|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Argentina insiste, ¿hasta cuándo?
|
La Cancillería uruguaya recibió en el día de ayer una nueva queja (¿y van...?) del gobierno argentino, por un avión británico que se abasteció en Uruguay.
Casualmente, hace unos días publiqué y envié mi artículo que, hoy viendo la nueva queja de Argentina, parecería un presagio de lo que llegaría y que mi información no estaba colgada de una nube: "ARGENTINA INSISTE EN IMPONER A URUGUAY EL BLOQUEO A LAS FALKLAND ISLANDS", en el cual manifestaba, entre otras situaciones, que: "Argentina quiere que el actual gobierno uruguayo no permita que aviones militares del Reino Unido aterricen en sus aeropuertos en su ruta hacia y desde las Malvinas y que tampoco se puedan abastecer tanto aviones como barcos que cumplan esa ruta, en Montevideo", y que además quiere estar en alerta por la relación de los orientales y británicos, que suelen realizar ferias y misiones comerciales en un lado y otro, y en la que las islas son tratadas con una categoría similar a las de un estado y como Falkland Islands".
https://www.telam.com.ar/notas/202104/549861-argentina-presento-una-nueva-queja-ante-uruguay-por-colaborar-con-los-vuelos-britanicos-a-malvinas.html
En el ámbito diplomático, según información que he intercambiado con personas muy allegadas a los gobiernos de Reino Unido y EE.UU., se refiere que la Argentina no se encuentra en condiciones de presionar y habría que preguntarle al gobierno argentino, hasta cuándo considera que debemos continuar acompañando el bloqueo que su país se esfuerza en interponer contra las Islas Malvinas.
Como dije antes, el gobierno de Buenos Aires ya no se encuentra en posición de vender más expectativas a su pueblo y a América Latina; es menester que se proponga desarrollar una política de Estado hacia adentro, y fortalecerse hacia el exterior si es que pretende superar diplomáticamente al Reino Unido.
Veo que nuevamente pretenden dominarnos. Siento que intentan seguir con el "tú me das y yo te doy", que un encumbrado ex presidente menciona cada tanto, sin haber reaccionado el gobierno argentino, al hecho de que Uruguay hoy está gobernado por un presidente, Luis Lacalle Pou, que gobierna con total transparencia y dignidad defendiendo la soberanía y los valores patrios. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Afinidades ideológicas generan servilismo |
La actitud patotera y soberbia del presidente argentino en la cumbre del Mercosur, nos demuestra que, por suerte, nuestro gobierno está en la orilla opuesta. El comentario que hizo Alberto Fernández en respuesta al planteo de nuestro presidente, deja ver que tiene menos cintura que Dylan, su mascota. Desde el momento que Felipe Solá es el canciller, un ingeniero agrónomo que sólo llegó a ser Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y que tuvo que buscar en el diccionario que significaba canciller, da la pauta con qué tipo de patoteros peronistas estamos dialogando.
En ningún momento nuestro presidente hizo referencia a que el problema de apertura en el Mercosur, estaba generado por la Argentina; lo que dice es que ellos son conscientes que son el problema. No es de extrañar que esta actitud de menosprecio hacia nuestro país, ha aumentado desde que los delincuentes de los Kirchner asumieron el poder. Recordemos cuando un grupo de patoteros argentinos que actúan como mercenarios, nos cerraron los puentes entre 2005 y 2010 lo que ocasionó que cantidad de empresas uruguayas cerraran y sus empleados hayan perdido su empleo. Todo fogoneado por la pareja Bonnie and Clyde argentina que sacaba provecho de la situación. Por suerte luego de un largo juicio que Argentina planteó en la Corte Internacional de la Haya y cuyo veredicto les fue adverso, se pudo resolver el problema Ni el Frente Amplio ni el PIT CNT criticaron la posición de sus correligionarios ideológicos. Se bancan cualquier cosa cuando proviene de amigos progresistas.
Recordemos en diciembre de 2007, cuando Cristina Kirchner asumió la presidencia y entre los invitados a la ceremonia estaba el presidente Tabaré Vázquez, la corrupta tuvo el caradurismo de rezongarlo por el conflicto por las papeleras, delante de todos los invitados. Tampoco en esta situación el gobierno reclamó una disculpa considerando la actitud agraviante que sucedió.
También a posteriori supimos por declaración propia, que Tabaré Vázquez había hablado con George Busch para solicitar apoyo en caso que Argentina tuviera una actitud bélica hacia nuestro país.
No solo el gobierno del Frente Amplio fue insultado por la Argentina, también estuvo el hecho en que los asesinos y narcos de Maduro y Diosdado Cabello insultaron al ex canciller Nin Novoa y todo quedó quieto como si nos hubieran dado un abrazo. Da vergüenza que sean uruguayos.
Me genera lástima escuchar a algunos referentes del Frente Amplio que en lugar de defender la posición de Uruguay, siguen siendo serviles al gobierno argentino por afinidad ideológica y consideran que el culpable de este hecho fue nuestro presidente. Olvidan que cuando sucedieron los hechos antes mencionados durante el gobierno del Frente Amplio, la oposición que hoy es gobierno, siempre puso por delante la defensa de nuestra patria y apoyó al gobierno sin pensar en réditos políticos. Aprendan.
Lo único que me hace pensar que el presidente argentino reaccionara de esa forma, es porque sabe que es el único momento que puede desahogar su amargura, pues es consciente que es una marioneta de la vicepresidenta. Ella logró que renunciaran dos figuras afines al presidente: Ginés González García, ex ministro de Salud, y Marcela Losardo, ex ministra de Justicia. Cristina quiere nombrar al nuevo ministro de Justicia, Martín Soria, kirchnerista duro, para remover a los jueces que tienen sus causas de corrupción y que la tienen al borde de la horca. Cuando esto pase la reina Cristina se adueña del país. Pobre gente en manos de esta enferma desquiciada que es peor que una pandemia. Bergoglio, bajale el pulgar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
China devora las Américas |
Hace pocos días fue volteado sin pudor alguno uno de los ministros más fieles de Bolsonaro, el canciller Ernesto Araujo, alguien de impronta marcadamente pro occidental, anti Bolivariano, lejano al mundo islámico y un filtro feroz a la voracidad china en el continente.
Al mismo tiempo, junto a muchos referentes paraguayos, era un abierto entusiasta de estrechar profundamente las relaciones y el comercio con la India y sus aliados (casi 1400 millones de personas), algo que parece más que lógico. La India invierte en Ciencia y Tecnología, Educación y Cultura más que toda Iberoamérica (incluyendo España y Portugal). Es, además , una nación líder en materia informático-telefonica. Con que 20% de su población consuma los productos del Cono Sur, estamos del otro lado.
Araujo, también (y eso lo liquidó), al igual que los gobiernos de Suecia, Reino Unido, la propia India y otros, se oponía firmemente a la escalada del grupo Huawei, especialmente en lo que hace a las próximas redes 5G. Haber divulgado las presiones recibidas de una senadora local para aflojarle al coloso asiático, afín al Partido Comunista Chino, lo desalojó de Itamaraty.
Más cerca, tras difundirse asustadoras imágenes de decenas de pesqueros chinos en aguas argentinas, asemejando a una toma de una ciudad costera, quedó en evidencia el próximo zarpazo tentativo de Beijing sobre la hidrovia, licitando toda la concesión de su mantenimiento y otras obras por 30 años, tema que se dilucida en tres semanas. Esto le daría a la asiática Shangai Dredging las llaves fluviales del Mercosur, más si sumamos a esta posición predominante (inclusive sobre Paraguay y el sudoeste agrícola brasileño) el dragado del canal oceánico de Magdalena. Ojo, Nueva Palmira!!! Y por supuesto, acercamos a los intereses chinos toda la producción de litio de Argentina y Bolivia.
Simultáneamente, nuestros amigos chinitos están licitando la hidrovia desde la Amazonia peruana al Pacífico, quizá con empresas locales que supieron ser socias de los corruptos grupos brasileños OAS
(Regasificadora!!) Odebrecht y Andrade Gutiérrez. Otra llave sudamericana.
Eso, por no citar los intereses y presencia china en Bolivia, Venezuela, Cuba, etc.
Obviamente, hay que comerciar con China, ¡enorme mercado! Ahora, salvo raras excepciones, el intercambio con esta poderosa y avasallante nación hace a nuestra economía terriblemente dependiente y enviando permanentemente materia prima, cada día con menos trabajo local y otros tipos de ventaja para la región. ¡Vaya si es una situación imperial!
Lo peor, es que, sea encandilados por las luces de Extremo Oriente, por avidez de dinero fácil, e incluso por una tonta ligera afinidad ideológica, teñida de anti americanismo, anti occidentalismo y snobismo, nuestros referentes políticos e intelectuales se limitan a aplaudir este nuevo Statu Quo. Y a minimizar o ningunear cualquier cuestionamiento, sin titubear y hasta desprecio mediante. Lo del título. ¡Sin resistencia! Dentro de poco, ¡será muy tarde! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
El cerebro altruista |
- “Por muy egoísta que pensemos que es el hombre, existen algunos principios en su naturaleza que lo llevan a preocuparse por la fortuna de los otros, haciendo de la felicidad de los demás algo necesario para él, aunque de ello no obtenga nada excepto el placer de contemplarla”. Adam Smith. 1759
Los seres humanos tenemos intereses inmediatos como comer, beber agua, tener relaciones sociales, etc., también tenemos valores mediatos (justicia, colaboración, etc.). La ciencia intenta explicar porqué existe la cooperación entre los seres humanos, aún cuando esta acción no brinde ninguna recompensa directa o inmediata.
El altruismo se refiere a aquellas conductas que promueven el bienestar de los demás sin una retribución o un beneficio personal (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Usar el cerebro. Editorial Planeta S. A. 1ª Ed. Pág. 322). La conducta altruista se observa en muchas especies, como las abejas, en las aves y en los mamíferos.
Las interacciones sociales en los seres humanos hacen que las conductas altruistas sean más complejas. Se encontró una asociación entre altruismo y áreas cerebrales involucradas en la capacidad de percibir como valiosos las acciones de otros, la cognición social (Universidad de Duke).
Jorge Moll y Jordan Grafman de los Institutos Nacionales de la salud (NIH) de E.E.U.U. diseñaron un estudio para evaluar el proceso del altruismo (tomar decisiones que benefician a otros). Los científicos observaron que los actos altruistas activaban áreas del sistema de recompensa del cerebro, “ayudar resulta placentero” (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. Pág. 323).
i. "La cooperación convierte a una muchedumbre en sociedad". Fernando Savater.
Las conductas cooperativas en términos evolutivos son básicas en el desarrollo de la cohesión de los grupos. La cooperación como fenómeno conductual se evidencia en el sistema nervioso de gran parte del reino animal, el panal de abejas, los hormigueros son buenos ejemplos de ello. Se evidencia el hecho que las bases biológicas que sustentan las conductas cooperativas son filogenéticas muy antiguas y han sido un valor agregado de la supervivencia de las especies.
Si podemos cooperar es porque tenemos un cerebro que nos lo permite hacer. Entonces, ¿por qué cooperamos?
La sociabilidad moderna es producto de la psicología innata y también el reflejo de normas e instituciones que se han creado a lo largo de la historia. La investigación neurocientífica ha demostrado que cooperar con otros conlleva a invertir en crear una reputación que brinda beneficios en el largo plazo. No obstante, cuando se coopera en un grupo, no se están evaluando las ventajas y las contras de tal acción, el cerebro activa regiones emocionales que guían las decisiones de manera intuitiva y automática.
Por tanto se reitera que los actos de cooperación humana activan áreas del cerebro asociadas a la recompensa y al placer.
ii. Cerebro versus cerebro
El cerebro es lo que te hace ser tú mismo. Es más moldeable de lo que se piensa: se esculpe con cada una de tus acciones. Además, no solo tiene la capacidad de cambiar, sino que lo hace constantemente, según han confirmado investigaciones recientes. Cada experiencia vital moldea los detalles microscópicos de la esencia neuronal.
Lo que haces altera lo que eres.
Una máxima dice que para el cerebro «la supervivencia es más importante que la verdad».
Sin embargo, en tiempos de pandemia algunos comportamientos temerarios hacen pensar que no siempre funciona esta máxima...
Lo que esta máxima explica es que gran parte de lo que percibimos sobre la realidad no es la realidad y que nuestro cerebro crea una especie de interfaz de usuario con ella. La realidad es un conjunto de «0» y «1» y nuestro cerebro no está adaptado a entender lo que es o no es verdad, sino lo que es o no útil para sobrevivir.
Entonces, ¿qué ocurre en el contexto como el de hoy?
Nuestro cerebro se forjó en un entorno muy distinto al actual, un entorno en el que primaban los comportamientos que favorecían la supervivencia a corto plazo. No estamos acostumbrados a lidiar con enemigos que no vemos. Para nuestro cerebro el virus (Covid-19) no deja de ser un enemigo «intelectual», que sabemos que está por ahí, pero que no vemos, no percibimos o no sentimos. Y por eso se desea primar la «vida normal» y cuesta tomar medidas que atentan contra su cableado neuronal: juntarse con amigos, ver y abrazar a la familia, practicar deportes colectivos y participar en actividades sociales...
Se entiende que es un peligro, ese algo que no es tangible hace que nuestro cerebro no entienda que es una amenaza.
iii. ¿Porque no cooperamos?
También existen otros factores, que pueden ser de tipo cultural que limitan los actos de cooperación. Una investigación realizada por Agustín Ibáñez (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Op. Cit. Pág. 328) mostró que el cerebro detecta en 170 milisegundos si un rostro integra o no el propio grupo de pertenencia y lo valora en forma positiva o negativa antes de ser consciente de ello. Esta investigación demuestra que los procesos asociados a la discriminación y al prejuicio son automáticos y muchas veces pueden primar sobre otros mecanismos mentales.
iv. "La solidaridad no es un gesto altruista, es una necesidad". Fernando Savater
El carácter de la solidaridad es inmanente a los seres humanos y motiva a las personas y a las comunidades. Su falta, lleva a reflexionar porqué se procede de esa manera dada la propensión de los humanos al bien común.
En las grandes sociedades, la cooperación puede ser directa frente a un par o mediada a través de las instituciones.
Lo que queda claro, es que a la cooperación hay que ayudarla: “como sociedad no estamos a la altura de la realidad que compartimos ni de lo que somos. Hemos perdido el sentido de la fraternidad y, sin embargo, nadie es capaz de mantenerse en pie por sí mismo”. Josep María Esquirol

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Impuesto sobre Impuesto
|
- Para dar una idea de la anarquía y derroche experimentados durante la administración frenteamplista, baste señalar que el Poder Ejecutivo de la hora ha debido apelar, "in articulo mortis", a volver a gravar parcialmente y por dos meses los sueldos y jubilaciones de los funcionarios públicos y pasivos que cobran mensualmente más de 120 mil pesos nominales.
Finalizada la temporada veraniega, la prensa continental destaca que las naftas uruguayas siguen siendo las más caras de la región, y que ANCAP, aflojada la cincha, volvió a dar resultados negativos en 2020.
Finalizada también la Semana Santa, la televisión vuelve a llevar a pantallas a un Sendic resucitado, acusado de ser el responsable directo del desquicio que floreció durante la administración Vázquez en el ente petrolero, responsabilidad compartida con el resto del directorio, una pandilla de incompetentes y cómplices.
¡Lejos en el tiempo la presidencia de ANCAP en manos del Ingeniero Raúl Penadés, acompañado en el directorio por el Químico Industrial Silvio Moltedo!..."
¿Cómo puede ser que un organismo monopólico, que exhibe las tarifas más altas del mundo en la comercialización de combustibles, que es una máquina fértil para recaudar minuto a minuto dinero contante y sonante, registre pérdidas multimillonarias que comprometen su viabilidad como organismo del estado? Todo un "lastre", Ancap, vocablo de palpitante actualidad.
¿Qué ha hecho para revertir esta situación el poder político todo, que juega al Gran Bonete, y que le ha obligado a esta Administración a seguir metiendo mano al bolsillo de la gente para mitigar los efectos devastadores de la herencia frenteamplista?
La situación es desesperante por donde se la mire. El despilfarro corrido durante quince años de gobierno del FA se traduce en que la gente no puede vivir, mal se alimenta, en tanto los canales informativos de la televisión y prensa adquirida y complaciente "compiten" al son de una propaganda oficial multimillonaria en dólares, teledirigida a la pandemia del coronavirus, al fútbol, y al puntual homicidio barrial filmado diariamente por las cámaras de seguridad que controlan la vida ciudadana. Las puertas del Comcar, de Libertad y de Campanero están siempre abiertas para los ladrones de gallinas, pero cerradas a cal y canto para quienes han llevado el país a este estado de postración irrecuperable.
A poco que se investigue, saltará la liebre en UTE, ANTEL y OSE, porque está podrida en su máxima expresión la estructura de recaudación de los servicios, al igual que el incalificable régimen de impuestos nacionales que gravan con impiedad los magros y siempre insuficientes sueldos, jubilaciones y pensiones miserables de la inmensa mayoría de los ciudadanos. La carga tributaria de los uruguayos, pues, en su máxima expresión insoportable.
Para dar una idea de la anarquía y derroche experimentados durante la administración frenteamplista, baste señalar que el Poder Ejecutivo de la hora ha debido apelar, "in articulo mortis", a volver a gravar parcialmente y por dos meses los sueldos y jubilaciones de los funcionarios públicos y pasivos que cobran mensualmente más de 120 mil pesos nominales. Estas prestaciones vienen siendo puntualmente gravadas desde hace años, -IRPF y solapado IASS-, impuesto sobre impuesto este último nada menos que a la pasividad, pese a las incumplidas promesas de liberación impositiva que los presidenciables y restantes candidatos de todos los partidos políticos formulan con flagrante irresponsabilidad y a coro en cada campaña electoral.
Ricardo Garzón
|
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|













|
|