS
Conrad Punta del Este Resort & Casino reinicia su calendario de propuestas para las tardes de otoño. Diariamente en Los Veleros Lobby Lounge se presentarán actividades y entretenimientos que acompañarán al tentador té buffet que invita a la degustación de una variedad de sándwiches, croissants, canapés, quesos y fiambres, además de la opción dulce de un surtido de scones, budines, medialunas, variedad de tortas, mermeladas y frutas frescas.

ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS VELEROS
§ Lunes – Flamenco con el grupo de Beatriz Villalba
§ Desde 17:00 hs.

§ Martes – Clases de tango con Guillermo Fleitas y Gabriela Farías
§ Desde 17:00 hs.

§ Miércoles y jueves – Té bingo
§ 18:00 y 19:00 hs.

§ Viernes y sábados – Desfiles de moda con la conducción de Cynthia Bosch y Alfredo Garrido
§ 18:00 y 20:00 hs.
Más información sobre calendario de actividades: www.conrad.com.uy
Gerencia de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's Entertainment
Contacto:
rrpp@conrad.com.uy
(+598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

Costo del té buffet: U$S 20 por persona. Promoción 2 x 1 de lunes a jueves.
Gerencia de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's Entertainment
Contacto:
rrpp@conrad.com.uy
(598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

SPA
Relax y embellecimiento
Jacuzzi, piscina interior climatizada, baños de vapor, saunas seco y húmedo, cama solar y áreas de relax con hidromasaje se suman para ofrecer placenteros momentos de descanso y relax.

Relax y embellecimiento en el spa
Jacuzzi, piscina interior climatizada, baños de vapor, saunas seco y húmedo, cama solar y áreas de relax con hidromasaje se suman para ofrecer placenteros momentos de descanso y relax.

El spa de Conrad renueva continuamente su oferta de tratamientos, tanto para el rostro como para el cuerpo. Entre las novedades:
Spa Marine Deluxe Grape, terapia de salud y belleza basada en las propiedades antioxidantes del extracto de uva.
Spa Marine Deluxe Chocolate, auténtica chocoterapia de acción anticelulítica que, además, se convierte en fuente esencial de belleza y bienestar.
Spa Marine Spice, novedosa línea que consta de cuatro tratamientos a base de cardamomo, canela, azafrán y vainilla.
Spa Therapy Perla, combina un tratamiento corporal de perla blanca con un tratamiento facial de perla negra.
Spa Therapy Oro, lujosa y exclusiva terapia a base de "oro marino" que estimula y enriquece la piel, previniendo el envejecimiento; una auténtica delicia para el cuerpo y los sentidos.
Por consulta de precios: (+598-42) 47-2222, spa@conrad.com.uy
 

CALENDARIO DE SHOWS Y ACTIVIDADES

NOVIEMBRE 2009
Miércoles 4 al domingo 8
· Primera Muestra Internacional de Cine Latino de Punta del Este (programación a confirmar)
· Salones Riviera y Bariloche
· $100 (pesos uruguayos)
· Contacto: latinuy@adinet.com.uy ó (042) 22-6703

Sábado 7
· Torneo de slots Italia Retro

Sábado 7 y domingo 8
Exposición de proveedores de servicios y productos para fiestas y eventos
La primera Expo Punta Eventos tendrá lugar en el salón Punta del Este de Conrad el sábado 7 y domingo 8 de noviembre.
El evento será una exposición de proveedores de servicios para todo tipo de eventos.
Organizada por el Grupo Punta Eventos, busca reunir en un sólo lugar a todos los sectores relacionados con fiestas y eventos para facilitar el trabajo de quienes quieran organizar su boda, cumpleaños o cualquier otro tipo de celebración.
Participarán: diseñadores de moda, decoradores, artistas, estilistas, maquilladores, agencias de viajes, joyerías, dj´s, fotógrafos, animadores de fiestas y wedding planners, entre otros rubros. También habrá stands de souvenirs, tarjetas de invitación, tocados de novia y shows de luces con sonido y video.
La propuesta se completará con pruebas de maquillaje y peinado, espectáculos de canto y danza y desfiles de diseñadores nacionales.
El costo de la entrada es de $50 (pesos uruguayos) y será en colaboración con las Damas Rosadas del Hospital de Maldonado.
Salón Punta del Este
13:00 a 23:00 horas

$50 (pesos uruguayos) por persona, por día
Contacto: www.expopuntaeventos.com ó expopuntaeventos@gmail.com


Viernes 13
· 12° aniversario Conrad con show de Roberto Carlos
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.
· Evento exclusivo para clientes

Viernes 20
· Wine dinner – menú degustación con Vinos del Mundo
· Restaurante St. Tropez, 21:00 hs.
· USD 120

DICIEMBRE 2009
Jueves 3, viernes 4 y sábado 5
· Gran final millonaria de Poker Tour 2009
· Salón Montecarlo

Viernes 4
· The Beach Boys
· Ballroom Punta del Este, 22:00 hs.

Sábado 12
· Torneo de slots de Navidad
Gerencia de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah’s Entertainment
Contacto:
rrpp@conrad.com.uy
(+598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy


Actividades Casino

Inscripción MARTES Y JUEVES DE POKER
Inscripción y Re-enganche U$S 100. Premio 100% de lo recaudado, distribuido entre el 10% del total de inscriptos.
Salón Poker Room.
Hora de comienzo 22 hs.

Conrad Poker Tour 2009
El calendario de los torneos de poker y baccarat más premiados de la región.
Desde el 20 de marzo y durante todo el año 2009 se realizarán 14 fechas de juego hasta llegar a la Gran Final Millonaria que en diciembre de 2008 entregó USD1.555.300 en premios.
Conrad Poker Tour 2009.
Como se ha informado, el torneo consta de 14 rondas que se realizarán entre marzo y octubre de este año, y la gran final en diciembre.
Consulte bases en:
http://www.conrad.com.uy/MostrarPagina.aspx?
Pagina=Casino#baccarathttp:
//online/
Para más información
En Argentina: oficinas Conrad Punta del Este Resort & Casino en Buenos Aires, rferrari@conrad.com.uy o al teléfono (11) 5775-1900 / 0800 22CONRAD, int 114.
En Brasil: oficinas Conrad Punta del Este Resort & Casino en San Pablo, www.pokerbrasil@conrad.com.uy o al teléfono (11) 3709-0025, int 1025.
En Uruguay: poker@conrad.com.uy; clubconrad@conrad.com.uy o al teléfono (042) 47-2500.

Llega Big Strike
La nueva promo que pone en juego hasta USD 70.000 en efectivo en un fin de semana
  Comienza en Conrad Punta del Este una nueva promoción del invierno 2009 que sorprenderá a todos. Quienes se diviertan en las tragamonedas y mesas del casino tienen chances de ganar hasta U$S 5.000 en efectivo.
Cuatro juegos para divertirte y ganar hasta U$S 5.000 durante todo el año.
Durante el fin de semana Big Strike se realizarán un total de 14 sorteos entre slots y mesas. Habrá USD 70.000 en efectivo por fin de semana.
Participar es muy fácil!
Puede participar cualquier persona mayor de 18 años poseedora de la tarjeta Conrad Rewards Card (puede obtenerse en forma gratuita y sin obligación de compra).
En slots y mesas, participan todos los poseedores de la tarjeta que estén jugando en el lounge principal del casino al momento del sorteo.
¿Cómo se juega?
Entre los clientes, será sorteado uno al azar quien será escoltado por cuatro jokers -los personajes de esta promo que representan a los cuatro palos de las cartas- a la Rueda Big Strike en la que tendrá la posibilidad de ganar USD 5.000 en efectivo o participar en uno de los juegos de la promo con los jokers, cada uno con una diferente propuesta:
· Joker Pockets (trébol) – Juego del Multiplicador
· Joker Aces (diamante) – Juego de las Ases
· Joker Luck (corazón) – Elige tu suerte
· Joker Craps (espada) – Craps de la suerte
Calendario de la promo
· 27 al 29 de noviembre
· 18 al 20 de diciembre
Visite el calendario de fechas, bases y condiciones en
www.conrad.com.uy

Wild Race
Largaron!

Wild Race es la nueva atracción del casino de Conrad Punta del Este. Consta de 18 módulos para entretenimiento de los jugadores más exigentes. Completamente digital, ofrece gráficos sorprendentes y distintas condiciones climáticas. Los jugadores pueden apostar a caballo ganador, quiniela, trifecta y exacta, además de participar por un bono extra según la posición de llegada de los caballos.

King Kong Cash!
La nueva atracción del casino de Conrad tiene 4 niveles de Jackpots progresivos y un bono misterioso interactivo. Basado en la aventura épica de King Kong este juego ofrece premios titánicos.

Wild Race ya es favorito en Conrad Punta del Este.
12 nuevas máquinas en denominación de 1 dólar y de 10 centavos. Gráficos de alta definición. Bonos Extras según la llegada de los caballos. Diferentes opciones de condiciones meteorológicas. Numerosas propuestas de entretenimiento.

Viernes y Sábados de Desfile de Moda
Viernes y sábados Cynthia Bosch conduce los clásicos desfiles de las colecciones de otoño-invierno, en Los Veleros a las 18:00 y a las 20, con la participación de las más destacadas modelos del país en la pasarela.

Nueva Dirección Buenos Aires Sales Office
Manuela Sáenz 323 - Piso 5º
Oficinas 10 y 11 Puerto Madero
C1107BPA - Buenos Aires - Argentina Tel: (5411) 5775 1900
Toll Free: 0-800-22-CONRAD
conradbue@conrad.com.uy

44 Vehículos Entregados
Juegue en nuestras Slots y gane una magnífica Jeep "Compass" 0 Km.
Las Slots que más pagan están en Conrad.
casinomarketing@conrad.com.uy
 

Únicamente en Conrad.
Otra ventaja de su Conrad Player Card: canjear sus puntos por cash (exclusivo para clientes de Slots poseedores de Conrad Player Card y Club Fortuna).
casinomarketing@conrad.com.uy

Spa Express One Day

Piscina interior climatizada +
Piscina Exterior +
Sauna húmedo +
Sauna Seco +
Hidromasaje +
Sala de relax +
Canchas de Tenis +
Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología +
1 Masaje de Relax  + 1Facial Relax
Precio Huésped U$S 98.36
Precio No huésped u$S 120 (iva incl.)
(Valido para una persona por 1 día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

Spa Express Two Days
Piscina interior climatizada + Piscina Exterior + Sauna húmedo + Sauna Seco
+ Hidromasaje + Sala de relax + Canchas de Tenis + Sala de musculación con equipamiento de última Tecnología + 1 Masaje de Relax + 1Facial Relax +
1 Gommage  + 1 Fango
Precio Huésped U$S 151
Precio No huésped u$S 185 (iva incl.)

(Valido para una persona, 2 días de uso de las instalaciones y un máximo de 2 tratamientos por día)
* Estas promociones quedan sujeto a ocupación & disponibilidad horaria

EXCEL THERAPY O2
Nuestra piel está expuesta a miles de agresiones externas, como la polución, los rayos UV y el estrés.
Therapy O2 es la primera línea de tratamiento con Citoquinas y Oxígeno que defiende la piel del estrés medioambiental y retrasa el envejecimiento.

CELLULESS SYSTEM
Un innovador tratamiento que previene y combate desde todos sus frentes hasta la celulitis más difícil.
El cuerpo recupera su belleza y juventud. Celluless System es la solución idónea para aquellas mujeres que desean presumir de una silueta perfecta.
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT LIFT
Tratamiento de efecto Lifting - Remodelante Reafirmante. Una auténtica estrategia para prevenir uno de los signos de envejecimiento que más preocupa a las mujeres: la pérdida de volumen facial, lo que provoca que los rasgos se desplomen.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

TIMEXPERT WHITE
Devuelve la perfección a tu rostro
El Spa te presenta la solución anti-manchas con tecnología Melanolight Process: previene, regula y corrige las hiperpigmentaciones de la piel para que tu rostro recupere su juventud.
Una completa línea de tratamiento anti-edad que supone la opción perfecta para que las manchas se desvanezcan poco a poco, disminuyendo su número, tamaño e intensidad.

SPA THERAPY PERLA
Las maravillas de la naturaleza embellecen tu piel. Una glamorosa terapia de extracto de perla, especialmente indicada para las pieles estresadas, secas, delicadas y con falta de tonicidad.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Tratamiento Facial For Men
Tratamiento re-energizante y desintoxicante más avanzado que ayuda a combatir la fatiga cutánea y sus consecuencias visibles sobre la piel. Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido)
spa@conrad.com.uy


Envolvimientos Anti-Age Oro & Perlas
Tratamientos revitalizantes y tensores para pieles cansadas y estresadas. Afirma y energiza el tejido cutáneo, atenúa líneas finas, uniforma el color y recupera el aspecto luminoso de la piel. La energía de la piel restablece el metabolismo celular.
Precio huésped U$S 75 - Precio no huésped U$S 92 (IVA incluido).
spa@conrad.com.uy

Sólo U$S 2 para otra Cherokee 0 km en el Casino de Conrad
La nueva Jeep Grand Cherokee de las slots del Casino de Conrad Punta del Este podrá ser ganada con una apuesta de sólo U$S 2 por tiro hasta acertar la combinación máxima en cualquiera de los tres juegos.
Desde su apertura hace diez años el Casino de Conrad ha premiado a sus clientes con 44 lujosos vehículos y 497 millones de dólares en jackpots, incluyendo el más alto en la historia de un casino sudamericano, de 267.155 dólares.
Departamento de Relaciones Públicas
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Operated by Harrah's
directos (598-42) 47-2211
www.conrad.com.uy

Para los más chicos
Kid's Club

Horario infantil: de 20 a 02.
Exclusivo para huéspedes y a cargo de un equipo de recreacionistas profesionales que organizan juegos, paseos, concursos de creatividad y de talentos, talleres de plástica y lectura y campamentos "in house".
Rincón Infantil (de 3 a 12 años)
Es un espacio abierto para todo público con pelotero, cancha fútbol, juegos, casitas y tv.
Espacio Joven (de 13 a 18 años)
También abierto a todo público cuenta con música, multimedia, internet, pool, video-juegos y mesa de ping pong.
Conrad Punta del Este Resort & Casino
Parada 4 Playa Mansa
tel. (598-42) 49-1111
www.conrad.com.uy


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.