|
Javier Bonilla |
Diplomacia de tablado |
Con su mirada a lo Batman y su impronta de Guasón, Nin Novoa debía levantarse a diario pensando con qué país nos íbamos a pelear esa tarde. Y si se le olvida, allí está Adonis Bergamino para recordar que el pugilato es lo que anda caracterizando a nuestras Relaciones Exteriores! Y ojo! Pese a algunos buenos ministros, subsecretarios, embajadores o suerte geopolítica ocasional, nuestra cancillería raramente primó por su brillo. Tampoco se usó ejercer meritocracia alguna...
Ahora....lo de estos 15 últimos años, es peor que corso de borrachos! Empezando por Gargano y sus esquives a cualquier TLC con EEUU o potencias occidentales -del ALCA ni hablemos- y hasta alguna declaración disparatada, teorizando acerca de cómo poner impuestos a las modernas redes de pago internacional (Paypal, Payoneer, etc), al tiempo que nos sintonizaba con la deleznable América Castro-Chavista, tarea en la que tuvo éxito. Claro, era el mismo Gargano que, hasta cuando el mismísimo Rodney Arismendi había advertido al Frente Amplio que el dictador Rumano Ceacescu era indefendible como Secretario General del Partido Socialista, meses antes de su derrocamiento, le mandaba un telegrama deseándole un feliz cumpleaños... El mismo que estrechó hasta lo indecible nuestro lazo con la tiranía cubana, oponiéndose a cualquier inspección internacional en materia de Derechos Civiles.
Gargano, el que hablaba, en tiempos de Kirchner y Lula, de un “arco virtuoso” que se formaba en América Latina desde Caracas hasta Ushuaia. El del Mercosur ampliado (léase Unasur /UNAURSS)! El del aumento de los cargos de confianza...
Tras cortos períodos a cargo de Gonzalo Fernández y Pedro Vaz, tratando más bien de atajar los penales heredados y ser más flexibles, llega Almagro. En un principio dijo defender y jerarquizar a los funcionarios, él mismo ex embajador. Aunque pareció mejorar bastante, al principio la relación con Argentina, hasta que Kretina nos denuncia como paraíso fiscale ante la OCDE, o cuando los simpáticos De Vido y Jaime (éste, escondiendo su jet mal habido acá) nos retacean rutas para Pluna y luego BQB. Además, cuando el canciller no podía con un tema regional, revelando la fragilidad de nuestra diplomacia, ahí intervenía Mujica, elefante en un bazar caleidoscópico.
Si bien la arbitraria salida del Paraguay y la entrada por la ventana de Venezuela al Mercosur fue una de las mayores vergüenzas de esos tiempos (y Almagro quiso deslindar responsabilidades aludiendo a un arreglo entre Dilma y Mujica), la impronta pro musulmana del Palacio Santos en la época, intensificando relaciones con el impresentable Irán de Ahmadinejad y con la Palestina radical, o poniéndose bufanditas en la frontera, llevó a que se lo apodara Mohamed Al-Magro. Se le recuerda un viaje a Israel, en el cual casi ningún uruguayo concurrió a la recepción en protesta por sus acciones.
Que después haya rectificado errores en la OEA, son cinco pesos aparte.
Ahora, si bien carecía de experiencia diplomática, la llegada de Nin a RREE parecía insinuar un tiempo de moderación, tras los desaguisados de Mujica y, al principio, así pareció... Sin embargo, el actual canciller, especialmente en los últimos 18 meses, corre en picada, como caballo desbocado. En 2018, sorprende, negándose a condenar a Hamas, como grupo terrorista en la ONU, decisión de la que luego se arrepiente. También se mantuvieron en esos meses actitudes poco corteses hacia los gobiernos de Macri y de Temer, extremamente gentiles con Uruguay. En octubre y noviembre del año pasado, meta hablar contra Bolsonaro, al que después debió ir a saludar a Brasilia, frialdad norteña mediante.
Ahora, teniendo que comerse y minimizar el sapo de las declaraciones animalescas del inepto ministro Bayardi sobre echar a Brasil del Mercosur, también defendiendo -una vez más- a Maduro, e indirectamente al ladronazo de Correa! Dando consejos estos días a la Justicia española, che!
Ahora, ¿una vez más ofendemos a Paraguay a cambio de nada? No me digan que "la Justicia", que "ACNUR", que la Mona Chita! Si un fiscal hubiera querido interponerse y que esos terroristas paraguayos, a los que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dio la espalda con total acierto, hubiesen permanecido aquí, a disposición de su gobierno, lo intentaba! Así como aparecen los impresentables Morosolis de la vida -bien caro nos va a costar el padre inocente de abusos infantiles que encarceló 15 meses en Las Rosas- tontamente, tras Manini, algún fiscalcito podría haber dicho que este cuadrito guaraní -rajado de Brasil- no jugaba en Finlandia.
¡Y no! Sale Súper Nin a recitar que "La Justicia es Independiente, etc", cuando ni él mismo se lo cree. Estamos hablando de fundadores de una de las guerrillas más crueles del Cono Sur, inspiradas y entrenadas en las FARC y tras el narco! Que una Europa debilitada, la cual deja entrar hasta a ex (ex?) yihadistas, les permita el ingreso, no nos exime de la responsabilidad de haber intentado evitarlo.
Al menos, Nin, no salgas a cacarear! Menos, con esa risita sobradora del Guasón y los ojitos de Batman.
De ciertos embajadores, ¡ni hablemos! Tiene razón Novick; tendrían que ir a comisión de los convenios y comercio que logren. Y los cancilleres también, según parece! Quizá harían y dirían menos pavadas. Menos "lo que se me da la gana", como expresó tu segundo, Adonis Bergamino -cuyo único mérito para la subsecretaría es ser amigo de Vázquez y ex Embajador en Cuba- en conferencia de prensa.
¡Vayánse, chicos, Ciudad Gótica no los soporta más! ¡Si quieren, dejen a Marta Jara vestida en cuero y látex negro, de Batichica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Dios los cría y ellos se juntan |
La semana pasada el candidato oficialista cruzó a la vecina orilla a reunirse con el candidato del partido corrupto. Hay que estar desesperado para reunirse con ese personaje que tiene en su fórmula a una corrupta que nos hizo la vida imposible cuando ella y su marido estuvieron gobernando. Cristina, junto a su marido y toda la mafia que la rodeaba integrada por funcionarios de gobierno y empresarios, cometieron el robo más grande en la historia de la política argentina. Muchos de estos corruptos están presos, pero ya tienen la valija pronta pues saben que si gana el kirchnerismo en poco tiempo quedan libres nuevamente. Está clarísimo que en caso de ser electo presidente Alberto Fernández, toda la mafia que rodea a Cristina, le hará la vida imposible para que renuncie y quede ella. La apoya la CGT, los grupos piqueteros, los malandras de La Cámpora, grupos de choque similares a los colectivos de Venezuela dirigidos por Luis D´Elía y Fernando Esteche, éste último protegido por el Papa Francisco que también ha apoyado en forma incomprensible a otros delincuentes.
Alberto Fernández estuvo elogiando los gobiernos del Frente Amplio, pero cometió un desliz cuando dijo que admiraba la estrategia que Uruguay había utilizado para evitar el default. No conoce que eso se hizo en el gobierno de Jorge Batlle gracias a su buena onda con George Busch y a la excelente actuación del Ministro Atchugarry. Parece que tampoco está enterado que estaríamos en una peor situación si hubiéramos seguido el consejo de Tabaré Vázquez de plantear un default.
Lamentablemente tanto en Argentina como en Uruguay hay parte de la ciudadanía que tiene poca memoria y se olvida de todo el despilfarro que se hizo en estos años de bonanza, que difícilmente se vuelvan a repetir. Los pobres son los que son engañados más fácilmente pues no tienen acceso a información y su única preocupación es seguir sobreviviendo. Son unos caraduras utilizando la frase: no perder lo bueno, hacerlo mejor. Lo que ellos consideran bueno debe ser los sesenta mil puestos de trabajo que se perdieron; la corrupción en ANCAP y otras áreas del estado; un déficit fiscal del 5% que puede generar la pérdida del investment grade; desempleo del 9%; estar al borde de la recesión; pésimos índices en la educación; nivel de delitos sólo superado por Venezuela en Latinoamérica. El domingo 27 se juega el futuro del país y por eso muy importante que con su voto apoye a la oposición de forma de librarnos de este montón de corruptos, incapaces y terroristas que sólo buscan seguir inflando su patrimonio y acomodando a sus amigos y familiares. Cuando entre al cuarto secreto piense que si esto sigue sus hijos y sus nietos se irán a vivir en el extranjero buscando nuevos horizontes, como lo hacen hoy la mayoría de los que se gradúan. Vea las cifras de las distintas facultades y comprobará sin duda esto. Échelos con el voto, no como ellos lo quisieron hacer en el 60 y 70 utilizando las armas y asesinando a otros uruguayos que no son reconocidos como víctimas por parte del estado. Lamentable.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
¿Hasta cuándo? |
Invaden los redes sociales los avisos del consuetudinario festejo por parte de lo que queda del MLN de la ‘toma’ de Pando. Simultáneamente los que difunden el festejo acusan a Cabildo Abierto y a Manini Rios Stratta de ser ambiguos con respecto a los derechos humanos en nuestra historia reciente.
Es que no podemos reconocer que los abusos de los derechos humanos, que sin duda existieron en nuestro país en el pasado no tan lejano, son nada más que la otra cara de la moneda de acciones como la ridícula pero no por eso menos trágica ‘toma ’ de Pando?
Ríos de tinta se han deramado por estos temas. Múltiples neuronas han titilado defendiendo una y otra posición y seguimos, y seguimos...
¿No será tiempo de dar vuelta la página? ¿De dejar de mirar para atrás y de una vez mirar para adelante? Mirar para el país de nuestros hijos y nietos.
El historiador hispano norteamericano George Santayana acuñó la frase aquella de: ‘los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo’. Y, es así. Pero no podemos seguir revolcándonos en desgracias pasadas eternamente.
Los que lo hacen son solamente desvergonzados negociantes con el dolor y las historias ajenas. Negociantes porque en muchos casos lucran directamente con esas desgracias o porque lucran polítcamente siempre revolviendo en heridas que deberían estar, no olvidadas, pero sí restañadas hace decenios.
La vida continúa tanto la de la gente como la de las naciones. Los que se rehúsan a aceptar esto tan obvio nos condenan a todos a seguir sumidos en el lodo de épocas trágicas cuando los orientales nos matábamos los unos a los otros sin piedad.
Por eso justamente son tan importantes los comicios que se acercan. Mientras más nos alejemos de luctuosos hechos de nuestro pasado y dirimemos nuestras diferencias políticas con la balota, más lejos estaremos de vivir las circunstancias trágicas que le costaron a la vida a tantos.
Uruguay superó la Guerra Grande, superó al militarismo, superó las guerras civiles pero parece que no logra nunca dejar atrás los horrores de los años del fuego y la muerte de la década del setenta.
¿Será que sólo superaremos estas heridas como nación cuando los protagonistas estén todos muertos? Si fuera, así que mal habla esto de los orientales. Si fuera así, de alguna manera demostramos los de esa generación que no somos capaces de construir una nación para nuestros descendientes. Demostramos en definitiva que no merecemos nuestra nación ni merecemos nuestra idependencia como país.
Dejemos de una vez a la historia para los historiadores y dejemos de festejar hechos que no merecen festejo sino tristeza y recogimiento.
Que nunca más mueran orientales en la tortura inhumana ni en las emboscadas infames. Que nunca más mueran orientales en acciones estratégicamente absurdas como la ‘toma ’ de Pando.
Que quede el recuerdo a los que les interesen esos acontecimientos. De la historia que se encarguen los historiadores.
Los buenos orientales miremos para adelante y tratemos de dejar un país mejor del que recibimos a los que nos siguen, quienes involuntariamente nos han confiado esa sagrada responsabilidad.
No debemos, no podemos fallar ya que si lo hacemos irremediablemente los hechos del pasado se repetirán.
Triste legado para nuestros hijos y nietos.
Los orientales, el Uruguay todo, debemos decidir de una vez si solamente firmamos un armisticio entre nosotros o si ya tenemos un tratado de paz entre hermanos que nos lleve con tranquilidad y relativa armonía hacia un futuro venturoso, unidos en una discordia civilizada. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Mentirosos imperdonables
|
Engañaron al pueblo, le mintieron con alevosía a sus propios votantes.
Prometieron públicamente y con fervor religioso desde la Presidencia de la República moderar el gasto del Estado, evitar el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial, y convertir el aeródromo de Melilla en un aeropuerto semejante al Aeroparque de Buenos Aires.
A vuelo de pájaro, también prometieron que volverían los cisnes a navegar en un recuperado Arroyo Pantanoso que acrecentó su ruina; que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
En materia de hurtos y rapiñas el gobierno prometió reducirlas en un mínimo de 30%, cuando en los hechos, entre 2015 y 2018 las rapiñas crecieron un 36,7%, mientras que los hurtos aumentaron 33,6%. Los homicidios, en tanto, treparon al 40%.
Igualmente prometieron que sería detenida la emigración de las familias, cuando es público y notorio que se fueron del país decenas de miles de uruguayos entre 2005 y 2018.
Aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo.
Aplicaron a rajatabla la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, y se alzaron con el gobierno a costillas de la credibilidad e imbecilidad popular.
Uniformaron la pobreza, le dieron statu quo; están destruyendo la clase media, y fomentan a más no poder la holganza y la vagancia en todo el país.
Facilitan, encubiertos, la deserción estudiantil; por omisión e ineptitud la delincuencia organizada, el auge expandido del narcotráfico a todos los rincones del país, y a sabiendas el crecimiento descontrolado de los asentamientos, villas y miserias, en cumplimiento de una política de expansión tutelada y financiada con abusivos e impresionantes impuestos ciudadanos.
La sucesión de huelgas docentes, injertadas en una muy mal entendida y peor aplicada autonomía, afectó en grado superlativo la educación primaria y secundaria, al punto que los estudiantes egresan de la escuela sin saber leer con fluidez, y menos restar, multiplicar y dividir. Y del primer ciclo secundario, sin comprender lo que leen.
El gobierno ha despilfarrado a trochemoche los dineros públicos, y sigue gastando muy por encima de las posibilidades nacionales. Lo peor, que constituimos un país que soporta una carga impositiva terrible, con el agravante de que los servicios públicos mal esconden más gravámenes impositivos que desdibujan su cometido social. Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Para colmo y firmado, el "alabate cola que no hay quien te alabe" del Presidente Vázquez, que no vaciló en convertir a la oficina de prensa de la Presidencia de la República en el brazo periodístico del Frente Amplio, actitud que han deplorado los restantes partidos políticos que se encaminan a la instancia electoral. La esquela firmada por Vázquez, con destino a la Presidencia del Directorio del Partido Nacional, refleja su cinismo y notable impertinencia.
El gobierno del Frente Amplio endeudó con irresponsabilidad manifiesta el país, y atiborró de funcionarios las empresas públicas. Ante la descomunal deuda externa del Uruguay, 60 mil millones de dólares, cachafaces y bribones sostienen que no hay por qué preocuparse: “la deuda no se paga, se administra”. ¿Consolidación fiscal? ¿Reperfilamiento?...
Desfigurado el Poder Legislativo, hoy baluarte del Poder Ejecutivo; galanteada la Justicia, cortejada por el gobierno, que arregla con suculentas retribuciones los cargos judiciales de mayor relevancia, el Uruguay se ha despedido de la división de poderes.
El engaño colosal y colectivo, imperdonable, que le endilgamos al Frente Amplio, sin atenuantes, determinó el uso y abuso de los brazos enyesados de las mayorías frenteamplistas durante todo el período.
Abundando, no debe obviarse que la maquinaria legislativa está orientada por el accionar de las grandes corporaciones. Los políticos del siglo XXI son empleados muy bien pagos de estas instituciones internacionales que han tomado al Uruguay como conejillo de indias.
La bancarización obligatoria, so pretexto de controlar la evasión fiscal, ha puesto de rodillas el país, entregado por este gobierno a las ocurrencias y dictámenes siempre nefastos y perjudiciales de la banca internacional.
Concluyendo, el porvenir político del Uruguay, de cara a las próximas elecciones nacionales, ha sido perfectamente dibujado por el poeta y compositor Enrique Santos Discépolo:
“Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón”.
Ricardo Garzón
|
|

















|
|