Edición Nro. 2206 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de abril de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones SUPLEMENTO_HISTÓRICO_PERIODÍSTICO AVIACION_COMERCIAL PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
SUPLEMENTO HISTÓRICO PERIODÍSTICO f
Crónica de otros tiempos
Fin de los charrúas. Sin aviones para escribir, y con fronteras cerradas... 
  • Quince años de gobierno del Frente Amplio fueron suficientes para borrar episodios gloriosos de la Historia Patria.

  • Decíamos ayer...,,, que las batallas de Las Piedras, Rincón y Sarandí habían dejado de existir en la agenda gubernamental, olvidadas a propósito durante esos largos y prostituidos años de gobierno frenteamplista. Tampoco la de Ituzaingó, en tanto la Jura de la Constitución había constituido, para estos adláteres mal aplicados e insurrectos del Foro de San Pablo, y peor intencionados del Grupo de Puebla, una imbecilidad burguesa. El Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la Playa de la Agraciada, en tanto, constituía una guasada que solamente sirvió de inspiración poética a Juan Zorrilla de San Martín y a su Leyenda Patria.

  • En el plano personal, ya descalzo y ligero de equipaje, viajo en el tiempo para recordar, también, que los historiadores y docentes que sucedieron a Pivel Devoto y a Edmundo Narancio tengan en cuenta que el pasado 11 de abril se conmemoraron los 190 años de la matanza de Salsipuedes, exterminio charrúa.

  • “Sorprendida y destruida el 11 del corriente la horda salvaje de charrúas, esta indómita tribu ha pagado caramente sus antiguos y recientes crímenes, quedando muertos en el campo la mayor parte, y el resto, con sus familias y ganados en poder de la división de operaciones”. (Fructuoso Rivera, 15 de abril de 1831).

Estratagema del presidente de la República
De acuerdo con el diario “El Defensor de la Independencia Americana” y testimonios de militares, charrúas e historiadores, esta encerrona fue resultado de una estratagema del Presidente Fructuoso Rivera, que facilitó que la tropa avanzara sobre los indios desmontados, quienes no tuvieron la menor oportunidad de defenderse.

Artimaña que confundió a un millar de indios
La hecatombe de Salsipuedes pudo llevarse a cabo, entonces, merced a la artimaña que confundió a un millar de indios, convidados por los emisarios de Rivera a reanudar la guerra contra el Brasil, guerra popular entre ellos y que ya habían hecho antes bajo las órdenes de distintos jefes orientales, el primero de ellos Artigas.
Rivera, a cambio de la ayuda indígena en la supuesta campaña militar, les ofrecía los campos fiscales situados entre el Arapey Grande y Chico, convocando a los caciques que aceptaran el convite a estar con toda su gente, el día viernes 8 de abril de 1831, en las Puntas del Queguay, en la Boca del Tigre o Potrero de Salsipuedes.

Rivera, buenas palabras y presentes
El diario oribista comenta que los charrúas se concentran, y que los caciques Perú, Rondó y Brown van a hablar con Rivera, de quien reciben buenas palabras y presentes.
Instalan sus toldos en las costas del Salsipuedes, "mientras Rivera, al tanto de sus movimientos, transporta sus tropas a las proximidades".

Polidoro sospecha y levanta campamento
"Los caciques celebran un consejo. Uno de ellos, Polidoro, expone sus sospechas respecto a Rivera, protector de los enemigos guaraníes, y los riesgos de ponerse a su disposición. No es seguido y de rabia parte con su toldería al Cerro del Pintado. En vano dos emisarios de Rivera se esfuerzan por hacerlo volver. Su perspicaz desconfianza o las sombrías predicciones de su adivino, lo instan a alejarse aún más".

El ejército ataca a lanza a los indios desmontados
El ataque comenzó a las cinco y cuarto de la tarde del día lunes 11 de abril. Mientras el grueso de los charrúas hace pastar sus caballos en la barra del arroyo Tia Tucura, aparece el ejército, rodea en semicírculo a los aborígenes, y ataca lanza en ristre a los indios desmontados.

Indias e hijos pequeños culminan el aniquilamiento de la raza
El aniquilamiento seguiría luego con las indias y sus hijos pequeños, también muertos a lanzazos.
La masacre termina, mientras el General Rivera contempla, según cronistas de época, los cadáveres amontonados. Recibe entonces las felicitaciones del General argentino, Juan Lavalle, quien lo acompaña.
Persiguiendo algunos fugitivos, cae atravesado por un lanzazo en el corazón Maximiliano Obes, único hijo de José Lucas Obes, a quien le atribuyen la inspiración del exterminio.
Bernabé Rivera, sobrino del Presidente, organiza la liquidación final de la toldería del cacique Venado. Trece indios son muertos en la estancia del viejo Bonifacio, en el Alto Queguay.

A Polidoro lo encuentra Bernabé Rivera en junio de 1832
Falta aún alcanzar a Polidoro. Bernabé lo encuentra en junio de 1832.
La toldería del cacique contaba con treinta y cuatro guerreros, pero los mejores habían salido días antes a cazar al Cuareim. Los dieciseis adolescentes y ancianos, quienes habían permanecido en el campamento, se despliegan para proteger la huida de mujeres y niños.
Después de algunas leguas son alcanzados. En ese instante, los charrúas de la guardia vieja dan media vuelta y atacan a sus perseguidores, quienes huyen como pueden con sus caballos cansados.
Quince soldados son acribillados a lanza. El caballo de Bernabé Rivera tropieza y cae.

Bernabé murió lanceado y a golpes de bola
Narra el militar e historiador, Coronel Antonio Díaz (hijo) que “Rivera tuvo la suerte de salir corriendo, y cuando el sargento Gabiano le arrimaba su caballo para que saltase a su grupa, se le pusieron encima los bárbaros, exclamando a gritos: “¡Bernabé! ¡Bernabé!”, y empezaron a matarlo a lanzadas y golpes de bola. Más adelante había echado pie a tierra el comandante Bazán y vendía cara su vida, pero sucumbió al número, así como el alférez Viera, y nueve soldados, que también fueron muertos aisladamente y sin cuartel”.

¡Queguay! ¡Queguay!
“Mientras mataban los indios a Rivera, gritaban en medio de una algazara horrible: ¡Queguay! ¡Queguay”, ¡Indios hermanos muertos! ¡Cacique Vencel! ¡Matando amigos!”
“Los charrúas venían mandados por el cacique Sepé y un indio llamado Bernabé, que había criado como hijo el mismo coronel Rivera, y de quien recibió este desgraciado jefe, el primer golpe de bola en la cabeza...”
Ricardo Garzón

Nota de Dirección: nota publicada en la página editorial del diario "El País" en el mes de abril de 1997 y en el diario enfoques en 2008.

El Charruísmo
Desde hace un tiempo asistimos en el país a una floración de iniciativas destinadas a la exaltación de la tribu charrúa. No hemos heredado de ese pueblo primitivo ni una palabra de su precario idioma, ni el nombre de un poblado o una región, ni aun un recuerdo benévolo de nuestros mayores, españoles, criollos, jesuitas o militares, que invariablemente les describieron como sus enemigos, en un choque que duró más de dos siglos y les enfrentó a la sociedad hispano-criolla que sacrificadamente intentaba asentar familias y modos de producción, para incorporarse a la civilización occidental a la que pertenecemos.
Su leyenda se adentró en el imaginario colectivo, en tiempos en que la afirmación de la identidad nacional reclamaba de mitología. Hoy, a dos siglos casi de existencia independiente, parecería llegada la hora de que la historia supere el mito, pero desgraciadamente, como en tantas otras cosas, venimos involucionando.
El charruismo, como lo dice Oscar Padrón Favre, se basa en ocultamientos sustanciales, como el de la etnia guaraní misionera, esa sí fundamental en la construcción de nuestra sociedad, desde las murallas montevideanas, por ella levantadas, hasta la formación de nuestro ejército; desde la toponimia del país hasta su presencia en el quehacer de trabajo de esa gente que formó nuestro pueblo criollo.
Resulta hasta ridículo explicar a los extranjeros que la palabra “Uruguay”, tanto como todas las de nuestra geografía, no proviene de los idealizados charrúas sino de la lengua guaraní. Se olvida también -quizás lo más importante a la luz del debate- que en nuestra vida republicana nadie quiso eliminar a los charrúas como personas sino barrer su toldería, modo de vida incompatible con la vida criolla, refugio de delincuentes, constante aliado del invasor portugués y del “bandeirante” traficante de esclavos, que procuraba allí la gente para secuestrar niños guaraníes o mujeres blancas y venderlas en Brasil.
Fueron innúmeros los episodios de ese largo enfrentamiento en la etapa colonial. Recuérdese el del Yi, en 1702, acaso el mayor, en que el ejército guaraní, al mando de los padres jesuitas, mató -según su versión- a 500 guerreros, destruyó una toldería y envió a “cristianar” a las mujeres y niñas. Más tarde, y luego de un período de asaltos y treguas, en 1749, ante la noticia de una conspiración, el Gobernador de Buenos Aires, José de Andonaegui, llegó a cabo una campaña que terminó con la mayoría de esa población, que básicamente instalaba sus tolderías en Entre Ríos desde la fundación de Santa Fe (1573) y la aparición del ganado. Los jesuitas intentaron repetidamente civilizar a quienes sobrevivieron, pero sin éxito. De modo que el tema del enfrentamiento con los charrúas es un “choque de civilizaciones” que no se puede reducir a una mera batalla final, en Salsipuedes, cuando quedaban en nuestro territorio unos pocos cientos de ellos.
Es verdad que en el período revolucionario hubo charrúas que se asociaron a la revolución artiguista, como también es verdad que en otras ocasiones, en que les convino, se juntaron con sus viejos aliados portugueses. Precisamente, para combatirlos fue que se había creado, en 1797, el cuerpo de Blandengues de la Frontera de Montevideo donde revistó nuestro prócer, Don José, nieto de Don Juan Martín Artigas, que había sido honrado con honores luego de un exitoso enfrentamiento con ellos. No olvidemos que cuando la dominación brasileña, Rivera le propuso a Lecor un plan de reducción de los charrúas, tratando de preservar sus vidas. Y que, ya instalado el gobierno provisorio de Lavalleja, el 24 de febrero de 1830, éste dio a Rivera la orden de atacarlos, para no dejar “a estos malvados a sus inclinaciones naturales y no conociendo freno alguno que los contenga”. Organizada la República, le tocó a Rivera librar en 1831 la tan discutida campaña, aprobada por la unanimidad del Parlamento, sin una voz en contra, dado el clamor del vecindario de la campaña.
Tan poco “genocida” fue el choque de Salsipuedes, que murieron, según se supone, unos 40 charrúas y 300 fueron hechos prisioneros y enviados a Montevideo. Y los que sobrevivieron organizados dieron muerte, poco después, a Bernabé Rivera, principalísima figura del ejército patrio y sobrino del Presidente. Sin olvidar que el ejército nacional llevaba en sus filas un grueso de soldados guaraníes, eternos rivales de los charrúas.
De modo que Salsipuedes fue, simplemente, un enfrentamiento entre tantos. Choque final, sí, para la toldería, modo de vida que estuvo condenado desde el primer día en que se afincó la civilización española en nuestras tierras.
Es doloroso por el país que se use la historia de modo abusivo, fundamentalmente para denostar al General Rivera, a quien el país le debe los mayores esfuerzos en la lucha por la independencia. Como ha escrito Lincoln Maiztegui, Salsipuedes le tocó a Rivera, como le hubiera correspondido a Lavalleja, a Oribe o a Garzón si hubieran estado en la Presidencia en ese momento.
Que miremos con respeto a ese pueblo charrúa es lo debido. Que lo glorifiquemos poco menos que como origen de nuestra sociedad, es algo peor que un clamoroso error histórico. Es una definición reaccionaria de un trasnochado nacionalismo romántico, que ubica al país en la mirada más primitiva de su pasado, atándolo a la violencia y al rencor por la sangre que derraman las civilizaciones en su proceso fundacional y no a los magníficos esfuerzos de tantos patriotas para consolidar la paz y abrir las rutas del progreso.
Julio María Sanguinetti
Ex Presidente de la República
Somos civilizados porque matamos a los salvajes
En el artículo editorial de El País de Montevideo del 19 de abril de 2009, el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti reacciona contra la reivindicación de los charrúas y, sin advertirlo, nos da las claves de una mentalidad que gobernó por dos períodos y que siguió influyendo en la ideología de un vasto grupo social durante décadas.
El doctor Sanguinetti afirma que “no hemos heredado de ese pueblo primitivo ni una palabra de su precario idioma [...], ni aun un recuerdo benévolo de nuestros mayores, españoles, criollos, jesuitas o militares, que invariablemente los describieron como sus enemigos, en un choque que duró más de dos siglos y los enfrentó a la sociedad hispanocriolla que sacrificadamente intentaba asentar familias y modos de producción, para incorporarse a la civilización occidental a la que pertenecemos”.
La habilidad literaria y filosófica de Sanguinetti radica en reunir tres o cuatro ideas en una sola frase: (1) No hemos heredado casi nada de ese pueblo salvaje. Porque los matamos a casi todos en nombre de la civilización. (2) Perú o Guatemala no pertenecen a la civilización occidental porque en su mayoría su población lleva sangre indígena. Ni qué hablar de Japón, que lamentablemente no ha podido integrarse a la cultura occidental por el problema de su raza y sus costumbres. (3) A pesar de que los matamos a todos y no heredamos nada de ellos, ni una sola palabra, de cualquier forma sabemos que su idioma era precario. Los charrúas no sabían decir “Hegel” ni “weltanschauung” ni “iPod” ni “ley de obediencia debida”. No sabían conjugar sus propios verbos y cuando hacían el amor proferían quejidos sin pluscuamperfectos. Como los primitivos quechuas, debían tener sólo tres fonemas vocálicos, dato por el que se demuestra la inferioridad del español ante el inglés, idioma de la civilización, como decía otro insigne educador, Domingo Faustino Sarmiento. Ni qué hablar de los escandinavos, quienes van a la punta de la civilización con el uso de nueve vocales. (4) De los charrúas no conservamos “ni un recuerdo benévolo de nuestros mayores españoles, criollos, jesuitas o militares, que invariablemente los describieron como sus enemigos”. Si quienes colonizaron, expropiaron y asesinaron a los primitivos no conservan ningún recuerdo positivo de ellos, ergo los primitivos eran malos y no dejaron ni un recuerdo rescatable. Salvo la tierra y el honor que las víctimas en cada guerra siempre confieren al vencedor. (5) Durante dos siglos, los charrúas se enfrentaron con “la sociedad hispanocriolla que sacrificadamente intentaba asentar familias y modos de producción, para incorporarse a la civilización occidental a la que pertenecemos”. Sacrificadamente expoliamos a los primitivos, de eso no hay dudas. No fue fácil. No se dejaban.
El autor, para demostrar que es capaz de ver algo bueno en un pueblo primitivo, elogia a los guaraníes: “La etnia guaraní misionera, esa sí fundamental en la construcción de nuestra sociedad, desde las murallas montevideanas, por ella levantadas, hasta la formación de nuestro ejército”. Es decir, los guaraníes (corregidos) contribuyeron a la construcción de las murallas y los ejércitos de los colonizadores que se asentaron en la franja de tierras charrúas. Aunque el número de estos esclavos que colaboraron en la empresa era ínfimo en relación en el pueblo que se extendía desde Paraguay hasta Uruguay, conviene identificarlos con todo el pueblo. Esos salvajes sí eran buenos porque colaboraron “en la construcción de nuestra sociedad”, trabajaron en las murallas y se hicieron matar por los nobles colonos blancos.
No dice Sanguinetti que la sociedad de ningún país se construyó en un par de décadas al inicio de su historia política, sino que se sigue construyendo mientras ese país existe, y un factor central de esa construcción surge cuando cada pueblo admite, reconoce y mira de frente los crímenes y genocidios de su propia historia.

Guaraníes masacrando en nombre de Cristo
Alegremente, Sanguinetti cita el caso de una matanza guaraní en 1702, “en que el ejército guaraní, al mando de los padres jesuitas, mató –según su versión– a 500 guerreros, destruyó una toldería y envió a ‘cristianar’ a las mujeres y niñas”. Los guaraníes masacrando en nombre de Cristo... ¿Necesitamos más pruebas del aberrante e hipócrita modus operandi de esta calaña de colonizadores? ¿No recuerda estas proezas a Hernán Cortés y a Adolfo Hitler masacrando en nombre del mismo (mil veces) Crucificado, aplaudido por otras masas de bestias adoctrinadas en nombre de la moral, la civilización, Dios y el progreso? ¿No recuerda esto a los negros esclavos azotando otros negros esclavos hasta que la víctima terminaba por reconocer la bondad de los azotes para controlar la mala naturaleza de las razas inferiores?
“De modo que el tema del enfrentamiento con los charrúas es un ‘choque de civilizaciones’ que no se puede reducir a una mera batalla final.” La referencia a Samuel Huntington, cuya teoría sirvió para justificar guerras como la de Irak, le sirve hoy a la mediocre clase tradicionalista de Uruguay para justificar los crímenes de un pasado que es defendido por su valor de mitos fundadores.
“No olvidemos que, cuando la dominación brasileña, Rivera le propuso a Lecor un plan de reducción de los charrúas, tratando de preservar sus vidas”. Lo que se puede entender como un intento de control de natalidad mediante la distribución de condones entre los salvajes, ya que no vamos a pensar que intentaban reducirlos en guetos o matar a algunos, como era la costumbre y tal cual fue el resultado final. Pero los Rivera no fueron los únicos responsables de la cacería humana. “Organizada la República, le tocó a Rivera librar en 1831 la tan discutida campaña, aprobada por la unanimidad del Parlamento, sin una voz en contra, dado el clamor del vecindario de la campaña”.

Rivera es medio asesino, y sus defensores medio hipócritas
Señor ex presidente, este dato no exime a un criminal; implica a toda su clase dominante (los gauchos, los negros y los indígenas no pertenecían al vecindario ni tenían diputados).
Para Sanguinetti, la matanza de charrúas en Salsipuedes fue “poco genocida”. Los sobrevivientes charrúas que “organizados dieron muerte, poco después, a Bernabé Rivera, principalísima figura del ejército patrio y sobrino del Presidente” fueron víctimas de una media matanza. Por lo cual Rivera es medio asesino y quienes lo defienden hoy son medio hipócritas.
“Es doloroso por el país que se use la historia de modo abusivo, fundamentalmente para denostar al general Rivera, a quien el país le debe los mayores esfuerzos en la lucha por la independencia.” Cualquier historiador sabe que no hubo pura lucha por la independencia, ni siquiera hubo independencia total y menos revolución. Esa lucha estuvo dominada por una fuerte lucha de intereses de clase, de raza y hasta por intereses familiares, individuales. El primer gobierno de Fructuoso Rivera data de 1830. José Artigas, el héroe máximo de la rebelión liberadora del Plata y el más humanista entre los jefes políticos, nunca quiso regresar a vivir bajo el mando de semejantes libertadores. Murió en 1850, tres décadas después de exiliarse en Paraguay. Hoy sabemos que Rivera propuso asesinar a ese “monstruo anarquista”.
Julio María Sanguinetti, el ex presidente que tantas veces se puso la bandera de haber asegurado la paz de nuestro país negociando la impunidad de secuestradores y torturadores del Estado militar –América latina, siempre mendigando derechos–, entiende que el genocidio de los charrúas fue realizado por “magníficos esfuerzos de tantos patriotas para consolidar la paz y abrir las rutas del progreso”.
La paz de los cementerios y del olvido.
Reconocer los crímenes de nuestra historia no nos hace peores países. Defender semejantes crímenes contra la humanidad nos hace partícipes. Y si fuimos presidentes, nos hace, por lo menos, sospechosos.
Jorge Majfud
Lincoln University

 

Salsipuedes

Coincidiendo con la fecha de los episodios ocurridos en Salsipuedes, desde diversos colectivos de izquierda se han acentuado los ataques al vencedor de Guayabos y Rincón. A continuación repasamos parte de la extensa bibliografía sobre el suceso.
Lincoln Maiztegui ha dicho que "en realidad, nadie sabe con certeza lo que aconteció allí. Lo único indiscutible es que el país entero -indios asimilados incluidos- en 1831, pedía a gritos una acción drástica, ya que la amenaza que constituían (los charrúas) era pavorosa".
En 1878, El Espíritu Nuevo publicaba: "En la espesura de los montes más apartados del territorio yacían restos de la antigua tribu de los Charrúas, indios salvajes, los más indómitos y avezados a la rapiña y violencia que pudieron existir. Durante la guerra con el imperio, habían prestado algunos servicios, pero más estimulados por el saqueo y la matanza que por otras consideraciones. Devueltos ahora a la paz, no entraba en sus hábitos la vida doméstica, ni les satisfacían las cuereadas que se les toleraban de ganados orejanos alzados. Hubieron de volver a su vida errante; y acechando desde los montes, salían en tropel, llevando la devastación y muerte a los establecimientos que recién se plantaban".
En febrero de 1830, Lavalleja, debido los "excesos cometidos por los charrúas", le dice a Rivera "hay que proceder con mano de hierro..." ordenándole: "para contenerlos en adelante y reducirlos a un estado de orden y al mismo tiempo escarmentarlos, se hace necesario que tome las providencias más activas y eficaces... Dejados estos malvados a sus inclinaciones naturales y no conociendo freno alguno que los contenga, se librarán sin recelo a la repetición de actos semejantes al que nos ocupa..."
Según el investigador Acosta y Lara, Rivera buscó entendimientos por todos los medios a su alcance, incluso le ordenó al Teniente Coronel Felipe Caballero tratar directamente con los indígenas. El 4 de octubre, el militar logró hablar con los caciques Perú, Juan Pedro y Brun, quienes prometieron "...no incomodar al vecindario ni hacerles daño alguno. Creo que ellos cumplirán con lo prometido en razón que estaban muy asustados cuando supieron que yo iba sobre ellos con una fuerza armada..."
Todo fue inútil ya que continuaron con sus tropelías. Ante esa situación, con la decisión unánime de la Asamblea General adoptada el 31 de marzo de 1830, Rivera marchó a "contenerlos... y reducirlos a un estado de orden" con la esperanza de que no corriera sangre.
Días antes Don Frutos le escribe a su amigo Julián Espinosa "...La operación está casi hecha... ¡Ah! Qué glorioso será si se consigue sin que esta tierra tan privilegiada no se manchase con sangre humana".
Pero -según el parte oficial- "después de agotados todos los recursos de prudencia y humanidad; frustrados cuantos medios de templanza, conciliación y dádivas pudieron imaginarse para atraer la obediencia y la vida tranquila y regular a las indómitas tribus de los charrúas (...) siendo ya ridículo y efímero ejercitar por más tiempo la tolerancia y el sufrimiento, cuando por otra parte sus recientes y horribles crímenes exigían un ejemplar y severo castigo, se decidió a poner en ejecución el único medio que ya restaba, de sujetarlos por la fuerza. Más los salvajes (...), empeñaron una resistencia armada que fue preciso combatir (...) Fueron en consecuencia atacados y destruidos, quedando en el campo más de 40 cadáveres enemigos..." y 300 prisioneros.
Acertadamente escribía Jorge Luis Borges: "Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la historia copie a la literatura es inconcebible".
Pero por inconcebible que parezca, los neo-historiadores apelan a la literatura y utilizan como única prueba, para argumentar su relato sobre lo ocurrido en Salsipuedes, la novela "La cueva del tigre", escrita por uno de los grandes maestros de la narrativa americana, Eduardo Acevedo Díaz.
Así las cosas, corresponde señalar -como afirmara Lincoln Maiztegui- que sólo por ignorancia o mala fe se puede seguir hablando del "genocidio charrúa".
Leonardo Vinci
Correo de los Viernes

AVIACION COMERCIAL f
Pasaporte de vacunación: nuevo fracaso de la UE para salvar el verano turístico
  • La Unión Europea lo presentó como una herramienta eficaz para reanudar los viajes, pero los Estados miembros han acordado restringir su uso y duración
El denominado Certificado Verde Digital de Vacunación (coloquialmente conocido como pasaporte de vacunación) pasa, en cuestión de semanas, de ser la gran esperanza para salvar la temporada de verano a quedar en papel mojado.
Para desgracia del sector turístico, atado de pies y manos por las restricciones de movilidad en el territorio europeo, los gobiernos de la UE han acordado restringir su uso y duración. Grosso modo, cada país podrá aplicar las medidas preventivas que considere oportuno, como cuarentenas o pruebas de Covid-19, sin importar que el viajero esté o no vacunado.
El nuevo texto acordado por los 27 Estados miembros, que deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo, da al traste con la intención inicial de los impulsores del proyecto, que vieron el pasaporte de vacunación como el salvoconducto que permitiría a los ciudadanos europeos moverse libremente por todo el continente.
Entre los motivos que han llevado a los Veintisiete a adoptar esta decisión, destaca el carácter discriminatorio que supondría dar carta blanca únicamente a los viajeros vacunados, así como el riesgo de que este certificado acabe siendo un requisito imprescindible en muchas otras áreas de la vida, no solo en el turismo.
La Mesa del Turismo ha acogido con “sorpresa y enorme decepción” la decisión de los Estados miembros, lamentando que “el giro en la política de Bruselas es absolutamente incomprensible e inaudito para el sector turístico español, que estaba confiado en la pronta habilitación de un pasaporte de vacunación que facilitaría los viajes de los ciudadanos dentro de las fronteras de la UE, tal como se había anunciado”.
“Este cambio de tercio va a acarrear un nuevo contratiempo a una temporada turística crucial para la supervivencia del sector turístico en todos los países europeos, y muy particularmente en España, añadiendo lastre a la recuperación económica”, lamenta su presidente, Juan Molas. Para la Mesa del Turismo, Bruselas “se lava las manos en un asunto de tremenda importancia, dejando al albedrío de los Estados cómo gestionar cada uno su certificado digital y descafeinando una iniciativa que habría sido muy positiva”.
El pasaporte sanitario será exigido mañana en el vuelo de Iberia Madrid-Montevideo

El pasaporte instrumentado por IATA será estrenado por Iberia en un vuelo entre Madrid y Montevideo que se realizará mañana sábado, tal cual adelantó Enfoques en anterior edición.
Según informó la empresa, el IATA Travel Pass será utilizado por los viajeros del vuelo IB6011 Madrid-Montevideo, a quienes se invitó mediante un correo electrónico a cumplimentar los datos necesarios para obtenerlo.
Tras registrarse, los pasajeros recibirán una invitación personalizada de IATA para crear su cuenta en la app y vincular su pasaporte, y así reservar cita en alguno de los laboratorios o centros colaboradores para realizar su prueba Covid-19.
La aplicación permite almacenar, gestionar y verificar la documentación sanitaria requerida por todos los países para viajar, como pruebas Covid-19, y también incorporará certificados de vacunación.
Si los resultados son satisfactorios, IATA confirmará que cumplen con todos los requisitos documentales sanitarios exigidos en su lugar de destino (Uruguay, para el caso) y en el aeropuerto sólo deberán mostrar el mensaje de confirmación "OK para viajar", que otorgará la entidad aeronáutica.
Los viajeros deberán también cumplir con todos los trámites y normas habituales en los viajes y presentar la documentación correspondiente, como antes de la pandemia de coronavirus.

América Latina
Pasaporte del Uruguay es  uno de los más poderosos

El índice de Iberoamérica Central de Noticias, ICN, abarca a 199 pasaportes diferentes y mide su posibilidad de ingreso a 227 destinos. Elaborado a partir de datos oficiales aportados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), Henley & Partners divulga una nueva actualización del ranking por cada cuatrimestre del año
A nivel mundial Japón encabeza la última edición que mide el poder de los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos a los que puede acceder sin una visa especial.
Desde hace 16 años existe un ranking mundial de pasaportes especializado en planificación de residencia y ciudadanía. La lista de pasaportes es elaborada teniendo en cuenta a qué destinos pueden ingresar los turistas de un determinado país sin tener que tramitar una visa especial.
La forma de elaborar el índice es sencilla. Por cada país al que puede ingresar sin una visa especial, el pasaporte obtiene 1 punto. Por cada destino por el cual necesita obtener un permiso previo del Gobierno de ese lugar, se asigna un puntaje de 0 puntos. El Índice de Pasaportes se obtiene según la cantidad de destinos a los que se puede acceder libremente.
El índice abarca a 199 pasaportes diferentes y mide su posibilidad de ingreso a 227 destinos.
La edición más recient, 2021, tiene al pasaporte de Japón como el “más poderoso” del mundo, con un puntaje de 193. Es decir, un ciudadano con pasaporte japonés puede acceder a 193 destinos del mundo sin necesidad de visa.
El segundo lugar corresponde al pasaporte de Singapur, con 192, y el tercero es compartido por Alemania y Corea del Sur, ambos con un puntaje 191. Los pasaportes de Finlandia, Italia, Luxemburgo y España se reparten el cuarto lugar, al poder acceder a 190 destinos sin necesidad de visa.
En el extremo opuesto del ranking, Afganistán es el país con el pasaporte más débil, ya que solamente es admitido libremente en 26 países.

¿Cuáles son los pasaportes más poderosos de América Latina?
Los primeros puestos del ranking están ocupados casi en su totalidad por países asiáticos y europeos, con la excepción de Estados Unidos, ubicado en el séptimo lugar con 187 puntos, y Canadá, en el noveno puesto con 185.
El país latinoamericano mejor rankeado según su pasaporte es Chile, ubicado en el puesto 14 del ranking. De acuerdo a los datos de IATA, los chilenos tienen el pasaporte más poderoso de la región, ya que pueden acceder a 175 destinos sin tener que solicitar autorizaciones especiales.
En América Latina, el segundo lugar es para los pasaportes de Argentina y Brasil. Los dos gigantes del continente tienen pasaportes que pueden acceder libremente a 171 destinos, por lo que se ubican en el puesto 17 en el ranking global.
El ranking latinoamericano se completa con México en el puesto 23 con 159 puntos, Uruguay en el puesto 26 con 154 puntos, Costa Rica en el puesto 29 con 150 puntos y Panamá y Paraguay, con 142 puntos, en el lugar 34.
El pasaporte de Perú está en el puesto 36 porque es capaz de acceder libremente a 135 destinos. El Salvador le sigue, con 134 destinos. Guatemala y Honduras, por su parte, quedaron en el lugar 38, con 133 destinos.
El pasaporte de Venezuela es capaz de acceder sin visa a 130 destinos y por eso aparece en el puesto 40 y en el 41 Colombia, pudiendo acceder sin visa a 129 destinos. Nicaragua quedó en el puesto 42, con 127 destinos que no exigen visa.
Si bien están lejos de los países con menor acceso libre a destinos, Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Cuba son, con distancia, los países latinoamericanos más relegados en el ranking, todos con menos de 100 destinos con acceso libre.
El pasaporte ecuatoriano solo puede acceder a 93 destinos sin visa y se ubica en el puesto 57. Le sigue el pasaporte de Bolivia, en el puesto 66 y con acceso a 79 países. República Dominicana está en el lugar 74 junto a Azerbaiyán y Gambia, con 68 destinos sin visa. Cuba, en el puesto 78 del ranking, puede acceder sin tramitar una visa a 64 destinos.

PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
En 4 años trenes brasileños correrán desde Río Grande a Belém. Uruguay observa...

Además de abandonar progresivamente la trocha angosta, tras los remates multimodales de la pasada semana (el " infraweek"), concediendo puertos y aeropuertos -unos cuantos, cerca de la frontera- a la iniciativa privada, se han privatizado algunos ramales de tren, a los que seguirán otros, próximamente. Todo esto ha repercutido en las bolsas locales, de las pocas del mundo que cotizan al alza.
Es la intención oficial, que en 2025 circulen ferrocarriles desde el puerto de Río Grande hacía el norteño estado de Pará, o al menos hasta el también norteño Maranhão, igualmente dotado de sendos puertos oceánicos, a esa altura en la mayor parte de Brasil, ya privatizados y quizá, en camino a duplicar sus movimientos de cabotaje.
Un cambio radical en materia de transportes para un país-continente que, contrariando sua dimensiones, había optado en los últimos casi 70 años por favorecer la variable carretera tanto en materia de carga como de pasajeros, más allá de su apoyo a la aviación, relegando la navegación interna a las zonas amazónicas o al Pantanal, y el tren sólo en áreas de voluminosa explotación mineral. Una decisión limitada y no muy acertada, encareciendo el comercio y desgastando infraestructuras.
Ahora, modernos aeropuertos, puertos más ágiles, carreteras renovadas y redes ferroviarias de una extensión desconocida hasta hoy, van a simplificar el trasiego de personas, servicios y mercancías, no sólo internamente, sino hacia y desde el exterior, en una multimodalidad cada vez más real. Y se suma a este panorama la próxima privatización del Correo, más las que hagan algunos de los estados de sus estructuras.

Uruguay, tren papelonesco de UPM
Uruguay, mientras tanto... ¿seguirá financiando el ominoso ferrocarril corrupto y papelonesco de UPM, a la sazón, impagable e inviable? Preguntándonos, ¿qué otra razón que las comas tuvieron anteriores gobiernos para no ofrecerle la línea por 100 años a los finlandeses a cambio de la obra? Seguirá esperando que Albertítere se avenga a evaluar futuras obras para hacer navegable el río Uruguay arriba de Salto? ¿O que se convenza que de no mediar cargas explosivas enormes, caras, absolutamente peligrosas y sísmicas, su canal de Magdalena es inviable?
¿No convendría, al menos, analizar la posibilidad de ponernos de acuerdo con Brasil y licitar, aunque sea por un dólar, la vía férrea entre Montevideo y Yaguarón, extendida a Pelotas/Río Grande para unir ambos puertos y llegar por tren con nuestros productos al resto del Brasil y el mundo? Esto, por trabajo de despachantes aduaneros, técnicos y empresarios, favorecería hasta una línea aérea subregional entre estas ciudades.
Además, si ya en un seminario desarrollado en Porto Alegre a fines de los "80, la Fundación Konrad Adenauer llamaba la atención para la existencia potencial y real de una virtual carretera, uniendo los tramos ya existentes en una sola oferta, entre Antofagasta/Iquique y el puerto de Río Grande, a la que apenas habría que triplicar, la desaprovecharemos? ¿No es más viable que dejar a los chinos proponer un carisimo desastre ambiental entre Callao y Santos?
Si Uruguay y Corrientes se ponen las pilas y hacen lobby con los gobiernos del sur de Brasil esa alternativa compite. Apenas ampliar ramales hacia los puertos de Itajai e Imbituba por el lado brasileño, y hacía Montevideo, para viabilizarlo, privados mediante. A su vez , seguir trabajando lo que se pueda una hidrovia en el Río Uruguay y otras, internas, que desemboquen en la Laguna Merín. Todo esto, sumado a los límites de crecimiento del propio puerto de Río Grande, acercarían, quizá con apoyo gaúcho, el famoso y demasiado hablado puerto de aguas profundas... ¡privado!
¿Cuesta tanto proponerlo? ¿O seguiremos hablando del Mercosur?

Rafael Rubio
Pandemia
Entre la desilusión y la recuperación, ¿dónde estamos?
  • “Las crisis despiertan emociones colectivas. Diversos autores han estudiado las fases psicológicas que viven las sociedades y las organizaciones afectadas”.

La capacidad de computación de nuestro cerebro está limitada por dos requisitos básicos: la supervivencia y la procreación. Nuestro hardware, o sea, la fisiología, y el software que lleva incorporado, es decir, la psicología, tuvieron que progresar para permitir un conjunto limitado de acciones elementales: distinguir amigos y enemigos, averiguar el lugar adecuado en la jerarquía social, obtener alimento, encontrar pareja y perpetuar la especie. Así lo cuenta el profesor Steven Pinker, de la Universidad de Harvard (E.E.U.U.). Añade que, desde un punto de vista evolutivo, todo lo que vaya más allá de este corto repertorio será visto como un problema.
El cerebro humano se desarrolló en consonancia con estos retos, propios de la sabana africana, con una media de cien mil millones de neuronas y siete mil conexiones sinápticas para cada una de ellas. No había que seguir evolucionando porque, en ese momento, lejos de las exigencias de la actualidad, no habría servido para nada. Nuestra vida no es infinita, y tampoco lo es nuestra capacidad para asimilar y aplicar conocimientos de manera efectiva. Nuestro entrenamiento se concentra principalmente en la infancia, que son los años más fértiles y se puede mantener a lo largo de toda nuestra existencia.
Por tanto, las crisis despiertan emociones colectivas. Cuando ocurre algo inesperado que nos paraliza, las personas atraviesan determinadas etapas de manera conjunta. No se trata de un proceso individual, sino de un patrón grupal. Expertos en la gestión de catástrofes o de crisis significativas han analizado cómo son los comportamientos que se viven de forma colectiva. La estadounidense Deborah J. DeWolfe escribió un manual de formación para los trabajadores de servicios sociales que se enfrentan a un desastre (Field Manual for Mental Health and Human Service Workers in Major Disasters. Deborah J. DeWolfe, Ph.D., M.S.P.H.  US Departament of Health and Human Services. Washington. 2000). Es un manual breve de 25 páginas sobre cómo dar apoyo psicológico en situaciones de catástrofe. Es un buen breviario, que está centrado en el modelo del estrés y la atención al individuo. Es un  libro de máxima actualidad y que ha sido sumamente referenciado durante esta pandemia con la que lidiamos.
Un desastre causa un impacto estresante en quienes lo han vivido en primera persona o en aquellos que han estado cerca. Existen dos tipos de estrés, el individual y el colectivo. Muchas personas no han enfermado de Covid, pero de manera indirecta lo han sufrido al verse confinados, por la pérdida de seres queridos, por la crisis económica... Podemos decir que, de manera colectiva, todos estamos sujetos al impacto psicológico. DeWolfe menciona el trabajo de los psicólogos Myers y Zunin, que estudiaron las fases psicológicas que viven las sociedades y las organizaciones afectadas por una crisis de gran envergadura. Veamos cuáles proponen para así identificarlas en la sociedad en que se vive.
1) Antes del desastre. Fue la primera etapa que se vivió el verano del año pasado, antes de que llegara la Covid. Se sabía que algo sucedía en China y luego en Italia, sin imaginar la dimensión de lo que iba a ocurrir. Como recoge DeWolfe, al ser una crisis provocada por causas difusas, que no se ven, es habitual que exista rabia o negación, como sucede en una parte de la población. Cuando uno no puede prepararse ante un desastre, como es el caso de un tsunami o de la Covid, las personas se sienten más vulnerables, incluso desarrollan sentimientos de culpabilidad.
2) Impacto. Se vivió intensamente al comienzo,  con el “quédate en casa”, que fue altamente acatado. El patrón colectivo es de bloqueo, ansiedad e incluso mucho temor, como se destiló en las redes sociales durante las primeras semanas de la pandemia.
3) Heroísmo o rescate. El comportamiento de grupo ante un desastre destapa también el altruismo y el reconocimiento hacia los profesionales que ayudan a las víctimas. Existe una necesidad colectiva de identificar a héroes que nos rescaten del problema. Posiblemente, con la Covid sea aplicable a los aplausos al personal de la salud que se brindó en las noches de los primeros meses de confinamiento.
4) Luna de miel. Es una etapa de cierto optimismo que viven las personas poco tiempo después de sufrir un desastre. Parece que “la ayuda va a llegar y que se contará con el apoyo suficiente para afrontar la crisis”. Se vivió  esta etapa durante el invierno y avanzada la primavera, los pocos casos brindaban confianza en los datos de recuperación.
5) Desilusión.  Cuando no se pueden tolerar los hechos de la realidad, no sirve sólo enfrentarse a los hechos para poder cambiar y cambiar la conducta. El remedio se confunde con la enfermedad. Se cree que los hechos convencen a las personas para cambiar, que si tienen suficiente información, van a actuar por su propio interés. Se piensa que el miedo motiva el cambio y que la fuerza más potente para cambiar es la crisis por todos los miedos que provoca. El miedo y la fuerza no motivan el cambio, el tiempo del “quédate en casa” pasó. Las personas hacen cálculo del impacto de la crisis en sus vidas, tanto de manera personal como colectiva. Es la fase del inventario, que abre la puerta a la desilusión. Las ayudas no tienen el efecto deseado, se tiene cierta sensación de abandono, regresan los medidas más restrictivas  y eso deriva en una fatiga pandémica. La “fatiga pandémica” es la respuesta al distrés de buena parte de la población. “Cuanta más fatiga hay, más cansancio, agotamiento y emociones negativas o desagradables se sienten”.  Se está más irritable y eso quiere decir que te vas a enfadar más con tu jefe, que igual no se lo vas a decir pero lo pagas con tu pareja y te sientes mal porque has dicho cosas que no deberías haber dicho. Todo esto va creando más fatiga por nervios, por preocupaciones, peleas… Hay parejas que se han roto durante esta época. Además estamos más tristes y más nerviosos. Un bucle de ira, tristeza y agobio que tiende a empeorar nuestra salud. Posiblemente sea una etapa que esté viviendo aún parte de la población, o que esté experimentando algunas organizaciones empresariales. Que sea más o menos acusada dependerá del nivel de resiliencia y del tipo de liderazgo. Cuando nos encontramos en una situación intolerable, sobrepasados de tensión, ansiedad y la dura realidad nos amenaza, nuestra mente activa una batería de estrategias poderosas  para ayudarnos a tolerar la situación. Son mecanismos de autodefensa que hacen desaparecer las malas noticias  de nuestra atención consciente.      
La negación es el más conocido de esos mecanismos, hay otros como la idealización (se ve sólo lo bueno del problema), la proyección (se atribuyen a otros tus virtudes o defectos), la racionalización (tapar los motivos reales, se pasa de racional a racionalizador).
Estas defensas no son intencionales, es como el inconsciente alivia las debilidades de la conciencia, el cerebro automáticamente expulsa aquello que no le gusta fuera de su conciencia sin que la persona pueda darse cuenta que ello ocurre.

6) Recuperación. La desilusión abre la puerta a la restauración. Es una etapa que, en crisis importantes, tarda en llegar un año aproximadamente. La recuperación ante un desastre nunca es lineal, como no lo es ninguna de las fases anteriores. Sin embargo, es importante reconocer los disparadores que activan la salida (como el comienzo de la vacunación, por ejemplo) y aquellos que vuelven a hundirlo temporalmente (rebrotes o mutaciones del virus), e incluso el “afloje” cognitivo por la llegada de las vacunas”.
La restauración consta de tres etapas: la primera, la del reconocimiento del dolor pasado. Hay que conversar sobre lo vivido para superarlo. Por eso, los amigos o profesionales en los que podamos apoyarnos son especialmente importantes y ayudan en el proceso de salida. No se puede superar el dolor si no lo convertimos en palabras que nos permitan distanciarnos de él. La segunda etapa es la del ajuste, donde hay que revisar las medidas que se han ido tomando. Por último, la reconstrucción hacia una nueva vida, que se apoyará en los aprendizajes vividos.
En definitiva, y según los expertos, la recuperación lleva años tanto por su impacto emocional como económico. Es muy probable que en estos momentos estemos entre la fase de desilusión y la de restauración, aunque el paso de una a otra sea sutil. Es importante que seamos conscientes  que, aunque estemos con un pie en la etapa de restauración, esta no está exenta de bajadas importantes, como la de este momento, que a nivel colectivo tendrá un cierto impacto a la baja. Tengamos claro que todo es parte de un proceso que, tarde o temprano, va a terminar. Así pues, hay que mirar con esperanza y optimismo.
“La libertad del hombre también comprende liberarse del yugo de su propio cerebro”. M. L.

Jorge Azar-Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Deuda nacional: "Pascasio Báez: trabajador rural"
  • MI PROPUESTA: QUE EL 30 DE ABRIL DÍA DEL PEÓN RURAL, SE DENOMINE: "PASCASIO BÁEZ : EL TRABAJADOR RURAL"

El próximo 30 de abril se celebrará nuevamente el día del "Trabajador Rural" , por lo que quiero recordar con tiempo, mi propuesta hecha desde el 2014 y reiterada año a año en esta fecha , para que el día del "Trabajador Rural" sea denominado a partir de este año , "Pascasio Báez".
El 30 de abril del 2013 el ex Presidente de la República, José Mujica, se trasladó a Caraguatá para celebrar y homenajear a los "trabajadores rurales" en su día.
El ex jefe de estado uruguayo -como siempre- habló, habló y continuó hablando, fiel a su estilo chavista, entre asado y vino, sin saber mayormente de lo que hablaba. Durante ocho horas, interminables, defendió a los peones rurales, sus necesidades de alimentación, su descanso, etcétera. En definitiva, defendió lo que todos defendemos, esto es, la calidad de vida que merece cualquier ser humano.
En su maratónica retórica, José Mujica se arrogó ser el primer presidente en la historia del Uruguay que asistía a celebrar el día del trabajador rural, pero olvidó que en ese día -el de los trabajadores del campo- debió haber recordado al "Mandela" de los peones rurales. El presidente obvió mencionar a Pascasio Báez, y pedir perdón por su asesinato. Lo correcto hubiera sido que recordara que él también es el primer jefe de estado que ha sido cómplice, desde su propio pasado,
Antes de que otros intenten poner arriba de los libros falsas historias -como se han ocupado de hacerlo hasta el día de la fecha, mostrándose como supuestas "almas buenas"-, es menester recordar a Báez.
Pascasio Báez era -como ya se dijo- un peón rural. Tenía 46 años, era casado y tenía hijos, y siempre había residido en el campo, preferentemente por la zona de Pan de Azúcar. Votaba a los Blancos, pero jamás había militado en política. Se ganaba la vida con changas: éstas arribaban en la forma de trabajos en la construcción, confeccionando alambrados, o lo que 'saliera'. Ese día en particular, había salido a buscar el caballo perdido de un vecino. Esto sucedió a finales de diciembre del año 1971. Existía democracia; había parlamento... pero también habían Tupamaros.
En su búsqueda, Báez llegó hasta la cabaña "Espartaco", localizada en la Ruta 9, a unos diez kilómetros de Pan de Azúcar; se topó con un hombre que salía de una tatucera. Aquella era la "Caraguatá", quizás, la más importante del MLN, a los efectos de extender su radio de operaciones hacia el interior del país. Pascasio Báez fue detenido, y su destino final comenzó a jugarse. Esas instalaciones valían mucho para los guerrilleros Tupas, y las alternativas que se manejaron fueron tres: detenerlo indefinidamente, llevarlo al exterior, o ejecutarlo.
La decisión fue darle muerte. A fines del '71, la dirección del MLN estaba integrada por Mauricio Rosencof, Henry Engler, Wasem Alaniz, Donato Marrero y Píriz Budes. El ejecutor, Ismael Bassini, fue quien le dio la inyección letal de pentotal a Báez Mena.
Dejarlo suelto los hubiera forzado a abandonar la tatucera y perder su costo; abandonar Espartaco y todo lo hecho allí. Se arriesgaban la suerte y el destino de muchos "compañeros".
Así encontró la muerte Pascasio Báez. Asesinado -con premeditación y alevosía- bajo el justo manto del eufemismo "ejecutado", por el grave delito de toparse con un señor terrorista que salía de una tatucera en medio del campo... para mayor gloria de los santos Tupamaros.
Porque el valor de una tatucera era superior a la vida de un humilde peón rural.
Visto el olvido del ex Presidente Mujica y su entorno, sería oportuno que los actuales parlamentarios recordarán y rindan homenaje a Pascasio Baez en el Parlamento, y proponga que el día del "Trabajador Rural" sea denominado, desde este año , "Pascasio Báez". y se emita una estampilla en su memoria , así como se hizo con figuras progresistas que no se lo merecían.
Quizás, este accionar de los actuales parlamentarios sirva al noble objetivo de refrescar la memoria y la conciencia del ex Presidente José Mujica.

 

Rodolfo Angel Beccaría Pesce
El temor a ofenderlos
En la procesión de pensamientos, ideas no entendidas, ideas no acabadas, palpitaciones por las ansias de encontrar algo que resuelva esa búsqueda de lo que nos contemple y proyecte, entramos por caminos desconocidos y nuestra formación de carácter a veces toma demasiado tiempo, sin darnos cuenta que la vida y los acontecimientos sí tienen unas sucesión de gestión y concreción sorprendentemente sólida, cruda, imperturbable, de tiempos más allá de los nuestros con consecuencias imprevisibles y muchas veces dañinas.
Esto que coloco en referencia al individuo pasa de igual forma con la sociedad y con los países.
Países más rápidos en encontrar su bienestar y países más lentos y sufridos.
¿Sera que los países desarrollados sacaron la lotería y nacieron de temple maduro?
Creo que no viene por ahí la explicación.
Son sociedades mucho más ajustadas a la realidad, al reloj que marca el tiempo que no se puede perder, a la justicia que sabe diferenciar al malo del bueno y los separa, a la nobleza de carácter que disfruta y premia el éxito de las conquistas de otros, a la aceptación de que hay seres más inteligentes que nosotros y que de ellos podemos nutrirnos, al cultivo del sentimiento de pueblo y de patria.
Y bueno, como dice el refrán, para muestra basta un botón.
Después de 30 años el Uruguay dice en voz audible que el Mercosur es un precinto, que no lo deja respirar y que es un lastre para sí y para el grupo.
Una verdad más grande que una casa y que debe decirse a gritos para que nadie quede sin enterarse.Y gritarlo de nuevo para que nadie se haga el bobo y diga queno imaginaba que podría estar haciéndonos mal.
Este inicial ejercicio internacional abriendo alas para encontrar un vuelo fecundo, debe repetirse día a día en todos los ámbitos, o sea para afuera y para adentro del país.
También  debe  gritarse más fuerte aquí  adentro para  que la  uruguayada  displicente  lo entienda y reaccione en su propio beneficio.
No hay progreso con miedos, tolerancia enfermiza y compatriotas de dudosa definición.
¿ Por qué somos así ? ¿ será que crecimos tomando sopa de ameba ?
Desde hace mucho tiempo, creo que ya pasa de un siglo, fuimos contagiados por una enfermedad parasitaria exógena muy invasora y resistente llamada socialismo/comunismo
y que nos ha marcado profundamente.
Esta enfermedad entre tantas cosas, se caracteriza porfavorecer  el ablandamiento de la personalidad de los individuos, pérdida de la definición de realidad, pérdida  del interés de superación, aumento del pensamiento ambiguo,  crecimiento de la superficialidad de intereses, aumento de la dependencia por lo no conquistado ( proteccionismo y dependencia del Estado ), transferencia de la responsabilidad a terceros, falsedad, hipocresía, envidia,
la impunidad como nuevo paradigma  de  brillo  social, en fin, un sin número de descalificaciones para distorsionar el tránsito por la vida y descomponer la sociedad como resultado final.
Sabemos que la vida real está hecha de todo tipo de trampas así como de oportunidades y que el bienestar no se regala, no se distribuye, no se crea obligatoriamente por legislación.
Surge de la continuidad del trabajoso esfuerzo de producir, de inventar,de crear, de tomar riesgos, de exponerse a la naturaleza, a los hombres y a los gobiernos. Y no basta con satisfacer estos predicados sino que también hay que ser crudo, protector de lo suyo y de sus proyectos, ser defensor y combatiente ante los que quieren tomar lo de uno, ante de los que dicen saber y no saben, ser claro y agresivo si es necesario y no dudar en defender su vida frente a los que se la quieren tomar.
La vida es una continua oportunidad y nada se regala. Por todo hay que pagar de alguna manera y hasta la esperanza puede jugarnos una mala pasada si no se tiene sano criterio.

Regresemos al tema del escrito – El temor a ofenderlos –
¿ por qué nos reprimimos de decirles a los socialistas/comunistas que son un peso para la sociedad  ?
¿ por qué siempre andamos con paños tibios adoptando conductas parecidas a la de los políticamente correctos ?
Creo que 100 años de socialismo fueron mucho y que también a nosotros ( que somos los otros ) nos carcomió, ablandó y acostumbró a tolerar innumerables conductas de la sociedad como cosas normales, como cosas que sabidamente son malas pero no se pueden comentar para no molestar a alguien que podrá ser un vecino o un pariente,  un Jefe de departamento de cualquier cosa que un día podremos tener que  pedirle algo. O un político importante, pero ¡ cómo vamos a hablar mal de él en voz alta ! ( decir verdades = hablar mal )
Somos tremendamente culpables de todo lo que permitimos pasar para que llegásemos hoy a tener este tipo de sociedad tan descalabrada. Deberemos primero aceptar nuestro grado de cobardía ( cómodos si quieren ser más suaves ) que por tanto tiempo nos  amordazó  y mantuvo en el silencio cómplice,  devastador de una sociedad que tuvo que recurrir a la emigración para salvar millares de sus hijos. ( y para que estos después manden plata desde afuera )
Debemos ejercitar a decir que tenemos compatriotas falsos y que en su mayoría son de izquierda.¿ por qué digo que tenemos compatriotas falsos ?
Digo porque hay una inmensa masa de gente que no tiene sentido de pueblo menos de patria.
Ahí tenemos uno de nuestros graves problemas que es la falta de identificación con el sentido de patria.
Hay uruguayos que no saben y no sienten el terruño, no saben lo que es el pago, no tienen la menor idea de lo que es la tierra, no sospechan que la patria se hace con patriotas y que éstos surgieron de  un sufrido y agudo impulso que resultó en la definición de un pedazo de tierra en un país.
Este problema sí que es un lastre y ya tiene más de 100 años y todavía no decimos nada.
Es demasiado tiempo perdido.
No hay dudas de que todos o la mayoría de los que no son izquierdistas/comunistas también actúan en muchas situaciones como socialistas porque ésta fue la educación que recibieron
en el ambiente donde han vivido.
¡¡¡ Un siglo de esperanzas infértiles interminables es mucho tiempo !!!
¡¡¡ Un siglo de dictadura estatista  oculta en democracia es mucho tiempo !!!
No se sorprenda estimado lector. No leyó mal, es lo que es y nos han dejado.
Escribí   “ esperanzas interminables “ porque esto es realmente la prédica del socialismo/comunismo y en masa humana irrelevante transformaron a mucha gente para poder unos pocos dominar al todo. El socialismo es la base social servil para la expansión y consolidación del comunismo, que finalmente es quien toma el mando dictatorial y lo ejerce a su gusto. ( sin piedad ni consulta popular )
Por eso, a todos aquellos ( nosotros o los otros ) que entiendan  y que les quede claro que ya resta muy poco tiempo para salvar el país del desastre mayor. (¿ estamos esperando a que toda Sud América se comunice y seamos Cuba ? )
Es necesario un cambio de conductaen lo personal y un cambio de dinámica  como grupos sociales frente al resto de la ciudadanía izquierdista/comunista, haciendo valer la diferencia entre lo que es ciudadano  apátrida  escabullidizo y el ciudadano que sostiene y honra sus instituciones y su país, manteniéndolo vivo con su trabajo no  importando  el  nivel  de sacrificio.
No tema ofenderlos llamándolos  de incapaces, ineficientes y vendepatrias. Ellos lo saben.
Piérdale el miedo a no decir lo que piensa y lo que es necesario manifestar para que la vida corra libre, constructiva, generadora de riquezas y generosa en lo anhelos de cada uno en su natural medida para alcanzarlos.

ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
¿Cuándo lo harás, Cristina?
  • "La única manera de enfrentarse a la violencia de la muchedumbre, mediante
    la cual los comunistas pretendían apoderarse de la ciudad y presentarse al mundo como el gobierno que reclamaba el pueblo, era por la fuerza de las armas".
    Winston Churchill

Hagamos un ejercicio de imaginación. Supongamos que Cristina Fernández se convenciera de que las elecciones legislativas no le permitirán hacerse con las mayorías necesarias para su pretensión de modificar las leyes que obstruyen la impunidad que anhela. Supongamos, además, que a partir de octubre comenzaran a llegar al Gobierno las facturas de la fiesta preelectoral: descontrolada emisión para cubrir tarifas atrasadas, subsidios y planes; explosión inflacionaria y consecuente aumento de la pobreza; reprimida devaluación; desabastecimiento por falta de insumos importados; cierre total de acceso al crédito por el seguro default; falta de inversiones para crear empleo genuino; deuda del BCRA y sus escandalosos intereses; etc.. Coincidirá conmigo en que, de darse ese escenario, seguramente la PresidenteVice caería en la desesperación. Falta saber qué haría entonces.
A total contramano de las necesidades imperiosas de la angustiada sociedad, la agenda judicial que la afecta es su única preocupación, pero las encuestas están informando la masiva fuga del voto independiente de clase media que, engañado, permitió al Frente de Todos ganar en 2019. Ese factor, sumado a la pauperización por la inflación de los alimentos (superior en 50% a la media), la inseguridad y la droga, que golpean principalmente a su base electoral del Conurbano y, sobre todo, al penoso proceso de inmunización, a la torpeza y la manipulación en la administración de las cuarentenas y a la incesante revelación de corrupción en la compra de insumos, vacunas y hasta en el transporte de éstas, con las que, por si fuera poco, se inocula a jóvenes militantes mientras se deja indefensos a los más vulnerables, han hecho que la postergación, la unificación o la suspensión de estas elecciones se transformen en algo esencial para no perder el poder.
Que estén utilizando la pandemia y las sospechosas cifras de contagiados y muertos para sostener que será imposible realizarlas, habla muy claro de la catadura moral de quienes son, precisamente, los responsables directos de tamaña catástrofe; son los mismos que fundieron el país (cerraron 30.000 empresas y se perdieron 1,5 millón de trabajos) y ahora reinciden en aplicar recetas fracasadas e inconstitucionales. Espero que la oposición no vuelva a caer en la trampa, aduciendo que no dispondrá de suficientes fiscales para controlar los comicios por miedo al virus; de todas maneras, el oficialismo está proyectando ya un fraude masivo en la Provincia de Buenos Aires, tutelado por un integrante de la manada de rottweilers vengadores, el Juez electoral Alejo Ramos Padilla.
Esa salvaje jauría, en la que destacan el Ministro y el Secretario de Justicia, Martín Soria y Juan Martín Mena, el Diputado Rodolfo Tailhade y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, a la cual el energúmeno Alberto Fernández no sabe/puede/quiere controlar, está royendo las cadenas institucionales de la Argentina, comenzando por la Corte Suprema, los jueces federales y el Procurador General y sus fiscales, a los que no conseguirán ampliar o reemplazar por vías legales salvo que haya deserciones en la oposición (algo poco probable a esta altura), y todas esas maniobras terminarán, otra vez, en un monumental fracaso. La peregrina teoría del lawfare se debilita porque la enorme mayoría de las causas -salvo "Cuadernos"- que afectan al kirchnerismo (como los bolsos de José López en el convento, por ejemplo), fueron iniciadas antes de diciembre de 2015, cuando Cristina Kirchner era oficialmente Presidente.
Por ello, cabe preguntarse cuándo ordenará ella la toma violenta del Palacio de Justicia, donde reside la Corte; se podría inspirar en los ataques al Palacio de Invierno (Rusia, 1917) y al Cuartel de la Moncada (Cuba, 1953). Si usted cree que deliro al imaginar algo así, recuerde qué sucedió en la plaza el 24 de octubre de 2018, cuando se discutía una fórmula de ajuste de las jubilaciones y las asesinas hordas kirchneristas -demuestran esa pertenencia al guardar un cómplice silencio ahora pese a que el Gobierno está licuando los haberes- pretendían invadir el Congreso, con la complicidad de los diputados Leopoldo Moreau y Horacio Pietragalla, después de arrojar catorce toneladas de piedras sobre la Policía de la Ciudad.
Dispondría, para esa aventura, de nuevas y sanguinarias tropas de asalto: barrabravas, narco-sicarios, criminales liberados, delincuentes importados, soldados de Sendero Luminoso y de las FARC, etc. Esta misma semana, hubo un ensayo general cuando "organizaciones sociales" fueron al Palacio a exigir la liberación de dos delincuentes condenados, Amado Boudou y Milagro Sala, privilegiadas estrellitas de esa maloliente galaxia.
Se me podría replicar que, en 2015, ella entregó el poder pacíficamente pero, a mi entender, las circunstancias son distintas, porque más temprano que tarde llegarán las definiciones en las causas judiciales que, llenas de pruebas concluyentes de corrupción, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, tanto la preocupan, sobre todo por la suerte de Florencia Kirchner. Además, ahora está en juego no sólo la aspiración dinástica de la familia sino su intención de subsumir al peronismo en La Cámpora; es decir, llevar a la victoria el proyecto de los Montoneros de los 70's, cuyos hijos ya se han encaramado a todas las instituciones del Estado; lo mismo sucede en el sur, donde los terroristas del ERP se han unido a los pseudo-mapuches para reeditar la tentativa de un Tucumán independiente.
Y la dramática pregunta es: ¿de qué recursos morales y físicos dispondrá entonces la sociedad para combatir ese probable golpe de Estado? En la respuesta estará el futuro de la Argentina que conocemos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.