Edición Nro. 2092 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de noviembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DISGUSTADAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Placeres (Gran Ahijado...)
Desde Envidrio hasta Alas-U...!
  • Sospechas de irregularidades a propósito de algún ahijado político de Mujica suelen estar sobre la mesa seguido, desde Sendic Jr. en adelante, y no suelen terminar bien...

A Daniel Placeres, quien vive, además, en el predio o comunidad hippie de nuestro 1er. Clown, ya desde hace 10 años tuvo que enfrentar, como edil, una Comisión Investigadora para evaluar si había violado la Constitución  al figurar como director de la empresa Ebigold-Envidrio ¬que contrataba con la IMM en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro¬ y manteniendo su cargo. Las mayorías de manos de yeso evitaron su condena. Luego vinieron los casi cien viajes al Trópico, las pérdidas crónicas en este emprendimiento de los ex obreros de Cristalerías, los voluminosos préstamos impagos del Fondes (ese cirio negro prendido al "socialismo" por los tupa...) y, ultimamente, los aportes muy poco justificables, descubiertos por el diputado Rodrigo Goñi, maquillados en supuestos cursos de capacitación del Inefop por un millón y medio de dólares...
En el medio, todo este escándalo de -cuando no!!- seguros de paro casi truchos más plata en negro travistiendo salarios sin tributos sociales, las amenazas y represión a quienes intentaran agremiarse(típico de las empresas "compañeras") , el muy dudoso dinero venezolano ,y este oscuro barril sin fondo sin retorno aparente, en el cual se hunde la firma "autogestionada"- otra fantasía del Pepe Disney...- que financiamos los bobos de siempre...
Sin embargo, Súper Placeres, el gran salvador de empresas fundidas(...con plata de otros...) no iba a parar solo en Envidrio, ni en su pomposa Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores, sino que quiso  volar -más allá de su llamativa e insólita acumulación de tramos Montevideo/Caracas- como broker aeronáutico o algo parecido. Así , previsiblemente fundida la costosa, inviable y frívola saga de compra de silencio mujiquista a un usualmente dócil sindicato de la ex Pluna por él quebrada, denominada Alas -U, el ejecutivo-compañero viajaría, junto a los inefables jerarcas de la efímera aerolínea- Nicolás y Sabrina (que será de ellos...?- y el apasionado Eduardo Lorier inventaría una improbable "salida boliviana" para el fallido proyecto, como lo publicamos en Enfoques , La Democracia y Airline...
Así partieron, el diputado tupamaro y su murga ,a La Paz en abril de 2016 a entrevistarse con la plana mayor de Boliviana de Aviación y las más altas autoridades de Bolivia, esperando que la línea estatal andina (aunque enfrentando  denuncias por corrupción, de las menos desprolijas del concierto bolivariano, si la comparamos con TAME, Cubana o Conviasa, y al menos utilzando Boeing..) les tirase una soga que jamás apareció, porque ni Evo, no obstante megalómano, mordió el anzuelo, demasiado evidente y comprometedor...
Diplomaticamente,el   gerente de la estatal  BoA, Ronald Casso había declaraba mayo al diario boliviano El Deber que si se concretara un acuerdo con Alas Uruguay, su compañía no iba a entrar en la aerolínea con ninguna inyección de capital. "No vamos a hacer ninguna inversión dentro de una empresa, sino vamos a tomar una posibilidad de inversión conjunta", expresó, agregando que la idea inicial del acercamiento pasa por lograr una interconexión de pasajeros, de tal modo que a través de un código compartido se puedan conectar pasajeros desde Uruguay hacia las rutas de BoA y viceversa. Trasquilados al cubo! Millones de dólares a la cuenta del otario!
Ahora, se lo imaginan al multiacusado protegido del Pepe y Lucía, si además de Envidrio, la banca y las asociaciones que invocaba, de ejecutivo aerocomercial? "Vash a volar en negro ,papaaaa y no te caigassss!ta?????""""
No hacen una bien!!! Impresentables!!!!

Ricardo Reilly Salaverry
El manicomio
El trío Vázquez, Mujica y siempre Astori, en 2004 recibió el gobierno con un cambio en los vientos internacionales, que dio al país una era de bonanza sin par en la historia, asentada en la producción agropecuaria, las agroindustrias, y el turismo como buques insignia.
¿Qué nos dejan ahora los casi 15 años corridos de "progresismo"?
La política internacional se ilustra con un avión sin cola. Tres millones y medio de seres humanos aislados en un mundo de 7000 millones de habitantes. El gobierno —última perla— leal a sus compromisos con el Foro de San Pablo y las lacras populistas que han destruido Latinoamérica, no ha tenido mejor idea que involucrarse directamente en las elecciones brasileñas. Como siempre caminando en el rumbo errado, desconociendo el respeto por la autodeterminación de los pueblos, y la relevancia que las relaciones con el enorme vecino tienen para nosotros.
La gente se hace preguntas: ¿adónde está el presidente? El de las frases célebres. "El tabaco es malo para la salud". "Que pague más el que tiene más" ( y su elíptico corolario, "¡los atorrantes unidos jamás serán vencidos!"). O la más reciente, repetida con aire de notabilidad: "El mundo es un manicomio gobernado por sus pacientes". Secundadas por las del ministro del interior. "Lo peor ya pasó" —dijo hace poco— y "pasamos" a la multiplicación de homicidios, rapiñas, voladuras de cajeros automáticos, asaltos a locales de cobros, batiendo registros internacionales y nacionales. Al genio de las finanzas de casa le llegan permanentemente loas de los centros financieros mundiales. Es su incondicional súbdito. Nos ha encarcelado con los impuestos más gravosos de la vida nacional y un sistema de espionaje de la vida privada sin precedentes, que encuentra su hito más alto en la bancarización obligatoria. Sus correligionarios vienen de menospreciarlo política y electoralmente. Como el resto del país hay que suponer no ve los logros del inventor de los "espacios fiscales" inexistentes, de una sociedad en la que los que ganan con certeza son quienes nos prestan. La deuda pública —duplicada en los dos últimos años— gravará a varias generaciones de uruguayos y, el aparato productivo, merced al atraso cambiario, los tributos lícitos y los inconstitucionales como las subas al infinito de las tarifas de electricidad y combustible, más el desquicio y el despilfarro de las aventura al estilo de Ancap y ALUR, la regasificadora, el Fondes, más todas las otras del "Pepe", etc,. han chupado la sangre del ser nacional.
En el marco de esta era nefasta de la que será muy difícil salir, hay triunfadores. La asociación comercial de sindicalistas del Pit-Cnt, empresa de demoliciones, goza de lucros infinitos. No solo les han dado patente de corso para hacer lo que se les canta, sino que les aseguraron pingües ingresos.
Se han instalado sus miembros en ministerios, subsecretarías, cargos de confianza, directorios de entes y "ainda mais". Y recaudan. Una referencia expresada en dólares: Federación de Funcionarios de Salud Pública, US$ 96.000 mensuales; Suinau (emplea-dos públicos); US$ 75.000 mensuales; AEBU (bancarios) US$ 5.185.000 anuales; Sunca (construcción) US$ 183.000 mensuales; y la central sindical —el Pit-Cnt— que no tiene personería jurídica US$ 91.200 mensuales. La FUS (salud privada) se negó a declarar (Revista "Noticias, Uruguay", 29 de setiembre 2018). Todo libre de impuestos. "¡Clink caja!".
Michael S. Castleton
La incultura del no

Recientemente ha circulado una información en algunos medios que no por absurda es menos creíble. Según versiones fidedignas se prohibiría el consumo de animales carneados ‘in situ’ en las tradicionales fiestas y beneficios que se hacen en campaña.
Estos beneficios se hacen por muchos motivos, pero lo más común es en beneficio de las escuelas rurales de las distintas zonas tantas veces relegadas a un olvido impiadoso por parte de las autoridades de la enseñanza.
Es así que la zona de influencia colabora. Se hacen tortas, se hacen pasteles, se hacen tortas fritas e, infaltable, se carnea alguna vaquillona para comer con cuero y de repente algun chancho para hacer chorizos. Todo caserito y todo generosamente apoyando lo que los puebleros tantas veces olvidan, nuestras escuelas rurales.
Nunca falta algún vecino generoso que done la vaquillona o el chancho. Ahora, por orden de quien sabe quién se prohibe esta posibilidad, admitiendo solamente productos envasados para la venta en estas festividades. Esto encarece, complica y limita algo tan o más importante, el compromiso social que estas fiestas llevan implícitas. Fiestas que unen a los barrios en campaña, hacen que la gente se trate y se conozca y muchas veces donde se liman los inevitables roces de la vecindad.
El problema es que esta prohibición llevaría implícita la sospecha generalizada de que todos en la campaña practican el abigeato, de esa manera proveyendo carne a las kermesses y beneficios tan importantes a la vida rural.
Peor, parecería llevar implícito algo como aquello de que el ladrón cree que todos son de su condición. Como en el gobierno actual parecería que no faltaran amigos de lo ajeno, entonces estos aplicaran ese mismo criterio a ciudadanos honestos y trabajadores en su inmensa mayoría,  como lo es nuestra población rural.
Sin embargo, la cuestión no termina ahí. Este desgobierno tiene como única propuesta ante situaciones delictuales que no tiene la más remota idea como enfrentar, prohibir. Por ejemplo, no poder comprar más de ochocientos pesos de nafta de una vez, como por ejemplo eliminar cajeros ante los embates de robos explosivos en lugar de atacar el problema. Lo más grave, la virtual prohibición de posesión de armas de fuego para defensa propia. Disposición absurda y criminal cuando no se es capaz de actuar de la misma forma con el malandraje. Hay muchos ejemplos más de estos ataques a la libertad personal de los orientales por parte de un estado inepto. 
Esto es ideología o ignorancia, en realidad no importa. Lo importante es el abuso de las prohibiciones ante la total falta de capacidad de gestión y de ideas en materia de seguridad pública. Un rotundo e histórico fracaso. Otro gallo cantaría con otras manos y con otras cabezas al frente de la lucha contra la criminalidad en la república.
Gobernar abusando del no, de las prohibiciones e impedimentos es de ignorantes, y en los niveles de irracionalidad que exhibe este desgobierno, atentatorio contra las más básicas libertades ciudadanas.
Es el gobierno por la negativa y por la ignorancia más absoluta.
El gobierno debe ser creador y corajudo defendiendo el orden sin duda, pero como medio de defender las libertades personales, nunca de atacarlas.
El problema es que los que no son demócratas ciertos, como  no lo son la mayoría de los que integran el desgobierno actual, poco les importa la libertad individual o la libertad de manejar nuestas vidas y destinos a nuestro antojo aunque sea en las cosas más nimias.
Para esta gente el colectivo está siempre por arriba del individuo siempre y cuando el colectivo les sea afín.
Para la mayoría de los orientales en cambio la cosa siempre ha sido justamente al revés.
Nuestras libertades personales son erosionadas a diario. Debemos defenderlas o las perderemos para siempre, hasta en las kermesses y fiestas tradicionales en nuestra campaña que de alguna manera representan el cerno de nuestra orientalidad.
La Patria es orden y libertad. La Patria es saber defender nuestros derechos sin dejar de respetar los de los demás.
No debemos dejar que nos prohiban ni derechos ni obligaciones.
No dejemos que nos prohiban nuestra libertad.

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
¿Quién nos engañó
tanto para estar así?
Les propongo una experiencia: repasar imágenes de otros tiempos y hacer un balance. ¿Qué fuimos, qué somos? Y en un susurro la pregunta del millón para que se la responda solo con su almohada: ¿por qué dejamos de serlo?
Había cultura, saber ser y saber vivir, compartidas por todos; desde los opulentos a los que llegaban con una mano atrás y otra adelante, ansias por crecer y progresar con lo mejor. Se copiaba e imitaba al mejor, nivelar para arriba que le dicen.
Hoy importamos chucherías de China y descartables del primer mundo, "úselo y tírelo", mañana hay otro nuevo.
El contagio fue instantáneo, todos los sectores sociales con mayor o menor esfuerzo subieron al mismo barco y remaron en el mismo curso.
Brotaron técnicos y profesionales de excelencia, pequeñas y medianas empresas, se multiplicó el ingenio de gringos y criollos. No fue obra de un partido ni de un presidente; ellos solo se limitaron a gobernar sin ponerles el pie en la cabeza a los que querían subir, sin reglamentar todo ni ladrar órdenes, con sus naturales aciertos y errores; fue obra de los uruguayos que construyeron casas, barrios, ciudades, palacios, monumentos, y un país para siempre sin hipotecar el futuro de las generaciones por venir y sin esperar que el Estado hiciera o autorizara hacer.
Quienes dejaban el gobierno, Presidentes, Ministros y altos funcionarios lo hicieron con lo puesto, dejaron lo que traían sin llevarse nada.
Quizás fue desordenado y hasta caótico, pero libre, pudo haber abusos y excesos, hay un derecho de piso que se paga en todas partes y es sabido que la antigüedad es un grado; nadie pretendió ser perfecto, hoy en poco más de 13 años demolieron meticulosamente todo, la posibilidad de un futuro incluida, porque prostituyeron leyes, Constitución, población y pensamiento.
Con caminos de tierra, una cuarta, una pala y cadenas se llegaba a cualquier parte. Hoy, con autopistas iluminadas, peajes y teléfonos se deja la vida en cualquier recta.
Hoy te facilitan las diferentes formas de pago y te matan cuando vas a pagar. Hoy tenés auto y te matan adentro del auto.
Hoy hay cientos de cines y restaurantes, y no podes ir porque te matan cuando volvés a tu casa o dentro de ellos.
Hoy para integrar el gobierno es mas útil el prontuario que el C.V.
Desaparecieron trenes y empresas de transporte aéreo y carretero. Ayer no había TV, hoy no se la puede ver.
El pan era pan y la leche leche porque éramos todos uruguayos, unos hijos de criollos, otros de españoles, franceses, libaneses, italianos, irlandeses o alemanes. Hoy es una población apátrida, renegando de sus orígenes, creencias y tradiciones, revindicándose como “originarios” que exterminaron a los que estaban antes que ellos.
¿Por quién debemos arrepentirnos y luchar para recuperar nuestros valores y estilo de vida?
¿Por una tierra bendita arrasada por subhumanos del inframundo, por los ingenuos y cómplices que lo permitieron, o por los miles de inocentes que pagaran las consecuencias?



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Defendiendo las chacras
Le asisten razones al Sr. Novick cuando critica a los líderes de los partidos tradicionales por esperar al balotaje para unirse a nivel legislativo, en lugar de formar una concertación de partidos como lo hizo y hace el Frente Amplio, estrategia que le permitió asumir el gobierno de la república.
Con reconocido  prestigio dentro y fuera de fronteras, aunque sin sustento electoral, la historia determinará algún día la responsabilidad que le haya cabido al Dr. Sanguinetti acerca de la virtual desaparición del Partido Colorado de la escena nacional.
Hoy, cuando es palpable que el Frente Amplio corre con amplia ventaja en las encuestas para asentarse un período más en el poder, desde distintos sectores de la población toma cuerpo la propuesta de Novick, enterrada desde el vamos por blancos y colorados.
Se trata de defender la chacrita para que todo siga como está. Todos cómodos, sin mayores sobresaltos, atornillados al sillón.
Concertación de partidos, en medio de la confusión generalizada de la ciudadanía al respecto para designar un único candidato para hacer posible la salida del Frente Amplio del poder, fue tomada como una ofensa por el viejo caudillo. Éste, supérstite de los conductores políticos que exhibieron los siglos XIX y XX, le exigió “respeto” a Novick y, paternalista, dio también por ofendido y defendido a Lacalle Pou.
Es un hecho que la población está confundida, mal que le pese al Dr. Sanguinetti.
¿Cómo esconderle a la gente que si toda la oposición se une en un único partido político, en primera vuelta se saca al Frente Amplio del gobierno de la república?
¿Cómo esconderle a la gente que la conciliación posterior a las elecciones, “sobre cuatro o cinco puntos básicos”, como adelantó hace algún tiempo el Dr. Sanguinetti, de hecho está determinando que ni siquiera el Partido Colorado crea posible el desplazamiento del Frente Amplio del poder?
En la defensa de las chacras conquistadas, tronos de la edad media, gobierno del después, constituye una linda manera de reconocer por anticipado la derrota electoral.
Asesores políticos y periodísticos consultados, calificaron de utopía la posibilidad de formar un gobierno de unidad, siquiera de entonación, en instancia previa a las elecciones.
Se ha rechazado de plano la creación de un Partido de la Concertación.
No se habla del tema. Los legisladores y candidatos de los partidos están atrincherados en sus chacras, blandiendo la Constitución para lo que les conviene.
Es muy fuerte la herencia caudillista, basada antes de la Ley Fundamental en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de los pueblos que integraban el territorio. En ese entonces, fueron tierras defendidas hasta la muerte por aquellos ciudadanos que enfrentaron al invasor, y que regaron con su sangre el suelo de la patria.
Los años degeneraron el concepto. Yendo a raíces, el poder de los caudillos decimonónicos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares y campesinas.
Hoy se ha desvirtuado a extremos el rol de los políticos. Se integran las legislaturas con listas sábanas creadas entre cuatro paredes, listas tantas veces denunciadas, desnudadas y repudiadas por el periodista Jorge Bonica, ante el silencio cómplice y reiterado del gobierno y de los legisladores otarios que, además, se hacen los distraídos. Por algo las elogiaron Lula y Cristina Kirchner.
Son listas que confunden indecentemente a la población, inmundas, y arrojan que los suplentes de los suplentes, políticos y ciudadanos pudientes que no alcanzaron escaños relevantes, accedan por esta vía a las legislaturas, a los ministerios y a los entes del Estado.
A dedo de caudillo; nadie los votó. Nadie los conoce, pero están entronizados en los cargos: son senadores, son diputados ignotos, ineptos y desconocidos.
En soledades, y entre otros pocos, los candidatos reivindican en posturas egoístas su rol de conductores envueltos en la corrupción política generalizada de la hora.
El poder no solamente corrompe: delata. Y en el tema que nos ocupa están todos delatados. Es notable el deterioro del sistema político uruguayo, que ha aparejado la creciente e incontenible falta de respeto en el electorado.
Los irrespetuosos ante la ciudadanía confundida son los candidatos.
En lugar de tirar los bueyes la carreta, desde atrás la empujan con sus hocicos.
¡Pobre Belloni! ¡Pobre Uruguay!
Ricardo Garzón

 

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.